edición general
308 meneos
1036 clics
Pedro Sánchez anuncia que habrá 13.000 puntos de vacunación y una estrategia única para toda España

Pedro Sánchez anuncia que habrá 13.000 puntos de vacunación y una estrategia única para toda España

"Vamos a incrementar hasta más de 10.000 la oferta de plazas profesionales en formación sanitaria adelantando la incorporación de los profesionales sanitarios para reforzar el sistema". "Nuestro compromiso con la inversión en Sanidad pública va a ser permanente. El gasto del Gobierno de España en planes anticovid duplica ya la media de la UE", explica Sánchez. "Nos quedan meses muy duros por delante pero la hoja de ruta está trazada".

| etiquetas: política , covid , pedro sánchez ,
«123
  1. #1 Y yo que pensaba que nadie se iría a quejar de eso viendo el percal que ha sido dejar en mano de las autonomias la pandemia..
  2. Pues yo pienso vacunarme en cuanto tenga ocasión
  3. #14 Se van a usar varias, de distintos proveedores. ¿Tú pides la marca de las vacunas que te pones cuando es para otra enfermedad?
    Ahora con el coronavirus parece que todo el mundo tiene un master de inmunología. Si distribuyen la vacuna es porque es segura y los efectos secundarios que pueda provocar son mucho menores de los que previene.
  4. #1 La estrategia de vacunación debe de ser única. La razón es muy simple, no se debe repartir la vacuna de forma igualitaria, debe de repartirse en base a las necesidades. Tener a las autonomías peleándose entre sí a ver quien tiene mas vacunas o menos y quien lo hace mejor o peor no aportaría absolutamente nada. Con estrategia única se permite:
    - Inmunizar primero a las personas con mayor necesidad (personas mayores y población de riesgo)
    - Inmunizar después a las personas que puedan ser un vector de contagio (personal sanitario, policía, profesores y demás profesiones que no permitan una distancia social)
    - Inmunizar después a las comunidades con mayor riesgo de propagación (lugares con alta densidad de población)
    - Finalmente al resto de la población, posiblemente priorizando aquellos lugares donde la incidencia haya sido menor (ya que habrá menos gente con anticuerpos)

    Si se repartiera a las autonomías habría que repartirlas proporcionalmente según la población, lo cual provocaría casos de gran desigualdad. y que igual en unas comunidades estuvieran vacunando a población general mientras en otras no hayan acabado de vacunar a la población de riesgo.
  5. #9 yo también tengo intención de vacunarme. No queda otra y es la mejor solución al problema del Covid-19.
  6. #1 Si no hubiera estrategia única pudiera ocurrir que nos encontrásemos con autonomías ricas y autonomías pobres, y con más o menos vacunaciones según los casos y los dineros.
    En portada, ahora mismo, creo que hay algo de esto con países ricos y países pobres para la adquisición de la futura vacuna.
    Algo así.
  7. #53 ¿es que te dejas pinchar cualquier cosa?

    Cualquier cosa no. Pero si los médicos me recomiendan que me pinche algo, confío en ellos siempre. Si no podemos confiar de nuestros médicos hay un gran problema, ya que nuestra vida depende literalmente de ellos. De la misma forma que cuando compro comida confío en que ha pasado los controles de sanidad y que la fecha de caducidad que indica es la correcta.

    Si no confías, no confíes de nadie. Pero esa selección de desconfiar únicamente de los profesionales médicos pero confiar ciegamente de personas anónimas que comentan cosas en internet es bastante preocupante.
  8. #33 Espero que los magufos que se creen todo lo que sale por la tele dejen de meter en el mismo saco a los antivacunas y a los escépticos precavidos que manifiestan reservas contra una vacuna hecha deprisa y corriendo por empresas cuyos jefes están ganando pasta en Wall Street.
  9. #13 lo cierto es que sí que queda otra: no vacunarse.
  10. #33 Tu te quieres poner una vacuna creada a la carrera para forrarse, con una % de exito dudoso y cuestionado hasta por especialistas, y sin información de si sus posibles efectos secundarios pueden ser igual de jodidos que los del covid.
    Yo personalmente no me pondría algo que no ha sido probado de forma correcta, y mira que estoy a favor de las vacunas, pero siguiendo el proceso como dios manda.
    Si te vacunas y al año la vacuna te revienta a ver a quien reclamas.
  11. #4 Hay 543 hospitales públicos en toda España. Apostaría a que todos ellos disponen de congeladores que alcanzan esas temperaturas, por no hablar de otras instituciones (laboratorios, centros de investigación, facultades de medicina, veterinaria, biología...)

    Es posible que ni siquiera sea necesario comprar un solo congelador.
  12. #38 22.000 ancianos fallecidos en España y en Madrid en plena pandemia, alas de hospital cerradas sin atender pacientes.
    www.elconfidencial.com/espana/madrid/2020-03-21/hospitales-comunidad-m
    Yo creo que la sepulturera está en la Puerta del Sol.
  13. Y te darán un jamón con la vacuna!
  14. #9 Yo también pero un mes después de ti :troll:
  15. Pues yo no me pienso vacunar, a menos que se me obligue de alguna manera, por voluntad propia no.
    Es una vacuna que no ha pasado todas las fases de pruebas. Ya son conscientes de cómo puede afectar a largo plazo?
    Muchos epidemiólogos y virólogos han dicho que la vacuna, siendo optimistas, hasta finales de 2021 nada. ¿Que ha pasado para que la tengamos tan rápido?
  16. #6 La estrategia única se refiere a los criterios de prioridad de grupos de vacunacion, lo cual es bastante razonable.
  17. #82 Podrán no significa asumirán.

    Podrán asumir o podrán no asumirlas.

    A lo mejor lo votamos y no las asumen más.
  18. #18 estás en tu derecho pero espero que creen una cartilla de vacunacion que se tenga que enseñar antes de acceder a cualquier sitio público así se evitaría que gente que se haya vacunado pero no tenga inmunidad (10% más o menos) sea contagiada por magufos antivacunas
  19. #9 #13 Pero si el 5G para el chip no está activo aún... no seas ansias.
  20. #11 Transcrito del vídeo que cito al final del comentario:

    "vamos a aumentar, vamos a incrementar en 10.001 plazas el número de plazas de MIR, enfermería o farmacia. Esto es un 3,2% más de plazas que este año.", Pedro Sánchez.

    Cierto es que dice "a incrementar en" pero justo después indica que es un 3,2% más de plazas por lo que hay suficiente contexto para identificar el error en la expresión inicial y es difícil atribuirlo a intento de engaño o mentira en vez de a incapacidad de expresarse con suficiente exactitud.

    www.elcorreo.com/sociedad/salud/sanchez-anuncia-10000-20201113135436-n
  21. #9 yo voy a ver si el lunes me puedo apuntar a la fase tres de la de j&j.

    Aunque tengo un 50%
  22. ¿Será otra mentira de Pinocho Sánchez?. Esperemos que no.
  23. #7 Si quieres un estado que no sea autonómico vota a partidos que quieran que no lo sea y votamos luego todos la nueva constitución.

    Hasta entonces es un estado autonómico y debería gobernarlo alguien que lo tenga interiorizado y deje de una vez de invadir competencias autonómicas.
  24. #9 Yo voy a hacer lo mismo que hago con las setas silvestres que recogen mis conocidos: solo las como cuando ya los demas las han probado y tras 24 horas, siguen vivos.xD
  25. "Habrá 13.000 puntos de vacunación", la forma comercial de decirte que te vas a vacunar en tu centro de salud.

    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/espana-marca-un-nuevo-mi.
  26. #33 estás en tu derecho de decir lo que te salga del cipote.
  27. #9 Yo también lo haré en cuanto tenga ocasión.
  28. #17 Pq todas las vacunas que usamos se han desarrollado deprisa y corriendo como esta :palm:

    Asociación Española de Vacunología

    El record en desarrollar una vacuna completamente novedosa es de al menos cuatro años, lo que es más del tiempo que en cuanto a la distancia social el público o la economía puede tolera


    www.vacunas.org/cuanto-tiempo-lleva-fabricar-una-vacuna-o-como-consegu


    Pero oye, cualquiera que no vea claro una vacuna sacada en unos meses es que es un conspiranoico. ¬¬
  29. #73 Leerse las noticias para comentar es de cobardes.

    Un auténtico meneante se la juega...
  30. #12 La distribución territorial no te la trae al pairo cuando defiendes que las decisiones de las autonomías las tome el estado alegando "viendo el percal que ha sido dejar en mano de las autonomias la pandemia".

    No se ha "dejado en manos de las autonomías", son quienes tienen la competencia y a quienes corresponde ejercerla y a nadie más.

    Si no quieres vivir en un estado autonómico eres libre de apoyar a quienes quieren cambiarlo, pero mientras lo sea lo exigible es que no se invadan competencias autonómicas y que el presidente del estado tenga interiorizado el tipo de estado que está gobernando.
  31. #5 Si no hubiera estrategia única pudiera ocurrir que nos encontrásemos con autonomías ricas y autonomías pobres, y con más o menos vacunaciones según los casos y los dineros.

    No.

    El reparto que corresponde a cada autonomía sí corresponde hacerlo al estado según criterios objetivos. Es el cómo se distribuyen dentro de cada autonomía que forma parte de su autonomía decidir.
  32. ¿Pero cuál de las innumerables vacunas en desarrollo se va a usar? Espero que antes publiquen su marca y lista de efectos secundarios para que cada uno decida. No puede ser una vacunación a ciegas.
  33. #16 Me da igual que esas decisiones las tomen las Autonomias, España, Europa, China o un fulano que pasara por alli con tal de que esas medidas fueran acertadas. Y está claro que dejar en mano de las Autonomias digan lo que digan las competencias no ha sido una medida acertada.
  34. #33 Pues yo no soy antivacunas, pero no tengo claro lo de esta vacuna, y no por nada, sino porque todo el tema que ha habido (no sé como acabará) de movimientos para que las empresas no se hagan cargo de problemas adversos, me genera mucha inseguridad.
    Pongo link de una noticia que salió por aqui:
    www.meneame.net/m/actualidad/farmaceuticas-quieren-sanidad-indemnice-h
  35. #1 Sin estar demasiado de acuerdo con tu comentario te voto positivo porque me parece de coña la cantidad de negativos que te han caído. o_o
  36. #9 Y yo. Pero habrá que esperar. Hay gente que tiene prioridad porque la necesitan más.
  37. #17 Por su puesto que me informo de la que me van a poner a mi o a la familia. Recientemente papiloma a la mayor y rotavirus al chico, y me he quedado con el cartón del lote incluso por si hubiera algún efecto indeseable. Te lo pregunto al revés ¿es que te dejas pinchar cualquier cosa? la fe ciega la dejo para muy poquitas cosas/personas. Y si es una caja de "mayorista" en el centro de salud, foto con el movil a la caja, lote, codigo de barras... Y no te pueden impedir hacerlo.
  38. #26 cuando hubo mando único que si era un dictador. Cuando no lo hay, que si deja a las CC. AA. a su suerte. En fin.
  39. Los nanobots!
  40. #135 Sí era a #9 a quien iba.
    El caso es que me ha salido tu comentario automáticamente al responder. Sorry.
  41. #1 No sé si te das cuenta que las autonomías están gobernadas por diferentes partidos que al final barren todos para su casa.
  42. #134 ha dicho algo incoherente, falso, pobre o tarado para que tengas que soltar la gracieta y tratarlo como a un "chalado negacionista"?

    Es una realidad que ha salido una vacuna para un tipo de virus (corona) que nunca antes se había desarrollado, y ha salido en un tiempo récord de apenas 7 meses, cuando los tiempos normales para las vacunas son de años o décadas. La inyección de dinero puede acelerar el tiempo de investigación pero no acelera los tiempos de observación y fases de control a medio y largo plazo, porque por mucho dinero que inyectes no puedes acelerar el tiempo.

    Es infundado pensar que la vacuna puede tener efectos adversos a medio o largo plazo que son completamente desconocidos? Yo creo que para nada.

    En la primera ola salieron numerosos estudios que indicaban como un posible tratamiento eficaz a la hidroxicloroquina, a final de Junio la oms tuvo que dar marcha atrás y desaconsejar su uso, debido a que no había evidencia suficiente sobre sus beneficios pero sí que la había sobre sus riesgos (daños cardíacos).

    Creo que es normal que haya gente escéptica con la vacuna, y tratando a esas personas como algunos hacéis, creo que os estáis coronando de gloria fatua y mezquina.
  43. #25 Tener a las autonomías peleándose entre sí a ver quien tiene mas vacunas o menos

    Esa decisión sí debe recaer en el estado en base a criterios objetivos.

    El cómo se aplica en cada autonomía corresponde a la competencia autonómica de cada una de ellas. Son quienes tienen la competencia, son quienes van a dedicar recursos a su distribución y aplicación, son quienes mejor conocen las necesidades sanitarias de su territorio y son, lo repito por que es importante, quienes tienen la competencia de sanidad.

    Si se repartiera a las autonomías habría que repartirlas proporcionalmente según la población

    Eso es falso.

    Se puede utilizar el criterio objetivo que se considere oportuno.

    Si ya tienen toda la información que necesitan para aplicar ese criterio lo pueden hacer directamente, si necesitan información de las autonomías la tendrían que pedir igualmente por no tenerla, se la piden y se aplica el criterio.

    Es un estado autonómico, parece que 40 años no han sido suficientes para entender algo tan básico.
  44. #159 De lo que citas, artículo 6.2:

    En el decreto se determinará el ámbito territorial, la duración y los efectos del estado de alarma, que no podrá exceder de quince días. Sólo se podrá prorrogar con autorización expresa del Congreso de los Diputados, que en este caso podrá establecer el alcance y las condiciones vigentes durante la prórroga
    Fuente: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-12774
  45. #204 Lo que citas no se refiere a los bares si no al toque de queda.

    Para cuando llegue lo de la vacuna, ya se verá si estamos en el mismo estado de alarma, en otro, o dónde.

    Cada estado de alarma es una muestra de fracaso del estado, incapaz de regular adecuadamente para las circunstancias en las que nos encontramos.

    Han tenido muchos meses, no se ha hecho nada.
  46. #80 Eso es un incentivo para que las distintas CCAA, que son las competentes en sanidad, tomen decisiones alineadas con las del resto del mundo. Eso no cambia que España es un estado autonómico ni cambia que la sanidad es competencia de las CCAA.
  47. #94 Pedro Sánchez ha anunciado una estrategia única para toda España, algo sobre lo que no es competente, lo son las CCAA.

    Si es o no una estrategia única lo podremos saber a posteriori, cuando cada CCAA en ejercicio de su competencia haya tomado sus decisiones.
  48. #10 Es un estado autonómico donde el presidente del estado puede hacer eso si quiere porque no incumple la ley.
  49. #7 Y si hiciera lo contrario también se quejarían.
  50. #118 Pero si Madrid es la que está mejor de toda España
  51. "Vamos a incrementar hasta más de 10.000 la oferta de plazas profesionales en formación sanitaria"

    Qué raro, pero miente. twitter.com/doctornillante/status/1327230703726104578

    #3
  52. #10 Hablo de eso de aprender de los errores y tal.. La distribución territorial de España me la trae al pairo
  53. #19 Es cierto que existen ultracongeladores en España, pero piensa que no están parados, sino que están siendo usados para otros menesteres, y no van a tirar todo lo que tienen a la basura para iniciar un proceso de vacunación extensivo. Hablamos de la necesidad de disponer de ultracongeladores bastante grandes (hasta 20.000 dosis de la vacunda de Pfizer), para poder almacenar dosis durante semanas, para el ciclo completo, y para cientos de miles de personas. Y después seguir comprando y almacenando para seguir el ciclo, hasta al menos 2023, o quizás más allá.

    No hablamos de acomodar (apretar) las pizzas y los langostinos para la comilona de amigos del domingo. Hablamos de decenas de miles de viales, durante meses, o años (se seguirán comprando y almacenando dosis durante años), en los ultracongeladores de cada hospital que sea designado para vacunar, para completar el ciclo de vacunación de toda España.
  54. #33 estarías también de acuerdo con el pasaporte inmunológico que pedía Ayuso no?
  55. ¿Deja a las CC.AA.a su suerte por no comerse el marrón y después quiere llevarse los honores por la distribución de la vacuna para lavar la cara?
  56. #13 yo también pero los que no somos grupo de riesgo tendremos que esperar varios meses, al menos que den la opción de vacunarse por lo privado, que no lo creo.

    Ojalá para agosto ya estemos todos.
  57. #4

    Los puntos de vacunación NO necesitan tener esos congeladores.
    Si hubieras leído más...

    CC #4 #39
  58. #39

    Esos congeladores no se requieren en los puntos de vacunación. Sólo para almacenar, pero no para administrar.
  59. #43 qué machote eh? Qué rebelde.. maduras ya?
  60. #72 De la Constitución Española:

    Artículo 148
    Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:

    1.ª Organización de sus instituciones de autogobierno.

    2.ª Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local.

    3.ª Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

    4.ª Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio.

    5.ª Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el transporte desarrollado por estos medios o por cable.

    6.ª Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades comerciales.

    7.ª La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.

    8.ª Los montes y aprovechamientos forestales.

    9.ª La gestión en materia de protección del medio ambiente.

    10.ª Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y termales.

    11.ª La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.

    12.ª Ferias interiores.

    13.ª El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la política económica nacional.

    14.ª La artesanía.

    15.ª Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad Autónoma.

    16.ª Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.

    17.ª El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.

    18.ª Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.

    19.ª Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.

    20.ª Asistencia social.

    21.ª Sanidad e higiene.

    22.ª La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás facultades en relación con las policías locales en los términos que establezca una ley orgánica.

    Transcurridos cinco años, y mediante la reforma de sus Estatutos, las Comunidades Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149.


    Fuente: app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1
  61. #186 A mi o me ponen el bueno o no me lo pongo, las cosas se hacen bien o no se hacen.
  62. Según lo veo yo: ha calculado que se pueden comprar 13.000 ultracongeladores (130M de euros), y la estrategia única básicamente será: "mis congeladores, mis reglas".

    Porque, como todo el mundo sabe, "¿de quién depende la fiscalía, eh, eh?"
  63. #14 #17 se usarán las que hayan. En un primer momento creo que para spain solo estará disponible la de -70 grados. De esa no habrá 13 mil puntos de vacunación ni hartos de vino. Ponle 200 como mucho.
    Ánimo Pedrooooo!!!
  64. #14 Me pregunto qué "spam, racismo..." habrá en mi comentario para que me voten negativo ¬¬
  65. Con 13000 puntos de vacunación lo que quiere decir es que habrá 13000 jeringuillas en total.
  66. #28 Esa decisión sí debe recaer en el estado en base a criterios objetivos.

    Pero es exactamente lo que se va a hacer. El estado (junto a los profesionales sanitarios espero) va a idear los criterios de distribución de la vacuna y, evidentemente los profesionales sanitarios de cada región realizarán dicha vacunación. Pero esos criterios van a ser únicos, no una estrategia individual por cada comunidad autónoma. Porque si cada autonomía tiene su propia estrategia, ¿cuales serán esos criterios objetivos? Por eso es necesario una estrategia única y se irán repartiendo las vacunas según las necesidades de cada comunidad.

    Es un estado autonómico, parece que 40 años no han sido suficientes para entender algo tan básico.

    ¿Y que tiene que ver el estado autonómico con esto? Cuando hay una emergencia, el estado debe actuar y debe de tener recursos para ello. Están muriendo mas de 100 personas al día, que parece que no os entra en la cabeza. Esto no va de autonomías, esto va de salvar al mayor número de personas posible. Incluso si hubiera una estrategia europea de vacunación o incluso mundial me parecería bien, ya que eso permitiría salvar a aun mas personas.
  67. como es un mentiroso compulsivo a saber...cualquiera le cree a este individuo
  68. #77 Pues asi leyendoos a los 2... Diria que tu eres el criajo.
  69. #176 con las prisas al final van a tener que meterle un "chis" de bluetooth y a correr..
  70. #26

    A su suerte? Qué es una autonomía para ti? Madre mía
  71. #5 No solo eso, la forma de hacerlo acabaría siendo un caos. Una cosa es ser autonomista y otra tener dedos de frente. De hecho lo que yo esperaría es que esto se haga a nivel de toda la UE para que sirva de algo.
  72. o sea habra varias estrategias de vacunacion segun les de el aire, y habra pocos puntos de vacunacion.
  73. #77 cómo? xD
  74. #10 puede haber un Estado autonómico con competencias estatales en sanidad y educación.

    Que por mi bien, oye.
  75. #157 ni él ni yo hemos dicho eso y los comentarios han quedado por escrito. Lo siento si tu comprensión lectora es tan limitada.
  76. #13 te lo agradeceré eternamente.
  77. #69 estás haciendo inferencias injustificadas y acusaciones precipitadas. Lo único que se ha dicho es que el gobierno central va a presentar en el consejo interterritorial (dónde están representadas todas las CCAA y el gobierno central) una propuesta para un plan conjunto y coordinado. En ningún momento se está hablando de imponer a ninguna CCAA nada, ni de saltarse las competencias autonómicas.

    Siempre hay que pasar de los titulares de prensa y de las grandilocuentes frases de los políticos al detalle de la noticia, los titulares de la prensa suelen apuntar a nuestras vísceras...
  78. #14 Si no fuese segura no pasaría la fase de ensayos. Evidentemente puede haber efectos negativos temporales, pero no comparables al beneficio de no contraer la enfermedad, que esa sí tiene unos "efectos secundarios" graves bastante frecuentes. Hay que ponderar eso también.

    ¿Qué tipo de efectos te echarían para atrás?
  79. #7 El peor percal ha sido en Madrid. Las CCAA lo han hecho bastante bien.
  80. #1 entiendo que la estrategia es única (a quien se vacuna primero, a quién después) pero la ejecución será autonómica porque cada autonomía tiene sus CAP y sus hospitales. Creo.
  81. #35 ¿Alguna fuente que avale esa atrevida afirmación?

    Lo que el estado entiende por "pactado" con las autonomías suele ser reunirlas y decírselo. Puedes verlo en las críticas de múltiples autonomías en precedentes previos.
  82. #37 Corresponde a la autonomía decidir el cómo y a quién se vacuna, la competencia de la sanidad es autonómica.
  83. #40 Es un estado autonómico, es irrelevante si crees que es acertado o no es acertado que sea autonómico. Lo es.

    Si quieres cambiarlo adelante con votar a quienes quieren que no lo sea, pero mientras lo sea es exigible que se respeten las competencias autonómicas y que quien gobierna el estado lo tenga interiorizado.
  84. #46 Cuando para ti la solución es que las decisiones las tome quien no tiene la competencia obviamente el requisito previo es cambiar quién tiene la competencia, y eso requiere un cambio constitucional.
  85. #48 Pero es exactamente lo que se va a hacer.

    La decisión del estado se limita a cuántas vacunas le corresponden a cada autonomía, el cómo se usen esas vacunas corresponde a cada autonomía en base a sus competencias en sanidad.

    Esto no va de autonomías

    España es un estado autonómico, parece que 40 años han sido insuficientes para interiorizarlo.
  86. #58 Y entonces, como pueden repartirlas de forma justa si cada comunidad gestiona las prioridades?

    En base a los criterios objetivos que decida el estado, si necesita información de las autonomías puede pedirla.

    Me has dicho que no las van a repartir por población, si no en base a criterios objetivos.

    No he dicho en ningún momento que no las vayan a repartir por población, la población es un posible criterio objetivo, no es el único posible.

    Si hay criterios objetivos entonces, que mas da que los ponga el Estado o las autonomías si son objetivos

    Por que no solo hay un criterio objetivo si no que se puede decidir cual de los criterios objetivos se utiliza.

    Saber cuantas vacunas corresponden a cada autonomía va directamente ligado a saber cuales son esos criterios de vacunación.

    El estado puede repartirlas con los criterios objetivos que considere oportunos, una vez recibidas las vacunas corresponde a las autonomías, en ejercicio de su autonomía en sanidad, el utilizarlas como consideren más oportuno.
  87. #61 Pero entonces no son criterios objetivos.

    Sí lo son.

    Si fueran objetivos no habría lugar a interpretación.

    Una vez elegido el criterio no hay lugar a interpretación, se aplica el criterio de forma objetiva y a cada CCAA le corresponden según se desprenda de se criterio objetivo.

    Si seleccionas los criterios que quieres aplicar ya entra la subjetividad.

    En todo momento he afirmado que el estado elige el criterio objetivo, si quieres llamarlo subjetividad adelante.

    Si decides que el criterio objetivo es por extensión territorial a cada CCAA le corresponde una cifra concreta e indiscutible en base a ese criterio, de ahí que sea un criterio objetivo. Si decides que el criterio objetivo es por la cifra de votos que recibió el PSOE en las últimas generales en cada CCAA eso también es un criterio objetivo, a cada CCAA le corresponderá un número de vacunas que cualquiera puede calcular según ese criterio.

    Pero entonces como quieres que se repartan las vacunas? Que cada comunidad diga el criterio que quieren seguir ellas para el reparto de las vacunas?

    Lo he dicho ya varias veces y lo repito una vez más, al estado le corresponde decidir el criterio objetivo de reparto. Una vez las CCAA las reciben les corresponde decidir cómo las usan.

    Si cada comunidad aplica sus propios criterios de reparto es imposible llegar a un reparto justo para toda la población

    Que cada cual juzgue lo justo que ha sido y decida con su voto para la próxima vez quién debe tomar las decisiones de reparto entre CCAA por parte del estado y el cómo se reparten dentro de cada CCAA por parte de las autoridades de ésta.
  88. #67 Una comunidad puede usar una estrategia de vacunación que perjudique al resto, en las vacunas sin muy importantes las estrategias conjuntas, incluso a nivel europeo o mundial.
  89. #88 Por eso son las Comunidades las encargadas de la logística de que la vacuna llegue a quien la necesita.

    Nadie habla de que la distribuya el ejército o algo así.
  90. #100 como la aplicación de rastreo que aún no tenemos.

    Si te refieres a Radar Covid ya hace tiempo que Cataluña está integrada en esa aplicación también.

    Si no te gustan las decisiones que se toman en Cataluña en aquello que son competentes eres libre de votar a otros partidos para que la gobiernen en futuras elecciones.
  91. #99 Comunidades Autónomas como son Cataluña han asumido la competencia de sanidad.
  92. #101 Comunidades Autónomas como son Cataluña han asumido la competencia de sanidad.
  93. #105 Ya.

    Pero como citas la Constitución, lo mismo que la asumen, la pierden.

    Son regiones. Son entidades menores. No tienen soberanía propia. Hay que entenderlo, ya que pides que se entienda lo que es un estado autonómico.
  94. #116 Es irrelevante que quieras calificarlas de regiones o entidades menores, la realidad es que hoy por hoy tienen la competencia en Sanidad.
  95. #125 Joder, claro... Hasta que llega un estado de emergencia y se la quita o se la pone, según decida el Gobierno de verdad. De eso va el debate, ¿no?
  96. #119 El estado de alarma es algo que se concreta cuando se aprueba, y para que ocurriera lo que indicas en el estado de alarma así debería constar. Algo que no me consta que ocurra y te insto a que cites la parte del estado de alarma donde crees que ocurre eso.
«123
comentarios cerrados

menéame