edición general
455 meneos
2673 clics
Suben a 229 las muertes diarias por coronavirus en España y los contagios a 1.095

Suben a 229 las muertes diarias por coronavirus en España y los contagios a 1.095

El número de muertes diarias por Covid-19 registrado en las últimas 24 horas en España es de 229, lo que eleva el total a 26.299, según los últimos datos publicados este viernes por el Ministerio de Sanidad. Los nuevos casos confirmados mediante prueba PCR han ascendido durante la última jornada en 1.095, cifra que convierte el total de contagios oficiales en España en 222.857 desde que comenzó a registrarse la pandemia en el país.

| etiquetas: españa , coronavirus , covid
  1. #180 Gracias amigo, un abrazo para ti en estos días cuídate
  2. #202 cuídala, mímala y dale cariño. Gracias y ánimo
  3. #1 Lo siento.
  4. #1 Lo sentimos todos mucho macho.
  5. #117 A todos esos que les echan las culpas a los niños o a los cuatro que están charlando. La responsabilidad de gestionar una crisis sanitaria es del gobierno.
    A todos esos que les echan la culpa a los conductores de las muertes en carretera. La responsabilidad de gestionar esos momentos es del gobierno.

    ¿Ves? Si te dicen que puedes salir pero no juntarte, pues se hace caso. Igual que si te dicen que por carretera no puedes ir a más de 90.
  6. #328 un abrazo y ánimo, cuídate
  7. #321 mucho ánimo amigo, cuídate
  8. Si fueran mil contagios de verdad podríamos hacer vida normal, el problema es que esos datos son irreales.
  9. #1 mi más sincero pésame a ti y toda tu familia
  10. #60 Gracias por la parte que me toca. :-)
  11. #15 Si, por favor, dinos de qué provincia es. A mi también me están llegando noticias parecidas de Palencia. Por cierto, hoy es el día del becario.
  12. Y no será sorpresa... Yo llevo semanas avisando
  13. #124 Bueno, hubo un plato el otro día que muy cocinado... no es que estuviese.... jajajajjaja
  14. #95 Eso se vería si se estuvieran haciendo test e investigando contactos durante la desescalada. Como no se está haciendo pues nos tendremos que quedar en el habría que ver.
  15. #164 Hombre digo yo que al menos sabrán en qué hospitales son, me refiero a que si se ingresan 20en UCI en Vall d'Hebron puede deberse a un foco, si es uno por hospital pues ya cambia el tema.
  16. #1 lo siento mucísimo, tío. Un abrazo. D.E.P.
  17. #186 Pues en principio si. Pero eso no es localizar el foco. El foco puede ser una cajera de un supermercado donde han ido a comprar todos los de la zona o un médico de atención primaria que les ha contagiado a todos ellos.
    El foco podría ser un repartidor de Amazon que reparte paquetes por toda la ciudad.

    Lo que quiero decir es que saber en que hospital les ingresan no es saber cual es el foco, porque con esa sola información no lo puedes cortar.
  18. #17 ¿no has visto las noticias de los hospitales? Ellos están en primera línea y ven repunte, lo que diga el ministerio es el pasado de la epidemia el presente lo veremos en una semana.
  19. #208 ¿sabes cuánto tarda un infectado en llegar al hospital?
  20. #194 Ya, eso está claro, pero por lo menos te da una idea de cual es el problema y sabes que no es algo generalizado.
  21. #227 Un foco sin control hace que un problema puntual se convierta en algo generalizado. Solo hace falta una cosa. Tiempo sin atajarlo.
    Y si no tienes las herramienas para identificarlo el único modo de atajarlo es volviendo a meternos a todos en casa.
  22. #193 No tiene nada que ver la situación de tener 1000 infectados diarios cuando está creciendo la curva (pocas medidas de control), con la situación actual donde la curva sigue el decrecimiento previsto, , con un montón de restricciones y medidas para que eso pase, y muy lejos de la vida normal.

    Nadie se plantea erradicar el virus, si no manejar la situación, y de momento todo se corresponde con las previsiones.
  23. #215 si, es lo que digo, que me fío más de los médicos que se basan en datos científicos que en los políticos que juegan al poker con distintos datos, salud, economía, beneficio político, etc..
    Llamame rencoroso pero estos políticos son los de es una gripe, vamos a tener 4 casos aislados, está todo controlado, no hay que llevar mascarillas, etc...
  24. #103 Pues más o menos cuando fue lo de dejar salir con niños.
  25. #36 Y como saben que un test serológico no se le hizo a una persona que también se le había hecho en PCR? (que creo que pasa a menudo)
  26. #17 ya ha venido el listo de los datos a jodernos el show.
    Con gente como tú no hay manera de indignar a las masas desinformadas.
  27. #375 La diferencia entre las curvas de subida y de bajada no tiene nada que ver con los dias de retraso, es que una sube porque la tasa de contagios es superior a 1, y la otra baja, porque la tasa de contagios es mejor de 1.
    Se han tomado medidas para reducir el numero de contagios y eso es lo que está ocurriendo, donde ya todas las comunidades tienen un nivel de contagio menor de 1, y eso se refleja en la curva que por supuesto sigue a la baja, y te recuerdo que seguimos en confinamiento, igual de duro que el mas duro que han tenido en la mayoría de los paises.

    Los casos detectados nunca se corresponden con los reales, solo son un reflejo de ellos, antes, y ahora.

    Si se produce algún repunte puntual, para eso está el manejo de fases por zonas.

    Los datos siguen la curva de bajada prevista, y lo normal es que siga así en los próximos meses, para volver a tener un crecimiento en otoño que será mucho mas manejable de lo que ha sido el actual, y probablemente el año que viene vuelva, mas atenuado.

    Eso es lo previsto, y a la vista de los datos, todo sigue según lo previsto.  media
  28. #307 Pues para empezar todos los vectores de más riesgo. Es decir, todos los sanitarios. Toda la población que presente síntomas compatibles, todos los contactos que convivan o trabajen con infectados y por último una parte representativa de la población asintomática.

    Hay que aislar y dar solución a todos los positivos porque mandarlos para casa no es solución.
  29. #336 Esque la gente no es una irresponsable. Hay un pequeño porcentaje de irresponsables, pero eso lo va a haber siempre.
  30. #1 Lo siento mucho. DEP
  31. #1 Lo siento mucho !!!
  32. #1 Mi pésame lo siento mucho.
  33. En 2 semanas ya tenemos ifema abierto otra vez...
  34. #31 Se le llama manipulación informativa. El Ministerio no te está dando los positivos por tests rápidos, como tampoco está contando los fallecidos directamente. Los datos de worldometers son, supuestamente , los que envían las comunidades (en raw), aunque estas también tapen.
  35. #115 argumento falaz basado en algo que no he dicho, bye
  36. #119 con menos de 200 muertos al día que se llegó, sí, 2 semanas más hubiese sido muy beneficioso para la desecalada que 2 menos, es un razonamiento lógico, bye
  37. #66 2 semanas más hubiesen sido un factor positivo que 2 semanas menos, partiendo de un menor número y contribuyendo a un repunte con más tiempo para conseguir epis cosa que la población NO TIENE. No he expuesto ninguna opinión, si no un razonamiento lógico. Erradicar el virus es una exposición que das tú, no yo.
  38. #1 Lo siento.
  39. #30 Bueno sin tener un conocimiento nada más que somero de la grafica de evolución en Cataluña... si puede ser un ligero repunte según veo aqui:

    www.elnacional.cat/es/salud/coronavirus-catalunya-evolucion_479118_102

    Pero, mantengo la esperanza de que sea algo pasajero y no una tendencia; y que pronto siga bajando. Por el bien de los catalanes y de los españoles :'( .
  40. #1 Mis más sinceras condolencias compañero, un abrazo enorme. D.E.P :-(
  41. #103 De 4-5 a 14 días. Lo que significa que hay gente que incuba más rápido y gente que más lento. Vigila esas afirmaciones con tanta seguridad.
  42. #248 cierto ... hoy vi unos cuantos en grupo fumando en la calle al lado de un bar ....
  43. #70 Mirar los datos con medias móviles es útil si estas buscando tendencias y quieres eliminar el ruido, pero no te tienen porque mostrar la realidad de lo que esta pasando en tiempo real.

    Los test PCR se hacen en hospitales, y las personas a los que se les hace no van el primer dia de tener síntomas. Es decir, una persona con el virus puede llevar una semana malo y sólo recurrir al médico y la prueba PCR al estar peor y haber pasado una semana. Es decir, los contagios que vemos pueden haberse producido hace 10 días perfectamente.

    Si atendemos a la intuición de lo que se esta viendo en las calles y de lo que informan algunos médicos de repunte en atención primaria (a mi me lo han dicho), es posible que estemos en un repunte en tiempo real que la grafica no refleja.

    Hay que ser prudente cuando se tratan datos que presentan retrasos porque te pueden llevar a conclusiones erróneas.
  44. #265 #253 es de 4-5 Días a 14 para que aparezcan los síntomas, pero los positivos no tienen porque ser del primer dia que aparecen los síntomas. Es mucho más probable que sean de varios días después, que es cuando los síntomas se vuelven más fuertes y la gente recurre al médico, y se hace prueba PCR, que además suele ser en hospital.
  45. #1 Te acompaño en el sentimiento a ti a tu familia. Que descance en paz.
  46. #4 No es cuento, es una pandemia. Y no se acaba con ella en un par de meses, no.
  47. #10 No hay policías suficientes para controlar el estado actual. Hasta hace un par de semanas era más fácil, pero ahora ya no.
  48. #103 No. El covid no tiene un periodo de incubación de varias semanas. La media está en 5 días, los máximos por 2 semanas.
  49. #280 Gran aporte el tuyo :clap:
  50. #58 unos mienten más que otros. El repunte se va a dar en todos los territorios.
  51. #114 has oído alguna vez la leyenda de la cita en Samara ? Pues eso
  52. #211 Esto que estás comentando lo discuto en #165. Es precisamente por la varianza por lo que uso medias exponenciales en lugar de medias y 3 en lugar de una. Es para tener en cuenta la probabilidad de cruce por distancia de media a X-sigma por probabilidad, y poder deducir mejor los movimientos de cambio de tendencia. Esto es una herramienta básica en análisis de activos de mercado, donde la escala logarítmica es igualmente la base.
  53. #259 La palabra clave del razonamiento es "ahora". La gráfica muestra la evolución en el tiempo, no el ahora. Y es eso precisamente lo que se analiza para saber qué progresión lleva, si creciente, decreciente, estanca...

    Contagios y hospitalizaciones son dos datos con menor fiabilidad y más varianza que muertos. Se pueden usar también, pero tienes que tener en cuenta que la relación señal/ruido es mucho peor.
  54. #367 es increíble la irresponsabilidad de la gente ... porque la pandemia depende d e nosotros sobretodo :palm:
  55. En Huelva también han aumentado los casos.. 13 diarios cuando antes eran nunca más de 10 y el fin de semana ninguno
  56. #403 me encanta que no tengas la más puta idea de mi y ya me estés juzgando. A comer confinamiento tu. Que yo ni estoy confinado ni entre cuatro paredes, boca chancla
  57. #407 jo do. Me has dejado pasmado. Tu comentario no tiene pies ni cabeza. Ahora un Quim torra, antes un que yo he votado a nose quien y de premio que yo te mando callar, jajajaja.....ah si. Y sociopata y colegas imaginarios.
    Come confinamiento, come. Se te ve súper equilibrado y súper feliz. Nada. Disfruta otras dos semanas. Y las que te quedan. Y luego....crisis. Y luego te vas a llorar a todos lo muertos de todos. Y también a los de los de menéame. Y a los de estrecho....ah no. Esos son de segunda, verdad?
  58. #103 Es desde el tema de salir los niños a jugar. Y no sólo por los niños, sino por los padres que se han juntado aprovechando.
  59. Por no aguantar 2 semanas más, 2 meses perdidos.
  60. #1 Lo siento mucho.
  61. #1 DEP, lo siento
  62. #134 Cuando las palabras no bastan una frase hecha puede salvar ese vacío. Que cada cual use la frase que prefiera. La intención es lo que cuenta.
  63. Suben a 229 las muertes diarias por coronavirus en España, y yo por más que miro la curva no veo el pico que supuestamente estamos doblegando. Lo que se aprecia es una meseta. Llevamos ya mucho tiempo escuchando primero que ya hemos llegado al pico y luego que estamos doblegando la curva. No veo la necesidad de anticipar un resultado que podría estar cerca, pero que no es seguro.
  64. #182 Puff, será necesario hacerlo así por el bien de todos, pero es horrible.
    Yo tengo miedo. Mi madre tiene 94 años, y usa oxígeno desde hace tiempo.
    Nadie está preparado para todo esto. Nadie está a salvo, pero todos tememos especialmente por nuestros ancianos. Lamento mucho tu pérdida.
    Un abrazo muy fuerte.
  65. #17 A partir de la semana que viene lo veremos porque ya se pasa las 2 semanas de niños en la calle. y de aqui dos semanas veremos el efecto de los adultos en la calle socializando.
  66. ¿No podemos pedir a Menéame que haga un ticker con los muertos y contagios diarios? Ya que tenemos todos los días en portada meneos tipo "Suben a XXX los muertos por coronavirus" o "Bajada de XXX en las muertes y contagios".
  67. #71 ¿No se parece más a una meseta que a un pico? Hablo de la curva acumulada.
  68. #1 lo siento, ánimos!
  69. #134 Y a veces es mejor estar callado
  70. #7 y gente trabajando, muchos, y juntándose con montones más desde antes de eso.
  71. #134 La palabra adecuada sería pedante.
  72. Lo siento.
  73. #237 A mí en esta situación, la finalidad recaudatoria hasta la veo hasta justificada.
  74. #280 Tu comentario tampoco es que sea muy útil acerca de la noticia ;)
  75. #134 Están los que necesitan que el resto hable a la perfección y los que sobre entienden lo dicho.
  76. #1 Siempre he dicho que los porcentajes del covid no valdrán nada en el momento que muera un ser querido. Lo lamento de verdad.
  77. #29 Solo hay una solución: multas.
    2 niños jugando, receta de 1000€ a cada padre
  78. Llevamos ya unos días de meseta, y eso significa que no estamos haciendo las cosas bien.

    Hay al menos 3 cosas que están fallando:
    1) el rastreo, testado y aislamiento de los contactos de los positivos (y antes de que digáis nada: el testado es opcional, pero los otros dos elementos no lo son).
    2) el control policial en las calles de la desescalada/alivio de medidas (aquí hablo de Madrid, imagino que hay algún otro sitio descontrolado).
    3) adaptar los horarios, espacios, normas y recomendaciones para reducir la densidad humana en esas salidas. Por ejemplo, el horario de salida podría ser de 8 a 12 de la noche con recomendación de que los paseos sean de menos de hora y media/2 horas.
  79. #66 Si rastreas, no hay repuntes. Si no rastreas, hay repuntes.

    Es un hecho, y podemos aprenderlo por las buenas o por las malas.
  80. #115 ¿Aprender a vivir con una curva creciente de contagios y fallecimientos?
  81. #1 lo siento, en este duro momento, ánimo fuerza y adelante. no estamos solos.
  82. #405 ¿Y ponemos algún límite?
  83. #9 ¿Sabes si lo contabilizan como coronavirus o no?
  84. #54 Y creo que en mi respuesta le he dado la razón, el repunte no es generalizado, es localizado.
  85. #1 Lo siento mucho. Animo.
  86. #1 vaya, lo siento mucho, un abrazo. :-(
  87. #1 Uf... Lo siento mucho :-(
  88. #10 Ya es hora de que se pongan las pilas.
  89. #63 No, sólo se cuenta personas, no el número de tests que hagas. A una misma persona se le suelen hacer 3-4 tests.

    Y a parte de eso, un test de sangre no quiere decir que estés infectado o enfermo. No se puede considerar positivo a esa fecha.
  90. #52 En mi opinión si siguiéramos en la tendencia de bajada a estas añturas de la semana estaríamos bajando, habría terminado la subida el martes. Ahora viene el finde y bajará, pero después del martes estaríamos habñando de ciento y pico, no de doscientos y pico. Yo creo que si vamos/estamos yendo hacia un repunte, o un estancamiento...
  91. #34 Dos semanas, o cuatro o seis, eso no puede saberse.
  92. #79 Permitiendo? están obligados a ello, no es que a Madrid se le permita nada raro.

    Los positivos se asignan al día correspodiente y ya está.
  93. #79 Hoy son 463 positivos en Madrid, no 148
  94. #111

    No es cierto.

    La mitad de casos, de ingresos en uci, etc... son en Cataluña. La mitad!!

    Fíjate, 85 ingresos en la UCI en toda España, sólo en Cataluá 58 (el 68% del total)

    Es decir, si hubiese repunte, no es general, está localizado.
  95. #1 Lo siento. D.E.P. :'(
  96. #140 Eso espero. Supongo que la diferencia estaría en la responsabilidad social, yo por lo menos me pong pelopúntico cuando me asomo a la ventana, no hay vez que no vea a grupos de chavales de 3 en 3 con la mascarilla al cuello desde hace semana y pico.
    Que tampoco descarto que los demás estén mintiendo, las curvas de Francia me parecen ciencia ficción... Pero bueno, ahí estamos, empezamos peor que Italia y en este momento parece que estamos mejor...
comentarios cerrados

menéame