edición general
263 meneos
2732 clics
¿Nueva crisis financiera? El crash de las criptomonedas borra 800.000 millones del mercado

¿Nueva crisis financiera? El crash de las criptomonedas borra 800.000 millones del mercado  

El mercado de criptomonedas está saltando por los aires. La capitalización conjunta de todos estos activos llegó a superar los 2,4 billones de dólares hace solo unos meses. Ahora, el 'valor' total de las cripto lucha por mantenerse en el billón de dólares. De una forma sencilla, esta caída es como si hubiera desaparecido una economía entera de España (medida por el PIB anual) en cuestión de meses. Por ello, los expertos se preguntan si este crash puede poner en riesgo la estabilidad financiera y transmitirse a otros mercados.

| etiquetas: bitcoin , economía , digital , divisas , criptomonedas
«12
  1. #1 "Yo me quedo tranquilo porque segui los consejos de un experto en bitcoin"

    El experto en bitcoin ahora mismo:
    twitter.com/therealbuni/status/1524400453588504577
  2. 800.000 millones que en realidad nunca existieron, no?
  3. 800.000 millones de momento. Pero si seguimos holdeando…
  4. #1 #2 #13 El Nasdaq-100, es decir, las 100 empresas no financieras más importantes en el Nasdaq, ha pasado de 22 BILLONES en diciembre a 16 BILLONES en mayo. Se han "borrado" 6 BILLONES DE DÓLARES en 5 meses. Esto sólo en 100 empresas del Nasdaq.

    Para seguir parafraseando a elsensacionalista.es, esta caída es como si hubieran desaparecido cuatro economías enteras de España. Y esto sólo en un grupo de empresas de un mercado concreto en un país concreto.

    Estamos cayendo de pleno en una crisis financiera del copón que puede dejar a la de 2008 al nivel de un mero contratiempo y los de El Economista, como de costumbre, centrándose en las criptomonedas y, ojo a la pirueta, apuntando a ellas como responsables de una crisis que comenzó en los mercados de renta variable, que son los que suelen arrastrar a las criptomonedas y no al revés. Supongo que les resultará más fácil buscar los culpables en un mercado no regulado que en los despachos del BCE y de la FED o en Bruselas y Washington...

    Edit: La mismísima Secretaria del Tesoro de los EE.UU., Janet Yellen, amiga ella como es de los fondos de inversión, los acaba de señalar como culpables de la situación actual. Ni una palabra sobre las criptomonedas como culpables. Ella, desde luego, no tiene culpa ninguna, claro que no.
  5. #1 Bueno, el euro ha caído un 16% desde enero de 2021, eso son 15521761000000 * 16% = 2483481 millones de euros que se han evaporado, tus ahorros y tu sueldo han bajado esa cantidad (sin contar con la inflación, en realidad es bastante más). Pero seguro que el artículo tiene razón y la culpa de que caiga la economía será de bitcoin, como no.

    Por poner las cosas en perspectiva, desde enero de 2021 la bolsa americana ha subido un 4%, y el oro y bitcoin están más o menos al mismo precio que entonces respecto al dólar pero han subido contra el euro.

    Y seguro que muchos de los que hablan de lo peligroso que es bitcoin tienen los ahorros y los sueldos en euros.

    Quizás lo más seguro ahora mismo es el dólar y los bonos americanos, pierdes la inflación, pero todo lo demás está perdiendo más. Bueno, y el rublo y la moneda de Brasil están aguantando bien, pero da miedito meterse en eso. Tooodas las demás monedas y activos están cayendo. Bitcoin, la bolsa y el oro no caen tanto como el euro, pero caer, caen.
  6. #3 Existieron y cambiaron de manos. Ahora los 4 tontos que se creían listos han perdido todo y los que montaron el tinglado en su día y tenían los suficientes para "influir" en el mercado se han forrado en monedas fiduciarias de curso legal.
  7. #12 Sin tener idea, es lo que parece: van engordando el precio hasta que se deshacen de las criptos (o lo que sea) y el último que las tiene, pues que se encargue de venderlas, si puede.

    Me suena al chiste viejo:

    Un tipo pone a la venta una burra en una feria. Otro paisano se para y le pregunta por la burra. "Una maravilla", dice el vendedor, "obediente, sana, trabajadora, no se ha puesto enferma...pero ya no me hace falta". La vende.

    Al tiempo vuelven a verse y el comprador le dice al vendedor y antiguo dueño de la burra: "¡Pero vaya burra más gandula! No trabaja nada, come como si ni hubiese un mañana, no me puedo montar encima..."

    "Sigue así que vas a vender tú la burra...", le respondió el vendedor.
  8. Yo esto de las criptos lo veo como si un día me junto con mis amigos en una terraza, y le digo al que tengo a mi lado: "¿te gusta mi reloj? te lo vendo por 100 euros". Y él me lo compra. El siguiente amigo ve que el reloj es bueno y le dice "yo te lo compro por 110 euros". Y se lo compra. Y el siguiente ve que el primero ha ganado 10 euros sin hacer nada y compra el reloj por 120. Y así sucesivamente nos vamos comprando el reloj unos a otros, todos ganando dinero. Al final de la tarde, el reloj vale 10.000 euros y todos hemos salido ganando. Es un negocio cojonudo, así que quedamos para el día siguiente para hacernos todos aun más ricos.

    ...Pero solo se presenta el que se quedó con el reloj.
  9. #3 Algo así...
    Digamos que hay gente que ha comprado 100 tocomochos (en adelante TMX)
    Los primeros a 1TMX=1€ y los últimos a 1TMX=10€ ... entre todos a lo mejor se han gastado 150€, por ejemplo.
    Pues como el último se ha gastado 10€ dirán que en el mercado hay 100TMX x 10€ = 1000€ porque consideran que esos 100TMX valen el precio de los últimos que han vendido.
    De repente la gente ya no quiere tocomochos y empiezan a vender, pero nadie los quiere a 10€... de repente alguien vende uno a 2€... por lo tanto el valor de 1TMX es 2€ ... por lo tanto el mercado del tocomocho ahora vale 200€ y 800€ se han "volatilizado/perdido" ... algo así...
    Creo que me he explicado bien, no?
  10. #16 he visto 6 veces el vídeo. No me canso
  11. #1 Hold the door, hold the door, ...
  12. Ahora que ya han caído del todo es el momento de comprar. Metamos todos nuestros ahorros que seguro que nos forramos.
  13. #4 Hay diez bicicletas en el mundo. Las compré por 100 euros cada una; el mercado de bicicletas supone entonces 1.000 euros. Vienes tú y me compras una de ellas por 1.000 euros; ahora el mercado de bicicletas vale 10.000 euros. No te gusta y decides venderla a un tercero por 200; ahora el mercado de bicicletas son 2.000 euros. Es decir, desde la valoración máxima de 10.000, se han perdido 8.000 euros. Yo gané 900 y tú perdiste 800; los restantes hasta 8.000, se esfumaron.
  14. Poco me parece :troll:  media
  15. #1 siempre holdeo. De hecho esto me hace comprar mas..Tengo la suerte de haber acertado siempresiemlre a la hora de elegir mis criptos. Soy muy conservador: Btc, ETH, Ada y Sol. Punto.
  16. #7 y ? Reconozco que no soy tan crack como para ser capaz de comprar y vender. Y menos de saber luego declarar eso en hacienda. Cada puto movimiento hay fe que declararlo y no me veo capaz de saber hacer eso. Holdeo (comí la mayoría) y el día en que tenga suficiente, si todo va bien, lo sacaré de golpe para comprar alguna casita (dentro de muchos años) y ya contrataré algún gestor que sepa declarar eso.
  17. #16 ¡Me estás jodiendo, pero recién la acabo de armar, la concha de mi madre! xD xD xD
  18. #7 creo que al final de la carrera él tendrá los bolsillos llenos y tú vacíos
  19. #5 Venga ya, necesito saberlo, ¿qué cojones es holdear?
  20. #13 el euro ha caído respecto a otras monedas. Pero el valor del euro es el de una moneda que usan 400 millones de personas todos los días para todo en su vida.
    El que una criptomoneda pase de valer 120$ a unos céntimos en unos días, es la demostración de que no representan nada, son productos puramente especulativos, y su valor solo refleja el interé especulativo de un nicho de codiciosos y un montón de incautos.
  21. Yo ya me he pasado a los tulipanes, que me han dicho que son el futuro.
  22. #5 Las noticias por ahí hablaban de ventas masivas por parte de "ballenas". Lo peculiar es que el dinero se quedaba en los exchanges online, así que probablemente alguien se está preparando para comprar en el momento adecuado.
  23. #16 jajajajaja no hay nada mejor que un argentino cagandose en todo
  24. #12 O no existieron. Si yo tengo un boli bic azul, digo que vale 100€ y me ofrecen 1€ por él, no he perdido 99€, símplemente nunca han estado.
  25. #26 La cotización de Bitcoin no es la que tú digas, es la que se determina tras una operación de compra/venta.

    Si tienes un boli bic azul y te lo compran por 100€ entonces ese boli bic azul podemos decir que vale 100€, si luego el que te lo ha comprado solo consigue venderlo por 1€ entonces ese boli bic azul podemos decir que vale 1€.

    Tú has ganado 99€ porque cambiaste algo que "vale" 1€ por 100€, y otro perdió 99€ porque compró algo que "vale" 1€ por 100€.

    Podemos discutir cuanto vale realmente ese boli bic azul, si 1€ o 100€ o otra cifra, pero lo que es indiscutible es que el dinero sí ha existido y ha cambiado de manos.

    En el caso de Bitcoin no se producen dos operaciones de compra/venta, se producen miles por minuto, por lo que se puede hablar con precisión de cuánto vale cada bitcoin en cada momento, porque se producen muchas operaciones de compra/venta (digan lo que digan unos u otros sobre lo que vale o deja de valer).
  26. #4 El dinero no es como la energía, sí que se crea y se destruye. Yo meto 100 euros en el banco. Tu que no tienes nada le pides al banco un prestamo de 50 euros, y te lo presta de mi dinero. Resultado: ahora tenemos 150 euros entre los dos, se han creado 50.
  27. #3 Como el dinero que te ingresan a fin de mes en tu cuenta y que luego te cobra la compañía eléctrica o la de teléfono e Internet. Ese dinero "no existe", nunca se convierte en monedas o billetes.
  28. #43 lo de "recien la acabo de armar" es que acababa de invertir en la cripto antes de que le dijesen que habia bajado.
    Menudo negocio hizo.
  29. Vendo este NFT baratito. Razón aquí.  media
  30. Recupero un comentario mío de enero para hacerme el listo:

    "Como todas las burbujas, un día explotarán. Mientras tanto, todo es fiesta. Ahora mismo hay gente que se está forrando, aprovechándose de muchos incautos. Alguno ya se habrá arruinado. Pero lo gordo está por venir, cuando empiece el decrecimiento, todo el mundo quiera salir, y queden atrapados con algo en lo que invirtieron mucho, pero que vale 0€, porque ya nadie lo querrá."


    Un saludo a los especuladores que compraron humo porque vieron que un día el humo creció, y ahora tienen humo que decrece, y que su tendencia será siempre a decrecer a 0, porque no vale nada, es humo.
  31. El crash de las cryptos borra un dinero que nunca ha existido.
  32. #5 yo sigo guardando pesetas por si las moscas, nunca se sabe :troll:
  33. No los borra, los cambia de sitio. Del bolsillo de los pardillos al bolsillo de los de siempre, como se veia venir desde hace años
  34. #16 Buscando el gráfico del historial, no he encontrado ninguna caída del 40% en ese espacio de tiempo.
  35. #11 lo mismo no, es como comprar un sello que te dicen que vale X y que luego nadie te lo quiera comprar ni por la mitad.
  36. #64 anglicanismo todavía no reconocido por la RAE que significa mantener una posición financiera (acciones, criptos, lo que sea) sin vender. Usado por especuladores no profesionales.

    Los profesionales dicen mantener posiciones largas.
  37. #16 xD xD xD xD xD No me canso de ver el puto video, me has alegrado el dia.
  38. #28 Yo además le veo un punto.. que siempre me ha parado mucho, se van "minando" criptomonedas.... ¿y el valor de dónde sale?

    El gran error ha sido llamarlo "minería", genera confusiones como las que describes.

    Los bitcoins de nueva creación se entregan a quienes añaden registros al libro contable de Bitcoin, y para hacerlo están obligados a gastar energía ya que eso es lo que evita falsificaciones. Tienen unos costes de operación y reciben una recompensa por su trabajo en forma de bitcoins de nueva creación y en forma de comisiones por las transacciones que incluyen en el libro contable.
  39. En algún lado tienen que estar
  40. #44 Realmente el hombre dice "recien armé el rig hermano" Básicamente acaba de montar un rig de minería (a saber cuanto le habrá costado) y le acaban de decir que la inversión que acaba de hacer en equipos para minar se ha ido al carajo al haber bajado el precio de la cripto un 40%... Cuando uno monta un rig tiene que tener en cuenta las previsiones de precio, el precio de la electricidad... para que te salgan los números, con esa bajada acaba de palmar pasta (o tardará muuucho en recuperar la inversión).
  41. #90 Dónde he comparado yo nada? Te has leído siquiera por encima el comentario?
  42. Vendí todo cuando mi limpiabotas me preguntó sobre NFTs.
  43. #150 Otro que no se ha leído mi comentario. Pues vale.
  44. #50
    por aqui se dice de 2 formas "la he liado mucho" o "la he armado mucho" significando lo mismo.
    Aunque predomina mas lo 1º que lo 2º.
  45. #47 me apunto la explicación porque es perfecta.
  46. #43 Acabo de armar el RIG (la máquina para minar ethereum, en su caso)
  47. #13 Exacto, les viene de perlas echar la culpa al bitcoin, al enemigo de los bancos centrales

    Y ya no es relativizar con el euro como tu ejemplo, Es que simplemente Netflix por ejemplo ha caído muchísimo más que el bitcoin, pero los titulares para el de siempre (evidente que viene un crash pero no es culpa de las criptos si no de los bancos centrales y temas de energía y guerras) Si Yellen o Lagarde le van a echar la culpa al bitcoin pues bastante mierda me parece su labor con las super maquinarias que tienen xD
  48. #89 tu puedes gastar lo que quieras, esfuerzo, agua, gasolina... y eso no quiere decir que lo que salga a cambio tenga un valor.

    Lo que tiene valor es añadir nuevas entradas al registro contable de forma que no se puedan falsificar.

    Y es por ese trabajo por el que cobran una recompensa en forma de bitcoins de nueva creación y comisiones por transacción.
  49. #50 el colmo es llamarse Armando Gresca.
  50. #79 es que hay mucha gente que no entiende la diferencia que no es lo mismo tener 10 toneladas de tomates y que su valor cambie, a tener numeritos en el ordenador

    Lo primero es perecedero.
  51. De borrar nada, lo cambió de manos.
  52. #93 Según esa hipótesis tuya el que una moneda pierda pierda el 99,99994% de su valor en un año es la demostración que las monedas no representan nada. Y es que eso es lo que ocurrió1 en 2018 con el Bolívar, la moneda de Venezuela

    Pero claro, el Bolívar no es el euro o el dólar, no son comparables, como Terra/Luna no es el Bitcoin, no son comparables.

    1 www.portafolio.co/internacional/inflacion-en-venezuela-cierra-el-2018-
  53. #184 A mí también me ha ignorado xD. Sí, es cierto que el sistema de ignore en menéame deja mucho que desear, especialmente por lo de dejar comentarios huérfanos.
  54. #5 Es un momento perfecto para comprar. (Estate atento a XRP, que la sentencia está al caer)
  55. #3 Exacto, pero lo mismo lo puedes aplicar a la mayoría de los euros o dólares que se usan por ahí.
  56. ¿Y eso cuanto es en escala logarítmica? :troll:
  57. #98 Yo es que normalmente no miro el precio del bitcoin contra el euro, pero hace poco lo vi y flipé, hace un tiempo un bitcoin costaba 40000 dólares y 30000 euros y ahora cuesta 30000 dólares y 30000 euros. No es que bitcoin y la bolsa caigan, es que el dólar está subiendo a lo bestia y el euro se está hundiendo. La última vez que subió tan rápido fue en 2014-2015, y la anterior en 2008. En 2018, que también fue bajista para bitcoin, el dólar también subió pero no tan rápido, fue más progresivo.

    En general, si sube el dólar, baja todo, y si baja el dólar, sube todo. Y si en USA los tipos de interés son positivos (conseguir un dólar cuesta trabajo y tiempo) y en Europa son negativos (conseguir euros no cuesta nada, hasta diciembre van a seguir pagándote para que te los lleves y después será gratis), pues tiene pinta de que el dólar va a seguir subiendo.
  58. #5 si si tu holdea mientras compramos y vendemos {0x1f602}
  59. #14 Qué es ahorro? :'(
  60. #61 En los mercados financieros, se suelen valorar todos los activos al último precio negociado. En este caso, no es diferente.
  61. #21 definicion de estafa piramidal.
  62. #3 pues como muchos grandes fondos de inversión
  63. #1 800.000 millones a tomar viento... ¿Para que han valido los millones de barriles de petróleo quemados para minar? Que mierda tan antiecológica es esto delos coinsbit.
  64. #81 Si yo compro un boli a una euro, después todos empezáis a comprar y vender bolis por 100 euros, mi boli vale 100 euros. Tengo 100 euros que han salido de la nada porque nadie los perdido, porque aun no lo he vendido. Después todos empezáis a comprar y vender bolis por un euro, y yo pierdo 99 de los que tenía, sin que los haya ganado nadie. He perdido un dinero que no existía, igual que lo gane saliendo de la nada.
  65. #90 Verás... cuando nacio Ethereum pasaron por un tortuoso calvario para legalizar lo que es, para demostrar que no eran "acciones" lo que te comprabas al comprar ether. tuvieron la suerte de conseguirlo y poder asi entrar al mercado sin las restriciones que implicaria vender acciones en vez de tokens.
    En la practica cuando compras tokens de una cripto, se supone que estas comprando el activo que representa el valor de la utilidad de un proyecto, por ejemplo, si compras un token de Trias estas comprando algo que representa el valor de un proyecto que usando tecnologia blockchain le da una vuelta de terca a la conectividad de internet potenciando latencias, disponibilidad, privacidad, eficiencia de ancho de banda etc... es en la practica como si compras acciones de una empresa que desarrolla un producto para obetner estas mejoras.
    La realidad es que la gran mayoria de tokens de cripto en la practica son acciones de empresas, con la salvedad de que mas que empresas son proyectos basados en blockchain que a menudo son descentralizados y con gobernanza recayendo en los propoetarios de los tokens, fijate como cuando las decisiones las toman los grandes accionistas.
  66. #89 pues igual que minar oro. El oro no tiene ningún valor intrínseco (no me digas lo de la electrónica, que es la milésima parte del valor del oro), solo el que le da el mercado.

    Si no te vale, pues las piedras preciosas.
  67. #31 pero eso no son las criptos, lo que has descrito se llama comercio.
  68. #99 pero es que aquí no está pasando nada. Alguna gente se arriesgó y perdió. Otros hagan. Yo no veo nada que haya que evitar.
  69. hay 3 tipos en esa cadena trófica:

    - los que estarán llorando por meterse tarde y perder parte de su patrimonio.
    - los que se consolarán con el mantengo posiciones hasta que vuelva a subir.
    - los que vendieron a tiempo y siguen comprando, total ya recuperé el capital y solo especulo con beneficios.
  70. Que se jodan.
  71. Buen momento para comprar criptos! Los buenos inversores son buenos porque aparecen cuando todo va mal, comprar barato para luego vender caro
  72. #54 Correcto, si venimos a decir lo mismo en cada cosa que has puesto.
    Una moneda antigua o una botella de agua tienen un valor relativo, la segunda dependiendo del contexto y la primera de otras cosas.
    El gasto que me comentas... por eso he dicho lo de la escavadora, que uno se ponga a gastar en esfuerzo o recursos... no implica que haya por que pagárselo, nadie tiene la culpa de que se haga por placer, poca cabeza o lo que sea, el coste per se no sirve en absoluto para darle valor a algo, puede costar mucho producirlo y no valer nada o valer menos que el coste.
  73. #53 la he liado parda
  74. Sabéis pq pasa esto?
    pues pq pese a la crisis del 2008-9 no se castigó los especuladores, incluso se rescató bancos con dinero público, así que los especuladores tomaron nota: ya en vez de vender hipotecas vendieron puro humo, dinero virtual. Pura especulación.
    Culpables: los estados, los organismos reguladores y los ciudadanos subnormalizados q siguen amando el engaño, la virtualidad, el "matrix" que nos dan... ¬¬
    No quieres afrontar el problema...?
    pues tranquilo, que va a crecer hasta arrollarte... ¬¬
  75. #64 holdear es una castellanización cutre del verbo "to hold", es decir aguantar.
    Yo holdeo, yo aguanto
  76. El dinero solo cambia de bolsillo, no desaparece.
  77. Las monedas criptográficas no dejan de ser activos sujetos a la compraventa. Y ha pasado lo que tenía que pasar: que al calor de las inmensísimas inyecciones de liquidez de los bancos centrales, se ha generado un sobreprecio, como en muchos otros activos, que, una vez retirado el escenario artificial de liquidez masiva, tienden a corregir.
  78. #47 No es verdad, el mercado no funciona asi.

    Que vendas una por 1.000€ no significa que todas pasen a tener ese valor. Ya se que es un ejemplo, pero creo que no esta bien planteado.

    Las cripto funcionan un poco como una bolsa de valores y suben o bajan en función de la demanda que tengan, si se venden baja el valor y si se compran suben. Lo que ha pasado es que la gente esta huyendo de esa inversión, recuperan su dinero, muchos multiplicandolo y otros perdiendo.
  79. #44 Sí, sí... Se deduce claramente xD

    En mi zona también se dice mucho lo de "armarla", "la estoy armando", "la armaste mucho".... Con el significado de "equivocarse y dar la nota de forma pública y escandalosa", aunque también se puede referir a una buena fiesta...
  80. #53 En Canarias lo de "liarla" suena muy peninsular, aunque a veces sí que se escucha, decimos "armarla" y con el mismo sentido que el criptobró argentino ese xD

    Es verdad que uno de Madrid (por ejemplo) diría más bien "la acabo de liar" o "la he líado".
  81. #67 es que hay mucha gente que no entiende la diferencia que no es lo mismo tener 10 toneladas de tomates y que su valor cambie, a tener numeritos en el ordenador. Pero luego viene algún iluminado y te dice que eres un imbecil por guardar tu dinero en un colchon, que lo soy, que estas perdiendo dinero, yo ya lo unico que creo que hasta el mas tonto que compro una casa (con posibilidades de pagarla) es menos tonto que el que se mete en bolsa/criptos u otras mierdas sin tener ni puta idea de que hace
  82. #126 El hecho que se use tanto "holdear" es porque "hodl", mal escrito, se convirtió en un meme1.

    Y claro, no tiene traducción como tal al estar mal escrito.

    1 www.xataka.com/criptomonedas/hodl-como-error-tipografico-acabo-siendo-

    c/c #64
  83. #128 Es la que he explicado, el uso del término hodl en español se ha popularizado por el meme, y de esa popularidad deriva que se use también en su forma correcta en inglés.
  84. #154 No, no lo es.

    Lo segundo se puede conservar indefinidamente, millones de años si pones suficiente esfuerzo.
  85. #_183 Que yo diga que las criptomonedas valen 0 no es una profecía, es un hecho, no es ni discutible.

    La mejor forma que tenemos para medir el valor de un activo es mediante su cotización, mediante las operaciones de compra/venta.

    Y esa forma que tenemos para medir el valor nos indica que en este momento un bitcoin vale 29.950 dólares.

    Eso sí es un hecho. Aunque sospecho que querrás discutirlo.

    Tu forma de valorar el valor me recuerda a cuando se discutía sobre el valor de Facebook o Twitter, empresas que no fabricaban nada físico, que no tenían aún modelos de negocio claros, cuya cotización era muy discutida por muchos "expertos" anclados en el pasado.

    Nota: Este comentario es para responder a @ Siento55 que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia a #181 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.
  86. Esta vez sin rescates. El que quiera rescate, que tome humo.
  87. #32 entiendo esa referencia!

    Vamos, como los NFTs...
  88. #3 Si se han evaporado es porque existían.
  89. #49 Los buenos inversores no existen, es una leyenda urbana.
  90. #104 Yo haría lo mismo, me sabría mal saber que estoy estafando a un amigo.
  91. #2 En la cripta. Digooo, en la pirámide.
  92. Los que sobrevivan se repartirán el pastel.
  93. #17 De momento no hay pastel, a no ser que seas de los primeros que llegaron y compraras tirado de precio. Para que haya pastel a repartir tienen que llegar nuevos incautos con dinero fresco a meterlo ahí para hinchar el precio otra vez.
  94. #2 Y en algún lado están. O mucho me equivoco o el valor de las criptos no cae si nadie ha vendido como un loco...
  95. #21 cada minuto nace un incauto.
  96. #26 Algunos han creado Bitcoin prácticamente de la nada y se los han colado a otros que si tenían dinero por decenas de miles de euros.
    Esos segundos si tenían algo.
«12
comentarios cerrados

menéame