edición general
268 meneos
7325 clics
Otra vez con la tontería

Otra vez con la tontería

Viñeta satírica de Bernardo Vergara: Feijóo otra vez está con la misma tontería.

| etiquetas: viñeta , bernardo vergara , humor , feijóo , otra vez con la tontería
126 142 7 K 433 ocio
126 142 7 K 433 ocio
  1. Toma, para el de las viñetas.
    Un 2019 para él.

    ¿Cuando se darán cuenta todos estos panfletos de todo color, que todos los políticos son la misma mierda con distinto collar?  media
  2. #1 Si no hay acuerdo parlamentario en otro sentido. La diferencia es grande, sin ser Dog de mi cuerda.
  3. #1 Ni entender lo que mandas :palm:
  4. Eso no fue después de repetir unas elecciones?
  5. A ver si pasan ya las elecciones porque vaya chapa...
  6. Feijóo ha dicho en varias entrevistas en televisión que si su lista es la más votada, le pedirá a Sánchez que se abstenga para no tener que pactar con Vox, lo cual suena a como si Sánchez por tanto tuviera la culpa de que Vox entrara en el Gobierno.

    ¿Le ha preguntado algún periodista si Feijóo se abstendría en caso de que Sánchez fuera más votado?
  7. #6 Lo dijo en el debate, creo recordar. Con la pantomima de firma incluída.
  8. #1 Pues sí, Pedro Sánchez propuso modificar en 2019 el artículo 99 de la constitución para poder gobernar sin necesitar a Podemos, pero el PP no quiso

    Ahora quiere modificarlo Feijoo para poder gobernar sin Vox, y el PSOE no quiere

    Al final esta tontería de la lista más votada siempre la propone, sorprendentemente, el que cree que va a obtener más votos, y la llevo escuchando más de 20 años en casi todas las elecciones por parte de los dos partidos, según a quién le venga bien

    #4 No, fue tras las elecciones de Abril, precisamente para evitar que se tuvieran que repetir. La presión llegó a un punto, que le hizo meter a Tezanos en el CIS de Julio de 2019 la pregunta: "¿Cree usted que habría que reformar la constitución española, para prescindir del requisito de la mayoría absoluta, para elegir al presidente del gobierno en el parlamento español?"
  9. #1 te resalto lo que no lees "si no hay acuerdo"

    De nada
  10. #8 Yo todos los 2 de Enero digo que me apunto al gimnasio y lo afirmo con total convicción y aquí estoy, con mis 120 kilos hermosos.

    Política lo llaman.
  11. #1 En nuestro sistema parlamentario insistir en lo de que la lista más votada tiene que gobernar cuando no tiene apoyos es una gilipollez que no tiene sentido ni razón de ser, lo diga quien lo diga, sería además un gobierno que nace muerto porque no puede sacar nada adelante, solo valdría para parasitar las instituciones y trincar. Pero aún así pedir que gobierne/apoyen la lista más votada para facilitar la gobernabilidad si no hay acuerdo, como sucede en los ayuntamientos (que no tienen nada que ver con el gobierno de la nación), no es lo mismo que lo que dice Feijoo. Muchos políticos usan lo de la lista más votada cuando les conviene igualmente, pero lo del PP votando sistemáticamente en contra pero diciendo la misma chorrada cada campaña es fascinante, no se quien les pueda creer en algo. Nuestro sistema es un sistema de mayorías, gana las elecciones quien junta los apoyos para gobernar.
  12. #8 Lo deberían someter a votación, mucha gente vota a A, y luego resulta que A gobierna con B y con Z y lo mismo al que votó a A no le gusta esa combinación.
  13. #6 Dentro del intento de manipulación habitual, hacer cosas y echarle la culpa a otros. ¿No recordamos lo de "la herencia recibida" que valió para todo?
  14. A mi estas cosas me desesperan porque parece que la gente es incapaz de entender ni lo más sencillo.

    Al final parece que solo se entiende un sistema presidencialista como el americano, uno gana y el otro pierde, y a tomar por culo, no hay más.
  15. #9 eso es una tontería, si él no quiere, no hay acuerdo nunca xD
  16. #8 No hace falta modificar ninguna constitucion para eso. Con que PP hubiera votado a favor de PSOE en 2019 o ahora el PSOE vote a favor del PP ya gobernaba "la lista mas votada".
  17. #1 Como bien dice en la noticia, es si no hay acuerdo. No que de primeras gobierne la lista mas votada.
    Esto ya existe y se llama "gobernar en minoría" ye está recogido en la constitución.

    Artículo 99.3 de la CE:

    "Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple"

    Mucha "equidistancia" pero seguimos sin saber las leyes mas básicas.
  18. #16 Subo la apuesta, que gane con mayoría absoluta y arreglao!
  19. Si se hiciera ganadora a la lista más votada, no tendría sentido que se presentaran los partidos regionalistas a las generales.

    Una cantinela repetida todas las elecciones por el partido con mejor proyección en las encuestas para concentrar todo el poder.

    Sumar por encima del 20% y mayoría de izquierdas en el parlamento, sólo con eso, podemos tener el mayor cambio social de este siglo para bien.
  20. #2 #4 Efectivamente.

    Es más, yo estaría de acuerdo que en caso de no alcanzarse mayoría, antes de repetirse las votaciones se hiciera una tercera votación a sobre cerrado votando un candidato a presidente del gobierno, sin posibilidad de voto negativo. Y la persona elegida fuera presidente durante un año si no obtiene una moción de confianza antes de disolver las cámaras.
  21. #7 ¿Se lo preguntó Sánchez? ¿Y qué es lo que dijo?
  22. Me alegro mucho q la Izquierda progresista se interese por fin de la constitución.
  23. #1 No entiendo los negativos.

    Bueno.. si lo entiendo. No ha balado al mismo tiempo que el rebaño.
  24. #1 Gracias.
    Te comento y te voto positivo para intentar q los zombies no te invisibilicen por no tener sus tragaderas. :hug:
  25. #1 Eso lo decían en Alemania en 1933 cuando hubo grupos de intelectuales abstencionistas que decían que todos eran iguales.
    Ni que decir tiene que muchos acabaron en campos de concentración, especialmente los judíos.
  26. #11 Debería dejarse de llamar ganador de las elecciones al partido que consigue más escaños. Es una forma de confundir a la gente.
  27. #1 A la hora de elegir políticos pasa como a la hora de elegir pareja:

    Los que dicen "tod@s son iguales" están tapando un problema personal con la clase de personas por las que se sienten atraidos.

    ¿Porqué en este país es, casi siempre, a la gente de derechas a la que se le llena la boca con el "todos son iguales"?
    Por que saben que "los suyos" son un problema y, en vez de admitirlo, acusan al resto.
  28. #23 #24

    Os lo explico: Porque es muy diferente decir que debe gobernar la lista mas votada a decir que si no hay acuerdo, debe gobernar la lista mas votada.

    Lo primero implica cambiar la constitución porque cambia la forma de elegir gobierno. Lo segundo está contemplado en la Constitución en base a unos procesos y protocolos (Artículo 99.3) y se intentó, que al no conseguirse formar gobierno de esa forma se llevó a unas segundas elecciones.

    Así que lo que dice Feijoo es diferente a lo que dice Sánchez, por lo que el comentario de ese usuario es una manipulación al intentar pasar como que son lo mismo cuando no lo es.
  29. A mi me hace gracia la insistencia del PP por la lista más votada, cuando eso se lo han pasado por el forro varias veces (como las primeras elecciones de Ayuso). Aparecen en la TV como pragmáticos, pidiendo por el bien de España que los demás hagan lo que ellos nunca han hecho ni harían.
  30. #7 #6 Pues creo que se perdió la oportunidad perfecta para decirle si se comprometería a cambiar la ley electoral para que gobierne la lista más votada.
  31. #22 ya , a ver si ahora conseguimos que por fin se interese la derecha casposa que tenemos
  32. #14 #19 y habría que votar con una lista en la que votes un ranking, de modo que si tu número uno no tiene opciones pase al siguiente de la lista
  33. #26 Es una estupidez. Las elecciones no se ganan, se ganan las votaciones en el parlamento, como, por ejemplo, la de investidura.
  34. #29 La lista más votada... siempre que sea la suya. Igual que cuando tienen los datos de cara quieren modificar la ley electoral y a los 4 días se callan como putas.
  35. #5 Prefiero dos semanas de chapa que cuatro años de lamentos.
  36. #32 No querría verme en esa mesa electoral. Hay que buscar un equilibrio entre sencillez y representatividad.
comentarios cerrados

menéame