edición general
238 meneos
1053 clics
Rosell dice que "no hace falta" modificar la Ley 'solo sí es sí': "Sería jurídicamente una barbaridad"

Rosell dice que "no hace falta" modificar la Ley 'solo sí es sí': "Sería jurídicamente una barbaridad"

La delegada de Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, no considera necesario una modificación o puntualización a la ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley 'solo sí es sí' porque, a su juicio no sería una solución al problema jurídico que se está denunciando por la reducción de condenas a violadores.

| etiquetas: solo sí es sí , ley , victoria rosell
«123
  1. Hay que recordar que Victoria Rosell era la candidata de UP para el CJPG para conseguir una Justicia independiente y no politizada.

    Edito: pondria noticias relacionadas pero necesitaria como 27 paginas para ponerlas todas.
  2. #1 Ese CGPJ que elaboró un informe de 150 pags con juezas progresistas señalando que estas cosas iban a pasar:


    blogs.elconfidencial.com/espana/una-cierta-mirada/2022-11-16/violadore

    En este caso, el Gobierno puede alegar cualquier cosa menos sorpresa. El 21 de febrero de 2021, el Consejo General del Poder Judicial emitió un informe de 150 páginas en el que, además de señalar los incontables errores de técnica legislativa que contenía el texto perpetrado por el equipo de Montero, advertía expresamente: “La reducción de los límites máximos de las penas comportará la revisión de aquellas condenas en las que se hayan impuesto las penas máximas conforme a la legislación vigente”. Eso es exactamente lo que está sucediendo.

    El informe del CGPJ se aprobó por unanimidad de sus 21 componentes, y fue redactado por una ponencia de un consejero conservador y dos consejeras progresistas, una de ellas (Pilar Sepúlveda) fundadora de la Asociación de Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales (Amuvi). Las mismas advertencias formularon organismos tan manifiestamente reaccionarios y machistas como Juezas y Jueces por la Democracia y varias organizaciones feministas. Al entonces ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que osó plantear similar objeción en el Consejo de Ministros, lo fulminó el ilustre jurisconsulto Pablo Iglesias, entonces vicepresidente del Gobierno, llamándole “machista frustrado”. Adivinen de qué lado se puso Sánchez
  3. El feminismo ha llegado a las instituciones y esto es lo que ha producido.

    Esta gente causa más problemas de los que resuelve.

    Ahora la idea es ir a por la judicatura porque es machista.
  4. #18 Lo que ha llegado es feminismo. Yo estudié teoría feminista en una facultad de sociología. Las conozco bien, no a través de la propaganda.

    Que no lo supieras porque te lo han presentado con mensajes bonitos es otro tema.

    El feminismo es esto. Cuando se transforman todas las palabras bonitas en políticas públicas lo que obtienes son cuotas, la ley de viogen, discriminación legal, pruebas diferentes por sexo, castigo por usos del lenguaje y toda la arbitrariedad que seas capaz de imaginar.

    El heteropatriarcado de Garzón, te acuerdas? Eso no es una casualidad. Garzón no tuvo un golpe de ingenio, lo ha leído en algún sitio.
  5. La decadencia en la que ha entrado Podemos es imparable.
    Montero, Rosell, Belarra... Cualquier de ellas sería una estupenda candidata a las siguientes elecciones. Estupenda candidata para hacer desaparecer el partido.
  6. #6 No, mira. Sí ha llegado el feminismo. Que no te gusta el resultado vale, pero no me hagas un verdadero escocés.
  7. #3 No, a las instituciones no ha llegado el feminismo. Lo que ha llegado es otra cosa.
  8. #36 Muy bien, ya lo has dicho, ¿sobre el articulo vas a decir algo?, te guste o no la cagada es impresionante.... ¬¬
  9. #7 El feminismo "es un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que, según la RAE, postula el «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre». De acuerdo con ONU Mujeres, el feminismo en principio lucha por la equidad de género y por el reconocimiento de las mujeres como personas físicas y sujetos de derecho. Asimismo, sostiene que ningún ser humano debe ser privado de bien o derecho alguno a causa de su sexo y busca conseguir que las mujeres tengan iguales libertades que los hombres, además de eliminar la violencia contra la mujer que en su mayoría es ejercida por estos mismos."

    Lo que ha llegado a las instituciones es una interpretacion aberrante (como hay intrepretaciones aberrantes de religiones) del feminismo que busca el empoderamiento de la mujer y no la igualdad entre hombres y mujeres.
  10. #88 La LIVG es una aberración jurídica anticonstitucional que presupone que las mujeres, por el hecho de serlo, son siempre "especialmente vulnerables"



    El Constitucional avala la ley integral contra la violencia de género
    Siete magistrados votan a favor y cinco en contra del artículo que permite aumentar las penas en caso de que el maltratador sea el varón
    Madrid - 14 MAY 2008 - 15:57 CEST



    Ya sabemos que hubo muchas presiones y las piruetas para justifcar los injustificable son muy divertidas de leer:

    Hace unos días, unas declaraciones de Alfonso Guerra (4) y otras de Joaquín Leguina, respecto a las presiones recibidas por magistrados del Tribunal Constitucional que les habrían llevado a modificar su criterio inicial en el dictado de la STC 59/2008, que resuelve una cuestión de inconstitucionalidad en relación al artículo 153.1 del Código Penal, resulta necesario plantearnos en primer lugar que los Sres. Leguina y Guerra suponen un testimonio de primerísima calidad por las elevadas funciones que ambos han desempeñado como presidente de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente del Gobierno, respectivamente.


    Por último, igual te suena una jueza feminista, se llama Manuela Carmena, que se posicionó en contra de la LIVG por entender que reducía la mujer al papel de víctima.
    www.elmundo.es/espana/2019/01/12/5c392b3b21efa00b688b4710.html

    "La imagen de víctima nos hace un flaco favor a las mujeres", escribía la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena en una tribuna en la que reflexionaba sobre una deriva del movimiento feminista y su influencia en la Ley de Contra la Violencia de Género en la que criticaba postulados como "la idea del impulso masculino de dominio como único factor desencadenante de la violencia contra las mujeres".
  11. mejor renovar el consejo general del poder judicial para poner a jueces que juzguen como a mi me gusta :shit:
  12. #11 No. El artículo es parcialmente erróneo.

    “La reducción de los límites máximos de las penas comportará la revisión de aquellas condenas en las que se hayan impuesto las penas máximas conforme a la legislación vigente”.


    Aquí se están aplicando reducciones de penas en casos donde se ha aplicado la pena mínima que antes era de 8 años y en la nueva ley es de 6 años.
  13. #11 Esto solo se puede interpretar de forma de que le ministerio de igualdad está de acuerdo con la rebaja de penas.
  14. #26 estamos de acuerdo

    1. No creo que la Ministra y sus asesores hayan redactado una ley para sacar a violadores de la cárcel.
    2. No creo que los jueces estén sacando a violadores de la cárcel por machistamo o para poner en evidencia a la ministra.

    Para mí la explicación más simple es que la ministra y su equipo son unos inútiles y han hecho una chapuza que, por cierto, ahora no quieren rectificar. A pesar de que se lo advirtieron por escrito.

    Por qué no ha dimitido ya esta señora? Por culpa de su ley, debe haber ahora muchas víctimas de violencia machista acojonadas ante la posibilidad de que se le reduzca la pena a sus agresores. Algunos, incluso podrán salir a la calle.
  15. #21 Venía a esto. Lo de la "autocrítica de la izquierda" es una cosa muy manida, pero en este caso necesaria. Dice que la culpa es de un puñado de jueces machistas que están interpretando mal esta ley. Pero lo que ha cambiado no son los jueces, sino la ley, entonces es la ley la que está dando pie a estas malinterpretaciones.

    O eso, o los jueces están prevaricando, cosa que también podría ser, pero en cuyo caso ¿por qué no han dicho eso? Porque saben que no es verdad.

    Soy más de izquierdas que la momia de Lenin, pero sintiéndolo mucho, no me parece que tengan razón. Han cometido un error, y estaría bien que lo reconocieran y lo corrigieran. Lo contrario es darle munición a la extrema derecha para sus campañas mediáticas de mierda.
  16. #4 La nueva religión de la izquierda... Una pena que este partido que ilusionaba a tanta gente, haya terminado así.
  17. #69 pero chico, que estás leyendo un artículo de 16 de Noviembre de 2022.... en el que recuerda que el informe del CGPJ en Febrero de 2021 ya advertía que esto podía pasar.


    (el informe de 150 páginas ) advertía expresamente: “La reducción de los límites máximos de las penas comportará la revisión de aquellas condenas en las que se hayan impuesto las penas máximas conforme a la legislación vigente”. Eso es exactamente lo que está sucediendo.

    Creo que de "putos cuñados" no eres el más indicado para hablar.
  18. La reformen o no es irrelevante para todos los condenados que están en la cárcel o acusados a la espera de juicio.

    Cualquiera de ésos tienen el derecho constitucional a pedir que se les aplique la ley actual y beneficiarse de la pifia :shit:

    La reforma futura sólo afectará a los delitos cometidos a partir de la aprobación de esa futura reforma.
  19. #0 muy buena la imagen en miniatura: FEMIDIOS xD xD xD
  20. Esta gente es la que quiere poner a los suyos en el CGPJ.

    Despolitización ya, que se de peso a los jueces para votar a sus pares y se quite peso al poder político.
  21. Que siga opinando. Se autodescalifica como juez cada vez que habla.
  22. #40 Ah coño, ¿que lo que no quiere es Justicia no politizada sino Justicia en la que poder mangonear como los otros?

    Y yo que me habia creido eso de "no somos como la antigua politica..."
  23. #91 a ver si lo entiendes:

    -En Noviembre de 2022 se ha dado cuenta todo el mundo de que la ley es una mierda llena de errores.
    -En 2021 en CGPJ avisó de esos errores y las consecuencias que podían traer. La respuesta del Gobierno fue que el CGPJ es machista, y no se les hizo caso.

    Cree el cuñado que todos son de su misma condición.
  24. #27 Para mí la explicación más simple es que la ministra y su equipo son unos inútiles

    Y, ojo, que la defendían muchos diciendo que tiene no sé cuántas carreras, no sé cuántos másters y que habla no sé cuántos idiomas... Cuando el que es tonta se ve con sólo oírla hablar. Pero, claro, criticarla era ser machirulista heteropatriarcal (edit: y facha)
  25. #18 La RAE cambió su definición hace unos años por presiones de ese movimiento, con el objetivo de blanquearlo. Así que citar a la RAE como argumento en este tema es absurdo.
  26. Lo que sea menos reconocer que se han podido equivocar
    Ahora toca adoctrinar a los jueces, ¿No?
    Esperando a que desaparezca este ministerio de inútiles.
  27. #12 A la cárcel se va por cometer un delito tipificado en el código penal. Las leyes se incumplen de mil formas sin que esté tipificado como delito.
  28. #67 Que haya conflictos y desavenencias dentro del feminismo no convierte esto en "no feminismo".

    Ya sé que os molesta mucho leerlo pero lo cierto es que existe un gran consenso dentro del feminismo con todo este corpus legal que se ha ido aprobando desde hace años, relacionado con las cuotas, la presunción de inocencia, la violencia de género, etc.

    Vosotros os queréis quedar con los mensajes machacones de que el feminismo es igualdad, mientras os pasan la mano por la cara una y otra vez.

    Me parece fenomenal, pero es simplemente porque os negáis a aceptar la realidad: El feminismo no son cuatro eslóganes bonitos.
  29. #14 En realidad es una ley trampa de ratones, les ponen el queso delante a los jueces conservadores

    Jueces y Juezas para la Democracia han dicho lo mismo que los jueces conservadores.

    al aplicar la ley menos dura a los condenados, sin que nadie se lo pida.

    Las reducciones de penas se están aplicando a petición de los abogados, con la aquiescencia de la Fiscalía.
  30. #2 Mejor renovarlo simplemente para cumplir la ley.
  31. #40 Eso lo sabemos todos, lo que les importa no es que la justicia esté controlada por los políticos, lo que les importa es que los que controlan la justicia no son ellos

    Por eso es tan gracioso cuando se les llena la boca, a ellos o sus papagayos en redes, con separación de poderes, democracia plena y demás
  32. #1 Aquí me negativizaron por decir que no la quería en el CGPJ www.meneame.net/story/feijoo-rechaza-forma-implicita-entrada-victoria-

    Me pregunto si aquellos siguen opinando lo mismo.
  33. #2
    Estás definiendo al PP.
  34. #1 Lo de no politizada lo dices tu. Podemos lo que quiere es tener representacion, igual que PP y PSOE.
  35. #42 Podemos aboga por una Justicia independiente y no politizada. Aun sera culpa mia...
  36. #17 o que esta señora está secretamente entrenada por el PP, y infiltrada. Porque el daño que le están haciendo ella y compañia a podemos... ya quisiera el mejor estratega de la oposición acercarse a su suela...
  37. #86 ¿Estás seguro que quieres leertelo? :-D

    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Consejo-General-del-Poder-


    Te copio la parte jugosa:

    241.- El cuadro penológico contemplado en el anteproyecto para los delitos
    de agresiones sexuales tipificados en los capítulos I y II del título VIII supone
    una reducción del límite máximo de algunas penas.


    242.- Así en el caso del tipo básico de agresión sexual se establece una pena
    de prisión de 1 a 4 años, cuando la vigente para agresiones sexuales es
    prisión de 1 a 5 años. Es cierto, sin embargo, que al absorberse los abusos
    sexuales en el tipo proyectado de agresión sexual se produce un
    agravamiento de la sanción penal de estas conductas penadas ahora con
    prisión de 1 a 3 años o multa de 18 a 24 meses.

    243.- En el caso del tipo básico de violación se prevé una pena de prisión de
    4 a 10 años, mientras que actualmente la violación se pena con 6 a 12 años

    de prisión y en el caso de abusos sexuales con penetración de 4 a 10 años.

    244.- Para los tipos agravados, en el caso de agresión sexual la pena es de
    2 a 6 años de prisión, mientras que actualmente es de 5 a 10 años
    . El tipo
    agravado de violación pasa de penarse de 12 a 15 años, cuyo límite superior
    se equipara al tipo básico de homicidio doloso (art. 138.1 CP), a una pena de
    7 a 12 años.

    245.- Ciertamente, como ha señalado el Tribunal Constitucional, el
    establecimiento de la cuantía de las sanciones penales y la proporción entre
    las conductas que se pretenden evitar y las penas con las que se intenta
    conseguirlo es expresión de «un complejo juicio de oportunidad» (STC
    55/1996, de 28 de marzo, FJ 6) en la elaboración de la política criminal.
    Respecto de los marcos penales proyectados cabe señalar que el
    anteproyecto no ofrece una justificación de los nuevos umbrales de pena
    previstos. Por otro lado, la reducción de los límites máximos de las penas
    comportará la revisión de aquellas condenas en las que se haya impuesto las
    penas máximas conforme la regulación vigente.



    Cito #91 y #88 que entiendo que son gente rigurosa y ávida de textos jurídicos y que sin duda encontrarán muy provechosa su lectura.
  38. #20 No hay nada que denunciar, han hecho una ley con efectos indeseados.
    Para mí lo mas censurable es la acusación de difundir bulos machistas al que avisará de que esto iba a ocurrir, por parte de la ministra de igualdad y sus altos cargos.
  39. Recordemos:

    María Victoria Rosell Aguilar

    SUELDO ANUAL
    99.577,08 €
  40. #11 Pero ese infome, erroneo a todas vistas, es porque no estaba Victoria Rosell en el CGPj :troll:
  41. #93

    Podemos
    @PODEMOS
    Despolitizar la justicia es una prioridad para combatir la corrupción y garantizar la independencia del poder judicial, pero para ello hace falta voluntad política REAL para tomar medidas eficaces y serias. Al final, PP y PSOE quieren que todo siga igual.

    twitter.com/PODEMOS/status/953258536842268673?s=20&t=tpDSvs-58ThTE

    :popcorn:
  42. #53 Viendo lo que dice Rosell (contrario a lo que dicen catedraticos, el informe del CGPJ, expertos en derecho, etcetc) me hace dudar de su capacidad como jurista para formar parte del CGPJ y me hace pensar que era candidata presentada por UP por ser politica de su cuerda mas que por sus capacidades.

    Pero oye, Justicia de calidad es lo que propone Podemos...
  43. #24 El enésimo partido de izquierdas que termina en la irrelevancia por culpa de sus miembros...

    Aunque aquí te dirán que es que hay una persecución...
  44. #24 Cuando pasaron de Podemos a Unidas Podemos empezó el declive, y mira que lo siento...
  45. Victoria Rosell esta dejandose su deontologia profesional defendiendo algo que como jurista sabe que han errado pero es lo que tiene que seas la candidata del partido a la CJPG. Es una pena porque realmente es una buena profesional y podria haber dado una leccion asumiendo que las cosas se podrian haber hecho mejor y con mas elaboracion.
  46. #43 que la "reina" estaba desnuda era muy evidente. Esa señora sólo ha tenido el mérito de engancharse a podemos en el ascenso, y a su marido en el reparto de cargos. Sin experiencia ni capacidad ninguna más allá de hablar muy rápido en círculos sobre los mismos temas.
  47. #78 Pues no le habrán dado muchas vueltas, cuando ha salido con defectos que ya les avisaron hace año y medio
  48. "A su juicio, "lo que está sucediendo es que los jueces no están cumpliendo la ley" y considera "bastante grave" que, en el caso de la rebaja de condena a un padrastro condenado por violar a su hijastra menor de edad "el juez no aprecie que hay superioridad o vulnerabilidad de la véctima o abuso de esa situación de superioridad por parte de un padre que intenta violar a su hija".

    Es que ese agravante debió ser contemplado en la sentencia inicial. Ahora lo único que se mira es que se le condenó a la pena mínima (sic) y al bajar la pena mínima con la nueva ley procede bajar el tiempo de cumplimiento de la condena inicial. Si le hubieran impuesto una pena fija, sin entrar en más detalles, como "diez años de reclusión", por ejemplo, al estar contemplada esa pena en la horquilla que marca la nueva ley no procedería recurso ni rebaja alguno.
  49. #63 el peor daño que hacen a UP son irene montero, Pablo Iglesias y Echenique, todos ellos infiltrados por la derecha
  50. #65 hay todo tipo de casuística, parece que se están presentando recursos por parte de condenados a pena máxima, condenados a pena mínima, y casos relacionados con menores
  51. Ojalá. Cuando La Manada vea rebajada su pena el ridículo será astronómico.
  52. #36 Lo que sea con tal de no reconocer un error. Antipodemos dice...
  53. #59 Conozco a varios jueces y salvo que estudiaron derecho y luego se presentaron a una oposición, no están ni metidos en ningún partido ni están podridos ni son mafiosos. Son unos tíos de puta madre, sencillos y nada clasistas. Vuestro reduccionismo no va más allá de vuestras mentes.
  54. La de rojo de la miniatura no es Rosell, es la que está al fondo
  55. #6 Es feminismo radical, una rama del feminismo que parece que está convencido en hacerse pasar por la única opción.
  56. #1 "para conseguir una Justicia independiente y no politizada."

    No, la propuso porque le correspondía porque funciona así este órgano.
    A ver si todos los partidos meten jueces afines y podemos tiene que jugar con reglas distintas.
  57. #145 Hasta donde yo sé los casos favorables son los que menciona #65. Por que la pena máxima es mayor que la anterior, se ha rebajado la pena mínima, así que ahora los condenados por la anterior mínima están pidiendo que se le aplique la nueva. La teoría de Rosell, cuando en su día respondió a las críticas, era que los ya condenados tenían condenas que entraban dentro de la nueva horquilla de penas, así que no se debería revisar su condena. Pero parece ser que no es así.
  58. #153 Oye pues nada chico, a disfrutar, eh? Luego cuando Podemos desaparezca del mapa y veas que estas cosas se siguen aprobando, pues oye, disfrute máximo.

    Por ahora siéntate a observar cómo manejan esto. Te dejo los conceptos: Justicia patriarcal, los jueces no son condenados por prevaricación.
  59. #10 La de rojo es Ángela Rodríguez, si no me equivoco
  60. #39 tecnicamente no es feminismo radical, es queer. La unica diferencia su posicion con los trans, el resto todo igual.
  61. #25 Pues ya pueden darse prisa en arreglarla si no quieren rebajar la condena a muchos mas
  62. #14 Y luego mandarlos al Gulag...
  63. #147 Lo que critican de Montero son sus posturas con respecto al tema trans, fundamentalmente.

    El feminismo tiene críticas de base a la familia, el estado de derecho, la ciencia, el propio concepto liberal de igualdad, etc. El asunto no está en las diferencias accesorias que tienen, sobre si la prostitución es o no libertad o sobre qué es una mujer, el problema está en que el propio concepto de patriarcado opera perfectamente para destruír cualquier institución que se pueda encajar en ese marco de análisis y se transforman en políticas públicas que te perjudican a tí, porque te consideran heredero de una tradición, como si fuese un delito de sangre.

    Que me digas que hay diferentes corrientes es como si me dices que descubres el agua y el aceite.
  64. #47 Intentas crear una caricatura irreal. El probelma es que la judicatura está en manos de dos estructuras partidistas mafiosas, corruptas y con mucha impunidad, PP y PSOE. Cuaquier intento de reclamar pluralidad y un reparto justo de los votos se encuentra con ataques como el tuyo que intenta desacreditarlos sin ofrecer ninguna alternativas. Solo queda mantener lo mismo o salir con alternativas que mantengan el control de la institución por parte de esas mafias.
  65. #120 ¿Y para que quiero una alternativa en el CGPJ que lo que busca es mangonear igual que los otros?

    Yo quiero una alternativa que despolitice la Justicia. Que es lo que prometia Podemos pero que, visto lo visto, era una mentira para conseguir votos como la otra basura.
  66. #54 Creo que te has liado con las "citas" (aunque creo que se entiende) {0x1f602}
  67. #124
    1º ¿Por que tiene que tener mayoria Podemos en el CGPJ?
    2º Si la tiene y se niega a renovarlo ¿entonces que? ¿Bloqueo como ahora?
    3º Participa en las instituciones en igualdad de condiciones en funcion de su representacion politica.
    4º Los votantes de Podemos valen lo mismo que los del PP. Pero el PP tiene 8M de votantes y Podemos 3M.
    5º Nadie me ofrece una alternativa...pero Podemos me prometia que si y hace lo mismo que los otros.
    6º PP y despolitizar la politica en la misma frase solo puede ser si es un chiste.
  68. #65 Exacto. Si queréis ver un caso en profundidad, por parte de un abogado que ha conseguido esa rebaja para su cliente, aquí podéis leerlo: 
    tsevanrabtan.wordpress.com 
  69. #65 Supongo que están aplicando la pena proporcional:
    "si se te ha condenado a la pena mínima y la nueva mínima es menor, pues bajamos a la nueva"
    o "si se te ha condenado a la pena intermedia (10 en horquilla de 8 a 12 años) te la bajamos a la nueva pena intermedia (9 en horquilla de 6 a 12 años)"

    Sin contar que algunos delitos han sido despenalizados (como que un profesor se tire a una alumna de 17 años)
  70. #40 politizar la justicia hacia sus intereses.
  71. #112 Me has llamado 3 veces mentiroso y lo he obviado. Pero hasta al mas paciente se le acaba la cuerda.

    Por cierto, estas tu para hablar de valores personales...
  72. #89 Amigo, vives en el S XXI y en España. A ver si te caes del guindo ya de una vez.
  73. #142 Pues este engendro que ves goza de amplio consenso. Te dirán que hay debates sobre la prostitución, el transexualismo, e igualdad/diferencia y eso es muy bonito, pero lo más preocupante, en eso sí tienen consenso.

    Para la mayoría de feministas con un mínimo de bagaje intelectual el patriarcado se expresa de muchos modos, y esto incluye a la familia, al estado de derecho, a la ciencia, etc. La "igualdad" no es más que un significante para camuflar lo que no es otra cosa que una revancha por lo que consideran ellas que es el patriarcado, que nunca queda del todo definido y que siempre opera como una cábala atemporal de los machos contra las féminas.

    Si no han conseguido colar más aberraciones es simplemente porque están constreñidas por los cálculos y los engranajes de poder como cualquier otro movimiento o ideología.
  74. #3 iba a matizar a #3 pero veo que #6 ya lo ha hecho correctamente.
    Estas fanáticas han elegido el feminismo como su religión y la han convertido en una religión más.
  75. Por su posición esta señora debería saber que los jueces no solo no pueden si no que están obligados a no apreciar cambios que perjudiquen al reo pero si los que le benefician.

    Si en su día se consideró que hubo abuso de superioridad y bajo la nueva ley no lo hay (porque está redactado como el culo) tiene que primar que no lo hay. Si por el contrario en su día no se consideró que había abuso, aunque ahora si se considere abuso no se puede considerar porque no se puede añadir ese abuso a los hechos probados.

    Es un principio tan simple como que las leyes penales solo permiten revisar EN LOS ASPECTOS QUE BENEFICIAN al acusado, nunca en los aspectos que le perjudican.
  76. #89 jajajja está claro que en el siglo XVIII las cosas por las que luchaban las mujeres eran diferentes (aunque la base fuera la misma). Algunos os habéis quedado anclados allí

    En vida, Olympe de Gouges tuvo que enfrentarse con la misoginia habitual de la época, y fue desacreditada por la incomprensión de sus ideas por parte de muchos de sus contemporáneos.

    Lo mismo le pasa a las feministas de ahora.....
  77. #11 El CGPj también se mostró contrario a la Ley de Violencia de Género o la de matrimonio igualitario. O Contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña....

    En enero del 2005, el mismo organismo aprobó un estudio similar sobre el proyecto de ley del matrimonio gay. Fue respaldado por vocales propuestos por el PP y el presidente del Consejo en ese momento, Francisco José Hernando. En esa ocasión el informe incluía un párrafo que decía “llamar matrimonio a las uniones homosexuales supondría un cambio tan radical como llamar matrimonio a la unión entre un hombre y un animal”. Esta frase fue finalmente eliminada.

    Como siempre, España a remolque de la puta derecha española, sus tentáculos y sus votantes de mierda.
  78. #1 me gusta como se mezclan temas, también podemos decir ese cjpg que lleva 4 años paralizado y controlado en contra de la voluntad popular, el mismo que señalaba a Pablo Iglesias o el mismo que incluso dimiento su presidente se agarra a la poltrona
  79. #111 Gracias
  80. #9 si alguien incumple la ley a la carcel y ya está.
  81. #36 para ir contra podemos solo hay que dejarles hablar.
  82. #3 El feminismo institucional no tiene nada que ver con aquel feminismo iniciado con Olympe de Gouge que buscaba la igualdad formal de la mujer con el hombre en materia legal.
    Este engendro que se vomita desde las instituciones es una puta amenaza para los hombres. Y lo dice alguien que les ha votado varias veces.
  83. #46 Creía que me pondrías un enlace en el que podemos dijera que ponía a Rosell para despolitizar la justicia pero no, estás reconociendo que has mentido. Si eso no es culpa tuya ya dirás de quién.
  84. #99 No. La misoginia ahora es testimonial, no está institucionalizada. A las únicas que tienen marginadas y a las que pegan en las manifestaciones son a las radfem por no comulgar con la parida esta de la teoría queer y el transfeminismo.
  85. #75 Es que manda huevos que la gente crea que una ley no da mil vueltas antes de ser aprobada.
  86. #38 Sí, se concreta con precisión (ocho años y un día, por ejemplo) y se fundamenta siempre, de tal manera que se sabe los pasos dados para llegar a ella.

    Ejemplo, delito de 6 a 10 años, que con un atenuante debe penarse en su mitad inferior y el juez termina imponiendo 7.5 años. Para ese mismo delito, imagina que se reforma el Código Penal y su pena pasa a ser de 5 a 9 años, quedando todo lo demás igual. La pena original está comprendida en la nueva horquilla pero no en la mitad inferior que sería lo que correspondería.
  87. #73 Hay días que lo parece.
  88. #41 El problema es que esto que dices textualmente, es la razón por la que no reconocen el error por muy clamoroso que sea (que lo es):
    "Lo contrario es darle munición a la extrema derecha para sus campañas mediáticas de mierda."

    Piensan que cualquier crítica es munición para el enemigo. Y así nos va. (En esto, son absolutamente TODOS iguales: derecha, izquierda, centro, arriba, abajo, oblicuo...)

    Es la razón por la cuál no tuvieron en consideración todas las críticas que hubo a los borradores de la ley. Cualquier comentario que no fuera loándola lo consideraban un ataque y así estamos. Es una puta locura.

    Ojalá metieran en casa de Vicky Rosell y demás jauría, a los violadores que van a ver reducidas sus penas por ese tiempo. Ya veríais que rápido aparecerían soluciones hasta debajo de las piedras.
  89. #77 creo que no conozco a ningún político que sea raudo en reconocer que la ha cagado se ha equivocado

    Y es una pena porque cada día que pasa el problema se irá haciendo más gordo por culpa de la cabezonería.
  90. #111 Pero chico, ¿estás seguro que es lo que viene en la ley que se ha aprobado?
  91. #131 Si es que no queréis ni leer ni os importa.
  92. A mí me parece bien tal como está la ley, la verdad
  93. #145 cierto, pero a lo que me refería es que el informe del CGPJ avisaba de los recursos por aplicación de penas máximas y resulta que también se están recurriendo penas mínimas
  94. #164 Del informe de CGPJ, de nada:

    "241.- El cuadro penológico contemplado en el anteproyecto para los delitos
    de agresiones sexuales tipificados en los capítulos I y II del título VIII supone
    una reducción del límite máximo de algunas penas.



    242.- Así en el caso del tipo básico de agresión sexual se establece una pena
    de prisión de 1 a 4 años, cuando la vigente para agresiones sexuales es
    prisión de 1 a 5 años.
    Es cierto, sin embargo, que al absorberse los abusos
    sexuales en el tipo proyectado de agresión sexual se produce un
    agravamiento de la sanción penal de estas conductas penadas ahora con
    prisión de 1 a 3 años o multa de 18 a 24 meses.

    243.- En el caso del tipo básico de violación se prevé una pena de prisión de
    4 a 10 años, mientras que actualmente la violación se pena con 6 a 12 años
    de prisión y en el caso de abusos sexuales con penetración de 4 a 10 años.

    244.- Para los tipos agravados, en el caso de agresión sexual la pena es de
    2 a 6 años de prisión, mientras que actualmente es de 5 a 10 años.
    El tipo
    agravado de violación pasa de penarse de 12 a 15 años, cuyo límite superior
    se equipara al tipo básico de homicidio doloso (art. 138.1 CP), a una pena de
    7 a 12 años.

    245.- Ciertamente, como ha señalado el Tribunal Constitucional, el
    establecimiento de la cuantía de las sanciones penales y la proporción entre
    las conductas que se pretenden evitar y las penas con las que se intenta
    conseguirlo es expresión de «un complejo juicio de oportunidad» (STC
    55/1996, de 28 de marzo, FJ 6) en la elaboración de la política criminal.
    Respecto de los marcos penales proyectados cabe señalar que el
    anteproyecto no ofrece una justificación de los nuevos umbrales de pena
    previstos. Por otro lado, la reducción de los límites máximos de las penas
    comportará la revisión de aquellas condenas en las que se haya impuesto las
    penas máximas conforme la regulación vigente.
    "
  95. #168 ¿te vale el art. 181 del CP modificado hace nada?
    www.conceptosjuridicos.com/codigo-penal-articulo-181/

    almacendederecho.org/op-ed-puede-salir-de-prision-un-agresor-sexual-co
    "¿Puede salir de prisión un agresor sexual con la nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual?
    Claro que sí.

    Voy a tratar de explicarlo de modo sencillo.

    El artículo 2.2 del Código Penal vigente dice:

    “[…tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena […]”.

    El artículo 181.3 del Código Penal vigente dice:

    “Cuanto [sic] el acto sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal […] el responsable será castigado con la pena de prisión de seis a doce años de prisión […]”

    (ya que salga una Ley en el BOE diciendo cuanto en vez de cuando es preocupante; no, no es un mero error formal o tipográfico, como el que pueda tener yo escribiendo estas líneas, es preocupante… que es una Ley Orgánica, y que es de las importantes, que es el BOE).

    Previamente, en el artículo 181.1, pfo. 1º el Código dirá:

    “El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado con la pena de prisión de dos a seis años
  96. #196 lo que es ridículo es que ahora la gente de derechas esté enfadadísima porque esta ley es demasiado poco punitivista cuando hasta hace 4 días estaban llorando por las esquinas porque con esta ley no iban a poder follar sin pedir permiso.
  97. Estamos gobernados por hijos de puta
  98. #96 No mezclemos. La extrema derecha es la extrema derecha.
    Luego está Montero que -siendo de izquierdas- es una fanática con cero humildad ni capacidad de reflexión o autocrítica, y por otro lado Victoria Rosell a pesar de ser una persona bastante brillante, siendo la delegada del gobierno para la Violencia de Género y la candidata de Podemos al CGPJ, y supongo que su postura es que no puede dejar en evidencia al mismo partido que la propone para este órgano y por eso está justificando lo injustificable, para no tirar piedras contra su propio partido.

    Y así le va a Podemos, y por eso figuras como Yolanda quieren desvincularse del partido, o IU está rompiendo lazos con ellos en media España.
  99. No cumpliar la ley seria no hacer caso a :

    el artículo 2.2 CP recoge una excepción, y establece la retroactividad de las leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena."

    y de la sinopsis del articulo 9 de la constitucion.

    El principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales

    La irretroactividad significa, según definición de Federico de Castro, que la ley se aplicará al futuro y no al pasado, principio ya recogido por el Código Civil cuyo artículo 2.3 establece que "las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo contrario.

    Este principio constitucional se aplica a dos tipos de disposiciones:

    En las disposiciones sancionadoras no favorables, lo que interpretado a contrario sensu supone que la Constitución garantiza la retroactividad de la ley penal favorable (STC 8/1981).

    Y, en las disposiciones restrictivas de derechos individuales, que han de entenderse referidas, según opinión generalizada, al ámbito de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, esto es, a los regulados en la Sección 1.ª del Capítulo 2.º del Título 1.º de la Constitución.

    Fuera de estos dos supuestos, nada impide que el legislador dote a la ley del ámbito de retroactividad que estime oportuno
«123
comentarios cerrados

menéame