edición general
236 meneos
1003 clics
El PSOE impone su reforma de la ‘ley del solo sí es sí’ a su socio en el Congreso

El PSOE impone su reforma de la ‘ley del solo sí es sí’ a su socio en el Congreso

Los socialistas sacan adelante el debate para cambiar la norma holgadamente con la derecha y algunos socios minoritarios

| etiquetas: solo , si , es , si
  1. #8 pues yo creo que es un patinazo legislativo. Que asuman las culpas, montero debe dimitir. Es ridículo que se siga agarrando a la silla esa persona que ya no es de fiar.
  2. #163 "pero"... deja invalidado lo que has dicho antes de esa conjunción.
  3. #9 Pero en vez de denunciar #8 a dichos jueces por prevaricación, que es un delito bastante grave, aquí lo tienes, intentando tomar por gilipollas al personal con sus juecesfachasmachistaspantanos (y por la gran cantidad de votos positivos que tiene el comentario veo que puede) xD xD xD
  4. #9 tampoco son cientos de jueces, pero sí. Lo que sea en lugar de aceptar la cagada.
  5. #8 #11 SI la cosa es como dices, ¿cómo es que el gobierno va a modificar la ley en lugar de cesar a esos jueces por no aplicar correctamente la citada ley?

    Un poquito contradictorio, ¿no te parece?
  6. #152 Parece una maniobra de “marketing”. A falta de una teoria mejor.
  7. #156 Os reís mucho de la frase pero hace 5 años Podemos parecía no tener techo, llegando a tener encuestas con 90 diputados y un 26%, superando al PSOE, y ahora su techo electoral parece estar en 14-15%. Es evidente que hay millones de personas que antes votaban a Podemos y ya no, de unas generales a otras cerca de 2.
  8. #197 y eso lo ves donde? te lo cuentan o lo estás leyendo de medios cloaqueros?
  9. #232 Eso es mucho mejor que la imposición de la minoría, no?
  10. #202 Me lees la mente. Llevo dias explicandole a la gente que esta ley no soluciona el problema. Y la gente no lo entiende. La gente se cree que sí. Yo alucino con el bajo nivel.

    Por eso no me extraña que tengas razón y esto es solo para que se deje de hablar.
  11. #258 Una judicatura viciada es una judicatura viciada. No le des más vueltas.
  12. #9 No han sido cientos. Son unas decenas, sobre todo en Madrid. Y las revisiones no son firmes. Quieren hacer pasar por revisiones meras solicitudes. Desinformación para alarmar y condicionar a la opinión pública ante el ataque reaccionario a la ley.
  13. #253 No corto la frase, te resalto lo fundamental de la misma (de ahí esa explicación primera de cuál es el factor determinante) que es que la ley se aplica en el sentido propio o exacto de la palabra...por supuesto que atendiendo al espíritu de la ley (la palabra no va a ir en contra de ese espíritu) pero sin dar cabida a interpretaciones de la palabra legislativa.

    Es decir, el desarrollo legislativo y articulado de la ley debe cumplir el espíritu de la misma, pero su interpretación debe basarse en el sentido estricto de la palabra. Por ejemplo, si dice asesinato, es asesinato, no homicidio.

    El espíritu juzgará en base a que debe condenarse la muerte de un ser humano a manos de otro, pero luego, el sentido exacto de la palabra será quien dirimirá si es asesinato u homicidio, variando de ese modo la sentencia.

    Y después de ese rollo, más sencillo: si la ley es interpretable se estaría creando una inseguridad jurídica acojonante, porque tú interpretas que el espíritu de la ley es uno...y yo puedo interpretar que otro. Y puedo interpretarlo sin malicia, simplemente que mi concepción de un hecho es diferente a la tuya.

    Y yendo a tu campo, estamos viviendo esa situación: unos jueces interpretan una cosa y otros otra...¿por qué? Pues porque el desarrollo legal de la norma no es estricto y está dando cabidas a situaciones como la presente. (que en realidad no es el caso, pero bueno, como te digo, aceptando tu premisa este es el resultado)
  14. #275 otro comentario con bulos. Que cansancio de verdad.

    La ley de Montero también requiere que para agravar la pena se demuestre violencia.

    Dejad de intentar engañar.
  15. #92 La constitución impide la irretroactividad de sanciones no favorables. Es decir, si se cambia la ley para tener penas mayores, los ya juzgados por una ley con penas menores no se volverán a juzgar, por ser las nuevas sanciones mas desfavorables.

    Pero si una nueva ley, pusiera menos años de pena, entonces todos podrían volver a ser juzgados y reducir años de condena. Si se cambia, afectará a los que aún no han sido juzgados con la "ley solo si es si".
  16. #204 No le hagas mucho caso, tiene toda la pinta de usuario karmawhore que no hace más que comentar a diestro y siniestro todo lo que se le ocurre sin aportar apenas sustancia para acumular karma. Y en algunos como ése se ve de qué pie cojea.
  17. #280 Si, es absurdo reformar la ley.

    Con qué objeto se hace?
  18. #241 El problema no es que vaya bebida.

    El problema es que se la follen en contra de su voluntad y no se considere una violación
  19. #207 Y qué problema tenía exactamente esa ley para los nuevos delitos?

    Te la has leído?
  20. #158 Porque el cambio de la ley no tiene sentido. Se supone que se cambia para evitar que haya rebajas de penas, y eso simplemente no es así.

    La reforma de la ley solo tiene sentido para los que querían volver a lo de antes.
  21. #153 A que el PSOE y el PP siempre son la mayoría del Congreso.
    Así de simple
  22. #145 Veo que aún no asumes que el error de no añadir la transitoria existió.

    Todo lo contrario. Eso se ha visto desde el minuto 1. Por eso digo que pecaron de ingenuos, deberían saber de donde salen los jueces de este país.
  23. #144 Ya.

    Pero con los jueces que tenemos si queremos leyes progresistas hay que reducir al mínimo posible la influencia del Juez.

    Aquí tenemos un ejemplo clarísimo. Que tomen nota para el futuro.
  24. #303 O sea que en la "exposición de motivos" expresan la falta de juicio de los jueces.

    Coincido.

    Pero no es eso lo que cuentan en la tele.

    Y eso de que está reforma "trata de coger".... Cuando la lea te lo digo, pero de entrada lo dudo. No se ha montado este espectáculo para nada.

    El marketing electoral indica bien cuál es la excusa para la reforma, aunque luego la ley diga explícitamente que para eso precisamente es inútil.
  25. #306 No, en la exposición de motivos explican lo que pone en la exposición de motivos.
    Exactamente.
    Y si lo que has pegado es exacto, lo que hace es llamar inútiles (en el mejor de los casos) a los jueces que disponian de una horquilla penal a aplicar según las circunstancias del delito.

    El marketing electoral es el motivo del cambio de la ley
  26. #305 Te he dicho que cuando ligues dos frases coherentes.

    Contra balbuceos no se puede argumentar
  27. #314 los nuevos marcos penales, que son más amplios, para que en casos graves no exista la posibilidad de que se impongan penas bajas,

    Tu dirás.....

    Pero eso no deja mucho lugar a la imaginación
  28. #316 la ley actual permite que los casos que percibimos como más graves (aquellos en los que además de atentar contra la libertad sexual se utilice violencia o intimidación) sean penados igual que otros que no incluyen estas conductas, pues no les adscribe gravedad alguna, y por lo tanto las elimina de la ley.

    Y por qué existe entonces una horquilla penal?

    Respecto a la exposición de motivos no puede estar más clara aunque te esfuerces en "interpretarla", dice lo que dice.

    Y si. Tengo que leer la ley.
  29. #320 sigues balbuceando incoherencias.

    Vuelve cuando tengas alguna idea
  30. #323 <I>Ahora hasta a los argumentarios les llaman ideas, vivir para ver
    Tu de argumentarios sabes mucho, puesto que demuestras no conocer otra cosa.

    De leer la ley, pasas.
    De ver como se regulan las penas y que horquillas penales hay comparadas con los delitos que reemplaza, pasas.
    De ver la ley anterior y comparar con la si es si, pasas.

    Eso si, el argumentario de tus panfletos de cabecera lo recitas de puta madre.

    Vuelve cuando tengas ideas, anda.

    Se ve que el argumentario te dice a quien atacar, pero luego no sabes cómo continuar.
    xD xD xD xD
    Leete y luego piensa (si estás capacitado) a ver por qué te he escrito lo que he escrito.....

    Argumentario, dice.... xD xD xD
  31. #326 Y dale.

    ¿Crees de verdad que esas gilipolleces que sueltas son "argumentos" ?

    Y luego das la matraca con eso de "Argumentario" ????

    Cuando alguien es incapaz de exponer una idea propia es bastante probable que carezca de ellas. Y es tu caso claramente.
  32. #328 Ale, a mejorar la comprensión y a informarse.

    Menos adoctrinamiento y más razonamiento lógico, que vas muy falto de él.
  33. #1 El congreso impone la reforma....
    ¿VOX se ha abstenido? Han perdido la oportunidad del siglo.
  34. #3 ya había editado el mensaje! me había confundido, igualmente me sorprende.
  35. #102 Es lo que hay. Yo tampoco puedo elegir a los usuarios de mi código, así que tengo que partir de la base de que me la van a liar :ffu:
  36. #128 No, realmente no sé a qué te refieres. ¿Que partes de la ley son mejores? Porque no veo realmente nada queme llame especialmente la atención (tendría que comparala con las anteriores) www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-14630
  37. #105

    "No es una ley perfecta. Pero es mejor que la anterior".

    Argumentame eso. Si puedes
  38. #136 Si algo puede interpretarse mal, no debería formar parte de una ley, para empezar.
  39. #102 Si legislas para que un juez no pueda elegir, no hace falta juez.
  40. #8 Méame encima Echenique, méame.
  41. #156 Sí. Realmente, genuinamente pensaba que podían ser un buen partido, pero esta ley me impide volver a votarles. Aún no sé a qué otro partido votaré (o si votaré siquiera), pero me consuela saber que no soy el único en esta situación. Idealmente, saldría un partido de izquierdas que reemplazase a Podemos y a parte del PSOE... pero, aparte de fragmentar la izquierda aún más, temo que con la excusa de atraer el voto femenino, vuelvan a aceptar a gente como la que la preparó este desastre de ley... y la vuelvan a liar.
  42. #173 Desde luego. Nótese que la primera parte de la frase es en pasado y la segunda es en presente.
  43. #170 Lo siento, pero la carga de la prueba está en tu campo. Especialmente, después de los casos en los que violadores han visto reducida su condena de forma a todas luces incorrecta (aunque puedo entender que los jueces vean esta ley y apliquen el "in dubio, pro reo").
  44. #182 Yo no miento. Solamente sigo lo que ocurra en el Congreso. ¿ Por qué no le cesan...?
    www.elespanol.com/espana/politica/20230201/juan-carlos-campo-visto-bue
  45. #170 Es una mierda que esa ley esté obligando a jueces de bien a prevaricar.
  46. #256 Una ley mal redactada es una ley mal redactada. No le des mas vueltas.
  47. #218 ¿A un partido que no haga esas cagadas? O, al menos, a uno que sea capaz de reconocerlas y corregirlas.

    Y si ese partido no existe, se crea. Parte de la gracia de Podemos en su día era que no tenía que cargar con la mierda de anteriores partidos. Luego fueron formando alianzas y metiendo a gente para "sumar"... y al final han llegado a un punto en el que espantan a sus propios votantes.

    Pero, bueno... supongo que lo de tener estándares morales es un problema en política.
  48. #209 La diferencia es que se avisó de que esa ley tenía esas incorrectas interpretaciones y se podía evitar estableciendo claramente los límites (si la ley pone X años mínimos de prisión por violación, por muchas vueltas que un juez quiera darle, ese número no puede variar). No se hizo caso a los "beta-testers" y, al final, los jueces han aplicado la ley en favor de los reos (como ha sido siempre). Si fuera un unos pocos casos de mala aplicación hasta entendería que fuera prevaricación, pero con las decenas (centenares?) de casos que ha habido... esta ley solo se puede definir como una cagada. Aprovechada por la oposición, sí, pero una cagada igualmente. A día de hoy siguen sin reconocerlo y cargando contra quien disiente.
  49. #87 Mi mundo es tu mundo, que no conocemos otro. O lo mismo tú sí, que veo que a parte de sacar conclusiones de la nada también lees el futuro de las personas que no conoces.
  50. #291 Venga, ahora que tengo tiempo, voy a recopilar una pequeña lista:

    1- Eliminación de la diferencia entre abuso y agresión sexual: Básicamente, se equiparan ambos delitos, por lo que un abusador podría plantearse "¿por qué no utilizar violencia si sale por la misma pena?". Aparte de saltarse el principio de proporcionalidad, esto pone en mayor peligro a las potenciales víctimas. Quien tuvo esta idea se lució.

    2- Reducción de penas imprevista: Al considerarse ambos delitos lo mismo, se han reducido las penas mínimas, permitiendo a varios violadores acogerse a esta nueva legislación si les beneficiase. Y en al menos 40 casos (probablemente más, en el último año) eso es lo que ha ocurrido porque, con la ley en la mano, es la opción "in dubio, pro reo" y los jueces básicamente tienen que aplicarla.

    3- El "Sólo sí es sí" como prueba diabólica: En principio, la idea del consentimiento expreso suena bien, ¿cómo lo pruebas en un juzgado? ¿Tomas la palabra de la mujer por defecto, cargándote el derecho a la presunción de inocencia? ¿Exiges que el consentimiento tenga que registrarse? (teniendo que usar un tercero que básicamente sabe cuando tienes relaciones sexuales y con quién, pudiendo usar esa información tan sensible contra los participantes). Sinceramente, no creo que exista una buena opción.

    Vamos, que la ley pone en mayor peligro a las mujeres, ha dejado libres a violadores antes de tiempo (y habrá que ver si no reinciden) y se carga derechos fundamentales "por si acaso". No sé como lo verás, pero yo a eso lo considero una chapuza jurídica que debería hacer dimitir a los responsables.
  51. #336 No he visto televisión en meses. Lo que he puesto es un resumen de los análisis jurídicos de la ley y el enlace al BOE lo he puesto yo antes.

    ... Y aún espero que rebatas los problemas que he enumerado en lugar de actuar como un troll y meter un enlace a un post que solo es un resumen muy escorado. Me has pedido que te diera argumentos de por qué es una mala ley. Te los he proporcionado, así que, por favor, responde a esos puntos directamente en lugar de usar las palabras de otros.
  52. #339 Por puntos:

    Lamentablemente dudo mucho que esta ley cambie la situación de las mujeres. Al menos, para mejor. Ahora habrá agresiones más violentas porque sale por lo mismo.

    Lo de la interpretación de los jueces, no me voy a meter porque depende de cada caso... Pero si es cierto que hay jueces que dan vergüenza.

    En cuanto a cómo "probar una violación si no te han machado a golpes" (o lesiones). El problema es que no se puede (sin usar algún tipo de sistema de consentimiento escrito o similar) y tomar la palabra de la mujer por defecto va a llevar a una enorme cantidad de denuncias falsas que sólo generan aún más indefensión jurídica y a la larga, peor situación para toda la sociedad.

    Entiendo que se quiera cambiar la situación actual, pero esta no es la forma. Los serios problemas que tiene esta ley (que he tomado de los informes jurídicos de hace año y medio, no de los "focos mediaticos" que mencionas, porque no veo la tele) sólo genera un movimiento en contra.
  53. #8 Seguro que estaban ahi, conspirando contra el espíritu de la ley en el WhatsApp que crearon al día siguiente de volverse machistas. Que fué justo al día siguiente de publicarse a ley en el BOE. Esa ley que no permitía liberar a 700 violadores.
  54. #8 coño pues denuncia a los jueces por prevaricación. Si lo tienes tan claro...
  55. #211 Háztelo jambo.

    Cuando no dicen lo que te gusta.. "¡Fascista!". Da miedo escucharos a algunos.

    Puedes revisar mi historial de comentarios, meneos... Pero para qué? Es más fácil pensar que tienes la razón razonera mundial y el que no te la da es que fascistas.

    Insisto, podemos tiene un problema con el feminismo radical y el victimismo cuando no sale lo que ellas quieren. No lo quieren ver ni ellas ni tú. Ok, not my problem.
  56. #106 Huy, pues parece que no, que antes de la ley eran todos guays y la ley no influyó en nada, ya que está muy bien redactada, y simplemente decidieron empezar a soltar violadores porque, coincidió, que ese día les entró el machismo muy fuerte.
  57. La enésima traición del P$Ø€ al Pueblo, como siempre termina haciendo. Pero la gente sigue estando ciega.

    No, no sois "La Izquierda". En todo caso centro derecha.
  58. #296 El insulto, gran argumento cuando no se tiene ninguno. Ahora vete a jugar con galletitas de dinosaurio a la mesa de los niños pequeños y déjanos hablar a los que sabemos argumentar, o ironizar, como chicos grandes {0x1f618}
  59. #313 Tienes razón, contra balbuceos no voy a poder. Los jueces son malos malos, malos. Venga, dile a mamá y a papá que un juez malo se metió contigo en Meneame y que te hagan un colacao {0x1f618}
  60. #322 Anda que tienes muchas ideas tú jajajaja
    Ahora hasta a los argumentarios les llaman ideas, vivir para ver

    Por cierto, te recuerdo que eres tú quien te has dirigido q mi, no al revés. Se ve que el argumentario te dice a quien atacar, pero luego no sabes cómo continuar. Animo, todo se aprende. No exigen más que mediocridad y esto que haces para darte un carguito en cualquier chiringuito municipal. Muy mal tendría que dársete.
  61. #289 mucha razón en tus palabras. Por eso me jode tanto maniqueísmo con esta ley.
  62. #325 Venga majo, que si. Que salieron 700 violadores a la calle porque patata.
  63. #327 Venga querido. Vale ya de en mierdar el hilo a los demás. Hasta aquí hemos llegado.
    700 violadores sueltos. Sigue defendiendo eso.
  64. #31 A cuantos ha aumentado la condena ninguno. Por defincición, no se pueden aplicar condiciones más restrictivas de forma retroactiva.

    Eso sí, reducir una ley como esta a las penas de algunos casos es una simplificación muy burda. No todo es poner las penas más duras posibles, como piensan algunos.
  65. #12 La pregunta no es si se ha cambiado una buena ley. La pregunta es si la ley ahora es mejor que antes o no.

    A mí los detalles jurídicos me superan. Yo supongo que si se han producido algunas reducciones de pena no deseadas es que esta modificación es positiva, pero tampodo podría jurarlo.
  66. #_43 A lo mejor algún despistado que aún no haya reclamado no puede reclamar con la ley anterior, pero los que ya hubiesen iniciado el proceso (que vista la repercusión mediática supongo que sean todos o casi todos) no les pueden cambiar la ley a medio proceso si les perjudica

    Edit: #22, te dejo esto aquí
  67. Menuda pena y vergüenza de 8 de marzo. 
  68. #108 No digo que no. Pero reducir el debate a penas mayores o menores me parece que es una mínima parte del problema.

    Creo que hay que enfocar el tema de una forma más amplia. Que creo que era precisamente el objetivo de la ley. Parece a veces que lo único importante es penas cada vez más duras... y no creo que sea bueno.
  69. #129 Ni yo he afirmado eso. Pero se está centrando mucho el debate en eso, y (casi) nadie está intentando lo contrario.
  70. #98 Así es, por lo visto
  71. #105 Parece lo que diría un violador
  72. #99 obviamente¿A dónde quieres llegar?
  73. #61 ¿Qué dices que corrige esta modificación para nuevos condenados?

    Porque el desaguisado de las revisiones no se arregla desde el momento que se publica en el BOE. Ese tren pasó ese mismo día.
  74. #161 Sobre estas declaraciones de María Acale, te enlazo un análisis que hice hace un mes por aquí: www.meneame.net/story/rebajan-pena-hombre-violo-cuatro-veces-menor-14-

    En resumidas cuentas: esa catedrática de derecho penal es casualmente una de las redactoras del anteproyecto, lo cual está claro que la convierte en parte interesada. El mecanismo que propone a través del 194 bis no solo existía previamente en la ley sin necesidad de definirlo explícitamente (el concurso de delitos ya se daba), sino que de su aplicación surgen penas menores con una exigencia probatoria aún mayor, pues no vale con constatar el uso de violencia/intimidación, sino además su lesividad.

    Me parece curiosa la tendencia a darle más valor a la opinión de juristas individuales en prensa que a la de jueces en sentencia (que tiene una exigencia muy superior). Más si cabe cuando se cita a Pallín (no es el caso ahora), que es uno de los más habituales, y se le ensalza como magistrado emérito del Supremo, mientras se obvia que todos los magistrados del Supremo han fallado a favor de rebajar condenas (y todos han fallado a favor de mantener otras).
  75. #156 pero voto negativo a lo que no me gusta.
    Por cierto la gente que ha perdido podemos en las votaciones, no existen o ya no cuentan.
    No vaya a ser que haya mas exvotantes de podemos que votantes de podemos.
  76. #6 yo creo que irene solo ha mirado por ella y queria pasar a la historia con esta ley, que ha sido una cagada que encima estaba avisada.
  77. #148 Perfecto. Como debe ser.
    Por qué lo contrario si es un abuso.
    Tener que creerme que personas inmaculadas van a la comisaría a denunciar violaciones y hay que creerlas porque si.
    Claro, sin ninguna prueba, solo con tu palabra.
    Desde hace más de 30 años que hemos institucionalizado y dado lustre a la figura de la buscona.
    Y yo me alegro, pero muchísimo, de ir desmontando todo eso.
    Vuestra hora ha llegado, bastante daño habéis hecho, ahora al olvido.
  78. #187 Son basura si eres un reaccionario, si eres progresista son lo mejor que le ha pasado a éste país desde Zapatero. Como la mayoría del país votó por el progreso, pues lo siento por los reaccionarios, pero es lo que hay. Eso si, en éste caso minipunto para vosotros, habéis conseguido otra vez que andemos hacia atrás en vez de seguir avanzando.
  79. #181 Y ya verás como ahora ya dejan de liberarse violadores o dejan de salir en las noticias, aunque éste cambio no haya cambiado técnicamente nada que impida el "problema"
  80. #201 Si la ley pretende una cosa, pero esta mal redactada para ello, da igual las intenciones, el juez se ciñe a lo que pone la ley, y lo veo normal.
  81. #160 A ver, por un lado, no se puede criticar a podemos por hacer una ley rápido y mal y al mismo tiempo exigirles que hagan correcciones rápido, porque entonces se harían mal. A parte, aunque eso fuese así, no hubiese parado las reducciones de condena, porque seguiría siendo criterio del juez y el preso seguiría podiendo acogerse a la ley del si es si que estaba vigente si le beneficiaba. Dicho ésto en podemos intentaron solucionar estos problemas relativamente rápido, pero no llegaron a ningun acuerdo con el PSOE sobre el cómo, así que el PSOE decidió dar pasos atrás hasta hacer una ley que contentase al PP (que básicamente es volver al plan que propuso el PP, eliminando los cambios principales de la norma y simplemente subir penas para así aparentanr tener más mano dura). Ésto es un disparate, la derecha ha generado un problema que se la suda, ha conseguido que el PSOE haga lo que ellos quieren y como ya están contentos pues tanto jueces de derechas como medios de derechas dejarán de tocar los cojones con éste tema ¿qué demuestra esto? que la ley nunca jamás fué el problema.

    Insisto: ésta reforma no va a impedir la excarcelación de violadores ni su puesta en libertad ¿para qué es ésta reforma? ¿Alguien me lo puede decir?
  82. #77 salvo para los violadores ya condenados la ley, como casi todas las de este gobierno, ha sido un despropósito.
  83. #135 El objetivo de la reforma es pasar de la propuesta de ley de podemos a la propuesta de ley del PP. Una vez hecho eso los violadores con reducción de condena ya no son un problema, a pesar de que la propuesta no afecta técnicamente a eso ¿sabes a qué afecta? a que los jueces de derechas ya tienen incentivos para condenar más duramente en vez de liberar violadores y que los medios de derechas ya se van a olvidar de contar los casos y lo quitarán de las portadas. El problema desde el principio no fué la ley, fué que la derecha, que no controla el poder legislativo ni el ejecutivo, controla parte del judicial y casi todo el cuarto poder, y ha usado ilegítimamente sus poderes extrademocráticos para imponer su voluntad a los poderes elegidos democráticamente para impedir el avance progresista y feminista.

    Si dejan de haber casos de violadores excarcelados (cosa que espero fervientemente aunque no me "convenga" políticamente) eso demostrará que el problema no era la ley, pero todos los periódicos dirán lo contrario.
  84. #83 Yo alucino como gente que ha votado a UP dice que no los vuelve a votar por esta cagada y, digo yo, estará dispuesta a cambiar de voto, me pregunto a quién votará con esos estándares.
  85. #212 Lo que dices parte de una mala concepción de lo tipificado en la LO 10/2022:

    La LO 10/2022 no diferencia, a posta, entre agresión con violencia o sin violencia. No es sino un mero agravante de la pena, no un determinante del tipo, que siempre es agresión y lo define únicamente la falta de consentimiento.

    La violencia o intimidación no son agravantes en la LO 10/2022. Y si lo fueran, por favor, ponme el texto que los recoge como tal. Para ahorrarte trabajo, te adelanto que la única mención a violencia en el tipo agravado definido en el art. 180 es a "violencia de extrema gravedad". Es decir, la violencia no es un agravante, solo lo puede ser en casos extremos. Y la intimidación ni se menciona en dicho tipo agravado.

    Y siendo esto así, quiere decir que la ley no recoge gradación alguna entre las conductas con violencia o intimidación y las que no incluyen estas circunstancias.

    La reforma del PSOE simplemente añade un punto 3 al artículo 178 y un punto 2 al 179, y añade una horquilla extra al 180 (aparte de cambios menores a otros artículos, como cambiar "autor" por "persona responsable"). Todo sigue siendo agresión, y la horquilla general sigue siendo la misma. Simplemente se eleva la condena mínima para los casos con violencia/intimidación, descargando esta proporcionalidad del arbitrio judicial, y devolviéndola a la ley. Esto de ninguna manera cambia el espíritu de la ley, pues todo sigue siendo tipificado igual, no cambia nada sobre el consentimiento, y las conductas sin violencia siguen pudiendo ser castigadas con las mismas penas que aquellas con violencia.

    Respecto a lo último que dices, no me cuadra. Las "sentencias que condenan a la mínima pero están fundamentadas" son la totalidad de condenas a la mínima. El concepto de sentencia sin fundamento no existe. Así que no, no es ese el caso. Las condenas a la mínima fundamentadas, cuyo fundamento en aplicación de la nueva legislación conduce a penas menores, son rebajadas. No se de donde te sacas esa diferencia entre "fundamentadas y no fundamentadas".
  86. #216 Ésta ley ha tenido una parte negativa que es la reducción de condenas de ciertos presos (y la no reducción de muchísimos otros, que no se olvide). El tema es que la ley también tiene cosas muy buenas que iban a aportar beneficios una vez establecida. El dar media vuelta ahora es lo peor que se puede hacer, ni soluciona el tema de los violadores con reducción de condena ni aporta ningún cambio sustancial, simplemente se han aumentado las penas y se ha vuelto básicamente al sistema anterior ¿qué sentido tiene? Si ya nos hemos comido la parte negativa, al menos que dejen la ley como está y disfrutemos también de los cambios positivos ¿no?
  87. #214 Si hay una ley que dice que en caso de cambios, hay que aplicar la que mas favorezca al condenado, dime a cual intencionalidad debe hacer caso, a esa, o a la otra ley?
  88. #8 pregunta seria, que porcentaje representan esos 700 y pico casos sobre el total de casos revisados? Para entender un poco la relevancia de ellos y por darle un poco de contexto

    Busco información pero no encuentro nada claro
  89. #223 Pues claro que pone en peligro la seguridad jurídica. No puede ser que el legislador escriba una cosa, alguien actúe de manera acorde a lo escrito en la ley, y llegue el legislador y diga "donde dije digo, digo diego". En ningún caso se afecta al delito de fraude de ley por basar la interpretación en el texto de la ley. De hecho es necesario tener un ordenamiento jurídico sólido para que pueda existir dicho fraude.

    El hecho es sencillo: si en la ley escribo que para X conducta la pena será de entre Y y Z años, no vale de nada que luego diga que la pena Y solo la quería aplicar a un subconjunto de las conductas X, y no a todas ellas. El espíritu de la ley reside en la norma, y si bien debe ser atendido a la hora de interpretarla, en ningún caso puede tener más valor que la propia ley.
  90. #225 Es que la ley no creo que esté tan mal, cuando algunos jueces han aplicado un criterio en contra del espíritu de la ley y otros han aplicado otro criterio. Podemos desde el prinicipio intentó solucionar le problema con formas que si solucionaban el problema, como formar a jueces en la perspectiva desde la que hay que aplicar la ley y formar a jueces sobre cómo aplicar los cambios circunstanciales de la ley, recordemos que nunca antes en España se había hecho un cambio de ley que fusionase dos conceptos jurídicos y que es entendible que jueces que estudiaron hace décadas no entiendan bien cómo se hace o no la apliquen correctamente, sobretodo cuando tienen intereses políticos en aplicarla "mal"*, pero esa propuesta se rechazó. A lo que te voy es a que la ley nunca ha sido el problema, los violadores con condenas reducidas nunca han sido el problema, y la prueba está en que la ley la van a reformar de una forma que no soluciona las reducciones de pena, pero mágicamente va a dejar de ser un problema ¿porqué? porque los jueces malintencionados a partir de ahora serán ultraduros con los violadores para "demostrar" que ésta ley es mejor y porque los medios dejarán de buscar debajo de cada alfombra si hay un error o no y dejarán de tener contadores con violadores liberados. Porque el problema siempre fueron los jueces y medios conservadores, que han usado un tema tan grave para sacar rendimiento político.

    Y ojo, a lo mejor tienes razón, no digo que sea imposible, y entonces seguirán reduciendo condenas a violadores y seguirán saliendo en los medios, pero en serio, me sorprendería muchísimo.

    Ojo, que ojalá tengas razón y dejen de sacar violadores de la carcel aunque políticamente me parezca una guarrada, lo importante es que ésto deje de pasar.

    *Por "mal" me refiero a en contra del espíritu de la ley, no me refiero a que se la salten, no dudo que los jueces malintencionados técnicamente sean aplicaciones implecables y que lo que hagan sea aprovechar agujeros legales para hacer daño a los legisladores del ministerio de igualdad.
  91. #135 Nadie ha pensado que esto no va partidos? Si no de ciudadanos y el estado?
    El estado vuelve a poner otro parche, que no arregla mucho o deja las cosas como estaban.
    Y todos siguen confiando en el sistema. Gracias a los medios de manipulación
  92. #121 El hombre también suele ir bebido.
    No necesitamos leyes que nos rijan hasta el último detalle de nuestras vidas.
    Más responsabilidad individual.
    Y menos querer que otros (sobre todo el estado) te arregle las gilipolleces que cometes.
  93. Las mujeres se quedarán como están, que no estaban mal. Y ahora, iluso de mi, nos centraremos en lo prioritario.
  94. #236 muchísimas gracias por la info ahora puedo entender un poco mejor las cifras.

    Personalmente me parece una cifra bastante elevada y un error de bulto por parte de podemos, quiero decir, tenían que saber que podría haber reducciones de penas, ya se avisó con antelación. El error viene de no darse cuenta de que se iba a usar cualquier recoveco para atacarles, tal y como se lleva haciendo desde hace años. Yo creo que han pecado de ingenuos y dieron por hecho que el impacto mediático no sería tan grande.
  95. #226 yo no creo que traiga ningún cambio positivo. No hay mucho más.
    Para mi las prioridades son otras. Estás leyes sociales, que es básicamente para lo único que ha quedado la izquierda. No aportan nada bueno.
    Pero los cambios no se ven ahoram se ven a los 20 años.
    Como las leyes de Zapatero.
  96. #204 Jajajajajaja. Ves precisamente donde está el problema?
    Lee tu comentario y ahora me dices dónde está el progreso en estos últimos 20 años.
    Ah sí! que los gays se pueden casar. En un vertedero pero se pueden casar, super importante.
    Si el progresismo es ternos entretenidos 30 años mientras nos hacemos cada vez más pobres y aspiramos cada vez a menos, pues entonces celebró este día como el día que lo enterramos.
    Así de claro.
    Ahora honestamente, valora si se ha avanzado notablemente algo como sociedad, en general, con el progresismo.
    Limosna es lo que ha sido.
  97. #246 Efectivamente, como las leyes de zapatero. Han bajado las muertes por violencia de género, ha aumentado significativamente la igualdad, el deporte femenino español es de los mejores del mundo, desde Zapatero somos referentes mundiales en inclusión y respeto a las minorías (no lo digo yo, me lo dijo bastante gente cuando estuve viviendo en Reino Unido), etc. En su momento la gente se quejaba, con el tiempo el mundo no se ha acabado y en cambio las minorías y las mujeres viven mucho mejor que antes.
  98. #248 El paro es menor ahora que en ningún momento desde 2008, el salario mínimo ha crecido casi un 50% en 4 años, tenemos la inflación más baja de la UE, en medio de una crisis energética somos de los paises de occidente que menos hemos sufrido por ello (en otros paises han tenido facturas de la luz y del gas decenas de veces más caras que las nuestras). En serio ¿ a qué vertedero te refieres? si, el mundo está hecho una mierda, pero eso no es culpa del gobierno, es que el mundo está hecho una mierda, éste gobierno está gestionando ésta crisis mejor que la mayoria de gobiernos del mundo, y al mismo tiempo está mejorando los derechos de las minorias, subiendo el salario a los más puteados y bajando el paro.

    ¿qué más quieres que hagan?

    ¿que ha sido limosna? ¿que los ricos siguen controlando el mundo y riéndose de los pobres? hombre, por supuesto, pero es que eso no lo van a cambiar desde españa con un 10% de votos en medio de una crisis sanitaria y economica global y en el primer gobierno de coalición de éste tipo de la historia de España. En serio, es que no se qué expectativas tienes tu de éste gobierno, pero a mi me parece que (por supuesto teniendo fallos como todo el mundo) están haciendo un trabajo muy bueno dadas las circunstancias.
  99. #262 Supongo que el movimiento Sumar tampoco estará a la altura.
  100. #255 Que el paro es menor? De que mierda hablas?
    Lo que hay son unas personas que trabajan X meses al mes y el resto se lo paga el estado.
    Pero se lo paga porque podemos pagarlo ya que somos la hostia en tecnologías punteras, producción, etc...?
    La respuesta la sabes. ;)

    La figura del fijo discontinuo.
    Es decir la institucionalización y pagada por todos los ciudadanos, del contrato temporal.
    Tíos, de verdad, esconded vuestros argumentativos que solo hacen que poner de mala leche a la gente.
    Si es para poner eso, no lo pongas, porque en esos mensajes a mi me da que hablo con un comercial del PSOE como si fuera uno de Vodafone. En lugar de una persona queriendo debatir e intercambiar conocimientos aunque no estemos de acuerdo en ellos.

    Pero eh, que ha "bajado" el paro. Enhorabuena.
comentarios cerrados

menéame