edición general
231 meneos
2513 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Tener hijos no es un derecho

La palabra «derecho» es muy fuerte. Es muy fuerte en lenguaje coloquial, donde la invocamos como escudo. Una de las derivadas que está teniendo la guerra de Ucrania es la que afecta a las mujeres que cumplen un contrato de gestación subrogada. Como sabemos, en Ucrania esa práctica es legal, y hay un cierto número de parejas extranjeras (entre ellas, varias españolas) que acuden a ese precioso país para comprarse un niño que tenga su material genético, algo que les resulta, al parecer, de la máxima importancia.

| etiquetas: maternidad subrogada , derecho legal , derecho constitucional , gestacion
  1. #5 Te acabas de caer de un guindo, no? Porque en US, alrededor del 90% de vientres de alquiler son de inmigrantes (ya sin entrar en si son legales o ilegales).
  2. #403 Pues infórmate un poco sobre como va el tema de los embarazos y partos por ahí antes de abrir la boquita, reina, porque o eres muy joven, o un poco zoquete o tienes la empatia de una almeja:
    cnnespanol.cnn.com/2022/02/23/estados-unidos-mortalidad-materna-desigu
    www.indexmundi.com/es/datos/canadá/tasa-de-mortalidad-materna
    elpais.com/sociedad/2019/01/10/actualidad/1547144212_552646.html
  3. #340 ¡el argumento que uso muchas veces!
  4. #337 ya veo que no sabes distinguir un artículo de un estudio. ¿De donde sale ese 95%? ¿Sobre cuantos casos se ha hecho el estudio? ¿Por qué te crees ese dato sin saber de dónde viene?
  5. #420 Una señora que dice "Si jugamos a parir en casa, jugamos con el riesgo en que lo hacían nuestras bisabuelas" se merece 0 respeto como profesional. Lo mismo se podría decir de cualquier médico (y no hay que irse a las bisabuelas) que antes atendían incluso fumando. Esta señora está desinformada, tiene una opinión completamente sesgada.
    Solo coincido con ella en que los partos en casa no deben ser asistidos por doulas. Luego cuando se dedica a tirar mierda encima de la matronas... En fin, si nos ponemos a tirar mierda encima de médicos de la sanidad pública que también trabajan en la privada y derivan a su consulta privada para ganar más dinero...
    La violencia obstétrica es una realidad que esta señora intenta minimizar (me suena al "algo habrá hecho" que se decía antes cuando un hombre pegaba a su mujer). Existe y minimizarla u ocultarla como hace esta señora, hace que pierda cualquier respeto que pudiera tener.
  6. #383 Lo sé, pero el riesgo no es el riesgo de muerte, sino que engloba otros aspectos. El comentario al que respondí hablaba de "riesgo", no de "riesgo de muerte".
    Por ejemplo, en España, más del 20% de embarazadas requieren de cirugía mayor; ¿qué trabajo conlleva un riesgo similar?
  7. #380 Pues definitivamente tus amigas han tenido mucha suerte, o bien mucha vergüenza a hacer ver sus problemas. La mayoría de embarazadas no hablan de lo mal que están salvo con sus parejas otras mujeres que han pasado por lo mismo, es un fenómeno bastante raro. Quizá se deba a que cuando te quedas embarazada todos esperan que les digas lo feliz y lo bien que estás, y "quedas mal" si te quejas.
    Yo tenía una idea equivocada del embarazo de la mayoría de mis amigas, que luego indagando no hubo ni una sola que no lo pasara mal.
    Por otra parte, el hecho de trabajar hasta el momento del parto puede indicar muchas cosas, desde encontrarse bien a tener un médico cabrón que no te da la baja aunque estés hecha una mierda, o miedo a perder el trabajo, etc.
  8. #439 Por eso te preguntaba que de dónde habías sacado los datos, para ver qué estaban comparando. Por ejemplo, en muerte, las cifras son parecidas; en daños psicológicos, el embarazo gana de calle (cerca del 20% de las embarazadas sufren depresión mayor, y más del 80% tienen baby blues (más leve y menos duradera).
    El riesgo de secuelas a medio periodo también es superior (el cuerpo tarda más de un año de media en recuperarse de un embarazo), así como el de enfermedades metabólicas, diabetes (10%)...
  9. #441 ¿Según qué estadísticas? Hay otros estudios, los datos que te envié que son de españa y completamente actuales (no como el estudio viejuno que enviaste), que dicen lo contrario. Efectivamente, una hemorragia fuera del hospital puede ser un problema grave. Pero como te digo, las cifras en españa son las que son: no es más peligroso el parto en casa. Y si le das una vueltica, te puedes pregunatr por qué ¿Puede ser porque en el hospital se exponen a más riesgos que luego solucionan médicamente?
    Lo de poner ejemplos es de un populismo barato. ¿Nunca ha muerto una mujer o un niño en el hospital?
    Lo de que los partos en el hospital se está humanizando depende mucho de hospitales, e incluso de la suerte que tengas con los turnos que te toque. La epi (supongo que te refieres a epidural, no a episotomía) queda descartada en el parto en casa. Es la mujer la que lo decide. Y en caso de que así lo quiera (y de tiempo, cosa que también puede pasar que en el hospital no te de) se puede hacer un traslado y ponerla. Pero es la mujer la que lo decide (podríamos entrar en un debate de la presión a la que se somete a las mujeres para que se la pongan, o a que den o no den pecho, pero tendríamos para hablar semanas aquí).
  10. #445 el embarazo y el parto en Holanda tiene muchas peculiaridades. No se hacen ecografías ni otras pruebas diagnósticas. ¿Podría ser que eso influya en el número de muertes y no el lugar de nacimiento? ¿Por qué se ignora es información cuando se da está cifra?
  11. #453 o porque quieres que las gente saque unas conclusiones con información parcial
  12. #457 ¿Cómo va eso de que yo odio qué? Lo irracional es soltar lo que tu has soltado aquí sin molestarte en argumentarlo, vamos, ques un comentario de trol de manual.
  13. #458 una hostia muy bonita, pero no existe un ruido cercano a 0. El riesgo tiene un valor, en el hospital mueren niños y madres. Si hay una diferencia entre los partos asistidos (no hablo de doulas) en casa y en el hospital, tiene un valor. No ofrecer ese valor a una mujer, es privarla de su derecho a estar informada y elegir en libertad. Más arriba te he puesto datos reales de cómo se atienden los partos en casa en España por parte de profesionales. Lo siento, pero está historia, que he oído muchas veces como argumento, no es válida hoy.
  14. #466 Te repito porqué descarto este experiencia: es del pasado. De una situación que ya no existe. No es por faltar, pero me lo imagino atendiendo a una mujer con el cigarrillo en la boca (perdón, por atribuirle algo que espero que no hiciese, pero es que se hacía). No se puede extrapolar esa experiencia a la realidad actual, y hacerlo, solo lo puedo ver con una intención de vilipendiar el enorme trabajo que hacen las matronas que atienden el parto en casa. Vuelve a echar un ojo a los datos que te pasé, donde los datos de los traslados NO se transfieren al hospital (14,4% de traslados). Datos donde puedes ver si es más seguro para niños y madres parir en casa. Datos precisos, con una estadística realizada en 750 partos en una época reciente. Esa información es la que hay que poner encima de la mesa para hablar de la seguridad del parto en casa, y es la que hay que ofrecer a las mujeres para que decidan. Y hay que coger la que tenemos en españa porque efectivamente, tenemos nuestra casuística particular, tenemos un buen sistema de salud que ofrece soporte cuando hay problemas. Si los partos en los hospitales respetasen a las mujeres, no harían falta partos en casa. Y se trabaja en la buena dirección, pero aún queda un mundo por avanzar.
    www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0266613821000565
  15. #469 El perdón iba por adelantado, pero lo reitero: perdón por atribuirle algo que no ha hecho. Solo te pido que no hagas las mismas asunciones personalizando en mi: no sabes si tengo o no experiencia en partos a domicilios (y en ningún momento me he atribuído ninguno de los datos que he puesto aquí, para que te tengas que referir a mi en persona).
    Sacas el tema de que cobran por un servicio, como si eso fuese algo malo. También los profesionales que atienden en el hospital cobran y no por ello se pone en tela de juicio de base la información que presentan.
    En cuanto a los argumentos:
    Primero: Lo mismo se podría decir de cualquier otro estudio. No voy a incidir más porque es una falacia ad hominem de libro.
    Segundo: Si, un dato importante para que tengan las mujeres. ¿Te ofrece el servicio de maternidad del hospital información de cuantos partos ocurren antes de llegar al hospital, estando planeado parir allí? Para mi, cuanta más información, mejor puede tomar una mujer la decisión.
    Tercero: En los casos que se hagan esas cosas, espero que sea la madre la que lo decida y que esté informada de si sirve para algo y qué consecuencias puede tener. Si tienes alguna duda de cuando se hacen esas cosas en un parto en casa, contacta con una matrona de parto en casa y pregunta cómo y por qué se hace. No voy a poner la mano en el fuego por todas las personas que atiendan estos partos, pero por la propia naturaleza de lo que se busca, diría que esas prácticas se limitan mucho y se consensuan con la madre. En la muchos hospitales se hacen esas prácticas, sin informar a la mujer, te miran varias personas a ver de cuanto estás dilatada, te rompen la bolsa... y todo ello sin informarte de los riesgos, de cual es la utilidad, o de si te puedes negar (que seguro que te dicen que si puedes, pero que vas a matar a tu bebé).
    Cuarto: Si, hay traslados. Igual a ti te merece la pena, pero igual otra mujer no quiere arriesgarse con el 10-20% de cesareas del hospital, por muy controladas que estén.
    Te pongo el link al estudio "pirateado" completo: sci-hub.hkvisa.net/10.1016/j.midw.2021.102977

    Coincidimos, pero como esa no es la realidad, ni parece que vaya a serlo en el corto-medio plazo, veo necesario el servicio de atención al parto en casa. Probablemente lo ideal sería un espacio poco hospitalario para atender el parto (una casa de partos) en un hospital, donde puedas moverte a un quirófano en pocos minutos. Ya hay centros que intentan crear estos ambientes, pero son anecdóticos.
  16. #473 me alegro, como ya he dicho, se que hay centros que ya lo hacen mejor que otros. Pero si indagas un poco, verdad que aún hay muchas quejas en muchos centros. Y lo que es peor, muchas que se quedan sin poner porque las mujeres no quieren meterse en problemas o incluso porque no saben que el trato recibido puede ser violencia obstétrica.
    Por otro lado, no quiero poner en cuestión tú hospital o a tus compañeros, pero muchas veces no se trata igual cuando se hace a compañeros o conocidos. No se si tú habrás hecho o recibido una llamada o mensaje diciendo "va a ir fulanita tratamela bien", pero se hace.
  17. #471 la discusión no era si lo harías o no por familiares o amigos íntimos, sino que trataba de las mujeres que realmente hacen gestación subrogada en la actualidad.

    Y yo no dije que tuviera ningún trauma por parir ni por gestar. Dije que era un proceso por el cual no pasaría de forma altruista, igual que no lo hacen estas mujeres (lo hacen por necesidad) y no hace falta haber tenido ningún trauma para que así sea. Basta con saber que es un proceso de riesgo para la salud de la mujer (y te aclaro, viendo lo visto, que lo es aunque el embarazo en sí no sea de riesgo). Por no mencionar que, aún saliendo todo bien, se producen cientos de cambios en el cuerpo de la mujer que perduran durante meses y algunos otros en el tiempo.

    En general, no saques conclusiones simples ni pongas palabras en boca de otras.
  18. #145 qué genial que pongas el ejemplo de los esclavos! Tener hijos era probablemente de las únicas cosas que podían hacer por sí mismos (quitando los casos de esclavAs, claro, violaciones de por medio).

    ¿Sabes precisamente por qué se puede considerar un privilegio incluso para los esclavos? Te lo explico: porque no necesitan esclavizar a nadie más para conseguir ese fin. O lo que es lo mismo: porque no consiguen el fin en detrimento de otros.

    Ahora, explícame tú: ¿Una ucraniana que gesta y pare por necesidad no puede considerarse una "esclava asalariada" ?
    :shit:

    En resumen: has dado un argumento de mierda.
  19. #31 Abiertamente habla de como ciertos tratamientos de fertilidad están cubiertos por la sanidad pública pero que casualmente, en ese caso, no se puede entender como un derecho, simplemente como una forma de facilitar la felicidad de las personas y solucionar un problema sanitario. Me parece una forma de retorcer el lenguaje y la voluntad de los servicios públicos para que le cuadre con su postura.

    P.D. Tampoco puedes acusar a todo el mundo que no opine como tu a que está comentando sin molestarse a leer el artículo, está feo.
  20. #17 Pues el mismo mal que una pareja recurra a esa forma de concebir un hijo...
  21. #16 Me consta que hay varios que son cubiertos, seguramente dependiendo de cada comunidad autónoma. Desde ayudas a la fertilidad hasta el implante de embriones fecundados.
  22. #154 ¿Y qué problema hay en legitimar ese concepto de "vientres de alquiler"? En el fondo no es más que un contrato privado entre dos partes que saben perfectamente dónde se meten.
  23. #19 exactamente. Nos metemos en un contrato libre entre ambas partes para decir: "te lo prohíbo y lo hago pensando en tu bien". Es total arrogancia.
  24. #158 pero qué barbaridad estás diciendo. Que en España no hay niños para adoptar. En fin cuánto desconocimiento.

    No compres, adopta. :->
  25. #283 No, claramente explica su postura, con una incoherencia muy grande: Esto no es un derecho y lo que se le asemeje que si que lo es tampoco lo es, solo es una ayuda a conseguir la felicidad. Y se queda tan pancho.
  26. #156 Por supuesto que debe haber límites, nadie debería estar obligado a hacer ciertas cosas a cambio de dinero pero vivimos en una sociedad en la que vivimos únicamente para conseguir dinero para poder seguir con nuestras vidas de verdad. Para las empresas solo somos clientes y para el estado solo somos contribuyentes. Ya no hay personas y nunca verás una preocupación real por el bienestar del ciudadano.

    Así pues, que dos o tres personas formalicen un contrato para que una de ellas le geste un niño a otra/otras dos, no me parece, ni de lejos, el peor contrato que se pueda formalizar.
  27. #12 Madre Santa lo que hay que leer... Alucino con que aún estemos así
  28. #277 A ver si todo eso que dices va entrando en las cabezas... Gracias por el comentario, si explotar el cuerpo de una mujer no les vale, a ver si el argumento de que sí es hijo de la madre que lo va parir es suficiente. Es que es demencial esto de verdad.
  29. No te confundas. Eres incapaz de argumentar porque eres un sectario.
  30. #103 técnicamente la compraventa ocurre antes de que el niño exista
  31. #109 también te digo una cosa. Aquí lo que tienen cuidado es de que la mujer que porta el embarazo no le de el pecho al bebé. Es ahí cuando se forma el lazo y entonces si que la mujer sufre.
  32. #124 Todos hacemos con nuestros cuerpos lo que la realidad y nuestras limitaciones fisicas nos imponen... y luego estan las limitaciones economicas.
  33. #92 ¿Como has sido tan egoísta (según te estás expresando) de hacer pasar a tu mujer por eso?
  34. #32 anda que no hay gente de clase media gestando bebes. Sobre todo en EEUU que la práctica es legal.
  35. #46 si de verdad las mujeres lo hacen por extrema necesidad económica... La solución no sería solucionar la necesidad económica entonces? Más que prohibir y tal.
  36. #189 pero, estadísticamente, la mayoría larga deben ir "mas o menos" bien... Verdad? De lo contrario sería un tema que estaría cada dia en el telenoticias. Claro que hay casos extremos, pero son una minoría.
  37. #148 queda la opción de ir donde esté legislado se pueda y punto.
  38. Sobra la ironía en "al parecer es de la máxima importancia". Si, lo es, es el objetivo final de los seres vivos, y si para el que escribe no lo es, puede serlo para otros y se debe respetar.
  39. #228 ¿Que clase de comparación absurda y demagógica es esa?

    Es graciosa toda esta ola de neomojigateria absurda de la izquierda cuqui.

    Matar a un bebé abortando está bien, ahora, gestar uno para otra persona a cambio de dinero es espantoso e inmoral porque supone comerciar con la vida de niño. ¡Comprar un niño! ¡Hasta ahí podíamos llegar!

    No señor, eso sí que no. Matarlo antes de nacer BIEN, venderlo después de nacer HORROR TOTAL Y ABSOLUTO.

    Aham...


    Luego ya de lo de "aprovecharse de la necesidad de la gente para que lo hagan" ya tal.

    Trabajar en un rascacielos limpiando los cristales por fuera a 100m de altura, con el riesgo de caer y morir BIEN es trabajo y alguien tiene que hacerlo.

    Limpiar letrinas o pozos negros BIEN es trabajo y alguien tiene que hacerlo.

    Quedarse embarazada, sentada en casa, recibiendo los cuidados que toque y parir HORROR, es aprovecharse de su necesidad

    Aham

    PD: Apoyo el aborto libre y la gestación subrogada
  40. #237 La calificas de absurda y demagógica pero no la rebates, solo te haces el indignado y cambias de tema. Esas cosas solo funcionan cuando estás cara a cara, me temo, en internet no puedes alzar la voz y llevarte las manos al corazón.
  41. #25 En Canadá no hay compensación... (¡bien!)... por el acto en sí... (¡ooh!)  media
  42. #220 efectivamente, es un argumento que nunca he entendido.

    Yo pienso que SIEMPRE tienes alternativas, por lo que si coges una determinada decisión es porque has valorado las otras opciones y esta es la que más te conviene.

    Pero si diéramos por válido la premisa de que de verdad no tienen otra opción. Cual es la idea entonces? Matarlas de hambre?? Esque me suena ridículo el argumento. Si de verdad pensaras que están así, la solución debería ser entonces acabar con su pobreza, no restringir sus opciones.
  43. #242 ¿La diferencia entre vender un órgano con el que nació tu cuerpo y vender un bebé que has gestado en tu cuerpo pero que es otro ser humano completamente ajeno a los órganos con los que naciste?

    No sé, si lo prefieres te lo explico con colorines.
  44. #72 No se debería prohibir el trabajo, porque todo el mundo, desde Elon Musk hacia abajo necesita trabajar para sobrevivir. También necesitamos beber agua para no morir deshidratados y no podemos prohibir que se aprovechen de esa necesidad, porque entonces no habría servicios de suministro y potabilización de agua, por los que de alguna manera se tiene que pagar, directamente o vía impuestos. El eslogan al que haces referencia es perfectamente válido en su contexto, no en el contexto en el que lo intentas trasplantar.
  45. #180 yo no estoy en contra, pero tampoco me importa llamar a las cosas por su nombre
  46. #18 y digo yo como es que no se legaliza la prostitución, si tener un hijo para otro que es una cuestión mucho más de sumisión pues estas prestando tu cuerpo durante 9 meses y poniendo en riesgo tu salud y os parece bien, por cierto si después de todo lo que se puede mirar nos puedes tener críos, también puedes adoptar

    PD: La gente que compra bebes a la carta supongo que no serán creyentes... xD
  47. #1 tener hijos es obligatorio si tu especie corre riesgo de extinción y todo lo contrario si es una plaga
  48. #354 si alguien te ofrece 2€ por 80 horas a la semana, esque literalmente eres tonto. Asi de claro.

    La compraventa de organos si que es mas delicada de entender/valorar. Se podria llegar a abusar de personas analfabetas o engañadas por un manipulador que no le haga saber de los riesgos para la salud que tienen los donantes. Eso es lo que me daria miedo.

    Pero podria tener sus usos legitima. Por ejemplo tengo una enfermedad incurable, quiero que me hagan la eutanasia pero al mismo tiempo quiero vender mis organos para que mi familia tenga un sustento. Pues me parece muy loable.
  49. #367 yo no confundo la depresión por parto. Te estoy diciendo que hay mujeres que no tienen ningún sentimiento por el niño que tienen durante el embarazo hasta que le empiezan a dar pecho. Yo no niego que haya mujeres que cojan el vínculo durante el embarazo, digo que no es el único momento ni son todas.
    Pues no tiene nada de malo dar el pecho a un bebé que no sea el tuyo, a pesar de que si lo haces por dinero también sea una mercantilizacion del cuerpo de la mujer, tanto como la maternidad subrogada. Efectivamente no tiene nada que ver con la prostitución, al igual que una mujer que lleva el bebé de otra en su vientre no tiene nada que ver con la prostitución.
    Yo también veo la maternidad subrogada como la venta de órganos, por eso creo que no se debería prohibir, sino que debería ser una actividad que sólo el estado podría llevar a cabo, al igual que los trasplantes. Asegurándose que las mujeres que quieran ser portadoras lo hagan por una cantidad digna, que no lo vayan a repetir más de dos veces y dándoles apoyo psicológico para que no vaya a tener un vínculo con el bebé durante el embarazo.
  50. #130 Has comparado una gestación con tirar mierda de perro a una persona.

    No hay mas que decir.



    #146 Estás pidiendo que se niegue su libertad a esas mujeres, tanto gestantes como trabajadoras sexuales.

    No hay mas que decir.
  51. #259
    Hablas por ti claro, no creo que seas el portavoz del colectivo
    Si yo no soy el portavoz del colectivo, que por supuestísimo que no lo soy, tú menos. Así que me sorprendes que vayas generalizando sobre opiniones de colectivos enteros y luego sueltes que los demás no somos portavoces. Lo de la paja y la viga...

    muchos países del mundo
    Yo he encontrado solo 9. Ni el 5% de los países del mundo no me parecen que sean "muchos países". Además, con muchas limitaciones algunos de ellos, y otros no es legal ni en todo el territorio.

    Pero que hoy en día no se pueda ni opinar es lo máximo
    Ya estás con los lloros de que no se puede opinar solo porque los demás tenemos opiniones discordantes. Qué cansinos.
    Puedes opinar lo que te dé la gana, y la prueba es que lo estás haciendo. Lo que pasa es que igual que tú puedes opinar, los demás también podemos hacerlo sobre tu opinión. ¿O pretendes hablar solo y que nadie pueda contestar?
    Y la otra cosa que pasa es que si tu opinión es una opinión de mierda según el criterio de otros, tenemos toda la legitimidad de decírtelo. Así que menos lloros y más entender esto.
  52. #332 ciertísimo. y de cerca también
  53. #410 Has dicho una estupidez porque no puedes argumentar tu odio irracional por las mujeres que hacen con su cuerpo lo que les de la gana.


    #412 Por lo tanto para ser coherente estarás en contra de las adopciones.
  54. #6 Hombre el tema será legislar adecuadamente, tenemos el ejemplo de Canadá.
    Desde luego he leído sobre la India y realmente allí sí había compensación económica. Pero la mayoría recibir el sueldo de 20 años y ayudar a otra familia era un estímulo importante. Sí, muchas mujeres estudiaban a sus hijos y montaban negocios con el dinero recibido por la gestación.
    Cada persona debe de ser libre para valorar esa situación. Muchísima gente expone a diario en su trabajo su salud, año tras año.
  55. Los compradores de bebes son unos hijos de la grandísima puta. Gentuza que cree estar en posesión del derecho de utilizar el cuerpo de una mujer para generar un feto de su propiedad. Claro, una mujer pobre. Antonio Maestre et altri, poneros una polla invertida de esas que los trannies llaman vagina y probad a hacer un crío vosotros PERROS, HDLGP
  56. #6 francamente, prefiero evitar India como ejemplo a seguir, sobre todo mientras esté Modi en el poder
  57. Todo el Mundo habla de derechos, cuando solo existen los derechos negativos: www.youtube.com/watch?v=oGE9ltwb07E

    Y aqui en meneame, parece que si alguien cobra por un servicio si no es del agrado de ciertos, son los autoritarios que deciden por ti que pueden hacer dos personas de mutuo acuerdo y sin coercion. Haya transaccion economica, de otro tipo o ninguna. Para muchos parece que ganar dinero es un crimen cuando nadie es forzado a nada... dejad de alentar la prohibicion, que luego se os llena la boca hablando de diversidad y derechos siendo los mas liberticidas.

    A lo que tenemos derecho es a que nos dejeis en paz aquellos que quereis regular mucho, prohibir todo lo que no os guste, y obligar a pagar servicios de manera coercitiva y sin libre eleccion a los individuos.
  58. #142 la gestante no tiene derecho a decidir qué hacer con su cuerpo, esa es la lógica de la izquierda.
  59. #111 dime otro trabajo que tengas que experimentar con tu cuerpo??
  60. #168 ok, pero sí entre la gestante y los adoptantes no hay lazos. Estás de acuerdo??
  61. #25 En Canadá se saltan la normativa "altruista" con pértiga. Pagan como todo hijo de vecino.
  62. #162 tú sigue en tu mundo, completamente ajeno a la realidad.
  63. #250 por el adn y también por la edad
  64. #281 con "instinto" te refieres a ese supuesto instinto maternal o paternal que no existe? Porque ya he visto a varias "madres" tirando a sus bebés a la basura literalmente......menudo instinto
    (Y padres y madres matando a sus bebés también)
  65. #308 sí existe, también existen los psicópatas
  66. #115 Yo sí que he tenido un niño y estaría dispuesta a hacerlo altruistamente por algún familiar o amigos muy íntimos. Para mi no fue ningún trauma, aunque por la edad ahora seguramente sería de riesgo.
  67. #100 9 meses de infierno + un parto + posibles secuelas físicas y psicológicas.
  68. #85 ¿Has pensado en prestar algún otro órgano?
  69. #87 Hay muchísimos otros riesgos. Un embarazo o un parto de pueden dejar secuelas de por vida. Tengo amigas y familiares que lo han sufrido (una de mis amigas tiene ahora un 33% de discapacidad por las secuelas del parto).
  70. #384 Me pones una madre con problemas de adicción como ejemplo de qué? Las madres de alquiler van a ser de este perfil?
  71. #257 En fin, sigue con esa lógica tan sana...
  72. #382 vamos a ver, viendo tu capacidad de comprensión, a saber qué te contaron y qué entendiste. Sí, es habitual que después del primer parto des a luz más rápido, aunque no siempre ocurre. Mi caso cercano soy yo misma, mi tercer parto duró más de 42h, muuuucho más que los anteriores. Y sí, hay mujeres afortunadas como tu madre, que tosen y se les cae el bebé, pero si te crees que es lo habitual, vamos jodidos.

    Sea como sea, eso no es lo que yo te dije, te dije que cuantos más embarazos llevas a tus espaldas, peor. Tu espalda, tu musculatura, tus ligamentos, tu suelo pélvico,... TODO se resiente mucho más. Cualquier obstetra, matrona, etc. te lo va a asegurar, es algo de lo que hablas en cualquier consulta de embarazo, en las clases preparto, en cualquier artículo sobre el embarazo, no es que te lo diga yo.

    Busca la información y la encontrarás. Se estima que un 70% acaba con diástasis abdominal... una fiesta esto del embarazo!! Alrededor del 50% de las mujeres que hayan tenido un parto vaginal, acaba con prolapso genital. Cuantos más partos y cuanto mayor el bebé, más fácil que tengas incontinencia a largo plazo. Búscalo, tienes acceso a internet, verás cuántas de tus amigas se mean cuando estornudan, pero jamás te lo dirán. O cómo les tira la costura si les hicieron eposiotomía o si acabaron con un desgarro. O cuánto tiempo pasó hasta que pudieron mantener relaciones sin dolor, si es que aún no les duele. O si les quedó la vagina como una alforja. Eso no te lo cuenta nadie porque a la gente le da vergüenza. Es ridículo que estés aquí asegurando cosas, cuando no tienes ni pajolera idea.

    Si le cuentas tus historias a un obstetra, a un fisio de suelo pélvico o a una matrona, se ríen en tu cara. Vives completamente ajeno a la realidad de un embarazo.
  73. #407 sí, sí, tú a lo tuyo xD xD lis hechos y las estadísticas como si no existieran :shit:
  74. #415 hasta luego, Lucas!
  75. #404 Primero, no digo que todos lo sean, digo que muchos lo son, es una lotería, y poco se habla de ello (como de los abortos).
    Segundo, sigues apoyándote en un ejemplo absurdo.
  76. #348 La discusión que tenías con otro usuario era si lo harías o no por familiares o amigos íntimos, porque te parece que parir es un trauma. Yo te he contestado a eso.
  77. #28 hay infinidad de gente que da a sus hijos en adopción voluntariamente
  78. #126 estás fatal de la cabeza.
  79. #21 Desde luego no todo el mundo sirve para algo así. Hay que realizar estudios psicológicos.
    Y bueno fallecidas por parto en España muy pocas, y la mayoría en doulas o en casa.
  80. #54 También vivimos en un país con un derecho fundamental en la Constitución que dice que no se puede discriminar por sexo y se está legislando discriminando por sexo.

    Así que...
comentarios cerrados

menéame