edición general
1093 meneos
1199 clics
Precio de la luz: Unidas Podemos presenta una propuesta para crear una empresa pública de energía

Precio de la luz: Unidas Podemos presenta una propuesta para crear una empresa pública de energía

La formación morada considera que esta medida podría ayudar a rebajar el precio de la luz en un medio plazo. Se trata de una iniciativa complementaria a otros planteamientos como la fijación de precios máximos a los precios del megavatio nuclear e hidroeléctrico.

| etiquetas: luz , podemos , empresa
  1. Son todos iguales.
  2. Ahora habra gente que dira que es un invento comunista... La triste realidad es que se ha privatizado tanto los sectores que no tenemos opcion de tener nada publico de calidad...
  3. #1 Personalmente me gustaría entender si esta iniciativa tiene algún fundamento, si realmente va a bajar la luz con esto o sino es solo otra manera de enchufar cargos políticos.
    No tengo claro como una empresa pública va a bajar la luz, estaría bien que alguien explicase como.
  4. A mí se me está escapando todo en este tema. ¿Tan imposible es cambiar la ley del sector eléctrico para acabar con el pool energético? ¿En qué viola esto la normativa europea? No estoy entendido nada.
  5. #5 La penalización que tiene la factura es que se trata de un negociete privado para que se forren los directivos. El de Iberdrola, 12,2 millones al año.
  6. #12 No, que va.
  7. #73 Predicas en el desierto. Aqui si dices que Italia tiene una empresa publica de energia y el MW se paga al mismo precio que aqui, o que el 70% de la factura de la luz esta regulado por el boe, la gente no pasa de facha franco.
  8. El problema iba a ser cuanto tiempo iban a tardar los constitucionalistas en regalársela a los amigos...
  9. #5 "nido de enchufados y cementerio de elefantes"
    Como que en la privada no pasase :-D :-D :-D
  10. #5 como en su día estuvieron las cajas de ahorros y ya sabemos como terminó la historia.

    Joder con el mantra. Pues sí, sabemos como ha terminado: con un oligopolio privado cerrando oficinas por doquier y cobrando comisiones hasta por respirar. Benditas cajas de ahorros.
  11. Hoja de ruta del equipo fachito.

    El PSOE no hace nada para cambiar esto -> "Eh Eh, el PSOE y podemos, que es parte del gobierno"

    Se habla de controlar el precio de la luz -> "Eh Eh, eso está en contra del mercado, no seamos comunistas"

    Podemos propone una empresa pública que gestione la luz -> "Estos comunistas ya están intentando crear nidos de enchufados, cementerios de elefantes y atentar contra la competencia privada"

    En fin fachitos, ojalá fuerais tan vehementes cuando Toni cantó recibe su chiringuito o "el mercado" acaba con embalses vacíos mientras ese cementerio de elefantes de la privada se forra con embalses hecho por el estado español.

    Pero no se que espero, cuando vuestra solución al problema es que gobierne casado y así dejáis de quejaros, no cambiará nada respecto al problema, pero como manda casado, ya seríais felices con el precio de la luz.
  12. #33 es que aunque no baje el precio final, el hecho de que los beneficios que hoy van a los bolsillos de los accionistas de endesa, iberdrola, naturgy y demás vayan a las arcas del estado para costear mejores servicios públicos ya debería merecer la pena. Y si encima se usa bien, para ejercer como contrapeso a las empresas que solo miran por maximizar beneficios a costa de la gente pues ya ni te cuento.
  13. #33 yo te ayudo: cuando el suministro eléctrico en España era del estado, el precio de la luz era perfectamente asumible.

    De nada.
  14. #45 Lo primero para responder con soberbia ahorratelo.
    Y lo segundo de que año me hablas? Según tú como una vez un sistema público funciono, significa que funciona. En que te basas? En nada.
    Pues te comento hay sistemas públicos que no funcionan, depende como estén planteados.
    Así que si la empresa pública va a bajar la luz, lo lógico es explicar como lo va a hacer, no ir con soberbias ni tonterías.
    Y eso no lo explicas y sabes por qué? Porque no tienes ni puñetera idea.
  15. #5 entonces, si la publica esta al servicio de los políticos y la privada al servicio de los accionistas, ¿al ciudadano sólo le queda el coctel molotov?
  16. #12 Claro que la privada la pagas tú xD
  17. #33 Fácil. Una empresa pública utiliza recursos públicos y paga salarios fijados por la ley. No reparte dividendos, no tiene sueldos arbitrarios y no antepone su enriquecimiento frente al interés del cliente.

    Una empresa pública cuesta lo justo para funcionar, una empresa privada cuesta lo que cuesta funcionar más los yates y chalets que se quieran comprar sus dueños.
  18. No entiendo cuál sería el cambio. Sea la empresa pública o sea privada el precio vendrá fijado por el pool eléctrico ¿no? Los beneficios serán públicos, estupendo, pero no veo que esa medida por sí sola vaya a abaratar el precio de consumo que es el problema real.
  19. #3 Si te refieres a proponer soluciones sencillas y populistas a problemas complejos. Si, bastante iguales xD :troll:
  20. #73 ¿Exactamente qué sistema público no funciona? La electricidad como sistema público ha funcionado siempre. De hecho la electricidad por iniciativa privada es lo que nunca jamás ha funcionado, las centrales, la red de distribución y hasta los recursos energéticos (saltos de agua, gas...) salen del dinero público.
  21. #19 si si, la "mano del mercado" que todo lo solventa....
  22. #70 Pues por eso bajaron el IVA ¿Que Quieres que hagan exactamente? Si el precio del gas está 6 veces más caro que el año pasado y nuestro sistema esta diseñado para asegurar que el oligopolio eléctrico se lleve sus pingües beneficios.
  23. #99 Claro que es un parche, de hecho es una medida temporal.
    No se pueden hacer cambios estructurales, rápido, bien, en medio de una pandemia y crisis económica, con la mitad del gobierno comprado por los lobbies y teniendo en cuenta que gran parte del problema es externo. Los cambios estructurales que no sean parches cuestan tiempo, como la noticia, por ejemplo.

    Pero vamos, me flipa que todo el mundo pida soluciones rápidas y efectivas pero en cambio rebajaron la factura en un 10% en un día y eso no os vale. Pues muy bien...
  24. #21 Acciones fraccionarias en tal caso.
  25. #45 Correlación no implica causalidad. Cuando Franco dirigía el pais como dictador el precio de la vivienda era mucho mas asumible.
  26. #45 Todo era más barato hace años.
  27. #24 No te equivoques, esto es un engañabobos de toda la vida. Presentará propuestas, buenas intenciones, cosas muy guais pero al final, ya sea porque estamos en Europa, o por la razón que sea no van a poder o no les van a dejar. Parece mentira que seamos tan ilusos de no conocer el sistema. El expolio (o privatizaciones) de los sectores estratégicos en los 80/90 no fue casualidad.

    Es más, me tatúo el logo de UP en la nalga si lo consiguen :troll:
  28. #23 La mano invisible a la que se le ve el plumero
  29. #87 claro, lo que digo es que si bien el argumento de que puede ayudar a bajar la luz es bueno es que es un win-win situation. Si baja los precios al hacer contrapeso pues genial, esa debería ser la prioridad sin ninguna duda, pero en el caso de que no funcionase pues al menos se aumenta la recaudación y lo mismo se puede crear algún tipo de ayuda con esos beneficios. Sea como sea la situación mejoraría.
  30. #6 Tal y como yo lo entiendo, cualquier medida que límite los beneficios a corto plazo del oligopolio electrico se va a encontrar con un ejército de abogados denunciando al estado por limitar sus beneficios y no cumplir los acuerdos previos y las estimaciones aprobadas. Décadas de lobby y corrupción no creo que sean fáciles de cambiar en una legislatura, y menos teniendo en cuenta que sospecho muy fuerte que aunque podemos pudiese, el PSOE se iba a negar a cualquier medida que de verdad quitase beneficios a las eléctricas, por eso todas las medidas que se han aprobado por ahora han ido sobre quitar los beneficios estatales (Que al final, sigue significando que pagamos nosotros)
  31. #42 Y que sea privado tampoco. Que sea público implica que se puede gestionar de acuerdo al beneficio de la sociedad, en lugar del de sus accionistas, y que sus beneficios, de haberlos, también reviertan en la sociedad. Que sea así, como también que tenga calidad, dependerá de a quién votemos para que lo gestione.
  32. #33 poniendo un precio más barato que las demás eléctricas quizás??

    Es el mercado, si aparece otro competidor con mejores precios, los demás los bajarán.

    Aún así, el problema es la subasta.
  33. #39 hombre, si te parece hacen cambios estructurales en una industria con expectativas medidas en décadas pero lo hacen antes de que acabe el verano xD
  34. #19 Jajajajajajajajjajajajajajjajajajajajajjajajajajajajajajajjajajajj
  35. #73 Sin saber del tema, yo me imagino que si hay una oferta pública que sea mas barata, la gente querrá ir a eso siempre que pueda, eso obligaría a las otras empresas a ir a precios más competitivos si no se quieren comer un rosco.
    Yo desde luego si tengo posibiilidad de cambiarme de empresa para pagar menos, lo haré.
  36. #21 mi única experiencia con acciones es que heredé algo que costó 3000€ de Repsol, argentina nacionalizó su parte y 3.000€ se convirtieron en 2.000… por supuesto tribute por 3.000€… todo un negocio y eso que me salió barato (solo pague ISD)
  37. #108. Y tanto que lo tengo vigilado, no lo saco de casa ni en día electoral.
    (CC #70)
  38. Dedicarse a crear empresas públicas no es la solución.
    La solución pasa por un control real de las empresas privadas. Que hayan auditorías independientes y mucha transparencia. Y sobre todo, crear más competencia y fomentarla. La liberación de la telefonía móvil trajo un desplome de unos precios que eran desorbitados por el monopolio de la antigua Telefonica, y posteriormente Airtel.

    Con las eléctricas debería ser igual. Fomentar más las comercializadoras. En 10 años, el porcentaje en mano de las cinco grandes apenas ha bajado del 91% al 86,5%. Es decir, que las pequeñas e independientes se reparten entre todas apenas un 15%. Toda una merienda de negros.

    Y aquí nadie hace nada para evitar ese monopolio de unas cuantas:
    - Iberdrola, con 6,63 millones de clientes (36,6% del total)
    - Endesa, con 5,37 millones de clientes(29,6% de cuota de mercado)
    - EDP, con casi 932.300 clientes (5,1%)
    - Repsol, con algo más de 475.000 clientes(2,6%)
    - Naturgy, con 2,28 millones de clientes (1,6%)

    Luego hay unas 200 pequeñas compañías que se pelean por 2,44 millones de clientes, un 13,5%. Vamos, una risa para las grandes....
  39. #12 Si no paga a la privada, es que está en la pública.
  40. #6 Supuestamente está hecho así adrede, para inflar los beneficios de las renovables y que más empresas se animen a crear renovables para pillar un trozo de la tarta. Y que en un futuro haya tantas renovables que ya no se necesite gas en el pool y los precios caigan.

    El papel lo aguanta todo, pero ya vemos que la realidad es otra.
  41. #90 Se supone que el precio de las electricas está marcado, y los impuestos son los que son.
    O eso dan a entender los propios políticos de ahí que se pida regular los precios de otra forma.
    Si los impuestos no se van a tocar y el precio está marcado, la única manera de bajar la luz es que la pública vaya a perdidas, lo que implica que la pagamos a perdidas con nuestros impuestos.
    No sé, no veo exactamente clara esta medida, me falta información para entender la propuesta.
  42. #39 no es complicado de ver: en breve finalizan las concesiones de varias presas hidroeléctricas, se tiene lista la empresa de energía pública y se le asigna la gestión de esas presas llegado el momento.

    A partir de ahí, esta empresa oferta el MWh a 5€ dentro del pool, no como están haciendo ahora a 100to y pico.
  43. #31 Siempre le puedes añadir un "yD" si te arrepientes más adelante :troll:


    Esto no va a ir a ningún lado. Y yo creo que hasta ellos lo saben.


    #33 Pues ya te lo digo yo:

    1- Creas empresa pública
    2- ...
    3- Profit

    Si está clarísimo! xD


    #125 Quizás a futuro, si cambian muchas cosas, pero sólo con la creación de dicha empresa no vamos a ningún lado ahora mismo. Ni creo que tengamos la misma dinámica política que en Francia que es otro problema.
  44. Llevan hablando del problema de la electricidad desde su constitución, ESTÁN EN EL GOBIERNO desde hace tiempo, y no han hecho nada, cuando estamos en LA MAYOR SUBIDA DE LA HISTORIA en vez de hacer nada se dedican a hacer manifestaciones y hacer propuestas como si estuvieran en la oposición...

    "Si quieres retrasar, o distraer, la solucíón de un asunto crea una comisión propuesta estando ya en el gobierno"

    Son como el chiste:
    Llega un político a un pueblo y los vecinos se acercan. El político les pregunta.
    - A ver ¿Qué puedo hacer por vosotros?
    - En este pueblo solo tenemos dos problemas, el primero que no hay médico
    El político saca el móvil, hace algunas llamadas y regresa.
    - Lo del médico ya está solucionado, vendrá en un par de meses ¿Y cual era el otro problema?
    - Que en este pueblo no hay cobertura
  45. #70 Cosas de haber tenido a Soria como ministro haciendo y deshaciendo a su antojo.

    Vigila tu voto
  46. #45 Y hace 10 años tambien, y era privado. Es más, cuando tu dices, habia cortes de luz cada cierto tiempo y teniamos velas en casa. Quieres volver a eso?
  47. #8 o comprar acciones.
  48. #91 igual lo pagan viniendo aquí a comerle los huevos a casado o Abascal, que mercenarios ideológicos hay muchos.
  49. #39 Dudo que veamos una empresa pública de electricidad. Es imposible. Al menos una empresa que sea capaz de suministrar a todo el mundo. Dentro de un mes, esta propuesta ya estará olvidada.
  50. #89 Le hemos dado a Podemos el poder suficiente para hacer eso?
    No.

    Pues habérselo dado.
  51. #33 Yo te ayudo un poco más que #45 (que hable con #73)
    No vale para nada pero hay que buscar sitios en los que colocar a la gente sin tener que hacer la pelota tanto a Iberdrola, GN, etc.
    Si de verdad quieren que baje el precio:
    1- Que metan el KWh de la hidráulica a precio de mantenimiento de las instalaciones, que son nuestras.
    2- Que metan caña con máxima seguridad a las nucleares , el combustible vale 1/3 de lo que costaba hace 10 años.
    3- Que no ponga el precio del ultimo que entre a subasta, que cada uno ponga su precio desde el principio.

    Si estrategicamente hay que mantener otras centrales, que cobren el mantenimiento inspeccionado anualmente por técnicos del estado...
  52. #19 ayyy, me parto contigo xD xD xD
  53. #44 bueno, no he visto a la derecha aportar solución alguna.

    Porque ya sabemos cuál es la solución, ninguna, pero algunos dejaríais de llorar al respecto, incluso aplaudiriais.

    Encomiable que te sientas aludido por un "fachitos" al aire, es bueno que tengas asumido tu rol.

    Por cierto, que te parece Toni cantó? Un héroe de la Hispanidad?
  54. #393 En Dinamarca eso que dices funciona porque el mercado de trabajo funciona.

    Y eso es lo que pasa cuando dejas al mercado funcionar.

    En España el mercado laboral abusa y requiere de ciertos controles

    Y por eso tenemos un 20% de paro endémico y estructural. Porque no se le deja funcionar al mercado tal y como hacen en Dinamarca.
  55. #1 En Alemania están remunicipalizando. Y pagan precios un 20% superiores al español.

    Suponen el 60% del consumo eléctrico (según entiendo el gráfico)
    www.cleanenergywire.org/experts/vku-german-association-local-utilities

    En otro ejemplo, Barcelona Energia, obra de la insigne alcaldesa ofrece precios algo peores que otros 20 ó 25 comercializadores:

    www.eleconomista.es/energia/noticias/10996907/01/21/Barcelona-Energia-

    Aquí la comunicación admitiendo que están (entre las 20 mejores en fija, y entre las 3 mejores en variable):

    La mayoría de comercializadoras de energía (Barcelona Energía incluida) ofrecen, entre otros, dos tipos de tarifa principales: la variable y la fija. No se pueden comparar las unas con las otras. En el caso de Barcelona Energía, su tarifa variable está dentro de las tres tarifas variables más competitivas del mercado. La fija está entre las 20 mejores.
    barcelonaencomu.cat/es/post/no-barcelona-energia-no-vende-la-luz-mas-c


    Es decir, que están en el entorno de precios del oligopolio.  media
  56. #33 es muy fácil: si no necesitas ganar dinero, puedes mantener un precio bajo.
    Es más fácil: incluso si palmas pasta, si eres un serivico público la pasta que palmas es simplemente una inversión del estado en servicios. Los hospitales no dan beneficios, dan un gasto tremendo, pero son eso, un servicio.
  57. #105 Si la empresa pública palma pasta para vender por debajo de coste entonces todos nosotros tenemos que pagar mas impuestos para sostenerla y además se carga la competencia y el mercado. Lo que dejas de pagar en la factura te viene en impuestos.
  58. #33 Pues ya hay varias publicas: la de barcelona y la de cadiz. Y son mas caras que las privadas.
  59. #95. No es suficiente y lo sabes. Es un parche, un parche en el ojo de los piratas de las eléctricas.
  60. ¿Y tú eres el que critica la soberbia? ¿Y dos veces en un mismo comentario?
    Consejos vendo que para mí no tengo.

    Edit: era para #_73 pero no me ajunta.
    Con permiso, me cuelgo de #45
  61. #33 Hacer una comercializadora no va a bajar la luz, ya hay cooperativas como somenergía y tienen luz bastante cara, lo ideal sería generadoras de energía
  62. #33 Los cargos políticos ya están enchufados en las empresas privadas a través de puertas giratorias. Y los precios que hemos tenido que pagar por esos cargos es la situación actual. Nunca voy a defender los enchufes, sin embargo sería una falacia de la falsa equivalencia decir que todo es lo mismo. Es menos malo tener a alguien enchufado con un sueldo normal que un consejero en una privada a medio millón de euros por cuatro horas anuales.

    Llegado el caso a los cargos públicos desde el congreso se les puede hacer dimitir, a los privados no.

    #FreeAssange
  63. #30 hasta donde yo se, el mercado está trucado hasta las trancas.

    Ahora si quieres discutimos la teoría, pero la práctica ya la conocemos.
  64. Pero si dice mi cuñao que lo mejor para España es que los fondos de inversión extranjeros controlen todo nuestro mercado eléctrico... :troll:
  65. #82 Puedo ver el beneficio en lo que dices, pero la idea de crear la empresa es bajar la luz, si es solo cambiar los beneficios de bolsillo entonces no cumple con lo que promete.
    Pero vamos, entiendo tu argumento, y entiendo que es un punto positivo.
  66. #81 Quiere decir que el dilema es falso. Las entidades rescatadas no lo fueron por el hecho de ser gestión pública, sino por la acumulación de activos inmobiliarios tóxicos, cosa que sucedió con todas las entidades: públicas y privadas. Lo que "salvó" a las dos grandes privadas (BBVA y Santander) de ser directamente intervenidas fue su negocio exterior (negocio al que, evidentemente, una entidad de utilidad pública no se tiene que meter) que permitió compensar el capital tóxico en España, no el hecho de ser privadas. Vamos, que jugaron exactamente al mismo juego. Sin ir más lejos, BBVA tuvo que traspasar un 80% de sus activos inmobiliarios a un banco malo en 2011, así que no me vengas con que ha sido una cuestión de gestión.
    El problema fue el negocio inmobiliario, no si la gestión fue pública o privada.
  67. #78 Si tan malo es el PSOE, ¿por qué Podemos le apoya en el gobierno hasta el punto de tener que salir un ministro de UP a decir que pongamos la lavadora por la noche?

    Si Podemos fuera coherente, haría valer su trabajo (si es que lo hay, que ya empiezo a dudar de que lo único que hay es propaganda) y provocaría nuevas elecciones si el PSOE no arregla algo, que afecta a toda la clase trabajadora.
  68. #143 Sabes que eso no va a ir a ningún lado. Trata de capitalizar un problema actual sin una propuesta concreta que además depende de factores externos varios. No tengo ningún problema con que haya una empresa pública de energía, incluso lo veo deseable, pero no veo cómo eso va a arreglar nada per se, sin cambiar entre otras cosas, como se gestiona y subasta la energía en España.
  69. Bueno, solo han tardado más de año y medio en formalizar la propuesta que llevaban en su programa. Van con calma.
  70. #20 pero que troll eres xD
  71. #43 Por qué?

    Hace 2 años los impuestos eran distintos?
  72. La teoria es: meto a mi electrica publica (totalmente hidraulica seguramente) a pujar por debajo del precio de mercado, con lo que me paguen por la electricidad tengo ingresos ... y podria abaratar la luz y bajar impuestos.

    La realidad es que no va a poder pujar a perdidas por anticompetencia y el gas va a ser el que marque siempre el precio y el precio medio no se va a alterar lo mas minimo. Lo que recauden se lo gastaran en pagar sueldos millonarios a los enchufados de turno y poco mas. Por supuesto, contar con que te bajen los impuestos por los ingresos de la electrica publica es bastante inocente.
  73. alguien sabe donde se puede leer la PNL y la proyección de gastos y beneficios?
  74. #1 que sea público no implica calidad, especialmente en este país. Algo tendrán que hacer con este problema pero creo que los tiros no deberian ir por ahí.
  75. #329 Si lo que pretendes decir es que si gobernase la derecha....NO, no pretendo decir nada que comience con ese supuesto. No confío en que un burócrata de ésta cleptocracia oligárquica vaya a solucionar ningún problema.

    Si se gestionasen bien no haria falta pagar tantos impuestos. Andorra tambien tiene salud y educación pública.

    Los datos de gasto publico en sanidad de ambos paises en la imagen adjunta.

    Fuente: datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud (Como dato curioso échale un ojo al ejemplo "ultraneoliberal de USA") Pista para encontrarlo rapido, Filtra el orden de mayor a menor en la columna G. Público salud per capita.

    De hecho bajar los impuestos en un país como España no hace más que empeorar los problemas profundizando la precariedad en infinidad de aspectos.

    ¿Bajar el IVA o quitarlo no beneficiaría a las rentas mas bajas aumentando su capacidad de ahorro/consumo de forma mas que notable?
    ¿Por que siempre que se habla de bajadas de impuestos no se piensa en los impuestos regresivos?

    Cuesta entenderlo porque esta España diseñada por 4 garulos no hay por donde cogerla

    Lo que por lo visto cuesta entender es que el Estado saca mas dinero de impuestos en su conjunto de las rentas bajas y medias que de las altas.
    España está diseñada para que esos mismos "4 garrulos" se vayan turnando en las sillas del poder, mientras polarizan a la sociedad con discursos de odio bidireccionales y que se retroalimentan, mientras nos saquean de mil maneras a manos llenas y que encima les votemos para darles mas poder para que arreglen el tinglado que han montado. ¿Que incentivo tienen manejando un dinero que no es suyo y que no tienen ningun responsabilidad si lo hacen mal? ¿Que incentivo tiene un burócrata/político que le han puesto a dedo a gestionar una "empresa publica"?

    Claro, harán faltas mas leyes para "un control democrático de la sociedad" -> mas gasto público y mas empresas "publicas", total lo van a pagar los ricos cuando les pongamos impuestos del 75% . Así se proponen soluciones. A cualquier propuesta se le pone el sello "demócratico" y adquiere un +50% en confianza.

    Mas gasto publico y mas gasto publico. Aqui solo se solucionan los problemas así, con prohibiciones, con regulaciones, con subidas de impuestos y mas gasto público y cada vez peor. Pero nada, lo que hace falta ahora es todavía mas subidas de impuestos, mas regulaciones, mas gasto publico, mas prohibiciones porque eso es lo único que se está proponiendo. Es lo que pasa cuando te tragas que los servicios estatales son "servicios públicos".

    Por supuesto esto no se arregla solamente bajando impuestos. Antes hay que quitarle peso y gasto inutil al Estado y poder al político quitandole para empezar el control total en el gasto publico . Tambien habría que pegarse una buena temporada quitando leyes absurdas. Hay muchos problemas que se solucionarían mas con incentivos que haciendo regulaciones y leyes.

    es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Laffer

    CC #280 #293 #294  media
  76. #383 Las empresas privadas obtienen beneficios si satisfacen las necesidades de la gente porque de lo contrario irian a la quiebra. Una empresa publica solo sirven a intereses políticos y que son gestionadas por gente que no tienen ningun responsabilidad sobre ella y con un dinero que no es suyo.

    Te has tragado hasta el gaznate el cuento de las "empresas públicas" cuando en realidad son "empresas estatales".
  77. #382 Yo no quiero que el Estado ni el político hagan nada por mi. Lo que quiero es que me dejen en paz. ¿Esperas eternamente a que se elijan politicos honrados? No hay políticos honrados porque la gente honrada no quiere dirigir la vida de los demas.

    hacer de buena fé el estado español por los españoles

    Hay que se profundamente gilipollas e inocente para tragarse esto.
  78. #327 Las empresas privadas tienen que satisfacer las necesidades de la sociedad porque si no lo hacen, quiebran. Las empresas estatales sirven a intereses políticos.

    Como estamos en gobernados por una oligarquía de partidos, estos a su vez han formado una oligarquía financiera pues no se sabe donde acaba el Estado y empieza el IBEX. Es por eso que algunas empresas privadas también sirven a intereses político, porque si el político decide lo que se compra y se vende, lo primero que se compra y vende es el político.
  79. #76 pues si tiene que desaparecer que desaparezca, yo no soy un fanboy de mi equipo, si se va al puto sumidero o la cagan, me busco otro. A diferencia de ciertos meneantes aquí, que les daría un paro cardíaco si su equipo de politica desapareciera en la irrelevancia.
  80. #185 Han invertido miles de millones en comprar políticos y especular en mercados. Los recursos los paga el contribuyente.
  81. #160 El sistema de salud y las escuelas, que son los dos sistemas públicos que quedan y se relacionan con el cliente final. Ahora te reto a encontrar una privada que haga lo mismo.
  82. #121 Sí que las hay. La última vez que fui al colegio admitían a todo el mundo sin distinción y era gratis. Y si no funciona, se vota y se cambia. En cambio las concesiones mafiosas de autopistas y embalses a 50 años no se pueden echar atrás.
  83. #244 Pues vale, si aquí acaba tu argumentario, nada más que añadir. Gracias por participar.
  84. #169 Ten en cuenta tú también todo este asunitllo de la luz en precios máximos históricos.
  85. Este es un comentario para el pelotudo de V.V.V en # 396 que viene aqui a dar lecciones de retórica y luego te bloquea sin dar posibilidad a replica.

    Tu has dicho pagar en impuestos. Los impuestos no son una donación, son un ROBO.

    Robo: Acción que se comete apoderándose con ánimo de lucro bienes ajenos, empleándose violencia o intimidación sobre las personas, o fuerza en las cosas.

    La donación es el acto que consiste en dar fondos u otros bienes materiales voluntariamente.

    Puedes donar lo que quieras a quien quieras sin que el Estado te coaccione por ello.

    Rara vez voto un comentario negativo. Este negativo ha sido por bloquearme sin darme posibilidad a réplica.
  86. #395 En Suiza funciona la sanidad privada. No se porque aquí iba a ser diferente.

    En Dinamarca funcionan sin SMI y sin indemnización por despido y tienen una tasa de desempleo entorno al 6%. No se porque aquí iba a ser diferente.

    En Andorra tienen sanidad y educación pública pagando muchos menos impuestos que en España. No se porque aquí iba a ser diferente.
  87. UP lo tiene facil o se interviene el mercado electrico o le retira el apoyo al gobierno......
  88. Desde la barra del bar y palillo en boca (osea que no tengo ni idea de lo que voy a escribir) no es posible que si las eléctricas tienen enormes beneficios , y montamos una empresa pública, esos beneficios que tienen las privadas pasen directamente al Estado ... Y si esos beneficios pasan al Estado, no es posible que con ese beneficio se pueda eliminar una parte de ese 30% de impuestos que hay en la factura de la luz?
  89. #73 Según tú como una vez un sistema público funciono, significa que funciona. En que te basas? En nada.

    Hombre, si algo ha funcionado en el pasado hay más posibilidades de que funcione en la actualidad que algo que se ve que no funciona en la actualidad.

    Mal estamos si tenemos que explicar semejante perogrullada.

    #FreeAssange
  90. #279 No te puedo quitar la razón, y tampoco se me ocurre que argumentar en contra.
  91. #1 Si se observa que los impuestos con que se grava la factura de la luz son más del 30% del precio final, y que estos dependen del estado, el que hagan una empresa pública (o sea, estatal) de energía es para echarse a temblar.
comentarios cerrados

menéame