edición general
423 meneos
5993 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Preguntas de Primaria en Universidad Privada

Preguntas de Primaria en Universidad Privada  

" -Por qué estudias en una privada? -Porque no me daba la nota para la pública "

| etiquetas: cultura , educación , universidad privada
163 260 39 K 526 ocio
163 260 39 K 526 ocio
12»
  1. #29 Estoy seguro de que si después de haber contestado que eran 150km, que ya les llevo un rato, les hubiera preguntado ¿Y cuanto tarda en hacer los 150km?, se hubiesen quedado otro rato en blanco :-D
  2. #82 ostia se me olvido esa, otra mas...
  3. #48 Un solo uno universitario incapaz de responder a esas preguntas ya me parecen demasiados.
  4. #38 lo que he dicho, una rata gorda :-D
  5. #94 Cultura general es saber de la existencia de El Rubius, de Meryl Streep, o incluso de Mia Khalifa, . Es dificil poner fronteras a la cultura general (esto lo es , esto otro no...) porque cuanto más sepas de un tema, mejor. Pero no es preciso ser experto para conocer un tema al nivel de cultura general.
  6. pues yo la de la bacteria no me la sabía <:(
  7. #93 en un mundo ideal sí.

    Pero en las universidades privadas, sales con contactos, lo dicen literalmente en el video.
  8. #77 He dicho la alternativa, no la obligación. Tengo muy claro cómo funciona la nota de corte y que no tiene que ver con la dificultad de la carrera.
  9. #105 No es dificil, simplemente es arbitrario, y que en cierta medida no habla tanto de que tan amplia es tu cultura, sino más bien lo contrario qué tan corta es, porque cómo puede ser posible que alguien no sepa lo que yo sé de toda la vida. Por eso digo egocentrista, básicamente trata de mirarse el ombligo para decidir que deberían saber los demás...

    (cc #86) Por cierto, es curioso que cuando se habla de razas, se suele mencionar que en humanos muchas veces hay más variabilidad genética entre miembros de una misma etnia que entre grupos diferentes. (Esto para mi es, por cierto, cultura general) Y personalmente, pienso que ocurre lo mismo en la cultura.

    Hablar de cultura general tenía más sentido cuando todo el mundo veía la tele y había tres canales, o el periódico o el pregón de la plaza de su pueblo, que en un mundo globalizado. En dónde tu vecino puede interesarse por la cultura asiática, leer autores asiáticos, y saber más de "cultura general asiática" que un asiático.

    Por eso decía que más bién habla de lo cortos de miras que podemos ser al establecer que hay cosas que deben saber todos.
  10. Ahora puedes ir a un colegio público y uno concertado y hacer preguntas del estilo y verás que el nivel de los colegios públicos está cayendo en picado. 
    los profesores estan saturados, demasiadas "nuevas" necesidades especiales educativas y pocos profesionales.
  11. #90 Mi comentario era más general respecto a la educación en su conjunto, no exclusivamente me refería al sistema universitario.

    Efectivamente en las universidades sí que ocurre lo que comentas, y es algo que debería ser solucionado.

    Pero tampoco el modelo de universidad privada es el adecuado, ya que volvemos a elegir a quien me dé la gana en base o no a criterios de capacidad, frente a otros criterios de amiguismo o enchufismo.
  12. #108 Bueno, por poner alternativas que no falte. Aunque me sigue pareciendo absurdo, si quieres comer pan y no puedes comprarlo, la alternativa puede ser comprar una manzana o dedicarte a pintar y olvidar el pan. Alternativas que no falten.
  13. #64 pues estando de acuerdo en el fondo , hay otro caso diferente cuando en tu lugar de residencia no existe el grado que te interesa , y tengas que ir a pongamos por caso Madrid y te salga más barato la privada que la pública .

    Que poco se habla de eso pero hay una gran cantidad de pasta que fluye hacia Madrid, Barcelona etc por parte de estudiantes de toda España y que como efecto colateral tiene la subida de los precios de los alquileres, faltan muchas residencias de estudiantes a bajo coste subvencianadas , como la universidad pública, para poder decir que el acceso a la universidad es igual para todos
  14. #107 Claro, porque a los empresarios les gusta regalar su dinero a gente incapaz de hacer nada.

    Que no hombre, que la realidad no funciona así.
  15. #114
    Tuve un jefe, que cuando estaba recortando sueldos, le sugerí que despidiera a los enchufados, su respuesta fue "¿Estás loco? No quiero perder mi trabajo".

    Después me despidió a mí.
  16. La más difícil era la del reino de las bacterias, el resto eran muy fáciles todas la verdad.
  17. #112 No, esto se aproxima mas a que quieres un BMW y a lo mejor tu sueldo te llega solo para un Hyundai, que aunque no mole tanto también se ajusta en un 80% a lo que querías.
  18. #115 Suponiendo que lo que dices sea cierto te hizo un favor porque al menos te llevaste indemnización por despido. La empresa se iría al garete más pronto que tarde.
  19. #117 No creo, pero vamos, que si tu quieres verlo así...
  20. #109 De los limites de la cultura general podemos hablar y puede que tengas algo de razón en que son arbitrarios (ya te reconocía que dependen de cada sociedad), pero esto se trata de otra cosa y estamos desviándonos. Conozco al chaval este de verlo en reels o shorts en los que hace lo mismo pero por chatroulette, omegle o similar, con los mismos resultados. El youtuber pregunta sobre conocimientos que forman parte del currículum escolar de primaria, conocimientos que deberían estar bien asentados. No se trata de curiosidades o asuntos especiales, sino conocimientos básicos para desenvolverse en la vida (sumar, multiplicar, historia y geografía básicas de tu propio país...).
  21. #118 No, no me lo dieron de buenas a primeras, tuve que denunciarles.
  22. #16 #31 No, la cultura general se llama general precisamente por que es el conjunto de conocimientos que comparte todo un colectivo.
    El propósito del bachillerato es adquirir esa cultura general. La universidad es una FP premiun donde se trata de aprender un oficio, ya sea médico, ingeniero o filólogo.

    "Y alguien recién salido de la uni, no se valora por lo que sabe, sino por lo que va a aprender.
    Parecido a como valorarias a un deportista junior, no sea el más rápido del mundo en ese momento, es porque puede llegar a serlo...)"

    Para valorar lo que alguien puede llegar a ser partimos de lo que es actualmente. Nadie pensaría que el niño gordito al que siempre dejaban para el final cuando escogían equipos de futbol en el recreo llegue a ser el nuevo Messi.

    Los que responden en el video tienen un nivel tan bajo de aprendizaje que no es sensato esperar que tengan la capacidad de estudio para llegar lejos intelectualmente. Puede que un amigo de sus padres les meta en su empresa con un sueldazo, eso si.
  23. #1 He dado clases particulares en academias, y mis mejores alumnos eran casi siempre los de los públicos. Y donde había más nivel.
  24. :palm:
    Me estoy haciendo viejo para meneame. #15 No te preocupes ya no se lleva eso de la culturilla general de boomers. Ahora es más importante saber memes con los que responder en discord o que lleva tatuado Sergio Ramos en culo.
  25. #38 ...texto muy breve  media
  26. #121 La indemnización te la dan siempre, otra cosa es que tú quisieras alegar improcedencia.
  27. #127 No, quisieron alegar despido disciplinario, me dijeron que si quería mi indemnización, que los denunciara, así que contrate un buen abogado.
  28. #85 Bien dicho.

    Con la proliferación de universidades privadas va a ocurrir como con la masificación de la sanidad privada. En los seguros médicos de cincuenta euros te encuentras listas de espera y en la educación privada los contactos serán para la élite.

    Los "pobretones" no podrán socializar con sus compañeros más ricos, no podrán ir a las mismas discotecas, no podrán ir a esquiar...

    La proporción de alumnos ricos que puedan enchufar a un amigo en la empresa de su padre disminuye con la masificación.
    Después de gastarte el dinero te encuentras que tu hijo solo tiene amigos y novios/as igual de pobres. Adiós a la esperanza de que tu hijo te saque de pobre dando un buen braguetazo.
  29. #52 No en Brasil, por ejemplo.
  30. #120 El youtuber pregunta sobre conocimientos que forman parte del currículum escolar de primaria, conocimientos que deberían estar bien asentados

    A mi me parece que estás llamando de otra manera a lo mismo, tu consideras que es algo básico que deberían saber todos (es decir, cultura general). De hecho lo que sabemos del cerebro es que la mayor parte de lo que aprendemos se olvida, y es algo absolutamente normal, algunos lo recordarán mejor por intereses particulares o aficiones, a otros no les importa.

    No te discuto que yo también tengo mi propia percepción de qué cosas debería saber todo el mundo, pero reconozco que en gran parte es un sesgo, más que discutible. No enseñas todo lo que se da en primaria y secundaria para que lo reciten como loros, de hecho es bien sabido que el cerebro olvida la mayor parte de lo que aprende. Hay gente que recuerda que los mamíferos tienen un corazón con cuatro cavidades, que la sangre "oxigenada" y sin "oxigenar" no se mezcla, etc, a mi me resultó interesante y aún me acuerdo, otra persona simplemente recordará más de historia, o de otro tema.
  31. #16 Docena y media de rosas, hulio.


    Que no hace falta ser el más listo de la clase.
  32. #46 y, de hecho, tiene esos vídeos también. Incluso algunos en el centro de una ciudad preguntando a cualquiera que se preste.
  33. #122 Eso es simplemente una definición a medida, como el sentido común. De hecho, si tomo tu definición, si no la comparte un colectivo entonces no es cultura general, es decir, si estos chavales no lo conocen, pues será que no es cultura general. A mi me parece una noción muy corta de miras y un tanto anticuada, cuando todos tenían un único canal de televisión era más fácil hablar de cultura general...
  34. #49 el tema es que las preguntas que les hacen no son de universidad, por lo tanto, en teoría, su educación puede ser mejor* en su ámbito de aplicación, pero ellos ser idiotas, o tener mala memoria.

    * Y dudo que en la privada den mejor educación. Tal vez tengan más medios, o asignaturas más pijas y en inglés, pero en términos generales, dudo que salgan mejores ingenieros o médicos de la privada que de la pública.
  35. #132 Un tema tan interesante y tu respuesta es esa, hulio, tu tampoco tienes que serlo. xD No te preocupes, puedes seguir leyendo un chascarrillo y sintiendote el más listo.
  36. #58 sí. Hablaba de hace 30 años por conocimiento de causa, y porque siempre se piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero sí. Imagino que hoy puedes encontrar gente así en cualquier sitio, es cuestión de buscar.
  37. #63 Desbarras. En el periodo romántico no había que bajar a España del poder, solo quedaban jirones del imperio.
    No veo que los ingleses ni los franceses, ni siquiera los masones, puestos a imaginar conspiraciones, tuvieran ningún influjo en el diseño curricular español.

    Mucho ha debido cambiar la enseñanza de la historia. Cuando yo estudié Al Andalus era casi una nota a pie de página que solo estaba para justificar la caída de los visigodos y la Reconquista, pero sin contar nada de la historia de Al Andalus. Si estudiábamos los vetones, carpetanos etc. Y sobre todo Viriato, caudillo lusitano (nos lo vendían como español)
    Pero que te refieras a los andalusíes como árabes me indica que tampoco se estudiaba cuando tu lo hiciste. Los andalusiés eran tan árabes como los turcos, iraníes o indonesios.
  38. #91 Yo creo que se confunde cultura general con conocimientos adquiridos en la escuela (que claro que ayuda). La cultura general se adquiere leyendo (variedad) y viajando (quien pueda). Y no me refiero a leer libros específicos de una materia. Tengo amigos que eran unos cafres en el instituto pero tienen mucha cultura general porque son grandes lectores. Los jóvenes leen poco
  39. #51 lo ha hecho bastantes veces, este youtuber es famoso por este formato y va a todas partes.
  40. #135 * Yo no lo dudo, estoy completamente seguro de que no es así y por eso he dicho "supuestamente". Tengo de cerca varios casos, uno de ellos mi pareja que estudió los dos primeros años veterinaria en la privada de Valencia y luego en la pública de Murcia. Me comenta como en la privada era todo muuuuuuuuuuuuuuucho más fácil y que cuando llegó a Murcia las pasó putas porque no tenía nivel. Y luego tengo una amiga enfermera que da clases en FP. Dice que "literalmente" les regalan los títulos. Poderoso caballero es Don Dinero.
  41. #82 Esa clasificación es reciente. Antes eran tres reinos, animal, vegetal y mineral. Ahora tenemos más, como el reino fungi. Moneras es un término que ya no se usa, se ha divido en arqueas y bacterias.
    es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biología)
  42. #139 Al menos mi conclusión personal es que no tiene sentido hablar de cultura general, es una palabra vaga, que no significa nada o puede significar cualquier cosa, y que de una forma se usa para reirse de los que no saben lo que yo sé. Es casi como hablar de sentido común. Sin contar que de alguna manera se equipara cultura general con ser culto, cuando en muchos aspectos la cultura general lo mismo es conocer los últimos culebrones de la sociedad.

    Igual tenía más sentido hablar de cultura general en sociedades en las que el conocimiento común era embudo que se servía por igual para todos, como cuando tanías 4 periódicos, o 4 canales de televisión y no había más.
  43. #134 Evidentemente es en un sentido general. Siempre hay gente que se sale por arriba, o en este caso, por abajo. Pero es el conocimiento común de la mayoría de individuos de un colectivo.
  44. #41 Si, claro, y otras tantas posibilidades...
  45. #44 Es un buen punto de vista.
  46. #141 tb te digo que, dependiendo del título, puede ser totalmente irrelevante, o te puede expulsar el propio mercado laboral. Yo soy economista, según un título de la pública de hace una pila de años. Profesionalmente nunca he ejercido como tal* y lo que hago para ganarme la vida lo podría haber hecho con un FP de finanzas, o matemáticas, o derecho, o ADE, o un poco de suerte y sin carrera, o a saber... Luego están los programadores... los mejores de entre mis conocidos, no tienen el título.

    Claro, no se cumple siempre, si papá te paga una carretera de medicina y luego te enchufa en Sanitas, pues bien puedes acabar jodiéndole la vida a alguien...

    *de los ciento y pico que salimos de mi promoción, trabajando de enconomistas, conozco a tres. Uno en latinoamerica, otro investigando en Banco de España y un tercero en la universidad. Nadie sabe bien para qué sirve un economista, pero eso es harina de otro costal.
  47. #64 Tengo un amigo muy satisfecho por las notas de su hijo. Nunca fue buen estudiante y no saco nota para entrar en una de las carreras con la nota de corte más baja.
    Pero desde que está en la universidad privada, todo son notables y sobresalientes.
  48. #144 Si lo describes así, pues no es más que eso, no significa que sea bueno o malo no compartir ese conocimiento promedio. De hecho, en otro comentario alguien me decía que no tiene sentido esperar la misma cultura general de un europeo que de un asiático, pero es que a día de hoy, alguien un europeo puede tener intereses y más cultura general sobre asia que sobre europa. Es algo muy personal, sobre todo cuando podemos tener cultura a la carta y no ese canal/periódico único.

    Y como curiosidad, genéticamente sabemos que hay más variabilidad genética individuos de un mismo grupo (etnia, sociedad, "raza") que sobre individuos de grupos diferentes. Y personalmente pienso que ahora pasa lo mismo con la cultura y los conocimientos. No tiene sentido equiparalo con ser ignorante, ni lo contrario con ser culto, y es que cultura general también es conocer los lios amorosos de la farándula, porque lo sabe "todo el mundo", o quién dirige saber y ganar.


    En fin, yo creo que este tipo de envíos solo sirve para el chascarrillo. Que luego son absolutamente incultos, tontos, o lo que sea, me lo puedo creer, pero la noción de cultura general es absurda.
  49. #147 sí, es cierto y seguro que habrá profesores buenísimos y carreras enteras que serán mejor en una privada que en una pública pero el tema es si toda la gente que sale de la privada sale por la famosa meritocracia a la que suele aludir la derecha o bien es que algunos no hemos entendido bien que la meritocracia esa también son los billetes del papá.

    "Nadie sabe bien para qué sirve un economista, pero eso es harina de otro costal. "

    Lo has dicho tú!! :shit: :shit: :shit:
  50. #84 Pues yo, puestos a gastar en matrícula de privada ola misma cantidad en matrícula de pública más piso en otra ciudad, elijo la segunda.
  51. #100 Yo he votado sensacionalista, porque no creo que un youtuber haciendo preguntas a veinteañeros en la salida de la uni sea lo más "científico" para demostrar la cultura del personal.

    Aunque se sea universitario, se está ahí porque "se debe estar", sobretodo a esas edades.

    Sí, papi y mami te dicen que vayas y tú vas a duras penas esperando que haya "recompensa" algún día (suele tardar décadas en llegar tal recompensa...), de ahí que no sólo te puedas encontrar alumnos que no sean especialmente "brillantes" a la hora de responder tu cutres preguntas mientras les pegas porrazos en la cara con tu micro y tú con tu cara pintada a lo jugador de rugby :shit: , sino que es posible que incluso en los mismos exámenes les sea difícil concentrarse y tener éxito en sus resultados a la primera...

    Estos vídeos están hechos por "adolescentes" recien llegados a la "madurez" para adolescentes y gente que se asombra y no entiende cómo es la realidad de la vida por vivir en su burbuja particular.

    He leído por ahí que una de las respuestas a las preguntas era "monera", anda no me jodas que igual el youtuber de turno ha tenido que subir un poco el nivel al ver que no encontraba carnaza tan fácilmente.
  52. #122 Discrepo muchisimo en la frase "la universidad es una FP premiun donde se trata de aprender un oficio" es justo esa concepción utilitarista de la universidad la que nos quieren imponer desde las derechas mas rancias, la de orientar la universidad exclusivamente hacia la empleabilidad cuando debe ser hacia la creación de nuevo conocimiento
  53. #153 Si, no ha sido una expresión muy afortunada. Pero creo que se me entiende. Incluso cuando se forman investigadores para crear nuevo conocimiento, es una formación en una profesión, investigador.
    Un biólogo no aprenderá nada en la universidad sobre historia de Asia o astronomía, si puede hacerlo en su tiempo libre.
  54. #154 wao, debe ser la primera vez que alguien me da la razón en internet, estoy emocionado :hug:
  55. #16 Si no puedes controlar los nervios ni ante esta chorrada de desafío, tampoco puedes ser universitario ni profesional de nada.
  56. #64 Yo, la media de años que se tardaban en sacar mi carrera en Burgos o Coruña era unos 7. ¿Era más dificil que en una privada? No, pero cosas que pasan en la publica. Si tenia que mantenerme fuera de mi ciudad 7 años en lugar de 3 más el dinero que dejaba de ganar por empezar a trabajar 4 años más tarde no comoensaba. Salí con menos nivel que otros? No, mi titulo vale menos? No. La diferencia? Que en mi universidad le controlaban a diario, presentaba semanalmente, tenia parciales, globales, tutorias, etc....mis amigos pasaban el día jugando al Quake en la sala de informatica de la Uni y se ponian a estudiar 3 dias antes de los examenes, a ellos les daba igual y a sus profesores más aún.
  57. #67 es que seguramente el problema sea ese, que ni siquiera han entendido la pregunta. Más que de cultura, a mi me preocupan los problemas de comprensión general de los chavales, y de comprensión lectora ya ni te cuento
  58. #36

    Era para recién titulados tan solo.
  59. #40 Curiosamente en mi empresa la mayoría de ingenieros vienen de la privada, y en ningún caso veo que tengan carencias respecto a los de la pública, más bien lo contrario. Y que conste que yo soy ingeniero por universidad pública.
    Pd. Universidad de Mondragón.
  60. #22 puede ser, pero esta gente lo tiene más fresco ymás medios a su alcance que los de hace 30 años. Excusas de mal perdedor.
  61. #40 que raro...porque las empresas dicen que cuando contratan recién graduados tienen que invertir mucho en la persona porque no saben nada...en ese escenario daría igual de donde vinieran... ( nótese la ironía)

    Por otro lado, pienso que cada vez hay menos diferencias entre privada y pública. Antes la pública exigia más motivación y "autodeterminación" porque era fácil abonarte a la cafetería, a las asociaciones y a la vida nocturna universitaria. Basicamente solo las prácticas eran obligatorias. No había nadie diciéndote "ponte a estudiar un poquito, venga" o "ni pasa nada por fallar este examen...hay 5 más, además de los trabajos en grupo, luego solo cuenta un 10% de la nota final".
    En la privada si imponían muchas veces esa "evaluación continua" a modo de continuación del colegio....
    Pero hoy día? Poca diferencia.
    Lo digo desde mi experiencia personal...he dado alguna charla de máster en España (como invitado) y tengo amigos en unis públicas en España (y alguno en la privada) y es la conclusión que saco. Pero no niego que no pueda depender del sector o incluso de la uni...
  62. #7 Pussylandia
  63. #157 por dios que es archiconocido que la universidad privada tiene un nivel claramente inferior a la publica, se ha recortado algo con los planes de bolonia, pero antes la diferencia era vergonzosa
  64. #151 Bueno, pues tu haz lo quieras, tampoco se cuanto se gasto al final, tambien la privada estaba a hora y media de pamplona, la publica 4 horas en valencia.
  65. #29 Depende en que recorras esos kilómetros, no es lo mismo en bici que en coche :troll:
  66. #164 No se que decirte, yo todos los días trabajo con compañeros de la publica que no saben hacer su trabajo, también con compañeros de la publica que están perdidisimos. Supongo que generalizar no es bueno..yo se que mi formación fue de calidad y que me permitió desarrollar mi trabajo y competencias legales desde el primer momento.
  67. #4 ¿crees que esos muchachos han abierto un cómic en su vida?
  68. Estas preguntas son un poco tramposas: hay nervios, está la cámara delante etc. También hay que tener en cuenta que la memoria nos puede fallar a muchos y me parece absurdo acumular datos como si tuvieras que memorizar la Wikipedia.

    El problema de fondo no es acumular datos, sino tener curiosidad, aprender en tu día a día, qué razonamiento puedes aplicar para responder a una pregunta que a priori no sabes (la pregunta de la docena y media me parece muy buena por eso), el contexto general de las cosas... y ahí es donde falla la educación, porque nos centramos en aprobar exámenes estudiando con pinzas algo que a la media hora de terminar el mencionado examen ya olvidamos porque "es conocimiento que no nos va a servir pa na".
  69. #161 de mal perdedor? xD xD xD xD
  70. #93 Yo lo que visto es sacarse por ejemplo arquitectura por la privada para poder firmar y que luego los proyectos te los hagan los umpalumpas de la pública, y a vivir (mientras no se te hunda un edificio, claro).
  71. #1 Yo soy empresario y prefiero a los titulados de universidad pública, y como yo, la mayoría de empresarios que conozco.

    La única excepción a esto es la gente que contratas por quienes son sus padres y sus compañeros de universidad. Es decir, por sus contactos.

    Yo creo que mucha gente ve deseable ir a la privada por que les parece mas cómodo y fácil mercadear con los contactos de su familia, que aprender a hacer ningún trabajo. Y es normal.
  72. #22 Yo diría más bien los de la pública de ahora. La gente que hizo COU y anteriores tienen bastante más cultura general que los universitarios de hoy.
  73. #148 tengo un amigo que le pasó al contrario. Estaba en la Universidad Privada y todo eran notazas. Se cambió a la pública porque sus padres no le podían pagar las barbaridades que se pagaba en su universidad, y tuvo que dejar la carrera (misma que estudiaba) porque todo le sonaba a chino.
  74. #174 Creo que tienes el detector de ironía estropeado. O yo me he expresado mal. El hijo de mi amigo sigue siendo tan mal estudiante como siempre, pero ahora "saca" notas altas. Si no, el padre lo matricularía en otro sitio.

    No quiero dar muchos datos, pero mi amigo, sin dejar de estar orgulloso de las notazas que saca su hijo, se me ha quejado de que en clase, vez de estudiar se dedican a hacer gilipolleces. Lo sabe bien, porque sigue ayudando con los deberes a su hijo, en la universidad.

    ¿Podría ser que tu amigo esté convencido de que la universidad privada es mejor ya que su hijo sacaba buenas notas y en la pública lo tuvo que dejar por suspender mucho? Sería lo típico.
  75. #172 Y muchos "quiero y no puedo" mandan a sus hijos a las privadas para que consigan contactos y se labren un porvenir. Supongo que es dinero tirado.
  76. #173 yo hice COU. Por eso lo dije así, porque incluso en mi generación podías buscar universitarios de la pública totalmente idiotas.
  77. #101 tu vas a hacer daño :troll:
  78.  
    #166  ay por favor xD
  79. #2 acabo de hacer la pregunta del paralelogramo a mi nieta de 7 años y la han respondido sin dudarlo ni un momento. La de la docena y media de rosas ha tardado más y razonando también la sabía. Segundo de primaria.
  80. #50 No, cualquier tiempo pasado no fue mejor, simplemente se critica que hay cosas que se han desechado del pasado que son útiles, como son la comprensión lectora o el cálculo. No quiero lo de antes, no quiero aprender todo de memoria, pero tampoco quiero lo de ahora.

    Se habla hasta la saciedad de la memorieta antigua, pero no se tiene en cuenta la cantidad de horas de lectura necesarias para poder comprender contenidos y enseñar la mente a analizar. Algo en lo que no se escatimaba antes.

    Es curioso que des a entender que "estamos mejor que nunca" y después unos comentarios antes dentro del mismo meneo, hables de que no hay meritocracia, cuando antes el sistema aun no siendo meritocrático, era mucho más meritocrático que ahora. Las tasas universitarias no estaban por las nubes, y no "te aprobaban" como ahora, ni había la inflación de notas que hay actualmente, como tampoco había el corta-pega tan brutal que hay en casi cualquier trabajo académico, sin que haya consecuencias para el alumno.

    Léete el artículo "no enseñamos, engañamos", escrito por un catedrático que ha visto la decadencia de la enseñanza desde dentro de una universidad.

    En serio hay que estar ciego para no darse cuenta de los problemas que tiene la enseñanza actualmente y de lo aborregada que está la sociedad en general (no solo los jóvenes). Entre lo de antes era todo mucho mejor y el simplismo de Leibniz de "estamos en el mejor de los mundos posibles", creo que hay un sano término medio que es el de criticar tendencias y decisiones en la enseñanza que están provocando una bajada en el desarrollo intelectual de los jóvenes, sin por ello descartar la innovación positiva que ha habido en la enseñanza en las últimas décadas (incursión de proyectos, trabajos en equipo y el desarrollo de otras materias).

    Y un último apunte: regalar las notas a los chavales no es la mejor manera de inculcarles la meritocracia.

    #FreeAssange
  81. #2 habría que ver si ha dejado únicamente a los más retrasados
  82. He trabajado con ingenieros de medio mundo, y nunca he visto ninguno de la privada, de ningún país. No sé dónde se colocarán, pero en ninguna empresa que vive de producir cosas útiles he visto que tiren de perfiles de la privada; entiendo que la mayoría ya tienen "apalabrado" el tema del curro antes siquiera de empezar, en alguna multi donde se puede tirar el dinero en humo o en alguna "institución".
  83. #184 Los Simpsons SIEMPRE han sido los primeros. En todo. Da igual el tema/acontecimiento/predicción xD
  84. Yo en un súper pedí cuarto de kilo de algo y la chica, que seguro que no había ido ni a la universidad pública ni a la privada, me preguntó si eso eran 200 gramos. Es que ya no se habla en medios y cuartos y aun menos en docenas.
12»
comentarios cerrados

menéame