edición general
177 meneos
2164 clics
¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

Actualmente, España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer en el 2019) y es uno de los países de Europa con la proporción más elevada de mujeres sin hijos. Además, la edad media de las mujeres que dan a luz a su primer hijo también se encuentra entre las más altas (31 años). Sin embargo, las mujeres siguen afirmando que desean tener una media de dos hijos. ¿Por qué? ¿Qué está pasando para que ocurra esto?

| etiquetas: mujeres , hijos , españa , tasa de fecundidad , europa
  1. #187 No se si es que seamos más egoístas pero antes había una norma social diferente que empujaba más hacia formar familias. Y siempre que miro estudios la incorporación laboral de la mujer es decisivo.

    Eso no quita que esté absolutamente a favor de esa incorporación laboral y que el apoyo económico no importe. Las medidas pro familia en los países escandinavos tienen un efecto positivo pero limitado (recuerdo un estudio que hablaba de un incremento entorno a 0.3 puntos en la natalidad).

    Para mi es especialmente importante el apoyo durante la primera infancia, los bebés y niños pequeños te necesitan constantemente. Dos padres trabajando a tiempo completo necesitan o bien bastante ayuda externa (abuelos, nanny) o no tienen vida. Sinceramente yo subvencionaria al menos durante 3 años el trabajo a tiempo parcial de los padres, para que tuvieran tiempo sin perder mucho dinero.
  2. #50 la chacha muñeca inflable silenciosa seguro que no
  3. #30 Precisamente esa es la gran mentira.

    La deuda total de las familias españolas en hipotecas era una mínima parte de la deuda total generada, así de memoria me parece recordar que el pico de deuda de las familias era de unos 40k millones.

    Bancos, cajas, inmobiliarias y promotoras todos juntos llegaron a los 400k millones.

    Ten en cuenta que en España, no solo se estaba vendiendo en el mercado interno, se estaba vendiendo vivienda a todo dios que quisiera comprar, de cualquier país de la UE y no UE.

    Y se construía acorde a lo planes de ventas futuros, independientemente de si se podían vender o no.

    A todo eso tienes que sumar las fuertes inversiones en CDO que repartio el Deuche bank por toda Europa.

    Cuando la burbuja de EEUU nos estalló en la cara, el gran e inmenso volumen de deuda estaba concentrado en todas esas viviendas construidas y a medio construir que ya no se iban a poder vender.

    Luego se les echo la culpa a los "españoles" y ya veo que se ha comprado el relato sin rechistar.
  4. #201 Tambien hay una cosa llamada teletrabajo (que en muchos puestos es viable pero no se quiere hacer viable) que te permite trabajar desde casa cuidando de los hijos: si tienes que llevarle al colegio, a recogerlo (un compeñro de UK muchos dias que hemos estado hablando a las 16h me dice: ahora vengo en 20 minutos que voy a recoger a mi hijo de la guarderia), llevarlo al medico, etc... claro si nos empeñamos en seguir yendo a la oficina para no se que ostias y perder 1h y pico en ir y otra tanta en volver pues es lo que tiene...
  5. #175 Esa visión es sesgada. En Instagram vas a ver a los chavales con pasta que pueden irse de viaje y de fiesta, pero no vas a ver al que está soldando en una fábrica o cortando el pelo en una peluquería precisamente porque están trabajando. No lo uses como un escaparate de la realidad porque si hay algo en Instagram, es precisamente falsedad.

    Lo de comprarles juguetes sin haber tocado los anteriores... no sé que decirte. Yo cuando era niño jugaba con todo lo que me daban, y sólo me compraban cosas nuevas para mi cumpleaños o navidad y tampoco eran tantas cosas nuevas. Los que ya no quería sí que los donábamos pero tampoco era algo exagerado. Mi preocupación va más en la línea de pañales, libros y cosas así.

    La casa es cierto que tenían intereses más altos pero eran mucho más baratas y te financiaban el 100%. Yo me he comprado piso hace justo 1 año y he tenido que pedir 3 préstamos sólo para la entrada (por fortuna 2 de ellos han sido a familiares y me dan mucho tiempo para devolverlos), pero si fuese por mi propia economía me sería casi imposible acceder a vivienda en propiedad, y los alquileres sabes perfectamente como están.

    Coches, uno nuevo por menos de 8K olvídate, y sólo van a seguir subiendo de precio porque el equipamiento de seguridad cada vez es más complejo y caro. Los coches de segunda mano puedes encontrar algo decente por menos precio, pero luego los mantenimientos son más caros. Además el hecho de tener un coche en sí mismo es un pozo de gastos, y parece que cada vez más con las subidas de precios de combustibles y de materias primas. Los jóvenes ya casi ni quieren tener coche porque lo que antes era un símbolo de libertad e independencia, los chavales lo ven como algo que consume demasiado dinero para el uso que le van a dar. Es mejor alquilar coche cuando lo necesites y moverte en transporte público si eres de ciudad. Si eres de pueblo, con una motillo es más que suficiente para muchos.

    Y sí, las herencias ayudan mucho. Y ojalá eliminen el impuesto de sucesiones que me parece un timo.
  6. #2 Algunos incluso vemos más allá de la realidad nacional y no nos planteamos tener hijos porque ya somos demasiados en el planeta desde hace tiempo. Y no le vemos mucho sentido traerlos a este mundo de mierda/carrera de ratas. #158
    Yo la verdad sólo me planteo adoptar (es increíble cómo ha calado socialmente lo de las adopciones con mascotas pero con los bebés seguimos siendo reticentes) pero ed tan complejo que no sé si nunca llegaré a criar...
  7. #142 Ya que metes el tema de la igualdad, permíteme añadir:

    Debería haber mucha más concienciación de que es importante que tu pareja sea una persona funcional. Si no, puerta, que no hace falta “aguantar”.

    No se trata de “implicarse”, se trata de “compartir”.

    De todas formas, parejas trabajadoras tienden a tener una persona que haga la casa. No todo, pero plancha y limpieza general no es raro.
  8. #103 No he encontrado nunca una demanda que justifique un alza tan bestia de precios. Pero sí una elasticidad del precio, ya que “se puede pagar”.
  9. #179 Si hacen la unidad, del 10% más rico se desagrega el detalle del 1% y 0,01%

    Explica la distribución de la riqueza en España por población. El 50% de la población española más pobre se reparte el 2,7% de la riqueza del país.
  10. #172 El 0,01% y el 1% es el detalle del 10% más rico.
  11. #163 El único factor productivo impredecible es el trabajo, los otros dos son precendibles. ¿Cuánta riqueza puedes crear sin trabajadores?
  12. #162 El 0,01% y el 1% es un desagregado detalle del 10%
  13. #88 A Riesgos se le hace más caso. Que yo sepa, ningún banco te da más del 80% y miran el % de ingresos que representa.
  14. #199 Si, por supuesto. Y 10 años después vivió la destrucción de la industria siderúrgica, y en los 90 una crisis inmobiliaria, etc.
  15. #197 Eso es cierto. Pero hace 15 años, tampoco eran seguros. Que me digas hace 40...
  16. #204 Es mi situación, teletrabajo y es de mucha ayuda.
  17. #146 Hay una rama del estudios económicos dedicada a ello y se realiza desde diferentes enfoques.
  18. #131 ya, pero cuando tienes 30 palos y sigues de mileurista en puestos temporales en los que para entrar te piden una carrera o una FP superior y 3 años de experiencia, te preguntas si realmente es culpa tuya.

    Nuestros padres entraron en sus trabajos con buenos sueldos con solo el equivalente del Bachillerato, y a veces ni eso
  19. #212 Me he dado cuenta a posteriori, pero si no lo explican hay que adivinarlo.
  20. #213 eso lo que soluciona es el tema de la solvencia en caso de impago. Me parece, como aprendizaje, muy pírrico para la que nos cayó encima la última vez.
  21. #27 "El despertar de las mujeres" esta despertando a los hombres, y cada vez mas hombres se enteran antes de que TODO va a ir en contra de sus vidas, y no lo digo por que a las mujeres no les suponga mas esfuerzo tener hijos (les supone mucho esfuerzo), pero a ellas tras cada embarazo la naturaleza les inyecta una cantidad enorme de drogas para que lo flipen durante la siguiente decada a cada hijo, las mujeres que conozco suelen querer repetir la experiencia (efecto de las drogas).

    Pero al hombre no le pasa, el hombre solo pierde, tras cada accion que toma en favor de una familia, y todos viven nostalgicamente de una juventud que no volvera a ocurrir, de ahi que muchos ricos lo que hacen es buscar volver a esa epoca cambiando las mujeres por mas jovenes, en un acto de no querer "madurar" o querer vivir en lo mas alto de la ola por siempre.

    Lo logico para los hombres seria que la natalidad fuera 0, o casi 0. El poder de las mujeres para convencer a los hombres cada vez es mucho mas reducido, conforme sus exigencias de empoderacion limitan las capacidades de este de sostener un entramado familiar, nos quitaron puestos de trabajo que era lo que nos divertia y buscan que todo nuestro potencial ahora vaya destinado a cuidar de las crias pero sin poder sobre ellas, criar las crias con la supervision extrema de control de la mujer, lo cual conlleva a una continuada perdida de libertad, hagamos lo que hagamos.

    En este panorama, los hombres nos vemos reducidos al ver que lo que nos ofrecen las mujeres es NADA, pues nada tienen para ofrecernos, y poco a poco las redes se hacen eco de esta situacion y cada vez rechazamos mas cualquier posibilidad de ser padres.

    Por supuesto, cada vez quedan menos ponys....
  22. #111 Debe decirlo porque estará contando el coste de empresa: 33% del bruto anual. Supongo.
  23. #77 "Problema mucho más fácil de enunciar y de abordar es el que causará este inevitable descenso de la natalidad: que nuestro sistema de pensiones acabará siendo insostenible, si no lo es ya."

    Yo ahí lo veo justo al revés. Si sé que difícilmente voy a tener pensión, intentaré tener hijos para que me puedan mantener cuando sea cierto. ¿Hay algo que haya pasado por alto en dicha idea?
  24. #185 La riqueza de cada segmento de población
  25. #219 Los colores es una pista importante.
  26. #223 sería lo lógico sin pensaramos colectivamente, pero no es así. Pensamos de forma individual y tu interés individual consiste en que los hijos son un gasto y no te van a ayudar en la jubilación.
  27. #68 Mis padres con 22 años se compraron un casoplón pagado en nada de tiempo y tuvieron 2 hijos, con vacaciones todos los años y sin que nos faltara de nada con 1 solo sueldo. Teniendo en cuenta inflación y demás yo gano bastante más que mi padre en sus tiempo a mi edad, y ni de coña puedo hacer ahora lo mismo que hizo mi familia. Fin. Sea el argumento simple o no esa es la realidad, que de donde no hay no se puede sacar y que antes había y ahora no.

    Búscale las vueltas que quieras pero la diferencia en 1 generación es abismal. Tanto a mi como a mi circulo cercano nos encantaría formar una familia pero si los números no salen, pues a tener perritos.
  28. #1 Ese es solo un factor y no creo que sea el más determinante. Lo cierto es que eso está pasando en todo el mundo. Hay una relación inversa en todos los países entre su nivel de riqueza y desarrollo y su natalidad. Por lo tanto son los factores culturales los que echan el freno a la natalidad.
  29. #74 #82 Yoqsetio xD

    Pero sin poblacion activa, ya me dirás cómo aguantas las pensiones. Si no tenemos hijos, ¿quien trabajará y pagará impuestos?

    Inmigrantes <modo VOX>,como los moros, tiraflechas y negros que vienen a robar,</modo VOX> expatriados… no queda otra.
  30. #217 Si bueno, te lo explico yo:

    El señor Amancio Ortega tiene X acciones, y como se cotizan en Y, su riqueza es X*Y. Luego la realidad, es que esas acciones no pueden ser liquidadas por ese montante, no es real. Sin embargo, cogemos ese número, lo comparamos con la renta de un español medio y te decimos que mira que diferencia, este señor acumula muchísima riqueza.

    Sinceramente, creo que hay que ser muy tonto o muy ignorante, para dejarse engatusar por discursos tan simplistas.
  31. #198 No tergiverso, te relato la realidad.
    Yo he vivido de las 2 maneras. Y una es insostenible y la otra, no.

    Echar la culpa a los demás del ansia consumista que tenemos, no soluciona el problema. Es lo fácil. Y pasar de tener de todo a vivir de manera austera, es lo jodido. Nuestros padres lo hacían. O al menos, los míos.
    Estaba antes dar de comer a sus hijos que cualquier capricho. Ahora es al revés.
  32. #215 2008 fue el crack, pero la fiesta empezó sobre 2001, hace 21 años. Así que tira otros 5-10 años para atrás para tener un clima de proyección más o menos segura: 1991 en adelante.
  33. Lo de que las nuevas generaciones son más egoistas es de un cerril tremendo: no se puede comparar comprar un i-loquesea cada x años, o algún viaje perdido, con mantener un niño. Las mujeres ahora por fin pueden aspirar a casi los mismos trabajos que un hombre, pero la conciliación laboral no avanza a la par. La vivienda antes era muchísimo mas barata y asequible, y obviamente todo el mundo quiere estar en ciudad porque en los pueblos no hay oportunidades, pero no ayuda nada que en relación con los salarios tengamos el acceso a la vivienda tan caro y las ayudas sociales a familias desfavorecidas en forma de pisos de protección oficial de las mas bajas de toda europa, esto es exponencialmente peor teniendo en cuenta que tenemos a la vez uno de los peores porcentajes de paro a nivel continental.
  34. #192 Lo de los tipos es cierto. Mis padres tenían una hipoteca al 15%. Pero también es cierto que había una inflación que llegó casi al 30% lo que en realidad hacia que tú deuda no valiera nada y cada vez fuera más fácil de pagar.
    De hecho me suena que mis padres pagaron la hipoteca en 4 o 5 años siendo los dos profesores.
  35. #220 El aprendizaje que hemos olvidado es el del ahorro y pagar a tocateja. Ahora todo se financia. No hay ahorro. Porque no se puede por sueldo o porque no se puede/quiere esperar. No sé.
  36. #231 Muchas gracias, me has ahorrado tres años de macroeconomía con un solo párrafo.
  37. #236 con el precio de los pisos es difícil pagar a tocateja a no ser que heredes
  38. #237 Si estudiaras macroecnomía, no compartirías semejantes gráficos.
  39. #86 A ver, si el argumento 1 es que no hay dinero...para tener vida lúdica y social primero tienes que tener dinero. Como se ha indicado en #116 la riqueza no está en manos de la población en general. Con el paro estructural y juvenil que tenemos, los sueldos que tenemos en España, la cantidad de gente que cobra el SMI o está a tiempo parcial, con la pobreza energética que hay, que los alquileres son como son, que nadie puede permitirse comprarse una casa ¿qué vida lúdica y social? ¿de qué hablas? ¡¡¡que no hay dinero!!! que parece que la gente se va a Maldivas o a Egipto cada mes, o que merendamos en gastrobares todos los días. Que no hay dinero, que los que tendríamos que estar teniendo hijos ahora somos pobres como ratas. Y dirás: no tienes dinero pero te bajas al bar a tomar una cervecita, esto es como el: si dejaras de fumar tendrías un Ferrari.

    Si hacemos caso a tu argumento: hay parejas que podrían pero no quieren. OK, las habrá, igual que hay gente a la que le gusta la tortilla sin cebolla. Pero ¿y las parejas que si quieren y no pueden? porque algo me dice que teniendo en cuenta los ingresos que tenemos hay más de las que quieren y no tienen un duro que parejas que pueden y no quieren. No por nada si no porque hay más gente con bajos ingresos que con altos ingresos. Yo es que me orino a veces: no es que podéis pero os gusta ir de brunch, lo de que seáis todos pobres eso es un argumento de locos. Cómo estar fuerísima de la realidad.
  40. #238 Lo sé. Quiero decir que antes, si no tenías dinero, no comprabas. Comprar a crédito “estaba mal”.
  41. #196 si yo no les culpo de nada, al contrario, son una generación que despues de una guerra civil y de vivir casi toda su vida en una dictadura, sacarón adelante el pais, y a sus familias

    mis padres, con 1 solo sueldo, mantuvieron a 4 hijos, y pudieron comprar 3 casas que luego hemos heredado sus descendientes.

    así que culparles de nada, agradecido a toda esa generación.

    simplemente puntualizaba que en teoria los de 1970, eramos generacion x

    Un saludo
  42. #239 Después de tu explicación solo te estudio a ti y a la revista forbes, que te teneis el mismo rigor.
  43. #233 Hasta la llegada de las ETTs, más o menos. Sobre la crisis de principios de los 90.
  44. #114 Otro igual, ¡¡que no hay dinero!! que cuentas con que una pareja tiene dos sueldos, que ambos son de 40 horas, que ambos son trabajos estables, que un día os echan a alguno y no se queda la familia en la mierda...etc., etc., etc. ¿Cuántas parejas en este país tienen esas condiciones? que os pensáis que la gente se va a Cancún de vacaciones una vez al mes, que no hay dinero para esas condiciones de vida. Que la sociedad española es precaria. Es que te juro que no entiendo como un trabajador hace más caso al argumento de: es que son unos fiesteros, antes de el argumento de que somos pobres como ratas, cuando todo el día hay desahucios, hay precariedad laboral estructural, hay gente que no puede pagar la luz, los sueldos son una mierda...en serio ¿en qué realidad social vivís?
  45. #232 Vuelvo a repetir, un smartphone (que no sea cada 6 meses, sino cada X años hasta que pete algun componente), un PC (igual que el movil), una tele o netflix no es un lujo o ansia consumista.

    El problema vuelvo a repetir es la vivienda. Es inviable en ciudades como Madrid y sus alrededores (y te hablo de Madrid porque al final es donde se concentra la inmensa mayoria de los puestos de trabajo de España y donde cada vez acude mas y mas gente en busca de salidas laborales), hasta el punto que cada vez conozco a mas gente que se va a vivir a puelbos de Toledo o Guadalajara para poder vivir, porque Madird y sus ciudades dormitorio es inviable economicamente. Y eso si, teniendo que ir a trabajar a Madrid, lo que supone de gasto energetico, tiempo de vida de transporte y todas esas mierdas que las generaciones anteriores no tenian: en los 80 te comprabas una casa en Madrid capital o alrededores y en 20-30 minutos estabas en el centro de Madrid... hoy en dia cada vez la gente tiene que irse a Guadalajara o toledo a vivir, tardando 1h y 40min o mas en llegar al trabajo y viceversa...
    ¿que tiempo te queda pues para el cuidado de hijos si te tiras 3h diaras en ir y venir del trabajo? Otro factor mas a tener en cuenta por cierto....
  46. #205 El impuesto de sucesiones está exento en la mayoría de los casos.
  47. #113 En realidad es el mismo motivo. Cambios culturales. Hoy poca gente se plantea tener un hijo con 25 años porque hay que estudiar una carrera, vivir un poco y luego tener un poco asentado el panorama laboral.
  48. #243 A mi no me hagas caso, mejor sigue compartiendo grafiquitos del Twitter.
  49. #246 Hay más vida fuera de Madrid. También trabajamos los que no vivimos en Madrid. Y tenemos más calidad de vida.

    Igual hay que plantearse salir de las grandes urbes y buscarse las castañas fuera de ellas.
  50. #192 lo que quieras y más, pero con 1 sueldo normalito se pagaba la casa y vivían 4 personas.

    Inténtalo ahora.
  51. #121 Como he dicho antes: con el sueldo de mi padre compraron un casoplon en nada de tiempo y comían 4 personas y se iban de vacaciones todos los años. Yo no puedo hacer eso y teniendo en cuenta inflación y demás gano bastante más que él. Y esa es la realidad.

    Pero eh, que gustoso te pasaba los números a ver si eres capaz de hacer lo mismo que hicieron mis padres con mi sueldo. Que igual soy yo que hago mal las cuentas. Casa del mismo tamaño en Madrid, 4 personas, coles, libros, gasolina, gas, luz...todo
  52. #158 Si la gente no tiene dinero para pagar la luz y el gas, si no hay casi trabajo estable en este país...¿qué prioridades? que para tener vacaciones y ocio hay que tener dinero y somos pobres como ratas.
  53. #231 Que casualidad... X*Y no es real para esa comparacion pero si es real para la compra de Jets privados, yates, casoplones por todos los lados, cochazos de lujo por doquier, viajes de aqui para alla todos los dias del año, etc respaldados bajo esos X*Y... curioso...
  54. #245 La mayoría de la gente se va a Cancún una vez en su vida, la mayoría como viaje de bodas o en la etapa universitaria.

    Hay gente que piensa que el salario medio es es el salario más frecuente.
  55. Porque tu crees que no es el factor más determinante es razón y argumento suficiente para que sean factores culturales. OK. Lo de que en este país seamos la gente no tenga un duro ya ¡¡qué dices loco!! si aquí la gente come de menú de gastrobar cada día.
  56. #255 No podemos pedirles que entiendan que hay mucha pobreza estructural en este nuestro país como para pedirles que entiendan la diferencia entre media y mediana.
  57. #235 Es mas, el argumento de que las hipotecas eran del 15% o mas es un dato negativo para la comparación, en el sentido de que ahora con muchisimo menos porcentaje de interes, los años de hipoteca son muchisimo mayores... por lo tanto, antes era mucho mas "sencillo" el poder comprar una vivienda (incluso de nueva construccion)
  58. #245 mi marido es conserje, 1400 a 1500 con horas. Yo tengo estudios y cobro lo mismo solo que menos horas. No es que nademos en la abundancia. Mi barrio, es barato por eso pero en Barcelona ciudad. Mis gastos de piso son 600 euros con todo. Pon 500 más si vives en otro lado más caro. Pero vamos con dos sueldos tiras de sobra.

    Por cierto,yo vivo en Nou barris, distrito deshaucio . Y precisamente mis amigos de siempre no tiene ni la ESO. Y sabes esos son los que tienen 3 o 4 hijos


    Es una paradoja. Mis amigos de la universidad con estudios y trabajos más o menos estables tienen 1 y quejándose
    Mis amigos del barrio sin la EGB o equivalente y sueldos precarios tienen 3 o 4 (o más que tengo muchos amigos gitanos )

    Precisamente los que deshaucian son los que tienen varios hijos. Y los que tienen un sueldo mediante y mucha mejores condiciones son los que usan a los que deshaucian, con varios niños, como excusa para no tener hijos en vez de ser sinceros y decir que los niños les condicionan la vida


    Vengo de barrio muy humilde, marginal casi, por eso conozco bien la situación. En mi barrio hay niños un ostión..
    En tanto en los barrios pudientes de mis compis se la pasan quejando de que caro son los niños.


    Cuando lo ideal sería que mis amigos de barrio tuvieran uno o dos y los de la uni dos o tres. Pues mira, no pasa.


    Los pobres tienen hijos como pueden y cosas de la incultura y la exclusión tiran, y los que tienen medios se la pasan quejando de de problemas que tienen los demás s
  59. #242 Lo siento.
    Este hilo nace de responder a quienes culpan a la generación boomer de todo los males del presente y del futuro.

    Resulta que el relato es que los jóvenes de hoy en día viven en la precariedad porque sus abuelos son los poseedores del parque inmobiliario y son quienes suben el precio de los alquileres y quienes se llevan el dinero en jubilaciones de escándalo.

    Una media verdad, porque los boomers que poseen esa riqueza y cobran esas pensiones, son los que no vivieron la dureza de la dictadura.

    Vamos, que los obreros de la generación del Baby boom estan tan jodidos hoy como lo están los jóvenes.

    Con pensiones de mierda por haber cotizado de mala manera. Con un único piso en propiedad, generalmente pisos baratos de la época de Franco, porque era a lo que podían aspirar.
  60. #211 seguramente siempre necesites un trabajador para apretar el botón de encendido, pero con la automatización, puedes crear muchísima riqueza con muy poquitos trabajadores.
  61. #249 No me abandones ahora que voy a vender mis libros de economía en wallapop y no sé qué valor poner, ¿Qué me mercado cotizan?
  62. #242 Pues yo si les culpo, por una sencilla razon: estoy de acuerdo con eso que dices, que sacaron adelante el pais en aquellos tiempos, y tuvieron una evolución de menos a más, y ahora tienen una jubilación. Pero, y aqui viene donde SI tienen mucha culpa, siguen votando en masa a los mismos corruptos que se estan cargadno el sistema, que ven que sus hijos y nietos estan pasandolas puta para encontrar trabajos y pagar las viviendas y que las pensiones estan jodidas para nosotros... y siguen votando a los mismos dos partidos corruptos en masa, porque sino llegan los comunistas y te quitan la casa... pero que casa nos van a quitar, SI no estais viendo que NO tenemos acceso a ninguna y nos estamos endeudando y no vamos a tener ni pensiones... y cuando una generación se obsesiona con votar a un partido corrupto y ladron porque si viendo la deriva que llevan en los ultimos 40 años... me hierve la sangre...
  63. #86 Estadísticamente, las razones fundamentales son económicas, de estabilidad y de conciliación, tal y como se explica en el artículo. Las razones por las que países en vías de desarrollo tienen más hijos son también económicas. Si os interesa el tema, los estudios que enlazo en #57 lo cubren en más profundidad.

    En general, todos los estudios demográficos tienden a llegar a las mismas conclusiones que éste: las parejas que por razones culturales deciden no tener hijos son proporcionalmente pocas (alrededor del 5%), a la mayoría le gustaría tener alrededor de 2 hijos, pero por las razones del primer párrafo la primera maternidad se retrasa varios años. España es el país Europeo con una mayor diferencia entre fecundidad deseada y fecundidad real.
  64. #250 Yo me iria, teletrabajo y no tengo problema, pero por ejemplo mi pareja (aunque su puesto de trabajo es teletrabajable) no tiene y su trabajo y especialización no lo tiene fuera de Madrid o Barcelona... y como mi situación muchas mas que o uno o dos miembros de la pareja no pueden teletrabajar (por las circunstancias que sean).

    Y en lo de que hay mas vida fuera de Madrid, diselo a todos los que año tras año vienen a Madrid en busca de trabajo que no encuentran en sus ciudades/pueblos de origen... y conozco a muchos tanto en mi empresa como gente del pueblo en Castilla y Leon que vienen a Madrid en busca de trabajo que no encuentran en sus sitios de origen.

    Pero la falta de teletrabajo es el punto en comun de todo: en mi empresa desde que implantaron el teletrabajo alla por 2019, mucha gente de fuera de Madrid ha vuelto a sus lugares de origen. Las Palmas, Zaragoza, Cadiz, Jaen, Lugo, Caceres, etc... con lo que queda demostrado que Madrid es el origen de la España vaciada y que cuando se proporciona teletrabajo, la gente vuelve a sus ciudades de origen saliendo de la pocilga cara e inhabitable que es Madrid...
  65. Nosotros, si sirve de ejemplo, hemos decidido tener un hijo una vez nos hemos casado, la empresa ha llegado a una estabilidad y nos hemos comprado un piso.

    A ver, lo de casarnos me da exactamente lo mismo, pero las otras dos cuestiones las veía necesarias. Lo del piso no por comprarlo, sino por garantizar que siempre vamos a pagar lo mismo, y que ningún casero nos va a echar o nos va a subir un 50% el precio de un mes para otro (cuestión que sí ha ocurrido a compañeros de la misma ciudad).

    Y eso ha ocurrido teniendo ya mi pareja 38 años. Afortunadamente todo el embarazo va bien, pero dudo que nos planteemos volver a tener otro, por la edad y porque a partir de los 35 los riesgos aumentan exponencialmente.
  66. #193 Pero no es solo que haya más trabajo en Bcn. Es que si trabajo en Cornellà y tengo un contrato temporal no me interesa vivir en Cornellà pq a lo mejor en 6 mese trabajo en Sant Cugat o en Badalona.

    Y si soy soltera vivir en Pallejà es una mierda , pero quizas con hijos preferiria Pallejà a Bcn
  67. #188 eso es más bien en Estados Unidos. Difiere mucho porque depende bastante de cuando se diera el baby boom en cada país. En España fueron los nacidos entre mediados de los 50 y mediados de los 70. Supongo que las dos versiones son válidas.
  68. #140 montando sus negocios?
    Ese todo a 1€ donde viven todo el día?
    Recoger chatarra también todo el día?

    Si si, si claro que sí.
  69. #269 Jajaja que racista. :palm:
    Pero incluso esos también tienen mas hijos. que los sufridores españoles.
  70. #1 Yo creo que debe de haber más factores, porque mientras menos estabilidad económica, más churumbeles crían.
    Yo creo que hay una especie de "limite" en el que cuanto a más "pobre" eres menos planeas. Quiero decir que llegado un momento por decirlo de algún modo te importa todo una mierda.
    Una pareja en la que dos trabajan con sueldos de 1000-1200 euros y se plantean muy mucho la opción de tener un hijo. Luego tienes una pareja con dos en paro y solicitando ayudas y van con 3 críos detrás.
    Creo que en algun punto en la cabeza de la gente se "rompe" el raciocinio y ya le importa todo una mierda.
  71. #124 no es lo mismo pasar de préstamos al 18% al 6-7% y de 15:a 30 de periodo de amortización. El shock es muy distinto.
    Y si te daban el 120% es por 2 motivos, uno que se esperaba que la vivienda siguiera subiendo, pero 2 que podíamos abonar ese 120% del valor hoy en la cuota de la hipoteca.
    Tu haz una prueba y calculate la cuota mensual que abonarías teniendo que pagar un 18% de intereses, hasta que precio se podría pagar un piso.
  72. #121 Si lees el artículo, y cualquier estudio académico de la demografía española (enlazo algunos en #57) los comentarios que destacan las razones económicas, de estabilidad y de conciliación son los acertados.

    Las razones por las que los países en vías de desarrollo tienen más hijos también son fundamentalmente económicas (los hijos suponen una inversión con un rendimiento netamente positivo), aunque obviamente razones como la educación y el acceso a anticonceptivos juegan un papel importante.

    Mencionas a los inmigrantes, pero fíjate que incluso cuando conservan en otros aspectos sus identidades culturales, las generaciones nacidas de inmigrantes en España y que han crecido en contextos socio-económicos similares al resto de la población, tienen unos índices de fecundidad muy similares a este.

    Respecto a la infertilidad, no creo que muchos estén argumentando que sea mayor que en el pasado. El hecho de que la gran diferencia entre la fecundidad deseada y la real se debe al retraso en la primera maternidad (por causas económicas, de estabilidad y conciliación), es algo ampliamente aceptado.
  73. #125 Obviamente no, simplemente se recurriría a otros métodos más peligrosos e inseguros, o a clínicas extranjeras quien se lo pudiera permitir. En todo caso, solo un psicópata querría aumentar la natalidad a base de aumentar los nacimientos no deseados, cuando España tiene la mayor diferencia de Europa entre fecundidad deseada (los hijos que se desean tener) y real (los que finalmente se tienen).
  74. #268 Pues que a la generación esa le llamen "Genereración EGB", o como quieran, pero no "boomer", porque ese término se asocia la generación anterior, y a una edad y condiciones económicas diferentes.  media
  75. #190 La suma de los porcentajes de las barras no suman nada que se parezca al 100%, no?
  76. #224 Pero los porcentajes no suman 100%, no?
  77. #272 Pero no lo calcules con el precio, también con los salarios de la época y lo que suponía una hipoteca en un salario de la época. Son más factores que ese que remarcas, que también.
  78. #277 hay que entenderlo un poco, está muy mal diseñado. La suma es 100,1% imagino que se les habrán ido decimales redondeando
  79. #259 nací y vivo en Vallekas. Mi círculo tanto laboral (que no es de Vallekas) y social (que si lo es), muchos de ellos con carreras, ganando menos que tu marido, sin poder estar estables y montar familia. Como solemos decir, nuestro barrio es un sitio de gente mayor y perritos.
  80. #53 No se tu edad, pero en el caso de mis abuelos y tíos, los hijos eran un muchos casos mano de obra. Eso, y que la mortalidad infantil era todavía bastante alta y era normal tener 5 y que palmasen 2 antes de los 4 años. Los hijos AYUDABAN a la economía familiar porque empezaban a currar con 10 años o menos. Hoy en día los hijos son un gasto hasta que acaban la universidad con 25 años mínimo. La diferencia es brutal.
  81. #278 Se desglosa el 10% más rico en los subgrupos 1% y 0,01%
  82. #252 Claro claro, es que si no vives en pleno Madrid y comprar un piso de 700000€ ¡Pues no se puede tener hijos! (la ciudad mas cara de España)
  83. #245 Hay gente como la que indicas tú y hay gente como la que indica #114 . Lo cierto es que mientras unos tienen precariedad otros llenan campos de futbol, teatros, cines y salas de conciertos muy frecuentemente, bares, restaurantes y centros comerciales abarrotados, caravanas de coches hacia la costa donde no encuentras sitio dónde dormir ni donde comer,...
    Ya ni te cuento el número de coches, móviles de alta gama, abonados a plataformas de pago, etc. que hay. Eso no es síntoma de una sociedad precaria.
  84. #1 #25 Pues deberías ir a Melilla, todos los años pre-pandemia, por encima de los 2 hijos por mujer!

    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana-comunidades-auton

    2020 962 484 478 11,41‰ 1,71
    2019 1.236 649 587 14,64‰ 2,17
    2018 1.340 687 653 15,83‰ 2,33
    2017 1.342 716 626 15,82‰ 2,31
    2016 1.456 738 718 17,19‰ 2,47
    2015 1.510 780 730 17,83‰ 2,52
    2014 1.625 868 757 19,33‰ 2,69
    2013 1.509 796 713 18,04‰ 2,49
    2012 1.516 795 721 18,34‰ 2,53
    2011 1.455 774 681 18,15‰ 2,49


    No como Vizcaya (o Finlandia), donde la gente no tiene un puto duro, ni seguridad laboral ni conciliación xD

    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana-comunidades-auton
    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/finlandia
  85. #284 Vivo en Madrid, y la casa me costó 50000 EUR. Aparte es donde nací y donde he trabajado toda mi vida y donde la empresa para la que trabajo me obliga a estar. Pensar que en Madrid no hay precariedad es pensar bastante poco. Ahora resulta que no tenemos hijos porque no nos mudamos a otra ciudad. Y yo queriendo formar una familia y tenía la solución ahí, al alcance de mi mano.
  86. #279 es que todo depende del tipo de interés. Las hipotecas eran más pequeñas respecto al salario porque los bancos no financiaban más. Y no lo hacían porque al tener un tipo más alto adelantaban que iban a tener menos beneficios y por lo tanto se volvían más rigurosos al conceder crédito. Entre eso y que la función del tipo de interés es exponencial tienes los resultados.
  87. #285 Ya, pero teniendo en cuenta el sueldo mediano de este nuestro país seguro que hay muchos más de los que yo indico de los que indica #114. Eso puede ser una sociedad precaria, de gente que no sabe que es pobre. Las apariencias a veces, engañan.
  88. #286 Pues nada, ahora resulta que los que queremos formar una familia es porque no nos apetece. Tengo que dejar de ir a la India tan a menudo de vacaciones y de cenar a diario en estrellas michelín. Y si hijo mío si, en País Vasco hay mucha gente que no tiene un puto duro, ni seguridad laboral ni conciliación, como en todas partes en España, y está en situaciones precarias. Estoy tan hasta la polla de los que me dicen que si no tengo hijos es porque no quiero quitarme los caprichos que voy a empezar a tener caprichos solo por darles la razón, aunque tenga que pagar luz y gas y demás. Nada nada, mañana me compro el Mercedes. Y si no puedo pagarlo pues ya vengo a preguntarte y me explicas qué coño ha podido pasar.
  89. #289 No es mas rico el que mas gana sino el que mejor administra de lo que dispone. De que me sirve ganar 5000 euros al mes si mi tren de vida requiere unos ingresos superiores. Es mas rico el que gana 1500 euros y gasta 1300 que el que indico anteriormente.
  90. #287 Tienes una casa tirada de precio, el caso es llorar, tener hijos siempre va a tener un coste alto, en tiempo y dinero y la gente no está dispuesta hoy que vivimos con abundancia de alimentos y en tiempos de paz, con el mayor Estado de bienestar de la historia.

    Pero la gente es mas llorica que nunca y cuanto mejor estemos, mas lloros y menos hijos.
    Así pasa en el mundo, cuanto mas desarrollado el país menos hijos. Dejaros la escusas de seres sufridores, por favor.
  91. #290 Pues nada, ahora resulta que los que queremos formar una familia es porque no nos apetece

    Yo soy del 80 y tantos. Un día hice una encuesta con los amigos del instituto y todos menos uno habíamos nacido de penalty o eramos el hermano pequeño. Sólo había un hijo único.


    ¿Qué quiere decir esto?
    Que en los 1980s no había planificación familiar. Te ibas a la parte de atrás de un SIMCA con tu novia a los 20 años, y a los 23 estabas casado, tenías la parejita, y un bigote a lo Antonio Alcántara y bebías brandy Soberano. Las vacaciones en el pueblo, y antes de los 30 años eras un señor.


    Hoy a los 26 un joven (puede que becario), es muy probable que no haya tenido una relación amorosa ni sepa hacer la declaración de la renta.
  92. #116 ese gráfico sin decir que significan los números que están dentro de las columnas, ni los de del eje x, no significa nada. La verdad es que no le encuentro ningún sentido.
  93. #291 Falacia. El que tiene 5000 EUR al mes obviamente es más rico porque tiene la capacidad de decidir qué tren de vida quiere tener y en qué gastarse el dinero, el que gana 1500 EUR no puede decidir nada porque todo se le va en necesidades básicas. Dícese, el de 1500 EUR tiene el tren de vida de sobrevivir, no hay elección posible.

    Por otro lado, si acudimos a sueldos del INE el sueldo más frecuente en mujeres en 2019 es de 13514 EUR, el de hombres es 18506. El sueldo mediano en mujeres en 2019 es 17691 EUR de y en hombres es de 22368 EUR. Ninguno de estos números llega ni a 1300 EUR, no digamos ya 1500...

    Pero es que gastamos mucho, por eso somos pobres. Otra vez, la solución a la pobreza estructural de este país estaba ahí y nosotros sin verla desde nuestro lexus que hemos comprado con 1200 EUR de sueldo.
  94. #293 Mis padres compraron una casa el doble de grande que la mía con 1 solo sueldo, familia de 4 personas con vacaciones todos los años. Yo a día de hoy con un sueldo mayor que el suyo no podría. Fin. Y obviamente los que ganan menos que yo...menos.
  95. #248 Claro, y me parece bien, siempre que se haga conociendo los riesgos. Porque a lo mejor muchas de esas parejas que decidieron esperar no lo habrían hecho de haber sabido que tener un hijo con más de treinta y cinco años no es tan fácil.
    Mi opinión (y dejo claro que es solo una opinión) es que, si tienes claro que quieres tener hijos, esa situación económica ideal tal vez no llegue nunca, así que mejor tenerlos antes, cuando los problemas de salud son menos probables y en embarazo no conlleva riesgos.
  96. #291 Hola...¿Vives en España? Lo digo porque parece que no te has enterado aun que la mayor parte de trabajos se estan centralizando en Madrid (y Barcelona en menor medida) y la mayor parte de la poblacion de España (cada vez más) tiene que venir a Madrid a buscar su carrera laboral que no tiene en sus ciudades/pueblos de origen.
    ¿Que culpa tiene la gente de que las empresas decidan irse a la Castellana o Sanchinarro en Madrid? Y elementalmente, se instalan en Madrid pagando sueldos de mierda para la carestia de Madrid, que no hace otra cosa que aumentar el precio de la vivienda cada vez mas, teniendo a cada vez mas gente teniendo que irse a vivir a pueblos de Toledo y Guadalajara para encontrar algo que se pueda permitir.

    Es en Mendez Alvaro en Madrid donde se está construyendo el mayor complejo de oficinas de Madrid: www.eleconomista.es/inmobiliaria/noticias/11621824/02/22/OHLA-construi

    ¿Que crees, que van a dar teletrabajo para que esa gente trabaje desde sus lugares de origen o la gente pueda salir dela pocilga de Madrid o al contrario, eso va a obligar a mas gente a vivir cerca de Madrid lo que supone un aumento de precio de la vivienda y de tiempo perdido en ir y volver a la oficina no pudiendo dedicar a por ejemplo "los hijos"?...

    Como prueba de que Madrid es una pocilga y la mayor promotora de la despoblación del resto de España, es que en mi empresa en cuanto han puesto teletrabajo desde 2019, la gente de otras comunidades que vinieron a Madrid a trabajar han salido huyendo de vuelta a sus origines teletrabajando: a Cadiz, Las Palmas, Zaragoza, Caceres, Jaen, Vigo, etc...

    P.S. Como me decia un antiguo compañero de la empresa que era de Leon: alli se nos conoce como al generación Alsa... porque todos cogimos el Alsa para salir de Leon en busca del trabajo que no teniamos alli...

    Cuando os entereis que el tren de vida ese que dices que lleva la gente es culpa de la obligación de vivir si o si en una determinada región, quizas no digais las chorradas que soltais...
  97. #292 Ok, has ignorado tu catetada de decir que en Madrid no hay precariedad, mu bien. Ahora pasamos a los lloros. Perfecto, sigamos:

    Mis padres compraron una casa el doble de grande que la mía con 1 solo sueldo, familia de 4 personas con vacaciones todos los años. Yo a día de hoy con un sueldo mayor que el de mi padre (contando inflación y demás) no podría. Fin.

    Y obviamente los que ganan menos que yo...menos. Teniendo en cuenta que estoy por encima del sueldo más frecuente en España y del sueldo mediano en España...pues hay bastante gente con menos poder adquisitivo que yo.

    Pero para qué mirar datos si puedes llamar llorica a la gente. ¿Por qué sois pobres? ¡no seáis pobres! ¡¡dejad de llorar y mudaos y follad malditos, que es que no le ponéis empeño!!
  98. #192 y aún así las familias se mantenían con un solo sueldo. Hoy en día hay muchos más gastos y en comparación los sueldos no han subido lo mismo. Mis padres con un sueldo tenían pagado el piso en menos de 10 años y 2 niños.
comentarios cerrados

menéame