edición general
350 meneos
1032 clics
Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros que se ponen en el mercado en España, solo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes. De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios.

| etiquetas: españa , estudio , eunomia , botellas de plástico , bebidas
Comentarios destacados:                        
#24 #1 NO, El camino es VOLVER ATRÁS en el camino...
Botellas de vidrio retornables. (Que la palabra retornable no está ni en los diccionarios del Firefox)
Pagar dinero por devolver las botellas y que sea rentable devolverlas (recuerdo que se eran 25 pts la botella, suficiente para que los chavales buscaran botellas para retornarlas)
Que le den por culo al plástico cojones ya.
“…pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios”.

Ese es el camino.
#1 Ecoembes disagree with your comment.
#5 A esa panda de mangantes que les den.
#8 Nosotros, nosotros les damos, colaboración publico/privada le dicen, lo publico renuncia y lo privado se lo lleva.
#5 Nah, ecoembes cobrará más por reciclar de esa forma y hará lo mismo que ahora: tirarlos a un vertedero o mandarlos a Vietnam.
#5 en realidad ecoembes ha montado su sddr llamado Reciclo o algo así. Después de atacar de manera brutal a cualquier ccaa que lo intentará en paralelo, lo montan ellos años después, en cvalenciana se intentó en 2016 o 17, a saber de que manera lo montan, seguro que es para cubrir el expediente, no iaea mejorar el reciclaje
#5 Ecoembes y muchas empresas, a las que les va mejor pagando una cuota y olvidándose del tema, sin tener que gestionar una infraestructura, ceder un espacio para el almacenamiento, contactar con los encargados de recogerlos, etc.
#5 Ecoembes = mafia
#1 Los ladrones de ecoembes han puesto sus maquinas iguales que las de europa pero aquí en vez de devolverte lo que vale el envase te dan un vale de un sorteo...se están meando en nuestra cara
#1 NO, El camino es VOLVER ATRÁS en el camino...
Botellas de vidrio retornables. (Que la palabra retornable no está ni en los diccionarios del Firefox)
Pagar dinero por devolver las botellas y que sea rentable devolverlas (recuerdo que se eran 25 pts la botella, suficiente para que los chavales buscaran botellas para retornarlas)
Que le den por culo al plástico cojones ya.
#24 Mejor comentario de todo el hilo y el más sensato
#24 Eso ahorraría trayectos sin carga útil en los camiones de reparto de bebidas, y ahorraría trayectos de camiones de basura, además de ahorrar recursos y contaminar menos.
#24 Solo que ahora te subirán el precio de esa bebida 25 céntimos con la excusa de que te los devuelven.

El cristal tiene otros problemas principalmente logísticos: se rompe y es peligroso, pesa más, es más delicado, en muchos sitios no puedes entrar botellas de cristal...

Hay muchas casuísticas. Aun así, estoy contigo de que se debería de fomentar mucho más, porque aunque haya muchas casuísticas, aun quedan muchas en las que el plástico se puede eliminar.
#43 Mientras devuelvan luego los 25 céntimos no hay problema.

El vidrio se usa para la cerveza, vino, licores, y no pasa nada: los camiones lo transportan y los supermercados lo venden.
#43 La respuesta de #45 está clara...
Por otro lado, que resulte más complicado para la empresa no es mi problema, lo que ha conseguido las empresas con las botellas de plástico es trasladar ese coste (que tenían antes) en logística , más trabajadores y más centros de limpieza "externalizando" para que el resto lo paguemos con un peor medio ambiente.
Me hace mucha gracia cuando se quejan de las "paguitas" cuando no paramos de subvencionar "-exter

…   » ver todo el comentario
#52 Claro, y volver al cristal es lo que lo soluciona todo. Relájate, que no hace falta alterarse tanto.

Si yo no defiendo a las empresas. Tendrán que cumplir los criterios ecológicos que se les mande, y me parece bien. Pero ante la ausencia de prohibiciones han optado por lo más cómodo y barato, tiene sentido. Amén de que el daño que hace el plástico es algo de lo que somos conscientes ahora.

Por cierto, las bebidas carbonatadas, como las cervezas, suelen ser de producción nacional. Se traerán, por supuesto, algunos ingredientes de fuera, pero casi todo está producido y envasado en España, lo puedes ver en las etiquetas.
#63 Las botellas de coca cola de plástico las traen de marruecos cuando tienen mucha demanda y las españolas las mandan hasta Alemania en las mismas circunstancias, eso son miles de km.
#24 no se qué me dice que esto sería otra vez peor el remedio que la enfermedad. Porque en un mundo perfecto se devolverían casi todas las botellas, pero en el mundo real, tendremos otra vez un problema pero en vez de con el plástico, con el vidrio.
#54 Por si no lo sabes, el vidrio se puede reutilizar en un 100% y por si fuera poco es inerte, no reacciona con el cuerpo humano más que una piedra, luego NO, incluso si se tiraran el 100% de el vidrio (como ahora con el plástico) el problema sería mucho menor.
#54 es lo que se hacía antes.

La gracia de devolver el vidrio es que se desinfecta y se reutiliza, que es mucho más ecológico que reciclarlo.
#24 Dimelo a mi. Yo uso botellas de cristal en casa y tengo filtro, e intento llevarme termos y botellas reusables al trabajo.
#24 No. El vidrio pesa más, a la hora de transportar millones de envases la diferencia entre plástico y vidrio son un montón de toneladas, y moverlas supone un gasto de energía nada desdeñable.
#93 Claro, si se pretende seguir llevando botellas desde marruecos hasta París como ahora hacen con el plástico sería inviable, pero la realidad histórica, la que vale, no las teorías, nos demuestra que se crean sistemas de envasado, limpieza y distribución locales (Sevilla tenía 3 plantas) y los ciclos del envasado/consumo/reutilización son mucho más cortos con vidrio, luego el gasto en transporte es mucho menor.

Lo dicho, lo que dices es propio de alguien que NO conoce la historia o alguien que cree que la única manera de hacer las cosas es la que se hace ahora.
#94 3 plantas ¿de qué? Una de Cruzcampo, otra de CocaCola y otra de nosequé. ¿Y el resto? A traerla de lejos. Eso de "local" valía cuando solo había una marca de cerveza, una de gaseosa y otra de agua. ¿Vas tu a montar una planta capaz de envasar cientos de marcas distintas? ¿O a las que no puedas hacer en local les prohíbes vender en esa zona? Hacer las cosas como antes igual no es viable a día de hoy.
#96 Cruzcampo (heineken ahora) sigue teniendo planta, cocacola también (cerca del aeropuerto) y pepsi
De verdad que no veas...
Que aún se venden vidrios a los restaurantes.
"¿Vas tu a montar una planta capaz de envasar cientos de marcas distintas?"
Esas 3 plantas eran de otras empresas como las que gestionaban las botellas de Casera o las de otra empresas cerveceras, empresas que vendían en la provincia.
Claro que si vas a montar una fábrica así...
Si ahora esas 3

…   » ver todo el comentario
#1 Ahora mismito me preparo varias bolsas de basura más separadas para volverlas a llevar al supermercado.

Van a la basura normal y punto (lo bueno es que apenas consumo ese tipo de envases).
#1 50 céntimos de coste retornable. Ya verás como no queda ni una lata ni botella en las cunetas.
#1 ¿Y quién garantiza que los que se recojan en los comercios no van a ir a un vertedero igual que ahora?
#39 Dependerá del material reciclado.
Envases de vidrio, latas de bebida, etc si vale la pena reciclarlos. Pero los bricks (muy difíciles de reciclar, y muy pocas empresas que los hagan) y otros plásticos y materiales, lo veo difícil
#39 Me has hecho recordar el depósito de pilas usadas de algunos supermercados. Un día están hasta arriba, y al día siguiente está al 70%.
#1 Ya sería hora ya.
#1 bienvenido a pagar 1 euro por la leche y, 50 céntimos por el envase, cobrado por adelantado. Bienvenido a tener que ir con bolsas de botellas al Mercadona para que te devuelvan tu dinero
Lo lógico es el sistema de deposito y retorno, de toda la vida, y el más extendido en Europa... pero se le fastidia el negocio a Ecoembes, que cobra por no hacer nada...
#2 ¿Cómo que no hacen nada? Ponen anuncios
#2 ¿Crees que las máquinas y su mantenimiento las va a pagar Ecoembes o los supermercados donde se instalen?

No dudes que lo vas a pagar tú en cada botella :-D
#25 Pues como ahora
#25 pues ok. Menos botellas se consumirán. Como si sube un euro cada botella o lata que es lo que debería de pasar.
#33 No ocurrirá, por eso Ecoembes (en su propio nombre y el de las empresas de producción) hace lobby para que la legislación no se aplique
#25 Este es tu clon Kumi
Un rito, lo hacia cuando de ñajo bajaba a por las caseras con los cascos. Y me alegre muchísimo cuando viví en Alemania y cuando íbamos al Wertkauf (más tarde Wal Mart) hacíamos cola con los cascos delante de la máquina que los recogía, los contaba y nos daba el ticket. Parecía todo tan lógico... Año 1996 ni Ecoembes había.
#10 Recuerdo la maquinita que aplastaba la lata, y te daba un "Fenix" (o dos no recuerdo ya) por cada una.

Es más, recuerdo los envases de plástico de la lejía, que se pagaban a dos reales, y las botellas de gaseosa "La Alcazaba" en Málaga... pero antes se podía reciclar porque las empresas no quebraban si bajaban un 0,5% los beneficios...

Ahora todo les parece poco.
#12 Me parece que el problema para Ecoembes no es el aumento de costes para los fabricantes por el envase retornable, el problema es que el envase retornable haría perder mucho más de un 5% a la industria del plástico, que es el lobby tras el engendro greenwasher. El envasado, en este mundo distópico es muchas veces más caro que el propio producto envasado.
#14 El problema es que si tu empresa depende de los suministros de envases retornables de vidrio, puede venir otra empresa, comprar/desviar toda la produccion de esa empresa de vidrio y hundirte el negocio.
¿Como me he podido sacar de la manga semejante locura? Porque en españa eso ya ha ocurrido. Go to #17 #18

"El hombre que no conoce su historia está condenado a repetirla". Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana.
#14 El problema de Ecoembes es que es una empresa privada y como tal hace lo que le resulte más rentable. No reciclar es más rentable que reciclar así que ¿qué crees que hará?
#42 O tú pregunta es retórica y al mundo entero o no he expresado correctamente mi opinión sobre el lobby del plástico.
#49 Es que no es el lobby del plástico. Es que todas las empresas buscan máximizar las ganancias. De ahí puedes deducir qué hará una empresa en cualquier situación y no te sorprenderá nada.
#51 aaaahh... El capitalismo, haber empezado por ahi, yo pensaba que estábamos con lo de las botellas y eso.
#53 las botellas son sólo parte de todo lo relacionado con el capitalismo. Al igual que casi todo.
#53 Es sencillo, las empresas tienen que obtener beneficios para pagar dividendos a sus accionistas. Sus accionistas ser irán a las empresas que más dividendos den. Muchas de esas empresas son bancos que diversifican las inversiones de sus clientes. Los bancos tienen que dar mejores intereses a sus clientes para que no se vayan a otro banco (los bancos, esos c####s que dan tan pocos intereses, pues me voy a otro) . Y los clientes de los bancos suelen ser personas normales con al menos una…   » ver todo el comentario
#14 en el agua mineral es así siempre.
#12 ¿Y donde está esa marca de gaseosas ahora?

Se los cargó La Casera, precisamente atacándoles por los cascos reutilizables.
#17 archivocti.uma.es/weblog/2015/02/19/campana-de-promocion-de-gaseosa-la

La Casera también era reutilizable, tenían el mismo sistema de cierre, incluso algunas de "La Pitiusa" llegué a ver.

Lo que "encarecía" era el transporte de vuelta y el sistema de lavado de "los cascos" La CocaCola vino con sus PETs y bajaron precios, y se los llevó a todos por delante, luego volvió a subirlos por supuesto.
#17 pues no lo sé con certeza, pero diría que la mayoría de las gaseosas han quebrado porque es un producto que casi no se consume, cuando antes era de lo más popular.
#62 eso pensaba yo. En su casa mi padre siempre bebía vino con gaseosa en las comidas. En la mía en 20 años no ha entrado ninguna.
#84 te acordarás del si no hay Casera, no como. Pues eso, que antes era habitual en TODAS las comidas. Ahora hay muchos sitios donde no tienen (mi mujer bebía casera cuando estaba embarazada y en muchos lugares no encontraba) y no se ve a nadie con casera en la mesa. Creo que solo se bebe para el tinto de verano...
#12 antes se podía reciclar porque las empresas no quebraban si bajaban un 0,5% los beneficios.

Las empresas no quiebran si bajan un 0,5% sus beneficios. Lo que hacen es despedir a quien tomó la decisión que causó esa bajada y contratar en su lugar a alguien dispuesto a trabajar en beneficio de la empresa y no del medio ambiente.
#10 Yo lo viví en Suecia y posteriormente en Noruega.

En todos los supers tenían una máquina en la entrada donde tirabas tus latas y tus botellas (te daban entre media corona y 2.5 coronas) y con la suma de todo te daban un tiquet que, al hacer la compra, descontabas de la cuenta.

Me gustó mucho el sistema y, además, provocaba que muchos niños fueran recolectando latas y botellas para sacarse unas coronas para sus "chuches", con lo que limpiaban la suciedad que hubiese podido dejar…   » ver todo el comentario
#13 Mira tu, no me acordaba yo de los Kinder recogiendo latas y botellas en el barrio, para sacarse algún Pfennig para chuches o para alguna cosa social o deportiva. Al mio se lo enseñaron en la escuela. Alomojó es por eso.
#15 Aparte de los niños, recuerdo que , cuando era un chaval, también había gente que "vivía" de eso (generalmente eran vagabundos que rebuscaban en las papeleras, y con lo que pudiesen reciclar se compraban bebida)
#13 Cuando estudiaba por las noches en la universidad, había una máquina para retornar envases. Lo primero que hacía al llegar a la biblioteca era guardar sitio, salir a dar un paseo por el campus y con lo que recogía me salían los cafés gratis.

Ahora te cobran impuesto por recogida de basuras, pagas el envase (lo regalas para el reciclaje) y además tienes que hacer el trabajo de selección.

Si no se hace de un modo en el que se incentive a la gente, es porque se lo lleva calentito otro.
#13 estoy en la organización de un festival de música y cortometrajes. Hasta hace unos años generábamos decenas de bolsas de basura con los vasos de las consumiciones.
Un año pusimos los vasos reutilizables al precio de 1 €, y si lo devolvías, se te daba el euro de nuevo. En tres días no llenamos ni un cubo de basura con los plásticos.
Lo que pasa es que el tapón no se suelta del cuello y cuando bebes te pones hecho un cristo.
#6 Eso te pasará a ti. Igual hay que ponerle un libro de instrucciones :troll:
#92 A mí no me pasa porque lo primero que hago es arrancarlo. 8-D
#100 Greta Thunberg te va a correr a gorrazos como se entere
lo intentaron en la comunidad Valenciana y el señor roig dijo que no
#3 Es que a ver quiénes creído que son los gobiernos para regular habiendo empresas como Mercadona para decidir por el bien de todos...
Hace 9 años y 5 días Ribó se proclamó alcalde de Valencia con la promesa de los envases retornables dentro de las más destacadas de su programa electoral.

Aún estoy esperando.

Todo es muy bonito hasta que tienes que decirle a Mercadona o a Consum que dejen un espacio y gestionen los residuos plásticos de miles de personas.


Esto solo se hace si Pedro Sánchez decide que lo necesita para ganar elecciones. Igual que el reconocimiento de Palestina. Y lo harán justo antes de la subida del SMI.

Esto es lo bueno "del perro", que se lleva por delante lo que haga falta para sacar sus medidas si le ayudan a seguir en el gobierno.
#9 Hace 9 años y 5 días Ribó se proclamó alcalde de Valencia con la promesa de los envases retornables dentro de las más destacadas de su programa electoral.

¿Y qué? Rajoy prometió subir las pensiones. ¿Desde cuándo un político tiene alguna obligación de cumplir lo que promete durante la campaña?
#41 Para mí, siempre. Un político que no cumple y no lo justifica con claridad es un político que no sirve.
#57 Pues si es por reciclar, tenemos unas "máquinas de recogida" muy sencillas. No te dan ticket pero a cambio las tienes muy cerca de casa. Recogen no sólo los envases sino también otros plásticos. Incluso hay "máquinas" que recogen vidrio, y cartón. No te pagan, claro, pero te ahorras llevarlo al supermercado.
Las tenemos por todas partes en España.
#57 yo propondría un método mejor todavía: impulsar la reutilización en vez del reciclaje.

Por ejemplo que todos los envases de mermeladas se pudieran reutilizar como vasos.

Incluso con los de plástico se podrían fabricar de tal forma que una vez vacíos no vayan a la basura sino que se les pierda dar uso. ¿Quién no ha usado un bote de helado como tapper para guardar comida? Algo así pero que fuera obligatorio para los fabricantes de determinados productos donde sea viable.
Es más sencillo. Que se venda solo a granel. Y cada cual que lleve su envase.

Pero claro, así se vende menos y la logística es más complicada y etc. Y otros blah blah justificando que la economía está por encima del medio ambiente.
#16 A granel hay muchos productos que duran mucho menos, no se garantiza de igual forma su conservación, calidad, higiene, trazabilidad, etc.
Eso era más fácil para un comercio más pequeño, del día a día. Pero es más difícil para hipermercados. Y recordemos que si hay hipermercados es porque los hemos cambiado por comodidad, ahorro de tiempo y porque somos muchas más personas comprando que antes.
#74 Efectivamente, la economía.
"Curioso" que todo esto se empiece a destapar desde que China y otros países han dicho que no reciben más barcos con contenedores de basura y plásticos "reciclados".

A ver, Ecoembe, repite conmigo: enviar barcos llenos de plásticos al tercer mundo no es RECICLAR
#28 ¿Quien va a saber mas de Reciclar, tú, desconocido mindundi que pones comentarios en meneame o ellos, que se llaman ECOembes...? Si tienen la palabra ECO, BIO o VERDE no pueden estar mintiendo y son unos santos empresarios que no solo pagan sus impuestos y generan innumerables puestos de trabajo, sino que ademas, están salvando el mundo.  media
#38 A Danone le obligaron a quitar el "BIO" de uno de sus yogures :-P
#38 Creo que hay gente que no sabe pillar el sarcasmo ni aunque se lo aten a las manos ... (lo digo por el negativo que te han puesto)
/cc #28
#79 cierto! Acabo de ver que #38 era sarcástico
no ha sido hasta leer tu comentario y abrir la miniatura de la imagen para ver que lo de mentida iba para ecoembe, no para mi comentario.

le pido disculpas a #38 por el negativo, te pongo positivo en otro comentario que hayas hecho
#28 Esa parte ya no la hacía Ecoembes.

Se supone que se quedaban con la parte fácil y rentable del reciclado, y los productos sobrantes (la mayoría) la vendían. Estas empresas se lo "revendían" a su vez a países asiáticos, que dudo mucho que fuesen capaces de sacarle rentabilidad. (Ya sabéis como estaba más de un río chino, que no era río de agua sino de plástico, que luego iba al mar)
"De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios. "

Espera, espera, espera. Me estás diciendo que puedo votar con mis botellas jodiendo a Ecoembes para que pongan al fin los envases retornables, ¿al colocarlas mal?

Es para un amigo.
#30 Justo al leerlo lo he pensado. Como partidario de implantar dicho sistema desde hace años, ahora sé cuál es el camino correcto: dejar de separar las botellas del resto de residios durante los próximos años.

Nunca el activismo medioambiental había sido tan fácil.
#65 No, sólo creo que son gente mejor informada que nosotros. Como sugiero en #67 creo que pueden ser activistas conocedores del tema que están intentando que no se cumplan los objetivos inmediatos para conseguir unos mejores a medio plazo: el implantar el Sistema de Depósito y Retorno por fin. Yo me voy a apuntar.
"...De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios..."

El mismo sistema que lleva funcionando desde hace décadas en los países nórdicos. Hace un par de años hasta gané unos 100 euros con ese sistema porque las máquinas vienen con dos botones y con uno de ellos se puede jugar…   » ver todo el comentario
#32 Conozco perfectamente ese sistema. Se implantó en Argentina existía hace como 40 años y se abandonó. Después lo volvierona poner con la crisis económica hace años porque el plástico de los envases resultaba más caro que el vidrio.
Resultado: Había varias situaciones que ocurrían.
1) Te daban un papelito, y con eso te descontaban al comprar otra botella.
2) Te daban el papelito pero no lo usabas en el momento. Lo dejabas por ahí y lo terminabas perdiendo.
3) Cada vez que ibas al…   » ver todo el comentario
#46. Pues en los países nórdicos ese sistema de recogida y devolución del importe de los envases en todos los supermercados funciona perfectamente. Es posible que en Argentina hayan faltado campañas de concienciación sobre el tema del reciclaje porque en realidad que esas máquinas te devuelvan un ticket con el valor de los envases que se retornan es lo de menos.
Habla el artículo de botellas de plástico, y tenemos una mayoría de comentarios sobre vidrio y latas.

El plástico no tiene un buen reciclaje por la enorme cantidad de diferencias en su composición y por los aditivos (como tintes). El plástico reciclado tiene un abanico de posibilidades muy limitado, no es como el vidrio. Cualquier solución sobre reciclar plástico es infinitamente peor que usar otro tipo de material más apropiado o reutilizar envases.
#23 pues una tasa ecologica a los envases de plástico que desincentiven su compra y que hagan que tanto a los clientes como empresas valoren pasar al vidrio o aluminio. Todo está inventado.
#23 Se tendrá que intentar volver al vidrio , con sus ventajas e inconvenientes.

En las botellas de plástico lo más rentable es el tapón. Por eso había campañas de recogida para donaciones, etc, y por eso han pedido que el tapón no se pueda separar de las botellas (para que no se le coman la parte rentable del reciclado a Ecoembes)
#_1 ese camino significa que cada refresco/botella de agua te va a costar 20ctms mas que luego te devuelven si lo devuelves, que me da que mucha gente por aquí se piensa que le van a regalar algo.
#22 posiblemente te cueste 30 ctms más y te devuelvan 20, porque el coste de la recogida, espacio utilizado para almacenar, etc, se tiene que trasladar a algún lado, generalmente el cliente.

Pero tenemos que seguir viviendo en este mundo, así que hay que asumir el coste y además asumir que debemos consumir menos.
Los responsables son las empresas detrás de Ecoembes y los partidos políticos que mantienen a Ecoembes, esa ornanizacion mentirosa y mafiosa, como gestores delnreciclaje en tantas ccaa, es decir PP y PSOE
Eso no funciona, lo que funciona ya lo hacíamos hace 40 años, botellas de cristal que hay que devolver sin romper... Eso es lo que hay que hacer, el resto es un problemón para todos los organismos que habitamos el planeta. Nos la metieron doblada hace décadas y ahora estamos pagando la burrada que hicieron y siguen haciendo y no que no quieren parar a pesar de entender bien el problema, mejor qie el resto, ahira que lo digo.
La mafia de Ecoembes...
Siguen hablando de cuantas se recogen, pero es irrelevante, por mucho que se separen después no se están reciclando.

Yo he dejado de separarlas, las tiro al genérico, es mejor eso qie el coste se separarlas para después enviarlas a África o a Turquía a un vertedero
Bueno esa cifra habra mejorado muchisimo ahora que los tapones van pegados a las botellas... :roll:
Si si las botellitas de plástico si y con las bandejitas para carne, embutidos, platos preparados e incluso fruta y hasta un huevo frito que hacemos?. Porque es igual de problema que las botellas.
A ver quien le mea a ciertos supermercados en los que TODOS compramos.
A ver para cuando se realiza el cambio de plástico a carton (por ejemplo) para este tipo de envases.
ecoembes robando y falseando datos desde su creacion
Que tiempos aquellos cuando un chaval podía comprarse unos bollicaos o ahorrar para una caña de pescar recogiendo latas, botellas y cartones. El pueblo estaba mas limpio.
Cuando bajo a tirar la basura veo el contenedor de desperdicios lleno de cartones y botellas de plástico. Tanto cuesta poner cada cosa en su sitio ?
«12

menéame