edición general
1542 meneos
2281 clics
Sánchez aboga por una reforma de la Constitución para "blindar" la sanidad pública

Sánchez aboga por una reforma de la Constitución para "blindar" la sanidad pública

"Probablemente tengamos que hacer una reforma de nuestra Constitución para blindar la sanidad pública", ha afirmado el presidente del Gobierno.

| etiquetas: sánchez , constitución , sanidad pública , blindar
«12
  1. #1 La sanidad pública no está blindada para nada.
    Aparece en el Capítulo III del título I de la carta magna. Todo lo que ahí aparece no goza de protección alguna ni está para nada blindado, solo es válido si hay una ley que lo desarrolle (lo cual es igual de válido que si directamente ni siquiera apareciese mencionado en la Constitución), está cero blindada.
    Blindarla consistiría por ejemplo en moverla del capítulo III al capítulo II. Entonces sí que la blindas, puesto que sin necesidad de ley lo que en ese artículo se indicase sería de obligado cumplimiento y podría llevarse ante cualquier tribunal su incumplimiento.
  2. #12 #26 #20 #21 #24
    Y vosotros tenéis razón y yo me he venido arriba
  3. Todo lo que sea bueno para parar las garras de los cerdos privatizadores es bueno para España.
  4. La constitución es una puta.
    Y me la follo cuando quiero.
  5. Bombas de humo Sánchez, o mejor dicho, nueva campaña de Iván Redondo.
  6. Brindis al sol
    Populosmo de telediario
    Trending cero a la izquierda
  7. #6 Todos, los de antes, los de ahora y los de despues. Metiendo amiguetes, privatizando servicios y robando con las compras. ¿Tu de cuales eres, de los de antes o de los de ahora?.
  8. La sanidad pública esta blindada en.la constitución, lo que hay que hacer es cumplirla y redactar leyes y reglamentos acordes a ello, que no dejen mucho margen para interpretaciónes.
  9. Me encantaría que España "pasado mañana sea republicana". Salir de la cuarentena...sin virus ni corona. Así sin sentir. Ojalá el pueblo español fuera maduro y sus políticos dieran la talla para un consenso. Todo a sabiendas que a veces gobernarían unos u otros, pero sin vasallaje. Amplitud de miras.....
  10. #53 En los principios rectores de la política social y económica, lo cual no lo convierte en un derecho fundamental, y es derecho a una vivienda digna no a una vivienda, la cosa cambia bastante, comparado con lo que la gente cree que significa ese derecho.
  11. #4 ostias, ahora me he perdido.

    ¿quienes son los políticos que la hacen trizas?

    por saberlo y no votarles en las próximas elecciones, vaya por delante.
  12. #1 La sanidad en la Constitucion es como el derecho al trabajo o a la vivienda, queda bonito puesto ahi pero no vale para nada.
  13. #20 Podría ser un intento de que la oposición quedase retratada ahora que la opinión pública tiene fresco que, sin sanidad pública, ahora estaríamos más jodidos.
  14. #16 ya lo dudo. con franco no elegiste nunca. si es que ya habías nacido.
  15. Habria que ir ya pensando en dirimir responsabilidades, el personal sanitario ha sido dejado a su suerte ante una pandemia y desde luego que no es algo nuevo, todos hemos visto como cada ano se desbordan los hospitales con las gripes, personal sin protecciones, sin descanso, con contratos de fin de semana...
  16. #6 se refiere a fracasados y voxemitas.
  17. #3 #2 Solo hay que cambiar dos letras para que la Constitución se convierta en prostitución :troll:
  18. #1
    Si te refieres al artículo 43, no. Dice que el estado debe organizar y tutelar la sanidad, no que esta no pueda ser completamente privada. Además que "organizar y tutelar" es demasiado ambiguo; puedes dejarlos casi a su aire y con unas poquitas normas de nada y un sistema de sobres concesiones decir que estás organizando y tutelando.

    De todos modos, es un brindis al sol; hacen falta 210 diputados para reformar un artículo y no se van a conseguir para eso.

    1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

    2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

    3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio.
  19. #29, lo que pasa es que esto es una guarrada para hacer pasar por el tamiz de la constitución utilizando la sanidad como rehén. Significa que hay que votar a favor de la constitución del régimen del 78, tragando con todo, incluída la monarquía, a cambio de la sanidad pública. Y déjame dudar de los efectos prácticos que tendrá esto, porque sanidad pública tienen la inmensa mayoría de países del mundo, desde Zambia, hasta Bolivia, cosa que no evita que en muchos casos no sea una mierda pinchada de un palo.

    Lo siento pero no, si quieres abrir el melón de la constitución, perfecto, pero lo abrimos para todo y debatimos sobre todo.
  20. #25 Lo unico que blindaran seran sus sueldos, prebendas y pensiones. Al alza.
  21. #56 poner a EEUU como ejemplo de gestión de la sanidad privada es como poner a Venezuela o Bangladesh como ejemplos de que la sanidad pública no funciona
  22. #79 Hoy en día, si una persona vive en la calle, y quiere tener un techo, va a Servicios Sociales, y normalmente hay recursos disponibles. Pero a menudo en condiciones que muchas personas sin hogar no les agradan. Por ejemplo, con reglas estrictas sobre horarios de entrada y salida, prohibición del alcohol, etc.

    Aclaro que no es una crítica a las personas que prefieren no hacer uso de esos recursos ni juzgo sus elecciones.
  23. habrá que empezar por un "undo" de ésto: www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-15210

    Sin esa reforma no se habría podido haber recortado tanto.
  24. #44 Entonces me estás diciendo que la propuesta de Sánchez no es más que una operación ideológica de marketing político para atacar a la oposición.

    Bueno, como toda la legislatura, nada nuevo.
  25. #23 La abstención me parece una opción como tantas otras. pero para mi gusto deja en manos de esos políticos de los que hablamos la interpretación de la misma, y por eso no me gusta.

    Por otra parte gracias por la info de tu vida laboral. No, en el 1973 no trabajaba, pero de la FAI y el anarquismo he leído bastante.

    Y en cuanto a esas elecciones de las que hablas, bueno, creo que ya sabemos todos de que pue cojeaban las elecciones franquistas.
  26. #86 Que se permita retener grandes cantidades de vivienda fuera del mercado por parte de bancos y fondos buitres para alterar artificialmente el precio de la vivienda.
  27. #94 ¿Te refieres a esta parte que me da la razón? "El derecho a una vivienda adecuada es más amplio que el derecho
    a la propiedad, puesto que contempla derechos no vinculados con
    la propiedad y tiene como fin asegurar que todas las personas, incluidas las que no son propietarias, tengan un lugar seguro para
    vivir en paz y dignidad"

    Si no vas a hacer el menor esfuerzo en explicarte te digo lo mismo que tú dices: "no me menciones más". Estoy cansado de cuñados que se creen que citar un documento oficial invalida cualquier debate o crítica, y me reitero en que los que redactan leyes a lo mejor requerirían estudiar alguna asignatura de lógica o al menos realizar prácticas sobre redacción de textos sin ambigüedades.
  28. #74 Bueno, realmente quien está intentando vincular la inversión en sanidad con la respuesta a una epidemia como la actual es el Gobierno, cuya única excusa es decir que el PP lo privatizó todo. Por eso mi pregunta inicial. ¿Acaso es posible establecer una relación entre sanidad pública/privada y la gestión del coronavirus?

    Si la respuesta es que no, que depende de muchas otras cosas, entonces lo que queda claro es que tenemos el segundo gobierno más incompetente del mundo y que la supuesta privatización del PP ya no les sirve como escudo para todo.
  29. Si no me equivoco ese artículo surge de la declaración de derechos humanos, aquí www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf a partir de la página 3 se desarrolla cc #70
  30. Estaría bien saber en qué afecta que un sistema sanitario sea público o privado.

    www.statista.com/statistics/1104709/coronavirus-deaths-worldwide-per-m

    Yo desconozco los pormenores de cada país, pero me extrañaría que los países en lo más alto de la lista tengan sanidad privada.
  31. #12 Sí, pero para modificar cualquier artículo del Título I (entiendo que lo meterías en la sección 1ª), necesitas 3/4 de la cámara, disolver las cortes, convocar elecciones constituyentes, volver a votar favorablemente 3/4 de esas nuevas cortes y someterla a referéndum. (Art.168)

    Demasiado riesgo que este gobierno no iba a asumir.
  32. #1 Venía a decir lo mismo, pero me ha hecho dudar #12
  33. #20 De todos modos, es un brindis al sol; hacen falta 210 diputados para reformar un artículo y no se van a conseguir para eso

    Precisamente por eso es buen momento para plantearlo. Ahora mismo quien vote en contra de esa medida se retrata a lo grande.
  34. #64 realmente es: cambiar dos letras y poner una de esas letras cambiadas antes:

    CoNstitución
    PoRstitución
    pROstitución
  35. Lo que hay que hacer es sacar las zarpas liberales de todo lo público, son tan patriotas que están deseando vender lo de todos para enriquecerse unos pocos.
  36. #1 que le metan todas las capas de blindaje que sean necesarias.
  37. Ni con el estado de alerta, el señor sanchez ha sido capaz de coordinar el tema sanitario. Solo le ha valido para militarizar al personal sanitario exponiendolo a un baño de muerte sin las protecciones adecuadas...
    Ahora que está remitiendo el asunto, se vuelve a despedir al personal precario sanitario... y el señor sanchez mira para otro lado.
    Me pregunto con que ánimo , este personal volverá al campo de batalla (presumiblemente septiembre) en su próxima batalla.
  38. #43 el Redondo debería presentase a las elecciones, al menos.

    Es el mejor en la mentira, la desinformación y el bulo desde Goebbels.
  39. #79 Si se dice que se tiene derecho a una vivienda digna eso implica que tienes derecho a una vivienda

    Es que es un derecho negativo. Tú a lo que tienes derecho es a que no te impidan tener una vivienda, a lo que no tienes derecho es a que te regalen una casa. Que son cosas distintas.
  40. #32 Cuando has hecho ese comentario, #1 ya se había disculpado en #29. Está feo lo que dices.
  41. #12 Y lo de la vivienda donde sale? En la parte que se la pasan por el forro supongo no?
  42. #40 Como mínimo, en el coste.

    Cuanto más privada es una sanidad más coste público conlleva. El coste público de la sanidad estadounidense es, simple y llanamente, una locura. Por muchísimo menos dinero podrían dar sanidad pública a todos los habitantes, pero se metieron en un proceso del que seguramente sea imposible salir ahora.

    La sanidad pública es más barata porque nadie busca lucrarse y porque la sanidad mínima que debes dar a la gente que no puede permitirse un seguro ya va incluida en el lote.

    La única razón para privatizar la sanidad es la posibilidad de conseguir sobornos.
  43. #61 ni lo que opines tú ni el político de turno sobre lo que es digno es relevante, porque eso ya está acotado. Refiere a condiciones de habitabilidad, precio justo, derecho a la protección de la misma y otras tantas cosas. Pero no a que te den una porque es tu derecho.
  44. Hasta la mayor mierda tiene su lado positivo. Ojalá uno de esta sea el apuntalar bien la sanidad pública y que en caso de recortes sea lo último de lo último en tocarse
  45. #1 No. No lo está. La constitución dice que el pago de la.deuda es prioritario sobre el gasto sanitario.

    Gracias PP. Gracias PSOE
  46. Ya era hora. Llevo pensando toda esta crisis que se tendría que reformar la Constitución para garantizar las inversiones en sanidad y evitar privatizaciones de servicios.

    Veremos lo que propone pero estoy de acuerdo en que hay que reformarla en el sentido que proponen. Mi apoyo.
  47. #29 tres días seguidos viendo esto, de verdad que lo estoy flipando
  48. #12 En qué capítulo está el derecho a vivienda y trabajo?.
  49. #13 ni dios, ni patria, ni rey.

    en este pais, hasta la fecha, no he acertado jamas.

    ¿tu si que has acertado alguna vez?
  50. Dado que todo lo que tocan lo transforman en oro. . . Me imagino el resultado.
  51. CON NO ROBAR Y MALVERSAR SERIA SUFICIENTE, es decir imposible, el político es lo único que hace bien robar y malversar
  52. #33 gracias a ese artículo la podemada lleva años presumiendo de lo bien que lo hizo Carmena por rebajar la deuda. No les quites ahora la ilusión de que en realidad la reducción de deuda que tanto celebraban había sido gracias al PPSOE y al artículo 135, que les habían dicho en publico.es y el plural que era malo y de fachas
  53. #90 como en EEUU??
  54. #46 No se puede hacer de otra forma. Y más en el caso que nos ocupa pues implicaría una reforma agravada: texto concreto, mayoría de 2/3, disolución de las Cortes y elecciones y que el nuevo Parlamento lo vuelva a votar con mayoría de 2/3 y, tras ello, se somete a referéndum. (Título X). No se puede hacer durante los estados de alarma, excepción y sitio.
  55. #10 vamos, Iván Redondo en estado puro
  56. #69 ¿dónde se puede leer que se considera digno según la constitución? Gracias y ya te dejo en paz
  57. #9 sigue soñando... nos quedan borbones para rato. Encima nos venderán a la princesita como un ejemplo de empoderamiento femenino.
  58. #17 ¿La abstencion no te parece una opcion politica?. Para tu informacion, las ultimas elecciones franquistas fueron en 1973 y yo ya trabajaba y estaba en la SS. Seguro que tu no y que de la FAI no has oido hablar ni en la tele.
  59. #34 Ahhh, leer, esta bien eso, se aprende mucho leyendo. Pues mira, despues de soportar las elecciones del franquismo y las de despues, como que me la sudan igual.
  60. Decidme desconfiado pero la última vez que tocaron la Constitución por el bien de todos, perdimos derechos.
    Deberían dejar por escrito lo que quieren modificar y que de tiempo a revisarlo antes de votar ese cambio.
  61. #27 gracias por la corrección. Defectos de un simple mortal.

    espero, me puedas disculpar semejante afrenta al idioma del imperio.
  62. #34 Dile a #_23 que yo sí he oído hablar de la SS. Es que a mí no me escucha.
  63. #12 Al mismo nivel que el derecho a la viviendJAJAJAJAJAJAJAJAJA
  64. #11 Que exito, asi no aciertas con ninguno. ¿O alguna vez te crees que has acertado?.
  65. #107 Algo que se ve venir a la legua no es un "movimiento inteligente".
    Seguimos con el teatro político de siempre, nada nuevo.
    Es un movimiento vergonzoso (sobre todo por la sensibilidad del tema que va a usar para "atacar" al rival político), pero tú a lo tuyo.
    Si el objetivo de esta propuesta es retratar al adversario (que todo apunta a que lo es, vamos, es el PSOE, que solo hace políticas del postureo), quien va a quedar retratado es Sanchez.
  66. #1 Tal como está en la constitución, lo que importa son las leyes que desarrollan el tema. Y la ley 15/97, aprobada por el PP y el PSOE, lo que garantiza es que se pueda privatizar.
  67. Ahora es cuando os toca aplaudir.
  68. #87 el derecho a la vivienda no es un derecho, solo es un principio rector.

    La constitución solo es papel mojado y garantiza los privilegios de unos pocos.
  69. #82
    No se yo que decirte...
    En Murcia recortan 57 millones, en Madrid echan a los sanitarios temporales...

    Los que votan a favor de la privatización seguirán haciéndolo en su mayoría, no hay mas que ver que sus partidos siguen actuando exactamente igual.
    Creo que es muy inocente de tu parte pensar que después de esto vaya a haber gente que cambie de bando. Algunos quizá, pero muy pocos. Ojalá me equivoque pero no lo creo.

    Vamos, que ya se han retratado muchas veces, a eso no le tienen ningún miedo.
  70. Bravo.
  71. #12 Por ejemplo, buscad ley 15/97, que aprobó PP y PSOE. Eso es lo que hay que derogar. Buscad "CAS 15/97", ahí os lo explican.
  72. Miedo da, porque a ver que querrán meter...
  73. #85 ¿que consideras tu como especulación?¿Que suban precios en una zona, porque suba la demanda?
  74. #153, la educación y sanidad de calidad se consiguen implementando día a día políticas orientadas a ello, no poniéndolo en la constitución. Según la propia constitución, todos los españoles tienen derecho al trabajo y a la vivienda y eso no se cumple.
  75. #7 yo no soy de nadie. voto en base a mis convicciones y hoy voto a uno y mañana voto a otro.
  76. Estamos jodidos si este gobierno le mete mano a la constitución
  77. #99 no no, si salir adelante creo que no saldría nunca, pero es que considero que a nivel político es un movimiento inteligente por parte de sánchez. Justo después de una pandemia y con la ciudadanía sensibilizada hará que esos partidos se retraten y que quede claro quien está por desmantelar la sanidad pública.
  78. #71 Supongo que entenderás que construir es más difícil que destruir.
    Si bien habría que cepillarse a gran parte del funcionariado y el 100x100 de sus prerrogativas y prebendas, si hay algo que no debe tocarse es la sanidad, justicia, educación y ejército.

    Necesitamos un sistema pragmático alejado del egoísmo irracional del conservadurismo.
    España no tiene una derecha viable para el pueblo.
  79. #59 Está claro que los que redactan las leyes no son informáticos ni matemáticos, porque las ambigüedades que dejan son apabullantes (o, siendo malpensados, podrían ser ambigüedades aposta para lavarse las manos). Si se dice que se tiene derecho a una vivienda digna eso implica que tienes derecho a una vivienda, y además una que sea digna, o eso o hay que reescribir las leyes de la lógica. Otra cosa es que ese "derecho" no signifique que te vayan a dar una gratis, pero también se podría haber expresado con más claridad qué es exactamente a lo que se tiene derecho. Bajo mi punto de vista un estado "social" que no garantiza el que una persona no se vea tirada en la calle o que no tenga nada para comer, ni es social ni leches. Como si el estado no tuviera medios de sobra para alojar, aunque sea en barracones, al porcentaje mínimo de personas que vive en la calle.
  80. #105 PSOE rojos? xD xD xD xD xD xD xD

    Los andaluces opinamos lo contrario ;)
  81. #165 Claro.
    Los derechos y deberes de los ciudadanos se regulan en el título I de la Constitución. Este título se desglosa en 5 capítulos, cada capítulo trata sobre una cosa. El capítulo segundo se titula derechos y libertades, y recoge los derechos y libertades de los ciudadanos. El capítulo III se titula De los principios rectoes de la política social y económica.
    Solo en los títulos de cada capítulo ya se intuye que son cosas distintas, unos son derechos y deberes, lo otro "principios rectores de blablabla".
    En la misma constitución, en el artículo 53 se indica cómo se protege cada cosa, pego:

    Artículo 53

    Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

    Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

    El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.


    Es decir, lo que se recoge en el capítulo III son ideas, cosas deseables, que molaría que se materializasen (y algunas lo están), pero que sin ley que las desarrollen no tienen ningún tipo de obligatoriedad, y no es obligatorio tampoco que una ley las desarrolle, por tanto...

    No se si se habrá entendido bien. No obstante no soy ningún entendido en derecho, no se de derecho profundo, puedo cagarla, pero me se la Constitución y creo que no lo hago.
  82. #166 muchas gracias
  83. Es un tema complicado porque al final se acaban echando las culpas entre el gobierno central y las autonomías sin sacar nada en claro.
  84. #40 Los desconoces, y me da la impresión de que tampoco te interesa mirar muy de cerca la situación particular de cada páis. Tienes países con sanidad pública con pocas muertes (Islandia, Grecia, Portugal) y otros con cifras mucho peores, pero sabrás que estos ratios son producto de varios factores, aparte del acceso sanitario: edad, incidencia de otras enfermedades (diabetes, tensión, sobrepeso, etc.). Me gustaría que fuese tan fácil relacionar esta lista con una simple lista de muertes por millón.

    Solo imagina que cayeses enfermo ahora mismo en EE.UU. No es que el sistema USA sea "inferior", es que es injusto y abusivo.
  85. #83 vamos, que dices que quien mejor cumplió la norma de gasto fue "la podemada" (siguiendo con tu propio vocabulario) de Madrid...

    Gracias te darán los de "la podemada" por reconocerlo...
  86. #101 página 6 del documento linkeado. "El derecho a una vivienda adecuada NO exige que el Estado construya viviendas para toda la población. Una de las ideas erróneas más frecuentes vinculadas al derecho a una vivienda adecuada es que requiere que el Estado construya viviendas para toda
    la población, y que las personas que carecen de vivienda puedan
    pedirla automáticamente al gobierno. Si bien la mayoría de los gobiernos participan en cierta medida en la construcción de viviendas,
    el derecho a una vivienda adecuada evidentemente no obliga al
    gobierno a construir el parque de viviendas para toda la nación."
  87. Propaganda. Si realmente quisieran mejorar la sanidad pública unificarían la gestión, y ahorrarían miles de millones de euros que se podrían dedicar a servicios asistenciales.
  88. Con la oposición de PP y Vox para que dejen clara su postura al electorado ciego.
  89. #39 Ahora todo tiene sentido.
  90. #91 "Si se dice que se tiene derecho a una vivienda digna eso implica que tienes derecho a una vivienda, y además una que sea digna" Lee lo que he linkeado, sino no me menciones más.
  91. #93 Mis conocimientos de derecho constitucional llegan hasta mi anterior comentario. Aquí ya no tengo ni idea; pero si es una opción, pues adelante.
  92. Si lo hace y está avalado por los profesionales del sector sanitario, me plantearé mi voto en las proximas elecciones a su partido si lo hace bien durante lo que queda de legislatura. A la extrema derecha ni agua.
  93. #109 ¿Que tal a los que han "gestionado" este desastre?
  94. #12 Esto debería ser de enseñanza obligatoria.
    A mi me lo enseñaron en clase de Ética. Los que dieron Religión se quedaron sin saberlo.
«12
comentarios cerrados

menéame