edición general
342 meneos
4052 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué no hay árboles en la nueva Puerta del Sol? Así desapareció la vegetación de las grandes plazas urbanas

¿Por qué no hay árboles en la nueva Puerta del Sol? Así desapareció la vegetación de las grandes plazas urbanas

¿Lugar de paso o lugar para vivir? Hay expertos que ven en el nuevo kilómetro cero el síntoma de un modelo de ciudad que da la espalda a sus ciudadanos

| etiquetas: arquitectura , plazas duras , vegetación , areas urbanas , deshumanización
140 202 19 K 410 cultura
140 202 19 K 410 cultura
«12
  1. Porque su madera se ha empleado en hacer mesas y sillas de terrazas :troll:
  2. En las imágenes históricas que he visto de la Puerta del Sol, de los siglos XIX y XX, nunca ha habido mucho arbolado.
    Aquí un ejemplo de 1860.
    Que esto no quiere decir que no se deba poner, que de hecho sería bueno ya que Sol es una olla. Lo que digo es que nadie ha hecho desaparecer los árboles de Sol, pues nunca han tenido mucha presencia.  media
  3. Porque a los madrileños les encanta pasar calor y los árboles bajan la temperatura de la zona.
  4. #7 En el artículo no pone específicamente que la puerta del Sol tuviera árboles, se refiera a las plazas urbanas en general, que han ido perdiendo el arbolado que tenían antaño.
    Por ejemplo, mira como estaba la Plaza Mayor de Madrid en 1895:  media
  5. Porque cuesta un montón de renderizar.
  6. #25 Lógico, si los hubiera tal vez tendrían que llamarla Sombra.... ¬¬
  7. Por la misma razón que en los casinos no hay ventanas.

    El capitalismo debe apartar al ser humano de la naturaleza para hacer con él lo que quiera. Ahora la alternativa a morir de calor en Sol (#thatsthejoke) es irte a El Corte Inglés con su aire acondicionado, y de paso te compras un mochi a 5 euros en su terraza de mierda que da a un cartel publicitario gigante.
  8. Aprovecho los comentarios de esta noticia para recordar que Madrid es la capital europea con más árboles. Segundo lugar en el ranking mundial.

    De nada.
  9. #7 El problema es que no creo que se puedan poner, ya que el subsuelo de la plaza está totalmente ocupado y desde una cota muy cercana a a la superficie.

    por otra parte, precisamente en la Puerta del Sol no es donde yo pondría árboles. siempre ha sido una plaza de paso, con muchísimo tráfico peatonal, much´simo, por no habalr de grandes concentraciones.

    Por ese mismo motivo tampoco pondría terrazas.

    En serio, anda que no hay plazas en Madrid por las que dar la batalla para meterse a pedir árboles en una plaza que nunca los ha tenido, que técnicamente es dificil, y que son totalmente contrarios al carácter de la plaza.
  10. #2 Madrid style? No pretendo hacer de abogado del diablo pero pocas ciudades españoles verás con más arboles (absolutos y en proporción), si acaso hay alguna. Date una vuelta por el norte y, a pesar de toda la lluvia que tienen, ya me dirás los árboles que hay en sus grandes ciudades. Santander, Bilbao o La Coruña son una oda al cemento.
  11. Siempre nos podemos ir más atrás. En el plano de Mancelli y De Witt, de la primera mitad del siglo XVII, tampoco había árboles en Sol. En el de Teixeira tampoco salen.
    En resumen, que no es que en Sol hayan desaparecido los árboles, es que nunca los ha habido o nunca han tenido una presencia reseñable.
    Por otra parte, siendo Sol la olla que es, habría que introducirlos.  media
  12. Mamotreto de hormigón Madrid Style.
  13. #1 y su celulosa en hacer sobres
  14. #24 con Coruña te doy toda la razón, hace unos años reformaron la Marina y lo único que hicieron fue echar hormigón, pero claro las constructoras pagan mejores sobres que las empresas de jardinería{wall}
  15. Porque es una plaza que es el manifestódromo oficial de Madrid, un lugar frecuentemente empleado para actos públicos, reuniones, conciertos y eventos multitudinarios varios. Tiene muchos edificios que son patrimonio y que no podrían apreciarse con árboles delante. Y básicamente todos los 31 de diciembre se peta de gente mirando hacia arriba y echando pestes a cualquier obstáculo visual que no les deje ver el reloj.

    No, urbanismo responsable no significa que todos los lados deban tener arbolitos. No en todos los sitios tienen sentido, en Sol no hacen falta como no creo que tenga sentido plantar árboles en mitad del Bernabéu.
  16. Porque los políticos no pasean con la chusma, no echan de menos esas cosas.

    "Las junglas de asfalto son hornos cuyo regulador térmico más eficaz son las arboledas urbanas, capaces de reducir la temperatura entre dos y ocho grados"
  17. #60 Han cortado el 60-70% de los árboles de las calles y plazas de Sevilla.
  18. Aquí otra imagen histórica de Sol, en este caso de alrededor del año 1800.  media
  19. Porque no han encontrado una forma de que la gente pague porque el árbol está ahí.
  20. Verde significa mantenimiento, menos verde, menos mantenimiento
  21. He leído en más de un sitio que Sol está hueca por debajo, así que lo más que podrían poner son jardineras
  22. dfsgdsgdhg  media
  23. #2 El problmea es la estética mamotreto, ciertamente, porque anda que no hay plazas bonitas sin árboles.

    Y desde mi punto de vista, Sol no debería tener árboles.
  24. #0
    No soy un talibán de las duplicadas, por eso no pondré aquí enlaces similares (previos) al tuyo.
    En cualquier caso, desde hace bastante tiempo, pero con escasa difusión, hay gente que critica el urbanismo de granito, que no es nuevo en Madrid, de hecho, al menos, si no antes, ya se puso en práctica cuando Alberto Ruiz Gallardón fue alcalde. Por poco se carga los árboles del Paseo de El Prado.
    Esta gente retira árboles y bancos (de los de sentarse) porque conciben el espacio urbano con un enfoque comercial, y no para uso y disfrute de la ciudadanía.
    Así es, lamentablemente, y mientras estos nefastos gestores políticos (la mayoría del PP) sigan ostentando cargos públicos, seguiremos viendo estas barbaridades.
    Si otro mundo es posible, desde luego que otro urbanismo también es posible.
  25. #10 Menenates indignados porque en la Piazza Navona no hay árboles. Horrible mamotreto.

    Bosque urbano en la Plaza de san Pedro ya.
  26. #99 Pues tu comentario tampoco es que sea muy original, es lo que se espera de ti simplemente
  27. #11 [Citation needed]
  28. #24 En mis visitas a Sevilla, siempre he visto mucha plaza con árboles y con setos con verde. Por citar una gran capital.
  29. #11 Sobre esto, también me gustaría decir que esto no va de récords, sino de humanizar ciudades. No vale de nada tener el parque más grande del mundo, tipo Hyde Park o Central Park, si luego el resto de la ciudad es un saco de cemento. Se trata de integrar el verde en la ciudad
  30. Pesaos con el temita eh? Idos a contar arboles a la Praça de Comercio de Lisboa, a la Piazza Navona o la de San Pedro de Roma y a la Marienplatz de Munich, a ver cuantos encontrais.

    Que a 300 metros literalmente tienes la plaza de Oriente y el campo del Moro, que son zonas completamente arboladas
  31. zxfccvdzg  media
  32. fxghdfhrw  media
  33. #24 Es una tendencia general. Cada vez se tiene más a plazas duras. Puedo entender porqué pero a mi juicio es un error. La vegetación requiere mantenimiento. Hay que podar, quitar hojas, reponer césped, regar, reponer soldados cuando los árboles los levantan, pueden tener afección a infraestructuras subterráneas si se hacen grandes.....

    Pero a su vez también tienen ventajas bioclimáticas y ambientales. Mitigan mucho de una forma pasiva el efecto isla de calor. Se puede notar que en una calle con arbolado un poco más hace varios grados menos que en una que no lo tenga. Ayudan a atenuar el ruido...
  34. Porque sin la sombra de los árboles la gente tendrá que irse al super o a la iglesia.

    O a la terracita del bar.
  35. Y bancos. Cada vez hay menos
  36. #30 Teniendo en cuenta que la Casa de Campo y sobre todo el Monte del Pardo están incluidos justo dentro del municipio de Madrid, me lo creo.

    Me imagino que a eso se refiere #26
  37. #2 Lo de hacer plazas sin vegetacion no es solo cosa de madrid. Supongo que asi ahorran pasta en jardineros
  38. En una plaza sin obstáculos pueden cargar mas fácilmente los antidisturbios y meter sus lecheras donde quieran. Imagino que despues del 15M la quieren bien despejada.
  39. #35 Entoldados en diferentes zonas y fuentes. También el tipo de suelo que se ponga.

    Los jardines verticales también ayudarían pero no hay fachdas en sol que lo peritan.

    En cualquier caso es una plaza de paso y en su caso manifestaciones, no introduciría muchos elementos que desvirtuasen ese uso que le han dado secularmente los madrileños. Tampoco autorizaría terrazas ni de coña.
  40. #6 O por la que casi no hay bancos para sentarse en los centros comerciales
  41. #36 Pero, entonces ¿cómo te vas a tomar un sol y sombra en condiciones? ¬¬
  42. #7 Efectivamente, ya lo comentamos una vez. No he visto árboles en ninguna fotografía o daguerrotipo o lo que sea de la Puerta del Sol
  43. #1 han privatizado el resguardarse del sol.
  44. #15 No como hasta ahora, desde que se creo, que la gente se refugiaba bajo la densa sombra de los árboles.

    A ver, que Sol es una plaza de paso, no de estar, que la gente por ahí va. Al super, a la iglesia, a su trabajo, a su casa a manifestarse o a lo que le salga de las narices hacer.
  45. No es cosa exclusiva de Madrid. En la idolatrada Pontevedra paulatinamente el bloque cementero y la losa de piedra ha ido reemplazando todo atisbo de verde.
    Incluso el más mínimo islote verde;
    www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2022/04/30/adios-j

    Cerca de Eduardo Pondal hay un pequeño parque de cesped que los niños usan para jugar al fútbol. Hay cafeterías cerca y los padres pueden tenerlos a la vista. Van a eliminar esa pequeña porción de cesped, que requiere cuidados, para poner el enésimo parque infantil de columpios. No sea que los niños tengan donde correr y jugar a su aire. NO. Suelo de goma y el cansino kit de juegos.

    Eliminaron gran parte de las arboledas cercanas al Ayuntamiento. Plantaron palmeras inmundas super autóctonas que no tardaron en morir.

    Luego no hay pajarillos. Luego Pontevedra es un horno. Luego no hay sombra.

    Muchos premios y mucha mierda, pero Pontevedra es un pueblo terrible convertido en una gran cafetería para turistas. Te dicen "humanizamos la calle" y lo que hacen es quitarte la zona de coches para privatizarla con cafeterías. Al final caminas igual de mal que antes como peatón. Pasas de esquivar coches a esquivar cafés.

    Los bancos tienen el típico diseño anti-mendigo. Pocos. Mal ubicados. Con diseños para que no te tumbes. QUE TE VAYAS A UNA CAFETERÍA HOSTIA.

    Es terrible este tipo de urbanismo demencial que nos quieren vender como humanización. Grandes explanadas de piedra y cemento sin un resquicio ni verde ni de sombra.

    Y que se jodan los pájaros. También nos jodemos nosotros.

    Siento el tono, pero es que estoy cansado de la vanagloriada y premiada Pontevedra de mierda y del cenutrio obtuso de su déspota alcalde y la ristra de pelotas que gravitan alrededor de su satisfecha tripa.
  46. Pero ¿alguno que no esté suscrito a El Pais puede leer la noticia? Porque es muro de pago :shit:
  47. #37 ¿Contando El Pardo o sin contarlo?
  48. #3 Tú sabes lo caras que están las tarjetas gráficas todavía? Y luego la electricidad? Y el calor que dan?
    Quita, quita!
  49. #99 La gente vota una supuesta libertad, cañas y un programa electoral con una foto y una sóla palabra escrita, y llamas borregada a quien hace o ríe un chiste fácil en vez de a quien reparte lo público entre empresarios de pasado conocido. Buen análisis el tuyo.
  50. #37 Segunda ciudad del mundo con más árboles? Puedes enviar un link, algo que apoye eso?
  51. #38 Ahora hay un parking debajo. Y no han dejado profundidad suficiente para poner árboles.
  52. #75 esto en una ciudad que siempre ha presumido de " verde ".
  53. #44
    Este debate también lo tenemos en este otro hilo, donde hay gente que niega que sea muro de pago:
    www.meneame.net/m/actualidad/varapalo-judicial-cocina-fantasma-situada
  54. #2 Me quitan las ganas de ir. Es un erial impersonal, lo dejo para los madrileños, prefiero el parque Maria Luisa.
  55. #14 Yo pienso que no hay que introducirlos, aunque puedan plantearse otros elementos para rebajar temperatura.
  56. #53 Eso cuesta dinero y los madrileños no están dispuestos a pagar. Ni a levantarse del sofá para ir a protestar.
  57. #30 El dato lo puedes buscar, al menos hace años era así, por detrás de Tokio, como dice #11. También es cierto que cuenta como Madrid la Casa de Campo y el Pardo.
    EDIT: #56 SAL DE MI CABEZA
  58. #76 venga dime cuantas paginas de google has tenido que avanzar esquivando otros articulos que no casaban con tu relato hasta encontrar ese xD

    De cualquier manera, no se que si es cierto o no pero puedes ir a Madrid tu mismo y comprobarlo. Y luego te vas a otras ciudades como Atenas y comparas.

    #37 buscalo tu porque hay de todos los colores y sabores.
  59. #29 ¿Qué elementos podrían ayudar a rebajar la temperatura? Pregunta sincera, que Sol es un buen cocedero
  60. #24 en Oviedo hay un montón, ves Magnolios a tutiplen :-).
  61. #24 Cierto. El arbolado de las calles de Madrid fue una más de las grandes actuaciones de Don Enrique Tierno Galván
  62. #11 Bueno, pero ahí hace un poco de trampilla....
  63. #49 a la sombra de las terrazas, mientras observas cómo los demás se achicharran al sol…

    Ya cierro al salir
  64. #43 ahora no hay. En el renderizado, que me parece horrible, parece que hay algunos bancos.
    #44 yo puedo leerla entera, aunque no voy a leerlo :shit: (ya leí un artículo similar en otro sitio hace unos días). Pero estamos a 16 del mes, así que habrás visitado bastante el país hasta hoy. Prueba con archive.ph/krPa1 también para la siguiente puedes añadir 12ft punto io barra antes de la url que quieras ver sin muro de pago.
  65. El asfalto no hay que regarlo ni abonarlo.
  66. Asi se contrata a la empresa de un amigo la colocación de unos toldos, se firma con ellos un contrato de mantenimiento de 10 años de duracion a un pastizal al año, y todos contentos.
  67. Veo este rediseño una oportunidad perdida para dejar un Sol más verde y amigable. Yo es que incluso cubriría todo el suelo de tierra y de hierba, pero igual soy un poco comeflores. Pero como poco, unos macetones con arbolitos aquí y allá le darían vidilla y naturalidad a la plaza.
  68. #98 Dice de lo suyo "no sé si es cierto o no"...
    Y exige a los demás documentar lo contrario...
    En fin...
  69. #127 No niego eso, pero dice "la segunda del mundo..." Yo no veo eso por ningún lado. E insisto en lo que dije en otro mensaje: no se trata de tener parques enormes, sino de integrar el verde en la ciudad. Si para ver verde hay que coger el metro, mal vamos
  70. Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, con jardines y árboles.  media
  71. De plantar árboles nada, que eso resta espacio a las terracitas. Pero eso sí, luego le echamos la culpa de la temperatura en las ciudades al calor y a la polución que desprenden los motores de los coches, y decimos que hay que prohibirlos.
  72. #78 Ni idea. Pero siempre me ha llamado la atención, en plan positivo. No sé cómo estará la cosa este año... la verdad. :-)
  73. #24 No se..pásate por Donosti a ver :troll:
  74. #44 Yo tengo instalado en el firefox una extensión llamada bypass paywalls clean. Di que tampoco entro mucho al País.
  75. #69 y cuales son esos indicadores? Porque basta con ir a ciudades de Alemania para ver muchos más arboles
  76. Porque los que gobiernan son unos MEMOS, como sus votantes.
  77. #149 En Madrid gobierna el PP campeón ;) son ellos los que han quitado los arboles.
  78. #17 en la época de covid que ya abrían los centros comerciales pero aún estaban las cosas un poco complicadas, diría que hará un año y unos meses pero no recuerdo bien: fui con unas amigas a un centro comercial y había unos carteles que decían "prohibido estar quieto en los pasillos, mantenerse circulando".

    Pues nos paramos un minuto y vino un tío de seguridad a decir que o nos movíamos o fuera...

    Talluditas las tres, en vez de cabrearnos nos dio un ataque de risa, pero va en la misma línea de todas estas idioteces que nos hacen.


    En mi ciudad están consiguiendo un efecto curioso. El finde se vacía. Por completo.
    Han sido unos 4-5 años de quitar árboles, espacios naturales, bancos etc. Y está vacía. Si vas te pagas el mochi a 5€ pero la mayoría de la gente está dejando de ir. Y los que somos de allí escapamos.
  79. #96 No, no puedo ir yo mismo y compararlo ni ir contando árboles, me fio más de los datos oficiales y en ningún sitio la ciudad de Madrid está en el top 10. Si tú tienes alguna fuente, te la agradezco.
  80. Porque somos irracionales y retrasaditos. A ver si es verdad lo de la señal extraterrestre de los chinos y viene alguien de fuera a poner orden.
  81. jtynfn  media
  82. #22 entonces los que defienden las mierdas varias teístas deberían ser más prosociales. Y lo son, quieren controlar la sociedad.
  83. #46 Los árboles estiran sus raíces para encontrar agua. Si los riegas mucho, las raíces quedan superficiales, por lo que el árbol puede caer por su peso ante una racha de viento fuerte. Si no los riegas demasiado, las raíces crecen hacia abajo, pudiendo destrozar lo que hayas construído debajo del árbol, sobre todo impermeabilizaciones.

    Por eso en muchos lugares no se colocan árboles si hay metro o garajes subterráneos a poca profundidad.
  84. #4 Si no pasas calor no es Madrid. El PP ni quiere que Madrid pierda sus tradiciones.
  85. El problema es que en esa plaza no se pueden poner árboles de sombra.
  86. #45 #30 Tienes la Casa de Campo que siempre la estan mordiendo terreno, el Monte del Pardo y el Parque del Retiro, que no sé quién fue el lumbreras que dio permiso al polideportivo con canchas de tenis.
    Eso suma mucho en su conjunto y fue terrenos de caza reales.
    Gracias a la República, es de los madrileños la Casa de Campo.
  87. #71 Ya salió el clon/troll/bot escupiendo su consigna xD
  88. #30 [La propia noticia crack]

    "que hacen que aparezca en algunos indicadores como una de las ciudades más verdes de la Unión Europea e incluso del mundo. Sin embargo, en las zonas de muy alta densidad del centro “los árboles son un bien escaso”."
  89. #33 Cuando se quiere recuperar verde se recupera. El motivo es unicamente economico, en mi pueblo hicieron lo mismo y ahora la plaza del pueblo es un puto erial donde se puede hacer un concurso de paellas sin encender el fuego.. aclaro era mas barato rehacer la plaza sin poner nada encima. Se estan planteando ahora que los ancianos caen inconscientes en la plaza, poner unas pergolas con enredaderas o algo...

    Esto para el meneante que decia que en capitales como en bilbao estaban quitando el verde... la ultima vez que pase por alli habia arboleda desde la plaza del arriaga hasta que se acababa bilbao...  media
  90. Quien quiera sombra y fresquito que se meta en un bar. Y quien quiera una atención primaria decente también.
    En Madrid los tabernarios vive así: a la madrileña.
  91. #2 Madrid? Nah, los altares cementosos a la Gloria de Lecorbusier, siervo de Satán, abundan en toda europa.
  92. #23 si quieres incluir una imagen sin texto puedes poner un montón de espacios en cursiva, por si te sirve para otras veces.
    : )
  93. #56 Eso.

    La casa de Campo sí se vale, porque está totalmente pegada a la ciudad y es de uso público abierto, es un parque del que pueden disfrutar los ciudadanos.

    Pero el monte del Pardo... si bien a efectos de la contaminación vale, es una masa arbolada al lado de Madrid, a efectos de disfrute no, y es una extensión muy grande que descompensa totalmente la media.
  94. #155 Creo que esa frase, a priori no sería correcta, o al menos no lo podemos saber.

    Quizá sí "MAdrid, la ciudad en la que los ciudadanos no puden disfrutar de la mayor parte de sus árboles."
  95. #85 Pues yo que se, te dejo que lo busques.

    pd: seguramente un indicador no sea "cuantos arboles ves". Si no espacios verdes.
  96. Porque el cemento es más caro y proporciona mejores comisiones.

    Además ya lo dice Miguel Bosé, en Madrid el solazo no existe.
«12
comentarios cerrados

menéame