edición general
1542 meneos
2281 clics
Sánchez aboga por una reforma de la Constitución para "blindar" la sanidad pública

Sánchez aboga por una reforma de la Constitución para "blindar" la sanidad pública

"Probablemente tengamos que hacer una reforma de nuestra Constitución para blindar la sanidad pública", ha afirmado el presidente del Gobierno.

| etiquetas: sánchez , constitución , sanidad pública , blindar
12»
  1. #94 ¿Te refieres a esta parte que me da la razón? "El derecho a una vivienda adecuada es más amplio que el derecho
    a la propiedad, puesto que contempla derechos no vinculados con
    la propiedad y tiene como fin asegurar que todas las personas, incluidas las que no son propietarias, tengan un lugar seguro para
    vivir en paz y dignidad"

    Si no vas a hacer el menor esfuerzo en explicarte te digo lo mismo que tú dices: "no me menciones más". Estoy cansado de cuñados que se creen que citar un documento oficial invalida cualquier debate o crítica, y me reitero en que los que redactan leyes a lo mejor requerirían estudiar alguna asignatura de lógica o al menos realizar prácticas sobre redacción de textos sin ambigüedades.
  2. #64 realmente es: cambiar dos letras y poner una de esas letras cambiadas antes:

    CoNstitución
    PoRstitución
    pROstitución
  3. ¿Estabas en la FAI? Perplejo me dejas, me gustaría que desarrollaras tu relación con la FAI, si puede ser :-)
  4. #102 vale, ahora sí lo veo. Fallo mío, perdón!
  5. Esos rojos peligrosísimos van a acabar con este, nuestro cortijo de putas, coca y licores extravagantes.
  6. #83 vamos, que dices que quien mejor cumplió la norma de gasto fue "la podemada" (siguiendo con tu propio vocabulario) de Madrid...

    Gracias te darán los de "la podemada" por reconocerlo...
  7. #99 no no, si salir adelante creo que no saldría nunca, pero es que considero que a nivel político es un movimiento inteligente por parte de sánchez. Justo después de una pandemia y con la ciudadanía sensibilizada hará que esos partidos se retraten y que quede claro quien está por desmantelar la sanidad pública.
  8. #86 Que se permita retener grandes cantidades de vivienda fuera del mercado por parte de bancos y fondos buitres para alterar artificialmente el precio de la vivienda.
  9. #22 responsabilidades a quien? A los que gobernaron 8 años con M. Rajoy a la cabeza, tijereteando todo lo que pudieron entiendo no?
  10. #108 ¿Te refieres a que los grandes inversores son propietarios de ni siquiera el 5% de las viviendas en alquiler?
  11. #101 página 6 del documento linkeado. "El derecho a una vivienda adecuada NO exige que el Estado construya viviendas para toda la población. Una de las ideas erróneas más frecuentes vinculadas al derecho a una vivienda adecuada es que requiere que el Estado construya viviendas para toda
    la población, y que las personas que carecen de vivienda puedan
    pedirla automáticamente al gobierno. Si bien la mayoría de los gobiernos participan en cierta medida en la construcción de viviendas,
    el derecho a una vivienda adecuada evidentemente no obliga al
    gobierno a construir el parque de viviendas para toda la nación."
  12. #110 cc #108 Supone mucho más impacto la existencias de pisos turísticos en el centro de las ciudades o en zonas costeras en el precio del alquiler, que el parque inmobiliario que tenga los grandes tenedores.
  13. Si lo hace y está avalado por los profesionales del sector sanitario, me plantearé mi voto en las proximas elecciones a su partido si lo hace bien durante lo que queda de legislatura. A la extrema derecha ni agua.
  14. pues te propongo una cosa para que eso deje de ocurrir: blindar la sanidad pública.

    De nada
  15. #79 Hoy en día, si una persona vive en la calle, y quiere tener un techo, va a Servicios Sociales, y normalmente hay recursos disponibles. Pero a menudo en condiciones que muchas personas sin hogar no les agradan. Por ejemplo, con reglas estrictas sobre horarios de entrada y salida, prohibición del alcohol, etc.

    Aclaro que no es una crítica a las personas que prefieren no hacer uso de esos recursos ni juzgo sus elecciones.
  16. Todo esto me recuerda aquello de "Ilegalizaremos los Paraísos Fiscales" y blablabla después del tremendo pufo con hostión y suicidios después de la fiesta de 2008.
  17. #44 Entonces me estás diciendo que la propuesta de Sánchez no es más que una operación ideológica de marketing político para atacar a la oposición.

    Bueno, como toda la legislatura, nada nuevo.
  18. #107 Claro, porque la opción de llegar a acuerdos y grandes consensos no se contempla, aquí al hacer política se le llama a “ganar las próximas elecciones “
  19. ¿Y a qué esperan?
  20. Osea que eras de la fai y ahora ves con ojitos.el nacionalismo, me dejas flipando.
    Sobre la noticia, vaya cortinas de humo que se montan las gallinas sin cabeza que nos gobiernan, todo el día maquinando ideas de bombero, así nos va.
  21. #29, lo que pasa es que esto es una guarrada para hacer pasar por el tamiz de la constitución utilizando la sanidad como rehén. Significa que hay que votar a favor de la constitución del régimen del 78, tragando con todo, incluída la monarquía, a cambio de la sanidad pública. Y déjame dudar de los efectos prácticos que tendrá esto, porque sanidad pública tienen la inmensa mayoría de países del mundo, desde Zambia, hasta Bolivia, cosa que no evita que en muchos casos no sea una mierda pinchada de un palo.

    Lo siento pero no, si quieres abrir el melón de la constitución, perfecto, pero lo abrimos para todo y debatimos sobre todo.
  22. #87 el derecho a la vivienda no es un derecho, solo es un principio rector.

    La constitución solo es papel mojado y garantiza los privilegios de unos pocos.
  23. ¿Y si no hay dinero para pagarla? Porque sus empleados querrán cobrar....
  24. ni de coña hay q dejar a este modificar la constitución
  25. #46 No se puede hacer de otra forma. Y más en el caso que nos ocupa pues implicaría una reforma agravada: texto concreto, mayoría de 2/3, disolución de las Cortes y elecciones y que el nuevo Parlamento lo vuelva a votar con mayoría de 2/3 y, tras ello, se somete a referéndum. (Título X). No se puede hacer durante los estados de alarma, excepción y sitio.
  26. Esto es un bulo, porque lo que quiere es tener más libertades para gobernar por decreto, es usar un tema para meter otro. Es la de siempre Sánchez miente para poder quedarse como sea, es como siempre en Sánchez, mentir y mentir, aprovecharse de todo.
  27. Por ahí no van a pasar ni el PP ni por supuesto, Vox. Y Ciudadanos, pues según el aire que sople el día de la votación.
  28. #14 No se puede blindar la sanidad pública mientras los acreedores ya lo están.
    La biblia dice que no puedes tener dos señores: o sirves a Dios o sirves al dinero.

    Pero Pedro Sánchez no abre la biblia ni por casualidad y es experto en retorcer la Constitución, no en respetarla.
  29. #109 esa es la actitud para que salgamos a la calle con las cacerolas en mano: aquí no dimite ni el capitán del Costa Concordia! :clap: :clap:
  30. #47 En este país lo único que veremos blindado serán las no-pruebas de paternidad del Campechano, la lista de amnistiados fiscales y la deuda de los acreedores extranjeros.

    Mañana dirá Casado no a blindar la Sanidad Pública como ayer dijo Sánchez no a su propia promesa de publicar la lista de amnistiados fiscales.

    Bipartidismo = Hijoputismo.
  31. #122 Que va, significa que no piensa meter un puto duro en sanidad y va a marear la perdiz con la constitución para tomar el pelo a todo el puto país como hace siempre.

    Es como el derecho a la vivienda, puedes meterlo en la constitución o no, pero al final lo que importa es cuanta pasta le dedicas al tema y cómo la gestionas.
  32. #107 Algo que se ve venir a la legua no es un "movimiento inteligente".
    Seguimos con el teatro político de siempre, nada nuevo.
    Es un movimiento vergonzoso (sobre todo por la sensibilidad del tema que va a usar para "atacar" al rival político), pero tú a lo tuyo.
    Si el objetivo de esta propuesta es retratar al adversario (que todo apunta a que lo es, vamos, es el PSOE, que solo hace políticas del postureo), quien va a quedar retratado es Sanchez.
  33. #109 ¿Que tal a los que han "gestionado" este desastre?
  34. #122 Uff no sé si quiero que toda la tramitación de leyes se bloquee para el resto de los 15 próximos años.
    ¿Crees realmente que el actual arco del Congreso sería capaz a un consenso? Coincido que la Constitución actual es muy mejorable, pero las ranas criarán pelo cuando pueda haber negociación y diálogo real, en vez de contínuas proclamaciones partidistas. A lo que se ha visto durante la crisis del covid19 me remito.
    Ojo, que bien me gustaría, pero negociar toda la Constitución me temo que va directo al cajón de las ideas tales como la de formar una guardia republicana de rescate con unicornios rosas y dragones fluorescentes.
  35. #131 siempre me alucina como ciertos adultos funcionales se sorprenden de como funciona el mundo.

    Bienvenido a la realidad.
  36. Propaganda. Si realmente quisieran mejorar la sanidad pública unificarían la gestión, y ahorrarían miles de millones de euros que se podrían dedicar a servicios asistenciales.
  37. #12 Esto debería ser de enseñanza obligatoria.
    A mi me lo enseñaron en clase de Ética. Los que dieron Religión se quedaron sin saberlo.
  38. #69 Pues eso, como todos los "derechos" liberales no son tal si no tienes dinero.
    Derechos supeditados a pago.

    Imaginemos un derecho a voto supeditado a pago, o un derecho de asociacion que requiera pedir un credito al banco,...

    "Derechos"
  39. #12 buena observación
  40. Haran trampas, como en el 135 aprobado por Zp, con clausulas que lo dejen en papel mojado cuando interese a los politicos. No os hagais ilusiones que primero viene el 135 y el pago de deuda
  41. #105 PSOE rojos? xD xD xD xD xD xD xD

    Los andaluces opinamos lo contrario ;)
  42. #49 ¿Y Steve Bannon?
  43. #1 No. No lo está. La constitución dice que el pago de la.deuda es prioritario sobre el gasto sanitario.

    Gracias PP. Gracias PSOE
  44. ¿Para que ningún Gobierno pida recortes de 1200 millones en época de crecimiento económico?
  45. #1 Tal como está en la constitución, lo que importa son las leyes que desarrollan el tema. Y la ley 15/97, aprobada por el PP y el PSOE, lo que garantiza es que se pueda privatizar.
  46. Con la oposición de PP y Vox para que dejen clara su postura al electorado ciego.
  47. #79 Si se dice que se tiene derecho a una vivienda digna eso implica que tienes derecho a una vivienda

    Es que es un derecho negativo. Tú a lo que tienes derecho es a que no te impidan tener una vivienda, a lo que no tienes derecho es a que te regalen una casa. Que son cosas distintas.
  48. #12 tan sencillo como poner un pago de 1€ cada vez que vas a consulta.
    Y todo ese dinero a medios y materias y personal sanitario.
    Sencillo, efectivo y justo.
    Pero cuando se propuso, era racista, era un solidario era...
    Ahora podíamos tener una sanidad con medio y esos, los que se opusieron entonces son los culpables de las muertes de ahora
  49. pues deberia de estarlo ya
  50. #59 un principio rector no es un derecho ¿no? Es mas bien un se intentará, si se puede, con la mejor voluntad... Lo que en telecomunicaciones se conoce como best effort, vamos que se intentará pero sin garantizar nada.
  51. #100 Yo estoy en contra de privatizar la sanidad y soy un fiirme defensor de la sanidad pública y llevo defendiendo desde el principio que los recortes o la privatización de sanidad en España es un factor poco relevante para explicar la situación en la que estamos con el coronavirus. La gente de deja llevar por la ideología o tiene intereses partidistas.
  52. #122 Hombre, ya que se retoca la CE se podía tocar a fondo, pero como creo que no se hará, y enfrentados a la cruda realidad, si para tener una sanidad y educación pública de calidad y blindada he de pasar por la monarquía, pues aún a disgusto, yo aceptaría, la verdad.
  53. #9 España ha sido siempre así, no es cosa de ahora. Es un mal endémico. #81 lo tengo claro que será así.
  54. Cuanto más privada es una sanidad más coste público conlleva.

    Eso no tiene literalmente ningún sentido. Cuanto más privado es un servicio menos le cuesta al erario público ese servicio, eso es así. Otra cosa es lo que le acabe costando al ciudadano entre impuestos y lo que tenga que pagar privadamente, y eso depende de muchas cosas.

    La sanidad pública es más barata porque nadie busca lucrarse

    Hay corrupción como en todos sitios, y también está el argumento que se despilfarra un montón de dinero simplemente para mantener cuotas de presupuestos. ¿Qué un departamento de un hospital tiene un presupuesto de 100K al año y es noviembre y solo han gastado 70K? Pues nada, se gastan los otros 30K en diciembre en lo que sea, no vaya a ser que el año que viene nos den menos presupuesto.

    Es más, bastante gente se lucra con esto. Los que deciden en qué se tiene que gastar el presupuesto son un foco de corrupción tremenda y los sobornos están a la orden del día.
  55. #20 "Derecho a la salud" podría interpretarse en ese caso como que si uno no puede permitirse un seguro médico tendría dereho a ser atendido por la caridad de otros cómo Rallo defiende.

    Por supuesto la realidad es muy distinta a sus sueños.
  56. #78 Dicen que fue por presiones de Merkel y/o la UE que se modificó.
  57. #53 En la parte en la que se la vendes a fondos buitres, especialmente si son Viviendas de Protección Oficial
  58. #153, la educación y sanidad de calidad se consiguen implementando día a día políticas orientadas a ello, no poniéndolo en la constitución. Según la propia constitución, todos los españoles tienen derecho al trabajo y a la vivienda y eso no se cumple.
  59. #98 La Sanidad privada en Estados Unidos funciona estupendamente.

    Es el.paradigma de sanidad 100% privada. Funciona como se espera.

    Si.hablamos de sanidad publico-privada, entonces es diferente

    Aún así la sanidad semiprivada es más cara para las.arcas públicas que la sanidad pública. ¿Mejor? Quizás. Pero más cara seguro.

    Cuanto más privada es un sistema sanitario más le cuesta al contribuyente. Puedes comprobarlo en datos macro. Tienen el coste por países respecto al.PIB


    Blindar la sanidad pública es la mejor medida posible para ahorrar costes en sanidad. Quizás no sea lo mejor para la salud.
  60. #159 Sí, sí...pero eso que dices es sobre el papel, de ahí que yo me refiera a la triste realidad que tenemos, no a la utopía que la humanidad lleva buscando desde los albores su nacimiento.

    Porque,¿qué políticas orientadas a ello? ¿las de tu ideología? ¿la de los otros? Porque, el problema, o uno de ellos, es que cada cambio de gobierno cambia esa ideología, y claro, así no es posible.
  61. #110 Lógico, si sacatan toda la vivienda que tienen vacía al mercado seguramente serían al menos el 30%, pero bajaría nucho el precuo del alquiler. Y también ayudan los pisos turisticos a que suba, pero si toda esa viviends vacía estuviera en el mercado no habría ni siquiera escasez con los pisos turísticos.
  62. #2 Siempre viene bien recordar como nos la metió doblada ZP con el apoyo del PP y UPN en el 2011 con la reforma del 135.

    es.wikipedia.org/wiki/Reforma_constitucional_española_de_2011
  63. #107 inteligente para lo que sirve la política hoy en día. #118 exacto. O has visto alguna vez un gran consenso? Cada partido usa sus bazas únicamente para mantenerse en la poltrona, el país y sus ciudadanos se las traen al pairo.
  64. #12 ¿podrías explicar con mas detalle lo del capítulo II y III?
    gracias,
  65. #165 Claro.
    Los derechos y deberes de los ciudadanos se regulan en el título I de la Constitución. Este título se desglosa en 5 capítulos, cada capítulo trata sobre una cosa. El capítulo segundo se titula derechos y libertades, y recoge los derechos y libertades de los ciudadanos. El capítulo III se titula De los principios rectoes de la política social y económica.
    Solo en los títulos de cada capítulo ya se intuye que son cosas distintas, unos son derechos y deberes, lo otro "principios rectores de blablabla".
    En la misma constitución, en el artículo 53 se indica cómo se protege cada cosa, pego:

    Artículo 53

    Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

    Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

    El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.


    Es decir, lo que se recoge en el capítulo III son ideas, cosas deseables, que molaría que se materializasen (y algunas lo están), pero que sin ley que las desarrollen no tienen ningún tipo de obligatoriedad, y no es obligatorio tampoco que una ley las desarrolle, por tanto...

    No se si se habrá entendido bien. No obstante no soy ningún entendido en derecho, no se de derecho profundo, puedo cagarla, pero me se la Constitución y creo que no lo hago.
  66. #75 volveran con valor y el respeto y la admiración de todos los Españoles. Porque por mucho que partidos como Vox quieran eliminar los aplausos de las 8 pm, el agradecimiento y la admiración de los Españoles no lo para nadie. Leyes como ésta (cruzo los dedos para que salga adelante), evitarán situaciones como despedir a ese personal "prescindible".
  67. #144 La constitucion no dice eso, lee.
  68. #142 Y yo. Era una forma de hablar.
  69. #166 muchas gracias
  70. #170 Artículo 135
  71. #117 No, te digo que podría serlo. Pero no de marketing, sino un ejercicio básico de estrategia política: hacer algo que consideras buena idea (no sé si te refieres a eso con "ideológico"), aprovechando el momento en el que más debilitado puede salir el rival.
  72. #173
    Artículo 135 4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

    Lo que te refieres es al punto 3
    Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.

    Eso es solo para evitar la trampa contable de no incluirlos en los gastos del presupuesto como hacian muchas autonomias.
  73. #175 Será "solo" para lo que quieras, pero dice lo que dice. Y eso de " su pago gozará de.prioridad ABSOLUTA " no suena muy bien.
  74. #176 La cosa no es que suene o no suene bien, es entender como funcionan unos presupuestos.
    Lo primero es que deben constar en la partida de gastos, y lo segundo que deben ejecutarse.

    En un presupuesto hay cientos de partidas que no tienen obligacion de ejecutarse, solo se presupuestan para el año siguiente, en cualquier momento puedes decidir no ejecutarlas.
    Por ejemplo, presupuesto 600 millones en subvenciones para todo tipo de chiringuitos, pues no se convocan y so se hacen.
  75. #177
    Te equivocaste con las negritas, ya te lo arreglo.

    "Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta."
12»
comentarios cerrados

menéame