edición general
177 meneos
2164 clics
¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

Actualmente, España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer en el 2019) y es uno de los países de Europa con la proporción más elevada de mujeres sin hijos. Además, la edad media de las mujeres que dan a luz a su primer hijo también se encuentra entre las más altas (31 años). Sin embargo, las mujeres siguen afirmando que desean tener una media de dos hijos. ¿Por qué? ¿Qué está pasando para que ocurra esto?

| etiquetas: mujeres , hijos , españa , tasa de fecundidad , europa
  1. #298 Por fin alguien con dos dedos de frente...¡¡a sus pies sensei!! llevo toda la mañana leyendo comentarios del tipo: ¿eres pobre? no seas pobre, y así todo.
  2. #299 Dejalos, entran en bucle como una pescadilla que se muerde la cola... en todos los aspectos.
    Te dicen que si Madrid es caro, que te vayas fuera de Madrid... pero fuera de Madrid apenas hay trabajo y ni mucho menos de determinadas profesiones que se concentran en Madrid. No se habra enterado de que cada vez mas y mas gente viene a Madrid y que eso es lo que hace subir indefinidamente los precios de la vivienda, tanto que ya hay mucha gente teniendose que ir a vivir a pueblos de Toledo y Guadalajara, eso si, trabajando en Madrid capital...

    Igual que con el tema del modelo economico español basado en ladrillo, turismo y especualcion financiera... les dices que hay que subir sueldos y te dicen que con el modelo economico actual no se puede... les dices que vayamso a un modelo de tecnologia e I+D que si pueda pagar esos salarios y te dicen que si te quieres cargar el modelo econmomico español...
  3. #298 "Cuando os entereis que el tren de vida ese que dices que lleva la gente es culpa de la obligación de vivir si o si en una determinada región,..."

    Te obligan a vivir en Madrid y ya tienes que ir al futbol, cines, teatros, conciertos, cambiar de móvil todos los meses, abonarte a todas las plataformas de pago, etc...
    Cuanta disculpa xD xD
  4. #302 Como si vivir en un sitio o en otro fuera una opción que decide uno. Yo que soy STEM, mi empresa me obliga a estar en Madrid si o si pero: si no tienes dinero vete de Madrid a otro sitio más barato, y curra de camarero si hace falta, ¡¡¡es que os quejáis por gusto y no queréis reproduciros!!!
  5. #283 Aah, ok. Gracias por la aclaracion.
  6. #303 Veamos... en Madrid capital viven 3 millones de personas y en la comunidad 6 millones.
    Al concierto de los Rolling Stones que vale 300€ la entrada van unas 60000 personas (y no todas de Madrid, pero hagamos cuentas igualmente), eso es un 2% de los habitantes de la capital y un 1% de la comunidad de Madrid.

    Mismos porcentajes para los abonados al futbol...
  7. #280 Los de las barras suman mucho mas, pero ahora me ha explicado que es porque las dos barras de la izquierda son la del medio desglosada y no lo entendia muy bien.
  8. #296 Está todo montado para que la generación boomer no pierda patrimonio ni poder adquisitivo... Lo que venimos detrás sostenemos eso de dos maneras:

    -Cotizaciones que pagan sus pensiones
    -Alquileres que pagamos a sus propiedades.


    Somos un país en liquidación. Cuando se mueran, quedará una generación endeudada y sin hijos.

    www.epe.es/es/actualidad/20211113/pensiones-millennials-boomers-gran-g

    A estos datos se suman los de la vivienda: el porcentaje de población de más de 45 años propietaria de una vivienda es cercano al 80%, al 90% en el caso de los de más de 65 años, mientras que los menores de 35 años empiezan a estar condenados al inquilinato, lo que a la postre reduce su riqueza acumulada y agudiza la extracción de rentas desde millennials de alquiler hacia boomers caseros.
  9. #27 Si lo dices por los países del Tercer Mundo, si tuviesen el mismo grado de educación (especialmente sexual), que en los países desarrollados, no tendrían hijos. Porque yo si veo que mi familia casi no puede comer, no me pongo a follar sin condón. Aunque hay otro problema, esos países tampoco es que tengan muchos anticonceptivos, no respecto a los países desarrollados. Aunque falta algo mucho peor, el concepto de religión y las violaciones, que fuerzan a mujeres y chicas adolescentes, o incluso niñas, respecto a su edad, a tener a esos hijos. Y ni que decir tiene que no ocurre solo en el Tercer Mundo.

    Recordando, además, que en el primer mundo, existe lo que llaman el Cuarto Mundo, que es como el Tercer Mundo, metido en el Primer Mundo. Ya que no toda la gente puede comer caviar, y cambiar de deportivo cada año.

    Saludos.
  10. #307 es que las barras del 1% y del 0.1% son una subsección del 10%
  11. #254 Obvio, porque no valen cero, pero no te van a dar lo que asumes que vale.

    Echar cuentas simplonas para hacer demagogia, es un patrón.
  12. #116 Las barras suman muchisimo mas del 100% Ese grafico lo hizo alguien de derechas para usar como cebo. Y tu has caido de lleno.

    Lo que quiere decir es cierto pero les vale para negar el mensaje diciendo que los números son una milonga.
  13. #31 Todas las generaciones han pasado penurias.

    Durante la generacion de nuestros padres, la mayoria de gente no estudiaba y empezaba a trabajar a los 14 o antes. Los pocos que iban a la universidad, significaba que sus familias tenian cierto status y cuando salian de la universidad habia demanda laboral para absorverlos y darles un buen salario.

    Eso quiere decir que llevaban 4-6 años antes de casarse y tener crios (20-25) entoces los que no tenian mucho se iban a compartir una casa con derecho a cocina hasta que ahorraban para poderse comprar una casa o subian sus salarios.
  14. #190 ah vale, ahora sí lo entiendo. Estaba espeso por la mañana. xD
  15. #312 El 10% superior está desagregado en dos partes.
  16. #281 mi marido cobra unos 1400 (algo más algún mes ) a 12 pagas. Trabajando sábado y haciendo 9 horas diarias. Es un curro duro de muchas horas. Y tiene 48.vtrabajosbduros de muchas horas los hay. Pero poca gente para hacerlos
    No es una acusación es una realidad. En mi barrio muchos son barrendero 1400 a 14 pagas pero oye coge la escoba. Yo mismo te digo que no lo sería. Soy de trabajar con ordenador en escritorio.

    Y si hay mucho pobre que se queja d e que no le llega para una familia. todos mis compis, eso sí su barecito diario que no falte. Y su menú. Mi marido lleva fiambrera. Y el bar los findes hay mucho de lo que dice #285. Todo mi círculo es así. Se quejan y se quejan pero oye para ser pobres tiene de todo. Y dos veces vacaciones al año.


    Pero sabes lo peor? Que mi barrio está lleno de mileuristas que no tienen mas que un sueldo y tienen 3 niños o más. Los niños los tienen sobretodo los pobres mucho más que la gente de clase media o alta. Hay mucho ahí pero es cuestión de prioridad de vida. Ahora me dirás qué no hay paternidad responsable. Si fuera por vosotros habría 0,5 hijos por mujer y el sistema no se sostendría. Y se sostiene u tenemos un mínimo de remplazo por la Jessi, el Johnny , el Samu y el Mohammed.


    Ah u la pocos que sabemos administrar el dinero
  17. #270 racista? La puta realidad. A ver cuándo cambiáis la palabra emprendedor por explotado. Para que os quede más cierto, por cierto.
  18. #306 Unos van a un concierto, otros al futbol, otros a restaurantes, otros a parques de atracciones, otros se quedan en casa viendo series en plataformas por las que pagan una pasta (estos suelen ser varios millones de abonados), otros se van de viaje fuera de Madrid a hoteles y apartamentos, ... (no tienen que ser los mismos los que hagan esas actividades).
    Por cierto, los que no tienen para la luz no tendrán coche por el que pagan seguro, impuestos, gasolina, etc. ¿cuántos coches hay matriculados en Madrid?
    Como decía anteriormente habrá gente que lo pase mal pero ni de lejos es una mayoría o casi todos como se desprendía de tu comentario.
  19. #139 No es que los hijos sean una carga o no, es que el tipo de sociedad actual privilegia el no tener hijos.
    Es un problema económico, pero el que se ve en los comentarios, según los que unos consideran que la vida es muy cara para tener hijos y otros
    Veo que la gente se obceca en verlo todo desde el punto de vista de la riqueza de cada uno, cuando el problema es como se gana esta riqueza.
    Es cierto que si cada mes puedes permitirte ahorrar una buena suma de dinero lo tienes más fácil para tener hijos. Pero muchas veces ocurre que los más pudientes tienen que contratar a personas que se ocupen de sus hijos, con lo que tener hijos se convierte en un lujo y muchos lo tienen ya sea por instinto ya sea por querer tenerlos.
    En culturas agrarias se necesita tenerlos. En nuestra cultura actual son eso, un lujo.

    #129 La ayuda familiar era lo mismo, una necesidad en una cultura agraria, en la nuestra no es, siempre, necesaria por lo que se comienzan a perder los contactos. Véanse otros países europeos que salieron antes de la cultura agraria que España. Su círculo familiar es muy pequeño, practicamente el núcleo, sin apenas conocer a primos suyos, en cambio en España, especialmente en familias de pasado agrario se sigue en contacto con las primos segundos e incluso más lejanos, pero es más por tradición que por otra cosa.

    No es que la gente de hoy en día sea más egoista #114 ni que lo fueran los de antes #8 la gente se adapta a los tiempos que les toca vivir. En nuestra sociedad los hijos son una carga y en una sociedad agraria una fuerza de trabajo.

    Nuestro problema es que vivimos en un momento de cambio, España (y el Mundo) era rural hasta hace nada, y en este cambio hemos de adaptarnos, lo que tenemos es un problema de vivir en un mundo diferente del de que lo haciamos hace unas décadas.
    Lo que pienso es que en cuanto lleguemos a un punto de equilibrio la cosa mejorará (quizás teniendo pocos hijos). También puede que mejore de una forma artificial (ayudas del gobierno por ejemplo) o por un cambio en la forma de trabajar (quizás el teletrabajo en masa ayude)
    Quizás no funcione y tengamos que pasar a otro sistema éconómico.
  20. #315 Pues vaya manera de confundir a la gente.
  21. #309 Todo depende de si los hijos les sirven como ayuda económica son una carga económica.
    No mires las otras sociedades igual que a la nuestra. En un medio agrario, por ejemplo, tener hijos es muy útil.
  22. #27 Para mí el problema principal es el coste de vida. Mientras un solo sueldo no de para mantener a la familia, será imposible cumplir esas expectativas.
  23. #319 Si el tener hijos es un lujo, y que no se nos olvide, es por biologia la funcion basica basica basica de un ser vivo (nacer, crecer reproducirse y morir), es que entonces el modelo economico y de sociedad esta gripado y es anti-natura. No se trata de tener 5 o 6 hijos cada uno... pero 1 o 2 no es excesivo (y menos en España que esta envejeciendo a pasos agigantados)
  24. #319 el problema a tu argumento es que ir el norte hay países con buena economía, ayudas a los niños que aquí no podemos ni soñar, todo tipo de facilidades.. y tampoco están por la labor de reproducirse..

    Es un problema mucho mas de mentalidad de lo que piensas.

    #323 repito en Alemania o Suecia no es un lujo y tienen todo tipo de ayuda y no están por la labor.

    Tiene mucho que ver con un cambio de mentalidad a una más individualista, consumista y una mayor valoración del ocio .

    Hace poco estuve investigando el paso a la sociedad consumista y capitalista alemana. Los alemanes son más claros. Claramente te muestran como las prioridades fueron cambiando y la sociedad anhelaba otras cosas.
  25. #323 En realidad no es anti-natura. Pues puede ser lo más acertado en una sociedad en sobrepoblación, si es lo mejor para que la especie siga viviendo. El reproducirse sin límites puede poner en peligro la supervivencia de la especie.
  26. Por supuesto, nadie responderá a la pregunta del titular por el lado políticamente incorrecto:
    DESEAN ABSURDECES AUTODESTRUCTIVAS, POR PRESION SOCIAL Y CULTURAL.

    Necesitamos reducir la población. Mucho. Urgentemente. Lo absurdo no es tener menos hijos, lo absurdo es la constante propaganda natalicia.
  27. #325 Si, pero resulta que occidente es donde menos problema hay de sobrepoblación... y precisamente en España ya fallecen mas personas de las que nacen, el problema viene de otros paises empobrecidos donde se siguen teniendo 7 o 8 niños... es como la contaminación... europa no es de lo mas contaminante del mundo, USA, China, India y otras zonas producen mucha mas contaminación.
  28. #19 Eres consciente que acabas de decirle claramente que se suicide? Podría ser hasta delito.
    Los natalistas acabáis siendo totalmente inmorales sin siquiera daros cuenta.
    Su parte es no tener hijos, simplemente. Asi es como se reduce la población. No matando a nadie, como TU propones.
  29. #319 #323 añado. En Alemania en tránsito fue antes por eso la natalidad se desplomó a finales de los 70 y se recuperó en los 90.... cuando nacionalizaron a los turcos.

    Si es por el Gunter y la Inga sigue por los suelos. Eso sí lo tienen claro. En las encuestas contestan "nos gusta ir de vacaciones y con niños...."
    Al ser una sociedad menos paternalista no precisan justificaciones.


    A mi modo de ver las crisis varían la tasa un 0,2 a lo sumo.
  30. #202 Por supuesto que no.
  31. #214 Entonces,si los boomers no han hecho más que comerse una crisis tras otra,una recesión tras otra,por qué es normal que se envenene con ellos?
  32. #31 No podías haber soltado más topicazos en un solo post, anda infórmate un poco de verdad y deja de repetir mantras.
  33. #167 Si bien tienen el mismo problema, no lo tienen en la misma magnitud ni mucho menos: Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia tienen un índice de fecundidad de 1'7 hijos por mujer (cifras del 2019) frente a nuestro 1'24. Finlandia, con mínimos de 1'35, sí llegó a acercarse a nuestras cifras, pero al contrario que España (donde durante la pandemia se ha agudizado su caída) sus valores han empezado a recuperarse, coincidiendo con la restitución y ampliación de muchos incentivos económicos a la maternidad/paternidad.

    Compartimos algunas de las causas socioeconómicas que llevan al descenso de la fecundidad, como economías basadas en industria y servicios de alta competitividad que a menudo exigen altos niveles de formación (lo que retrasa el momento en que las parejas se empiezan a plantear tener hijos), o un mercado de trabajo donde se incorporan ambos miembros de ésta. Por otra parte, la dificultad de acceso a la vivienda, la inseguridad laboral y la precariedad económica son mayores aquí, lo que agudiza considerablemente la caída.

    También, el que índices de alrededor de 1'7 sean realmente un problema podría verse como algo debatible, pues conducen a un decrecimiento de la población mucho más amortiguado y asumible.
  34. #120 Ya da igual, está todo el pescado vendido.
    Veremos que pensiones salen de los millennials mileuristas, espero que tengas casa en el pueblo con huerta.
  35. #113 Y en hombres no tanto pero lo son. Digamos que los espermatozoides no son lo que eran a los 18.
  36. #68 Bueno, algo mejor sí que está. Muy lejos de la tasa de reemplazo pero mejor.
  37. #5 En estas encuestas a menudo se analizan las razones por las que las personas, a su juicio subjetivo, consideran inasumible actuar sobre ese deseo, con el objetivo de realizar un análisis útil de causas y efectos.

    En este caso, la gran mayoría de personas encuentran que, para ellas, la falta de una pareja, un trabajo, o una situación financiera estables, así como la imposibilidad de conciliar adecuadamente la vida familiar y laboral, son razones de peso para retrasar o abandonar ese deseo.

    Obviamente, ninguna de ellas supone una imposibilidad absoluta: alguien puede decidir tener hijos a pesar de que eso suponga un riesgo elevado de perder el trabajo, ser incapaz de dedicarle el tiempo que el niño/a necesita, o deslizarse a la pobreza. Pero personalmente me parece un criterio bastante razonable.
  38. #223 Todos los demás factores que se llevan mencionando en los demás comentarios más el gusto de nuestro cerebro por dar muchísimo más peso al corto plazo en la toma de decisiones.
  39. #337 Pero entonces habrá que ver por qué no tienen pareja o por qué no tienen un trabajo bien remunerado. Quizás se hayan confabulado los astros en algunos casos, pero en otros será la consecuencia de decisiones que toman las personas, de acuerdo con sus prioridades.
  40. #110 Padres y RRSS. Da para varios artículos más.
  41. #8 lo de "por encima de sus posibilidades" es muy de culpar a otros, no? Me suena que lo usaron en varias campañas políticas y todo
  42. #339 Algunas causas están claras (hablando tanto de hombres como de mujeres, pues aunque la fecundidad se mide en hijos por mujer, al final suele ser una decisión consensuada).

    En cuanto a conseguir pareja estable, esta dificultad está asociada con el aumento del tiempo que la sociedad actual requiere dedicar a educación y formación, así como a la alta mobilidad geográfica por cuestiones de estudios/empleo. El que las perspectivas vitales puedan cambiar en cualquier momento retrasa el punto en el que las parejas empiezan a plantearse decisiones permanentes como la maternidad/paternidad.

    En cuanto a la inestabilidad y precariedad laboral que parece tan endémica en España, así como las dificultades de conciliación, imposible entrar en todo el detalle necesario (además de que las razones son complejas). Una excesiva dependencia del sector servicios, un alto paro, y unos derechos laborales bastante erosionados juegan sin duda una parte importante.

    Como la decisión de tener hijos tiene tantísimo impacto en la vida de las personas, hay una enorme cantidad de factores a tener en cuenta.
  43. #342 Con lo de muy por "encima de sus posibilidades" no me refiero a lo mismo que las campañas politicas de la derecha, si no a que durante los años de la burbuja compraban y se hipotecaban si o si, sin pensar en: "eh eh, espera, hijo de puta constructor y banquero, me estas timando, si este piso el mes pasado valia 300000€ y ahora me lo quieres vender por 400000€... no no, esto te lo comes tu con patatas y cuando este en 200000€ que es lo que vale me avisas"...
    No, no decian eso, decian "esto vale 300.000€... ok, perfecto, firmo la hipoteca; esto vale ahora 400.000€... ah ok, dame que firmo la hipoteca a 30 años; esta casa vale 500.000€ ahora... ah ok, ¿donde firmo a 40 años?" Y asi firmando hipotecas sin poararse a pensar que les estaban engañando.

    Pero no encima contentos con ir inflando una burbuja y dejarnos a los que veniamos detras una puta mierda de pisos infladisimos, van y siguen votando a los mismos que nos metieron en la puta burbuja y encima van con los putos cojones de decir que los rojos y bolivarianos de Podemos nos van a quitar la casa... ¿pero que puta casa? si los jovenes no tenemos una puta oportunidad de comprar ninguna.... y encima nos quedaremos sin pension y sin hostias y siguen votandoles masivamente....
  44. #341 pues no deberías autocensurarte, di lo que te de la gana y si a alguien le cae el guante, pues que se aguante :-P
  45. #1 Es eso y algo más, hay países con menos dinero, menos seguridad laboral, y menos conciliación... y otros como Japón y Corea del Sur con mucho más dinero, seguridad laboral y conciliación parecida que están igual o peor.

    En realidad no es un problema español, es global y acabará llegando a casi todos los países, lo más curioso es que con lo que mejor correla no es con ninguna de las cosas que apuntas sino inexplicadamente con la esperanza de vida. Correlación no es causalidad.
  46. #327 En occidente hay menos problemas de sobrepoblación porque desde la Revolución Industrial (e incluso antes) hemos ido poco a poco retirándonos de una economía principalmente agraria. Otros países siguen manteniendo una economía agraria y por ello la sobrepoblación de estos (economía agraria que privilegia el tener muchos hijos)
    Si la economía de estos países cambia reduciendo al mínimo su economía agraria el número de hijos se reducirá igualmente.
  47. #348 Que tendra que ver la economia agraria... ¿sabes que el ser humano no come de sector servicios? No tiene nada que ver la eocnomia agraria, se puede tener una economia agraria totalmente industrializada que sea productiva y de bajo coste "fisico" donde los pequeños productores tengan ayuda robotica para sus tareas, pero oh, eso requiere riqueza y es la pobreza el punto comun. Como ejemplo hace años en la crisis de 2008 salio el ejemplo de un pastor de Oñati (no una empresa, sino una pequeña empresa familiar) que tenia todo mecanizado y robotizado y la comida como el ordeño y la produccion de quesos era viable con pocas manos, sin embargo salio un pastor de Cadiz, que no tenia nada mecanizado y practicamente se tiraba toda la mañana solo en llevar la comida en carretilla a las ovejas... Esa es la diferencia...
    Pero para reducir la poblacion no es necesario que la poblacion occidental deje de tener hijos, lo que hay que hacer es no tener 3,4 o mas hijos, pero por 1 hijo o 2 como mucho no va a pasar nada. Es un derecho vital de cualquier ser vivo, el poder reproducirse... otra cosa es ser un cancer y reproducirse con 3 o mas hijos, que no es el caso de occidente...
  48. #171 Creo que invertir 4-5 años cuando tienes 25 en criar a niños pequeños y luego hacer tu carrera profesional no es tan complicado, especialmente si ponemos medidas para que no recaiga todo el peso sobre la mujer.
  49. #324 Las prioridades de una sociedad cambian al cambiar la sociedad, al cambiar nuestro sistema económico han cambiado nuestra forma de enfrentarnos al mundo. Lo que era deseable en una sociedad no lo es en otra.

    Que una mujer se quede embarazada a los 18 años está casi hasta mal visto en nuestra sociedad, porque se ve como un problema.

    En una sociedad agraria (me refiero a que la inmensa mayoría de sus habitantes vivan de la agricultura y vivan principalmente de aquello que producen) el tener hijos incluso más joven está bien visto, es más, una mujer sin hijos a 30 años estaba mal visto, porque se ve como un problema.

    El tener muchos hijos seguidos en una sociedad de cazadores recolectores no está bien visto, porque la madre no puede cargar con varios hijos a la vez y representa un problema.

    ¿Qué sociedad es la mejor?
    Pues no tiene porque serlo ninguna. Cada una es buena y mala a su manera.
  50. #350 Para criar hijos necesitas una casa. Ya me dices como te vas a dedicar a los 25 años a criar hijos y luego dedicarte a tu carrera laboral si no tienes trabajo y las casas cuestan un cojon el alquiler y una puta vida la hipoteca.... ¿Regalan las casas a esa edad si quieres tener hijos? Ah, cuidado que eso es comunista...
  51. #349 Cierto es que no escogí bien mis palabras (eso me pasa por escribir rápido en el bus) con economía agraria me refiero a un sistema económico en el que la gran mayoría de la población se dedique a la agricultura ganadería, principalmente para alimentarse directamente de los productos que producen, no para venderlos, que ya estaríamos en un sistema capitalista.
    En el mundo agrario moderno no se tienen más hijos, porque ellos no son una fuerza de trabajo.
    Espero que la explicación te aclare un poco más lo que quería decir.
    En #351 quizás lo explico mejor.
  52. #352 Sí sí, pero yo veo aquí en Estados Unidos a parejas que se casan y tienen hijos con trabajos más bien precarios y de alquileres que son casi el salario de uno de los dos, sin sanidad, ni educación pública gratuita a partir de los 3 años que tenemos en España. Se tienen que comer los niños con patatas hasta que por lo menos cumplan 5 y vayan al Kindergarden.

    También los alquileres y la vida está muy cara en Francia y no se da la natalidad tan baja que hay en España. En el caso contrario, Japón no tiene ningún problema para encontrar empleo o vivienda y sin embargo no tienen casi niños.

    El factor económico pesa, pero no es el único. Hay un tema cultural de fondo que hay que atacar porque una sociedad envejecida y sin niños es aburrida y conservadora. Debería ser la prioridad número 1 de la izquierda.
  53. #354 En Francia caro caro es Paris, y en general los salarios son mas altos en que España, sin ir mas lejos el SMI de Francia son 1.603,1€...
    datosmacro.expansion.com/smi/francia
    En españa es 440€ menos al mes: 1.166,7€;
    datosmacro.expansion.com/smi/espana

    Eso son casi 5280€ menos al año minimo en España que en Francia.

    Japon lleva en crisis permantente desde los 90 y no se ha recuperado y si tienen un problema de vivienda igualmente como aqui en las grandes ciudades.

    El factor economico pesa mucho mas de lo que parece, porque los factores sociales tambien van ligados al factor economico: en la sociedad consumista y megacapitalista que tenemos todo es va ligado al factor economico. Luego esta por otro lado que mucho se habla de libertad pero muchas familias ven cortada su libertad de tener un hijo (ojo,no digo 3 o 4, o mas, digo 1) por problemas economicos/sociales ligados a la economia. Luego saltan con la superpoblación, cuando el tener 1 o 2 hijos lo uqe haria seria que la bajada de la población sea mas suavizada en el tiempo y no tan brusca que generara caos en todos los sentidos.
  54. #117 Pues yo tengo un colega con 4 hijos e hipoteca. Él es segurata y ella no trabaja. Si él puede, cualquiera puede. Menos excusas.
  55. #356 ¿En que ciudad/pueblo viven?
  56. #230 Evidentemente este sistema requiere de una buena masa de población activa para sostener el mismo nivel de bienestar (que diría que ya vemos decaer).

    Por otra parte está la libertad de la ciudadanía de decidir si procrean o no, para bien y para mal en ambos casos. Y esto implica tratar intereses opuestos entre asegurarse el mismo nivel de vida en el futuro y de paso contribuir a las arcas en el futuro; y entre evitar que sea a costa de una nueva vida, que ocupará el lugar de su progenitor para deslomarse en el futuro.
  57. #357 Creo que una de las mejores pistas de porque ha tenido hijos es la profesión de la madre.
    La mayor parte de mis amigos con hijos los han tenido cuando, por una causa u otra, la madre no trabajaba.
  58. #189 Me ha parecido extraño tu comentario acerca de la natalidad en los países nordicos y he entrado a darle un vistazo a los datos. Es posible que te hayas fijado solo en el gráfico que aparece al final de la página, que recoge el número de nacimientos. El caso es que la natalidad, aunque mayor que la de España, tiene una clara tendencia descendente. En el intervalo 1960 - 2020 ha caído aproximadamente a la mitad.  media
  59. #355 De acuerdo salvo lo de Japón. La vivienda ahora es asequible y tienen pleno empleo. Estarán en crisis, pero es de otro tipo, de productividad, déficits democráticos, y precisamente envejecimiento, pero no es complicado para el japonés medio formar una familia si quisiera.
  60. #144 Pues eso he dicho.
  61. #133 Dos mil cada uno sí está muy bien, dos mil en total da para vivir pero sin lujos si se quiere pagar un alquiler y a la vez ahorrar para una entrada o se está pagando una hipoteca.
  62. #332 ¿Cuáles son los topicazos? ¿Las consignas del régimen? ¿Que empezó a haber gente que pudo mejorar sus condiciones económicas después de la posguerra?

    ¿Los muertos por heroína en los 80? ¿O las crisis posteriores?
  63. #127 es la abismal diferencia entre la fecundidad deseada (el número de hijos que desearía tener cada mujer) y la real (el número de hijos que acaba teniendo),
    Quizas habria que incidir en eso. Por una fecundidad baja, algunos lo justifican como que se debe solo a que la gente no quiere o no se esfuerza en tener hijos. Que tambien se ha reducido la natalidad deseada, pero se ingnora por algunos que hay quien quiere y no puede.
  64. #361 Esa debe ser la de Finlandia, por eso he dicho "exceptuando a Finlandia". Las de Dinamarca, Suecia y Noruega se ven diferentes pero de media estan en un 10-12% desde hace años.  media
  65. #366 Coincido. Por eso me parece positivo que de vez en cuando surjan artículos como éste, que profundizan en las causas por los que las personas que quieren tener hijos no se sienten con la capacidad para ello.
  66. #347 Que Japón y Corea del Sur tienen conciliación...bueno, pues hasta aquí esta conversación. Pero en serio tan difícil es mirar lo que se pone en google antes de comentar, en google...no te digo yo ya no sé, datos del gobierno japonés no no...¡¡¡en GOOGLE!!! que Japón y Corea tienen conciliación...mira yo me bajo del mundo...
  67. #316 Tu en Vallekas dices que se sortea rollo juegos del hambre un sueldo de 1400 a 14 pagas y hay muertos tratando de pillarlo. En Mercamadrid, por un puesto de barrendero ha habido apuñalamientos y muertos de verdad. Siendo trabajadora y proletaria como eres me flipa que me vengas con un: ¿eres pobre? ¡¡no seas pobre!!

    Y no es que no pille una escoba, que soy geólogo y mi curro en parte es patear monte con una mochila a la espalda en donde me manden y aquí el: ¡haber estudiao! no me vale porque literalmente he estudiado para esto. Pero vamos, que te doy mis números y me resuelves las cuentas de por qué no me da el dinero para tener niños que igual siendo pobre tengo de todo y joder qué loco ¿no? que me tomo una cervecita los sábados, que con ese dinero puedo comprar 3 pañales. Eso el tiempo que estoy en Madrid, porque a ver...que lo normal es que no esté. Que además no vaya a ser que gestionando una cuenta de resultados de más de 1M de EUR no sepa administrar dinero. Mira de verdad es que me dais pereza, y por cierto, con ese sueldo...tu marido y tú también sois pobres porque yo lo soy y gano bastante más que él. Aquí la clase media xD

    Y siendo pobre como somos el discurso no puede ser: es que son vagos porque no quieren pillar un mocho para partirse el lomo, el discurso tendría que ser: deberían pagar más por hacerlo para que esa gente pudiera permitirse formar una familia. Falta de conciencia de clase veo yo aquí.
  68. #331 Sarcasmo.
  69. #370 es que yo he dicho que sea rica?

    Mi marido tiene un sueldo de mierda para las horas que hace y con un horario infernal.

    Pero mira con dos suelditos justos mantenemos a los tres niños. No les falta de nada. Lo que hay es mucho sacrificio personal. Y eso es lo que no se quiere

    Soy de Barcelona, aquí los de Barcelona activa metieron a muchos del barrio de barrenderos. Lo único bueno que hicieron ¿Tortas? No llegaron a tanto..enchufe y caer bien a quien se debía más bien

    La clase media es un invento. Puedes leer algunos autores alemanes muy buenos del periodo de entreguerras donde explican el nacimiento del "empleado" , su superioridad frente al "obrero" y su convicción de clase media que lo que hizo fue desclasarse.

    La clase media es un invento para destruir la clase. Tu lo sabes y yo también.

    Pero a lo que vive es que mi marido cobra el pito sueldo mínimo las las tropecientas horas, yo cobro mejor la hora pero trabajo menos horas y con todo tenemos tres hijos a los que no les falta absolutamente nada.

    Cosas de la economía familiar. Poder se puede, lo que no hay son ganas de gritar mocosos y mucha excusa floripondia culpando al resto del mundo en vez de decir que no se quieren tener hijos porque es un puto incordio para una adolescencia que mentalmente acaba a los 35.
  70. #360 Es que es de lógica, para criar un hijo es necesario dedicar tu tiempo a ello, y difícilmente lo vas a hacer si ya lo dedicas a trabajar. Que sea el padre o la madre es indiferente, pero uno de los dos se tiene que dedicar. Pero a lo que iba es que el tema del dinero casi siempre es una excusa, ya tienes que ser extremadamente pobre para no poder. Otra cosa es que la peña esté acostumbrada a cierto nivel de vida y no quiera perderlo.
  71. #116 Te dejo aquí un ejemplo de lo mismo en EEUU:  media
  72. #116 Y otro ejemplo a nivel mundial:  media
  73. Yo no quiero hijos porque son un jodido coniazo. Cuando era algo mas joven no me hubiera importado. Ahora habiendo tenido 4 sobrinos repartidos entre 2 hermanos... pasando. Ni aunque tuviera 5 veces la cantidad de dinero que tengo ahora. Ni tengo instinto paternal, ni paciencia, tengo sitios a los que ir, y seguir mejorando como persona. Lo que me ahorre en criarlos, me lo gastare en un geriatrico, imagino. heh
  74. #372 Ok, que la culpa es de los pobres por ser pobres. Pues eso, falta de conciencia de clase.
  75. #377 no. La culpa no es de los pobres. los que no tienen hijos porqie son una carga son los pijeras descalsados que se creen clase media.


    Los pobres son los que mantienen el sistema. Lo de entender lo que quieres de un mensaje es también sinonimo de aspirante a clase media
  76. #49 si una mujer tiene hijos a los 25, a los 30 ya ha perdido 5 años respecto al hombre.
  77. #55 claro, porque antes los hombres se pasaban el día con sus hijos.

    A otro con ese hueso
  78. #65 si si pero en países más desarrollados que nosotros no pasa en la misma medida (norte de Europa).

    Así que tú teoría hace aguas. El principal problema es que con todo lo que tú has dicho (sociedad de consumo, que busca el bienestar etc..) en España las familias difícilmente se lo pueden pagar si tienen hijos.
  79. #68 si está mejor.
  80. #70 claro que cundía, mira a ver cuánto costaba un piso.
  81. #122 es que te tienes que reir con la gente. Vaya tela.
  82. #380 cierto, pero para una pequeña empresa contratar a una mujer que pueda quedarse embarazada nada más sacar el contrato indefinido es un riesgo. Por otra parte contratar a un hombre no sólo es menos riesgos, es que si su mujer se queda embarazada, lo van a poder presionar para que haga extras como un animal
    Cuanto antes se quiten el estigma de encima mejor, antes podrán ponerse a la par con los hombres. 5 años al inicio de las carreras son recuperables con ayudas estatales
comentarios cerrados

menéame