edición general
865 meneos
3102 clics
Una pastilla experimental logra la remisión completa del cáncer en 18 pacientes con una leucemia muy agresiva | Ciencia

Una pastilla experimental logra la remisión completa del cáncer en 18 pacientes con una leucemia muy agresiva | Ciencia

Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados, como la joven arquitecta Algimante Daugelaite.

| etiquetas: cáncer , cura , medicación
Comentarios destacados:                      
#13 #4 Poco. Ya que en gran medida la investigación privada se sustenta sobre descomunales pilares intercontinentales de investigación pagada con impuestos de gente como tú.
  1. Una buena noticia, k raro
  2. Me alegro. Ojala evolucione de experimental a tratamiento habitual.
  3. Como sea cierto, cada pastillita, a millón de euros por lo menos.
  4. #3 hay que pagar todos los estudios fallidos hasta ahora, mucho I+d y todo el riesgo de las empresas privada
  5. Me alegra leer algo bueno para variar.

    La cura contra el cáncer es un tema recurrente aquí, pero no dejan de ser buenos pasos, al final hay ciento y la madre y cada uno necesita una forma de abordarse diferente.
  6. #3 yo soy partidario de abolir las patentes por motivos parecidos.

    Si se crea algo contra el cáncer. Nos interesa que se fabrique por el máximo número de fabricantes posible.
  7. Chicos, tengo C32H47FN6O4S, rápido que me lo quitan de las manos
  8. Si esto es así tal cual, para mí es la noticia más importante de los últimos 100 años como poco.
  9. #3 Y seria barata.
  10. #6 Pero entonces las empresas no invertirían la enorme cantidad de recursos en investigación que invierten. Y la única investigación vendría desde el capital público, que no es muy potente por desgracia.

    No defiendo a las empresas, pero creo que deberíamos buscar otro sistema que no sea ese (yo tampoco sé cual).
  11. #6 ¿Y quién va a invertir dinero y tiempo en descubrir algo que luego hay que regalarlo sin recibir nada a cambio?
  12. Ojalá sea verdad y se pueda fabricar y distribuir lo antes posible para salvar vidas.
  13. #4 Poco. Ya que en gran medida la investigación privada se sustenta sobre descomunales pilares intercontinentales de investigación pagada con impuestos de gente como tú.
  14. #10 Claro que estás defendiendo a las empresas. Por que hay que excusarse?
  15. #11 quién ha dicho que haya que regalarlo?

    El software libre es un ejemplo de sector donde no existen patentes (en la práctica) y es uno de los sectores más lucrativos que existen.
  16. ¿el estado?
  17. #17 no hay patentes en el software y eso no impide que se haya innovado una barbaridad durante la última década.
  18. Algún sitio serio que corrobore isto?
  19. #3 Vas a ver que va a resultar inviable su producción porque patatas. :troll:

    Ojalá me equivoque.
  20. Buenas noticias, a pesar de que sólo ha funcionado en uno de cada tres pacientes, esperemos que vaya mejorando.
  21. #4 Ya salió el primer ayuser.
  22. #23 Además de no tener NI PUTA IDEA. Lo siento pero no todo es opinable. Los estudios no son "fallidos". Esos estudios "fallidos" son los que han permitido un estudio que de el resultado buscado. Por el camino se habrán abierto otras vías, otras posibilidades. Habrá puesto en contacto nuevos investigadores, nuevos procesos, nuevas tecnologías...

    Sólo alguien completamente ignorante y ajeno a la investigación hablaría así. Y no es una forma de hablar de alguien que no tiene conocimientos pero aspira a ellos, porque el toque, el deje, se detecta de lejos.
  23. #10 se le paga lo que ha costado y un % generoso en beneficios pero nunca se puede consentir que el beneficio privado supere al interés público sobre todo cuando la mayoría de los avances se sustentan sobre otros avances pagados con dinero público
  24. #4 Que raro, si yo invierto en mi idea y falla para que luego venga un competidor y saque algo mejor pero en la misma línea y triunfe, jamas me pagarían dividendos.
  25. #6 Fantástico, y quien dices que va a gastar tiempo y dinero en investigar esa cura si luego no va a tener retorno?

    xD
  26. #7 No tienes huevos de poner eso en nomenclatura estequiométrica
    www.significados.com/nomenclatura-quimica/
  27. Eficaz frente a la leucemia mieloide aguda y la leucemia linfoblástica. Como target emplea la vía MLL.

    www.medchemexpress.com/sndx-5613.html?locale=es-ES

    Para ser eficaz debe por tanto tener alterado el gen MLL.

    criscancer.org/es/leucemia-mll/

    Otras neoplasias hematológicas como el linfoma MALT se curan con antibióticos (erradicación de Helicobacter pylori) por lo que estos tratamientos no forman parte de su esquema terapéutico.

    MLL es un gen de histonas cuyas alteraciones participan en la patogénesis de leucemias agudas fundamentalmente
  28. #19 Preguntamos a windows? office? la arquitectura amd64? o la arm? android? google apps? macosx? autocad? photoshop? gpt-4?
  29. "A fer la mà la leucemia!!!" Está diciendo en la foto.

    Zaplana: www.youtube.com/watch?v=YSHnszydYfE
  30. #15 Porque creo que los beneficios de cosas así deberian ser comunes y para todos, pero también creo que las empresas que hacen estas inversiones merecen sacar algo de ellas.

    Realmente no sé qué formula sería la mejor para intentar aunar ambas cosas.
  31. #30 son patentes acaso?
  32. #27 el mercado encontrara la forma:
    www.youtube.com/watch?v=papAGxhruVk
  33. #10 Quizás también habría que tener en cuenta el capital invertido por el estado en universidades, no se , quizás sea ida de olla mía , pero sin la educación publica igual no habría tanto invento ni descubrimiento.
  34. #33 Licencia/patente

    El caso es que pagas por su uso, y si pirateas, denuncia.
  35. #34 Ya la ha encontrado, el que la hace, cobra.

    Quieres cobrar tu? hazlo.
  36. #25 No sería muy distinto de que ese medicamento lo recetara la Seguridad Social. Así la empresa conseguiría su beneficio, y el tratamiento estaría al alcance de cualquiera ya que sería el Estado el que pagaría.
  37. #16 Lo ha dicho #6 al pedir que se eliminen las patentes.

    No creo que el software libre sea extrapolable a la investigación de nuevos fármacos. Los costes de desarrollo son mucho mayores y las barreras de entrada ni te digo. Por otro lado, hay desarrollos de software que se liberan para aumentar el efecto red, es decir, el número de futuros clientes potenciales. Sin embargo si tienes en tu poder el único medicamento que cura determinada enfermedad sería absurdo compartirlo, tus clientes ya existen.
  38. #37 y quien te ha dicho que no puedas cobrar?

    Lo que he dicho esque no tiene sentido el monopolio intelectual, para mi tiene cero sentido y solo crea mas problemas que soluciones.
  39. #24 Tu comentario debería ser para #3
  40. #40 Pagarías por photoshop si alguien te lo ofrece gratis?

    Sin patente, tu has desarrollado el software, luego, te obligo a liberar el codigo, y yo cojo y lo compilo y distribuyo.

    Nadie te lo comprará a ti.

    Creo que no tienes ni idea de como funciona el mundo.
  41. #41 Lo es. Usé al pobre #23 de proxy
  42. Continuo #29 y resumiendo.

    Seguirán habiendo buenas noticias en el campo de la oncología pero este es un tratamiento dirigido, no genérico, frente a, concretamente, leucemias agudas con alteraciones en el gen MLL.
  43. #29 Te dedicas a esto? Sabes que proporcion son de los tipos que mencionas?
  44. #45 Soy médico pero no hematólogo.

    ¿Con proporción te refieres a estadísticas epidemiológicas? ¿En plan cuánta gente se podría ver beneficiada de este tratamiento?
  45. #8 Suena a un avance tremendo.

    Solo comentar que los ultimos 100 años ha habido otros que tambien han salvado muchas vidas (como la penicilina).
  46. #42 "te obligo a liberar el codigo"

    Espera. De donde sacas que se obligue a liberar el codigo?

    Que no esque suponga ningun problema igualmente. Pero no vamos que no se donde sacas que habria que liberar el codigo sino hubiera patentes. No son cosas que vayan de la mano.

    Creo que no tienes ni idea de como funciona el mundo.


    Tu tienes poca idea de como funciona el desarrollo software.

    Coges el codigo, lo compilas y lo distribuyes.

    Ok, y cuando salga algun error... Lo vas a corregir tu?
    Cuando necesites alguna funcionalidad extra... La vas a corregir tu?

    El soporte y el mantenimiento es la parte mas importante del software. Cuando la falla de un software puede supones mles o decenas de miles de euros de facturacion, pues oye, mas te vale tener un buen soporte.

    Que no te digo que sea imposible de conseguir (mira el software libre) pero de ahi a que lo consideres un easy-win... Pues no.
  47. #46 ¿En plan cuánta gente se podría ver beneficiada de este tratamiento?

    Si, eso mismo. Solo si tienes una idea (aunque no sea "precisa").
  48. #48

    Jajajaja, vale vale :wall: :wall:
  49. #49 Pues podría ponerme a buscar fuentes pero así, a bote pronto, no te sé decir más que cosas muy genéricas no muy precisas.

    Entiende que las neoplasias hematológicas son otro mundo con respecto a los tumores de órgano sólido ya que aquí el papel de la cirugía no es tan definitivo y en muchos casos se termina recurriendo en jóvenes a trasplantes de progenitores como tratamiento curativo.

    Algunas leucemias agudas como la M3 tienen ya un tratamiento bien establecido y con buen pronóstico con el ácido todotransretinoico (esquema ATO) pero otras como las M0 o M1 tienen el problema de tener como estirpe neoplásica células muy desdiferenciadas y, como comprenderás, cuanto más desdiferenciada esté una célula, más rápido puede proliferar y más difícil es encontrar un target específico.

    Las neos hematológicas en adultos representan un porcentaje pequeño aunque importante de casos con respecto a todos los pacientes oncológicos (la gran mayoría colon, pulmón y mama). Me viene a la cabeza que no superan el 5-10% pero aquí un hematólogo seguro que te sabe decir mucho mejor.

    Además en todas las leucemias se estudian miles de marcadores. MLL es sólo uno de ellos. Se vienen ya estudiando otros incluso más importante como el reordenamiento bcr/abl o flt3 entre muchos otros. Se estudian tanto marcadores y reordenamientos cromosómicos en genética que es muy difícil de aprender de memoria.

    Por otro lado dentro de las neos hematológicas tenemos las leucemias y linfomas agudos que son el 50% y luego están los síndromes linfoproliferativos y mieloproliferativos que representan el otro 50% con decenas de subtipos, a veces con esquemas de tratamiento muy anárquicos unos respecto a otros.

    En fin, mi idea es que esto beneficia a un porcentaje muy seleccionado de pacientes, reducido podría decirse pero para saber cifras exactas tendría aquí que venir algún hematólogo experto en el tema a comentarlo.
  50. #24 ¿Me estás hablando a mí?
  51. #3 ni una noticia de ciencia sin el fanático de la "investigación pública" denunciando que quienes crean medicamentos que salvan vidas lo hagan gratis.
  52. #25 se paga lo que tú digas porque.. Patatas.

    Afortunadamente hay empresas farmacéuticas que salvan millones de vidas con sus medicamentos. Si siguiéramos los criterios caprichosos de gente como tú seguiríamos en el medievo
  53. #1 Una pastilla que te salva la vida tal cual. Me pregunto a que precio la venderan los libertarios. Algo asi no tiene precio y el capitalismo ya se sabe,..
  54. #29 no he entendido nada, pero te voto positivo porque demuestras saber de lo que hablas
  55. #32 qué tal la que hay, que salva millones de vidas cada año? Y que tampoco es que genere beneficios de otro orden para las farmacéuticas
  56. #32 Las empresas son las mayores interesadas en ofrecer sus resultados a todo el mundo, precisamente. Así recuperan sus inversiones, hacen caja y reinvierten.

    Es el estado el que suele ser notablemente chapucero en esa misma tarea , por muchas razones: políticos mierderos manejando los presupuestos (observa en detalle a los pontífices de lo público; muchos jamás han gestionado ni una comunidad de vecinos, ni han creado un puesto de trabajo en su vida), criterios de gasto ideológicos e ineficientes, esquemas de funcionamiento rígidos y obsoletos, falta de incentivos a la productividad y eficacia, y todos los males asociados a la ausencia de competencia.
  57. #3 Ya hay más tratamientos contra el cáncer, es curioso que no cuesten al menos, medio millón cada uno.
  58. ¿No sería más apropiado que este meneo fuera en |ciencia ? #0
  59. #8 ¿Más importante que los antibióticos?

    Sobre estimamos el impacto que tiene el cáncer en nuestra sociedad porque ya hemos logrado acabar con los grandes males de la salud.

    Ya hay antibióticos que evitan que te mueras de una simple infección, ya hay vacunas que evitan que los peores viruses campen a sus anchas, hemos mejorado increíblemente la alimentación y los cuidados pre y post natales para que los niños no se mueran, hemos mejorado la higiene y la salubridad propias y la de nuestras ciudades, para no caer presa de enfermedades alimentarias, la sanidad ha evolucionado tanto que deja la medicina de mediados del siglo XX en simples carnicerias, y con todo ello nuestra esperanza de vida en los últimos 100 años se ha disparado.

    Pero una pastilla para curar la leucemia para ti es el invento del siglo.
  60. #60 En los subs muchas noticias quedan perdidas, y me parece una noticia suficientemente relevante para ir a actualidad.
  61. #62 |Ciencia tiene la misma visibilidad que |actualidad, de hecho, es el único sub no oficial que funciona así. :-)
  62. En el caso de la arquitecta lituana, el cáncer pensó que el nombre era el de un jinete del Apocalipsis y se escapó adustado.

    En serio, qué nombre más chulo. Me mola un montón.
  63. #63 Ah vale. Pues tienes toda la razón entonces. Si @admin lo quiere mover, por mí fenomenal.
  64. noticias de las que nunca se sabrá más… o que sólo aprovecharán millonarios
  65. Estas son las noticias que tenían que abrir telediarios.
  66. ¡Ya estamos con la cura del cáncer de la semana!
    Comentario dedicado a todos aquellos que denigran todos los pequeños pasos que se dan hasta llegar al resultado.
  67. Cada dos por tres salen noticias de un descubrimiento nuevo para el cáncer, pero se sigue con la horrible; y quizás muy beneficiosa económicamente, quimioterapia.
  68. #52 Si, pero sólo porque me gustaste y te llevé a la esquina de la barra a darte la turra por encontrar un alma gemela. Pero puedes irte y dejarme solo. :foreveralone:
  69. #13 Teniendo en cuenta que a menudo es investigación pública con becarios mal pagados y la privada al ver lo que se ha conseguido compra los derechos y le pone el precio... Sí, se han de hacer estudios clinicos que valen mucho y mas cosas
  70. #55 Me pregunto a que precio la venderan los libertarios. Algo asi no tiene precio

    Por razonamientos como este es que el capitalismo lleva la delantera en investigación y desarrollo. xD
  71. #10 Preguntemos e GPT-4
  72. #55 si no hay beneficio no invertiría ninguna empresa, y sin cobrar no trabaja ningún investigador. Muy triste cuando es un sector que juega con nuestra salud. Pero nos guete o no el dinero mueve el mundo.

    Por cierto, da gusto ver buenas noticias de vez en cuando.
  73. #51 Gracias por tomarte el tiempo de escribir esta explicación.
  74. #55 Teniendo en cuenta que el dolar y el euro son monedas FIAT y nunca paran de crearse, a un precio infinito seguro.
  75. #55 Sí, ya se sabe que sin capitalismo no habría medicina moderna. Solo hay que ver los países socialcomunistas lo "bien" y "sanos" que viven.
  76. #38 No comparto la opinión de #54 pero no porque no cea justo el beneficio sino porque ningún médicamente se crea de cero y en la mayoría de los casos la inversión pública tiene parte de mérito por tanto no pueden poner el precio que les dé la gana pero entiendo que tienen que ganar dinero para que sigan investigando.

    #54 Por cierto las empresas farmacéuticas tienen como negocio a los clientes e intentan prolongar la vida de los clientes pero muchas veces no comercializan los mejores tratamientos sino los más beneficiosos económicamente y hay muchos ejemplos que puedes buscar en Google fácilmente
  77. #78 Pfizer cotiza a un per de 12. Si fuera un negocio fastuoso nos enteraríamos. No es el caso. Es un mercado que funciona bien y genera los incentivos para seguir investigando. Nos beneficiamos todos. Todo es mejorable es esta vida, pero no tanto como pensamos.
  78. #4 600 o 1200 euros sería un precio razonable por todas las pastillas.
  79. #30 Windows? Puta mierda comparada con OSX y con los tochos gordos Unix. AMD64? Otra mierda gorda comparada con Sparc. ARM? Muy bien. Imagina sin patentes.

    OSX sin software libre estaría hoy muerto. MUERTO. Ni kernel mach, ni userland FreeBSD, ni OpenSTep, NI NADA de iPhone. CERO.
    Tendrías un pisapapeles cutrísimo muerto del asco con parches a Mac Clásico con Apple en bancarrota y Windows atacado por 1000 frentes al no tener competencia, con media economía quebrada por ataques rusos y chinos. A ritmo de Blaster diario.
  80. #42 No, claro, no vende Red Hat/IBM dinero a paladas por el soporte, idem con Oracle Linux. Apenas.
    Ni Guix en Inria en Francia se gana cientos de milloncetes mensuales por el soporte reproducible en experimentos científicos que deben ser replicables al 100%.
    Tu sí que no sabes como va ahora.
  81. #82

    lo que tu quieras, pero windows se paga, y todo funciona con windows.
    AMD64 es la arquitectura mas usada en todo el mundo.

    Y te has dejado el resto, android, photoshop, gpt-4... y cualquier software por el que haya que pagar ahora mismo.
  82. #81 Lo que voy a hacer, es reportarte por insultos directos, vas a llamar patán a quien te deje, en el mundo real, aprende a comportarte.

    agur.
  83. Pues aprende tu propia ideología harmful.cat-v.org/economics/intellectual_property/

    Ondo izan.

    Por cierto Android es libre, (AOSP).

    Ves como eres un patán? Ni para liberal sirves. Qué tristes que sois, me cago en todo. Liberales de boquilla.
  84. Citas sobre las patentes desde el liberalismo (en inglés). Del real, no de estos vendehumos que en el fondo practican el capitalismo de amiguetes.

    harmful.cat-v.org/economics/intellectual_property/quotes_on_patents

    Richard Stallman sobre las patentes en el software:

    www.gnu.org/philosophy/software-patents.html
  85. #74 Algunos investigadores en España trabajan practicamente gratis. No creo que ellos sean el problema.
  86. #79 No hablaba del caso concreto de nadie sino de si en un momento dado alguien consigue una cura global para una enfermedad grave y que por sus cojones valga digamos 1 millón la aplicación, aunque el coste sean 10€, en serio es mejor dejar morir gente que buscar que la compañía gane una cantidad razonable y la humanidad pierda el sufrimiento
  87. #89 el mundo no es funciona así para nada
  88. #90 el mundo funciona al beneficio actualmente no sé cómo lo hará en 200 años, ahora mismo y para muestra un botón si una empresa no gana más que el año anterior le castigan en bolsa, da igual si da beneficios o no, incluso a veces incluso siendo rentable y ganando más mira los bancos españoles a cuenta de la caída de los 3 bancos
  89. #88 Tampoco parecen haber sido la solución.
  90. Si fuera cajera de supermercado, pondría la joven cajera?
  91. #74 sabes que la mayor parte de la investigación se hace con dinero público? En España y fuera de ella. En EEUU tb. Y q son las empresas privadas las que financian una parte o compran los derechos de explotación?
  92. #55 el libertario si es el que la ha hecho con su investigación... la tiene que regalar? menuda gilipollez
  93. lo dije en tono irónico, de vez en cuando me olvido que esto es meneame
  94. #72 #74 Esto también hay que verlo como que cuando ocurre una negligencia, o simplemente un error médico, entonces ese "la salud no tiene precio" consiste en pedir la indemnización más alta posible. Es otra cara de la misma moneda, perdonad si sacarlo a colación es un poco gratuito.

    Siempre nos extrañan los precios de la sanidad en EE. UU., pero en el fondo nuestra mentalidad no es tan diferente.
comentarios cerrados

menéame