edición general
383 meneos
3109 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
The Guardian: Rusia está ganando la guerra económica y Putin no está más cerca de retirar sus tropas [Opinión]

The Guardian: Rusia está ganando la guerra económica y Putin no está más cerca de retirar sus tropas [Opinión]

Hace ya tres meses que Occidente lanzó su guerra económica contra Rusia, y no va según lo previsto. Al contrario, las cosas van muy mal. Los efectos perversos de las sanciones se traducen en un aumento del coste de los combustibles y los alimentos para el resto del mundo, y crece el temor a una catástrofe humanitaria. Tarde o temprano, habrá que llegar a un acuerdo.

| etiquetas: larry elliott , guerra , economía , sanciones , ucrania , rusia
12»
  1. #100 ya te veo, si. :wall:
  2. #34 México y Canadá, los vecinos de EEUU, hace mucho que viven tranquilos prácticamente sin ingerencias. Incluso México, tiene un presidente de izquierdas, muy cercano ideológicamente a los regímenes de Venezuela o Cuba, y las relaciones son buenas.

    Cuéntale eso a los vecinos de Rusia, la mitad tienen un presidente títere de Rusia, y la otra mitad están acojonados buscando la manera de protegerse.
  3. Puede que tenga razón, lo cual sería una mierda... pero creo que sigue siendo mejor que dejar que Rusia tome rápidamente Ucrania (seguida de Moldavia), a las puertas de Europa, amenazando al resto con armas nucleares...

    La impunidad invita a la reincidencia, y Putin no desaprovecharía la pasividad europea.
  4. #80 "a ver, que el asuntito de la inflación nos afecta aún más que a ellos, que está completamente desbocada en la eurozona."


    Te recomiendo que compares números...

    Ellos están en el 20% oficial.

    tradingeconomics.com/russia/core-inflation-rate

    Nosotros en el 8-9%.
  5. #3 Puede ser que tenga razón este señor y las sanciones finalmente nos perjudiquen a nosotros y no a Rusia. Pero entonces el banco de Rusia también está equivocado, porque ha pasado de una estimación de crecimiento del 2,4% en febrero a una caída del 8%. Y una inflación del 20%. Y esa estimación es anterior a la decisión del embargo del petroleo Ruso. Está por ver el efecto, tanto para nosotros como para Rusia.

    www.russia-briefing.com/news/revised-russia-gdp-and-2022-economic-fore

    Igualmente sí, hay que esperar porque la economía de un país no cae en unos pocos meses si aún está funcionando con cierta normalidad, salvo que le estén cayendo bombas como a Ucrania. Aunque es cierto que durante el primer cuarto ha subido su PIB, pero tampoco estaba en marcha todo el paquete de sanciones. Veremos.
  6. #98 te las tragas dobladas, eh?
  7. #65 ¿Podrías citar alguna fuente fiable de la primera afirmación? Tenía otra idea.
  8. #84 el ceo de Aramco, el ministro de la energía de Qatar, el presidente de la AIE, el presidente de la OPEP… supongo que esos también saben de lo que hablan
  9. #104 Pero nosotros no tenemos fertilizantes, ni petróleo, ni gas, ni todos los recursos de los que ellos si disponen, lo cual, al final, sumando la inflación (que tampoco me creo eso del 8-9, ahora mismo debe estar por el 10% mínimo) implica un hachazo mucho mayor.

    Sin contar que la población de allí es capaz de comer mucha más mierda que la de aquí. Cosas de estar acostumbrado.

    De todas formas solo tienes que ver lo que se decía y lo que está pasando. Con la gasolina a 2 pavos y al borde de problemas con el suministro de diésel, la que se nos viene va a ser de órdago, aunque aún no seamos conscientes.
  10. #102 "México tiene un presidente de izquierdas"

    Las gilipolleces que hay que ver escritas. ¿Va a nacionalizar las minas, la energía, o algo de eso? A ver si va a ser una paja tuya lo de las izquierdas
  11. #15 El artículo aborda eso: "El Kremlin cree que el umbral de Rusia para el dolor económico es más alto que el de Occidente, y probablemente tenga razón en eso". Si Rusia cae un 10% y Europa cae un 2% (no creo que nadie piense que si la guerra se prolonga se quede la cosa en un simple "estancamiento") pero Europa se desestabiliza más con su 2% que Rusia con su 10% (aunque sólo sea porque en Rusia no hay suficiente libertad para que la gente plante cara a las decisiones del líder), Europa acabaría teniendo que ceder más que Rusia (o sea, "perdería").

    Desde luego se puede discutir si Rusia realmente va "ganando" o no, es muy cuestionable, pero no creo que la cosa sea tan obvia como para decir que "no hay por dónde cogerlo".
  12. #19 Eso lo dirás tú, que Rusia esté ganando la guerra es muy buena noticia.
  13. #109 "la que se nos viene va a ser de órdago, aunque aún no seamos conscientes."


    La gente está viajando a niveles de 2019 y el empleo está en máximos.

    Occidente puede pagar la gasolina a 2€ el litro y el kg de pasta a 2€ en vez a 0,99€. Yo no veo barricadas en las calles precisamente.
  14. #111 Es que no se ha leído el artículo.
  15. ¿Qué gilipolleces dices tú? Él mismo se considera de izquierdas, sin los complejos que tú tienes.
    Y si. Está tratando de echar atrás parte de la reforma energética de Peña Nieto nacionalizado muchos servicios que se habían privatizado.
  16. Escribí en #115 la respuesta a , 110 en respuesta a mi comentario en #102

    Me hizo una pregunta pero enseguida me ignoró. Así que no se para qué pregunta. No sin antes votarme negativo. En fin. Te regreso el negativo, más que nada por hacerme perder el tiempo respondiendo a tu pregunta.
  17. Cualquier país que tenga recursos valiosos puede hacer lo mismo: iniciar una guerra y encima ganar la batalla comercial. Pero eso solo funciona a corto plazo. A largo, sus clientes aprenden a buscar otras alternativas y el país que inicia la guerra acaba pobre, repudiado y sin futuro por delante.
  18. #4 Aunque Larry Elliot sea el editor de la sección de economía, el periódico ha puesto esto como Opinión y no como Editorial, así que el periódico no esta diciendo que hay que llegar a un acuerdo con Rusia.
  19. #50 No es que esta guerra económica no esté infringiendo dolor y pérdidas a Rusia, es que está infringiendo más a la propia UE, y ya se atisba que a la larga a Rusia le va a ir mejor (vendiendo más a China, India, Brasil y otros).
    En el terreno militar están teniendo más bajas, igual que en la guerra de invierno, y todos sabemos cómo terminó.
  20. #119 "que está infringiendo más a la propia UE"

    ¿Tienes trato con rusos y empresas rusas? Porque yo tengo un poco.. y lo que nos llega es que los listos se han ido y que los que se han quedado las están pasando canutas.

    Hay desabastecimiento, todas las actividades internacionales se han resentido, etc
  21. #111 Este punto es el mas critico. En Occidente el umbral del dolor económico es básicamente cero. La gente no esta dispuesta a sacrificar nada por Ucrania. Al menos no en los países que no están al lado de Rusia y ven esto como una amenaza.
  22. #118 No sé cómo funciona exactamente The Guardian. Lo cierto es que no pone ningún aviso del tipo "la opinión expresada ex personal y no tiene por qué reflejar la línea editorial de este periódico" como sí he leído en muchos otros. Sea como fuere, ni tú ni yo formamos parte del consejo editorial de The Guardian y, por tanto, no podemos saber si se trata de una opinión compartida por los demás o es exclusivamente suya.

    Dicho esto, en la última frase de #21 digo claramente que la opinión de este señor pone patas arriba la línea editorial de The Guardian.

    Lo que no me negarás es la relevancia del hecho de que todo un peso pesado en el periódico se desmarque con este artículo, no?
  23. #47 En mitad de febrero no se, pero justo ayer, aunque posiblemente fuera un tecnicismo, falto a pagos y se activaron unos cuantos CDS de aseguradoras
  24. Hasta ahora la economía consistía en tener trabajando para ti a China y Rusia, y ahora Europa necesita tener su economía si no quiere desaparecer entre los bloques políticos 
  25. #99 Algo habrá que hacer, porque la agencia EFE ya ha dicho los rusos están entrando en Madrid. :shit:
    Una cosa más, si Rusia utilizara armas nucleares sobre Kiev, no habría respuesta nuclear por parte de occidente. Te lo aseguro ya que las consecuencias catastróficas serían para todos,.
  26. #15 Si The Guardian, que es la cosa más antiputin que te puedas echar a la cara, ve sombras en la historia es que la cosa está negra, MUY NEGRA para Occidente.

    Tres perlas:

    En los primeros cuatro meses de 2022, Putin podría presumir de un superávit por cuenta corriente de 96.000 millones de dólares (76.000 millones de libras), más del triple que en el mismo periodo de 2021.

    Los problemas a los que se enfrentan los países más pobres del mundo son de otro orden de magnitud. Para algunos de ellos, la cuestión no es la estanflación, sino el hambre, como consecuencia del bloqueo del suministro de trigo desde los puertos ucranianos del Mar Negro.

    El Kremlin cree que el umbral de Rusia para el dolor económico es más alto que el de Occidente, y probablemente tenga razón en eso.


    Es lo que tiene dejarse llevar por la histeria anti-rusa, que dura lo que un calentón, pero antes o después se tendrán que sentar a negociar... ya podrían haberlo hecho hace un año, mucho antes de que Rusia moviese las tropas a las fronteras.
    :roll:
  27. #110 El luiggi parece un poco limitado a la hora de argumentar
  28. No muerdas la mano que te da de comer dice un refrán muy viejo.
  29. #122 Es relevante, pero también es relevante que su opinión explícitamente fuera impresa como un articulo de Opinión y no como Editorial. La diferencia entre Editorial y Opinión no es algo que sea especifico de The Guardian, sino algo común en la prensa para diferenciar entre la opinión oficial del periódico y la de uno de sus miembros. Que este autor sea el editor de la sección de economía y aun así quede restringido a Opinión es una forma de decir que el periódico no comparte oficialmente su postura (al menos, no aún)
  30. #4 ¿En alguna guerra no es más interesante llegar a un acuerdo? Es como decir que los helados están fríos.
  31. #90 es curioso que acuses a Rusia de robar la cosecha cuando la parte oriental de Ucrania es cuenca minera e industrial, y la parte agrícola es principalmente la occidental...
  32. #101 Sí, ya ves. Cosas muy raras: buscar información y a partir de lo que leíste formarte una opinión personal. Es que ya no se lleva esto, sabes? Usar deducción lógica, causa-efecto, sentido común... Otros lo que hacen es buscar cosas que le molen de acuerdo a un prejuicio previo, o copiar párrafos enteros sin tener ni idea de lo que dicen. Que si PIB, que si... Vamos, que se buscan un zapatito que le gusta y ya. Si no es de la talla correcta, es lo de menos...

    Mi madre, que la guerra esta no tiene que ver con el ingreso en la OTAN...
  33. #126 "histeria anti-rusa" xD
    Habrá negociaciones, sí o sí. De ello va a depender la estabilidad de muchos gobiernos occidentales.
  34. #131 Yo me remito a las noticias acerca de barcos rusos cargando grano en Ucrania y llevándolo a Siria. Así que una de dos, o la noticia es falsa (no he investigado demasiado al respecto y podría ser que sea otro ejercicio de propaganda occidental) o, de ser cierta, efectivamente se trata de cereales robados. No?
  35. #120 Rusia lleva desde ya muchos años con fuga de cerebros, y recuerdo hace poco una noticia que precisamente afirmaba que a raíz de la guerra el proceso se había incrementado mucho, y habían salido decenas de miles de rusos con titulaciones universitarias.
    Habrá desabastecimiento de productos hechos en UE, EEUU, etc... pero me imagino que serán suplidos rápidamente por otros de Asia o Sudamérica, y la población acabará por habituarse a los mismos.
    Supongo que tratas con empresas rusas, y rusos, que tenían una parte importante de su negocio en la UE, por lo que seguramente tu visión sea algo sesgada. Precisamente The Guardian, el NYT, Kissinger, etc..., no son precisamente "putinistas" pero todos están empezando a cambiar de discurso. Desde luego ellos tienen mejor y más información que cualquiera de nosotros.
  36. #116 El PSOE se considera de izquierdas, igual que el payaso ese al que mentas. Si no eres capaz de diferenciar una cosa de la otra, pues así harás el ridículo.

    El PP se considera demócrata. México tiene un presidente autoconsiderado de izquierdas, muy cercano a Venezuela o Cuba. En fin, todo pa tí
  37. #130 Para la población civil, en todas las guerras es más interesante llegar a un acuerdo. El problema es que los ciudadanos de a pie no tienen voz ni voto en las guerras. No tienes más que ver el discurso oficial occidental desde febrero: Hay que enviar más armas a Ucrania. Más armas! Más tanques! Más lanzamisiles! Venga! Hay que seguir alimentando la guerra!

    Tienes toda la razón. Pero la razón rara vez se emplea en estos casos.
  38. #106 Sí, buf, ya ves... Rarísimo lo que digo. La gente se partiría leyéndolo. Me parece que debes ser tú el único que no lo entiende. Si hasta ni siquiera los bots ni los trolls se ocupan de desmentir estas cosas... En cambio, vete tú por ahí diciendo que esto no tiene nada que ver con la OTAN. A ver de qué historia se ríen más.

    De vez en cuando salta por aquí gente que vio la luz, así muy de tu estilo, a darnos lecciones de geoestrategia. Oye, procurad prepararos antes la conferencia, joer, que una clase no se puede dar a base de links...
  39. muy cercano "ideológicamente". Para mi el paradigma de democracia es donde el presidente tienen un periodo de mandato muy limitado en el tiempo. El de México tiene la ideología que tenga, pero terminando sus 6 años se va. Cuba o Venezuela no.
  40. #132 venga, que ataquen Finlandia y Suecia pues, antes de que entren en la OTAN.
    Po cierto, cuando Rusia este dividía en varias regiones y ya no pueda usar el terrorismo de estado, la siguiente en entrar será Ucrania.
    Había un poco de plan dentro de la fisura de Putin.
  41. La guerra económica no la está ganando Rusia, la inflación asusta pero en el largo plazo Rusia no gana, siempre va a ganar USA:
  42. #129 Como he dicho antes, no conozco en detalle el funcionamiento de The Guardian ni la frecuencia con la que publican editoriales. Sé que en The New York Times lo dejan bien clarito. Incluso aunque se trate de una columna de opinión, añaden el aviso de que no refleja la opinión del periódico.

    Repito, me parece muy relevante que The Guardian deje que uno de sus jefes vaya en contra de la línea editorial del periódico. En mi opinión y en base a los que he visto en los últimos días, se está abonando el terreno para un cambio en el discurso oficial occidental. Y así lo deseo. Eso significaría que el objetivo tiende a ser la búsqueda de acuerdos en lugar de prolongar (hasta sabe dios qué extremos) la destrucción y la muerte.
  43. #140 No entiendo ná, tío, lo siento. Que te vaya bien
  44. #1 Amigo mío cómo te gusta hacer llorar a los troles. xD
  45. #144 Bueno, bueno. Por ahora han logrado poner el cartelito de aviso encima del envío, lo cual significa que están llorando pero mantienen la lucha. Desde luego están mucho mejor coordinados que ayer con el envío del New York Times. Debían estar dormidos xD
  46. #71 lamentablemente la única forma de que se revolucionen es con el hambre.

    No os dais cuenta que las sanciones y los bloqueos NO funcionan? Mira de lo que ha servido en Cuba o en Venezuela. De absolutamente nada
  47. #142 La diferencia entre Editorial y Opinion no es exclusiva de WSJ, es como funciona la prensa (al menos en Occidente, no sabría decirte en otros paises). The Guardian publica dos editoriales al día por norma general, pero estoy seguro que si no fueran capaces de retrasar ninguno de los artículos editoriales que tenían programado para hoy, como el que esta dedicado a la cultura de la ciudad de Bradford, podrían haber creado un tercer articulo editorial para establecer la posición del periódico respecto a la guerra.
  48. #42 aquí también se ve la evolución, creo que se les ha caído la venda  media
  49. #109 "la que se nos viene va a ser de órdago"
    El reloj corre más deprisa para Occidente que para Rusia. Como bien dices la calidad de vida en la zona euro va a caer en picado y eso cambia gobiernos. Sabemos que los que nos gobiernan, harán lo que haga falta por conservar sus poltronas, incluyendo negociaciones con Rusia al precio que sea y que evidentemente pagaremos nosotros. Se avecinan por tanto cambios en las estructuras de poder en Europa sobre todo políticos y posiblemente, conflictos sociales.
  50. Occidente no, Estados Unidos, y para Estados Unidos si la que se inmola es la UE y con ello le hace ganar más pasta, mientras que debilita a Rusia, aunque solo sea quemando todas sus existencias de armamento, ya le va bien.
  51. #15 la previsiones de los de "en 15 días la economía Rusa entra en quiebra"?. Y esto no eran artículos de opinión eran "noticias" """"serías"""".

    Al igual que los "tres días para que el ejercicio ruso muera de hambre", "los rusos dan leche bomba a civiles ucranianos", "se cierne un golpe de estado en Rusia", "Rusia está reclutando a niños" y la noticia semanal de "Putin y si enfermedad terminal". Que la credibilidad de las fuentes serías a lo mejor no tienen nada que envidiar a las de este señor.
  52. #79 Los europeos tenemos que pagar la guerra contra los nazis, no se que beneficios espera el gobierno de la capital, tienen algo tramado con los americanos a cambio del sáhara, no se puede entender después de tener una de las deudas más grandes de la CE.
    Por otra parte como se puede consentir que una asociación de refugiados tenga la osadía de pedir la ilegalización de un partido en el país que los acoge, como está ocurriendo en Portugal.  Se puede entender sabiendo que son nazis. 
  53. #70 Es un artículo de opinión, no tiene por qué seguir su línea editorial al pie de la letra. Te acuerdas cuando Pablo Iglesias aparecía en Intereconomía? :-) Chico, déjate de llamar ridícula a la gente y mírate al espejo, hazte un favor :-*
  54. #134 Sin negar ninguna de las opciones que das, existe una tercera: que sea cereal crecido en Ucrania que estaba en un puerto controlado por Rusia. No tiene porqué ser robado, simplemente que se haya transportado "todo ok".
  55. #66 es verdad, aunque convengamos que los criterios son medianamente afines y responden a líneas editoriales claras. Sobre todo en un tema tan espinoso que hasta ha generado una inédita ola de censura en Europa.
  56. #33 ¿y por qué? ¿Por qué le sale de los cojones a un dictador de mierda?
  57. #75 Es bastante obvio lo que dice. Ucrania era un país con un modo de vida occidental a todos los efectos en la frontera rusa y a putin le va más el modo checheno. Te destruyo y pongo a un fiel como dictador.
  58. #78 La prensa occidental no. Lo que es creible, para algunos, es este artículo en concreto. La prensa occidental es, como se puede comprobar cada día, una soberana mierda. Y a pesar de todo, salen artículos como este...pocas veces, pero salen.

    Y puestos a bajar al barro, ahí tienes el puto artículo, en portada, con 300 votos positivos y 28 negativos a las 21:34h. Bebe bilis, reietó.

    CC #1 => solo por ver a esta gente vale pena pasarse por aquí.
  59. #65 >> Zelenski aceptó no entrar en la OTAN antes de que Putin invadiera Ucrania.

    Me gustaría ver información que lo confirmara.
    Rusia inició el ataque el 24 de febrero.
    Me puedes dirigir a citas fiables que confirmen eso?
    Que antes de esa fecha Zelenski aceptó que Ucrania no pediría su entrada en la OTAN?
    Quizá me falle la memoria, a mi edad es normal, pero lo que yo recuerdo es a Zelenski y, sobre todo, a Estados Unidos diciendo todo lo contrario, que Ucrania es independiente y soberana y haría lo que dijera Estados Unidos. Y eso lo apoyaban muchos aquí en MNM.
    Me gustaría ver citas que lo desmientan y contradigan.
  60. #156 >> ¿Por qué le sale de los cojones a un dictador de mierda?

    La realidad es la que es y las potencias mandan y los pequeños hacen lo que les dejan. Eso es así desde que el mundo es mundo y no hay país que lo haya ejercido más que Estados Unidos.

    Zelenski, por no aceptar lo que quería un "dictador de mierda" ha causado la destrucción de su país. Quizá a ti te parezca encomiable hacerse el mártir pero yo soy de un punto de vista más práctico.

    Desde mi forma de ver las cosas a Zelenski y a los ucranianos les ha engañado Estados Unidos convenciéndoles de que su sacrificio es noble y útil. Es lo mismo que le dicen a un terrorista suicida. En ambos casos es puero fanatismo destructor.
  61. #130 >> ¿En alguna guerra no es más interesante llegar a un acuerdo?

    El problema es que se dan cuenta cuando ya están metidos y sienten que no se pueden echar atrás. No se lo pensaron antes de meterse.

    La gente es fácilmente excitable. Si hicieras una encuesta muchísimos españoles estarían a favor de meternos en alguna guerra, ya sea en Ucrania, ya sea civil, lo que sea. Hay gente que se apuntan sin realmente saber a lo que se apuntan.
  62. #15 Las precisiones para Europa bajan su crecimiento o se estancan ahora, que aún estamos en junio, ya veremos en septiembre que esto todavía no ha terminado.
  63. #3 Cuando surtan efecto las sanciones la economía de la eurozona se paralizará por la falta de energía...
  64. #12 De ésto se habla poco pero es muy importante.

    Rusia le recuerda a Occidente lo dependiente que es a sus recursos

    {0x25aa} ️ Rusia ha restringido las exportaciones de gases inertes, que se utilizan activamente en la producción de semiconductores, según un decreto aprobado por el gobierno ruso.

    {0x25aa} ️ La restricción se aplicará a las exportaciones de neón, argón, helio, entre otros. Estos gases se utilizan activamente para producir semiconductores que, a su vez, se utilizan para fabricar microchips.

    {0x25aa} ️ Los microchips se utilizan en la fabricación de aparatos, coches, sistemas de navegación y otros.

    {0x25aa} ️ Hasta el 30% del mercado mundial de neón depende de Rusia. Ahora el suministro solo es posible por decisión del Gobierno, a partir de las propuestas del Ministerio de Industria y Comercio.
  65. #71 Claro porque los aires acondicionados van con... Aire, Rusia NO pasará hambre, es autosuficiente.
  66. #42 De repente no cambió nada, en lo único que ganaba Ucrania era en propaganda, los rusos van siguiendo su guión, poco han modificado.
  67. #79 La que está abocada al colapso demográfico es Ucrania que de quedar como país independiente se quedara no sólo sin la parte rusa, si no la polaca, la húngara y los independentistas.
  68. #11 3 meses para tratar de acortar esa brecha (perdidos)
  69. 3 meses y ya empiezan a mascullar pactar?
    ¿pero han hecho algo en éstos 3 meses?

    tendrían que estar millones de parados de toda europa plantando placas solares (o renovables), produciéndolas, minando los ingredientes,...
    con el petroleo sería un pelín más complejo pero hay más productores y no tanta dependencia
  70. #93 Si queréis creer lo que cuenta la falsimedia pues a seguir, a veces leer lo contrario te contradice.

    Los crímenes de guerra de la junta de Kiev, folleto informativo en español del conflicto, excelente sumario que explica los orígenes del conflicto y todos estos años de guerra, ruego a los lectores que lo difundan

    warcrimesofkiev.com/?lang=es
  71. #85 Pero recursos para vivir, nosotros no.
  72. #154 Rusia NO tiene el cereal ucraniano, a ver si no dejamos de leer mentiras.

    t.me/vakulinchuk/1044
  73. #4 The guardián unos de los medios más antirrusos? Pero si es uno de los pocos medios profesionales que quedan. Te estarás confundiendo con la BBC?
  74. #46 Si es un artículo de opinión no sé cómo #0 tiene los santos cojones de poner un titular que empieza diciendo "The Guardian:" como si fuera la línea editorial de todo el medio.

    @admin esto debería ser motivo para retirar manualmente la noticia por descartar las normas de uso.

    cc #15 #25 #126
  75. #175 Mira una cosita. He puesto The Guardian para evitar que ciertos grupitos se lancen a votar negativo sin leer el contenido por el mero hecho de que el titular les suena "prorruso". Porque es lo que lleva pasando desde hace ya muchas semanas. Demasiadas. Al final del titular pongo claramente, entre corchetes, "Opinión".
    Resulta curioso que te indignes por un extremo del titular pero dejes de lado el otro. No será que estás desesperado por sacar de portada una noticia que no te gusta al ver que el grupito de siempre no lo ha logrado con la táctica habitual? ;)
  76. #173 Me parece que no has seguido la línea editorial de The Guardian durante los últimos meses...
  77. #157 Pues nada, si para ti ese es el análisis de todo esto, me parece muy bien. Van ya muchos meses, y no me voy a poner a explicar nada. Creo que hay ríos de tinta sobre esto. Tú mismo...
  78. #4 El discurso de la guerra, del "ellos" de los nacionalistas, (todos ehhh), y el mi mundo mi ombligo... Cuanto ego, cuanta mierda de guerra que no sirve mas que para que los que no tienen, tengan menos, y los que tienen mucho tengan mucho más... Somos todos personas, el día que no nos matemos y nos preocupemos unos de otros como si extraños fueran nuestra familia llegaremos a las estrellas.
  79. #19 No creo que Rusia salga mejor parada de esta guerra. El caos salpica a todos.
  80. #33 Yo hubiera propuesto una misión policial conjunta entre Europa y Rusia para acabar con la violencia en Donbas y retirar armas, calmar a los fachas y relajar la situación para que haya dialogo.
  81. #52 Como Rusia, que está acostumbrada a imponer y no negociar... Ahh los egos y los nazionalismo ssss...
  82. #65 El nacionalismo ruso...
  83. #182
    Tus conocimientos de Historia tienen muchas lagunas.
  84. #11 Para los que han estudiado economía, servidor! Lo tenemos claro. Si no vendes energía en Europa, la vendes con el tiempo en otro lugar; así como otros recursos esenciales. Sencillamente, porque son bienes insustituibles por su escasez. Vease los precios de dichos articulos.
    En principio no creo que tengamos suficiente poder como para parar una guerra con sanciones contra Rusia. Igual que contra China o EE.UU.
    Tengo la sensación hace tiempo que los políticos que nos dirigen han perdido un poco la conexión con la realidad. No sufren el día a día de vivir en la Eurozona, la carestía de vida etc.
    Estoy depre, veo que nuestro sistema político está haciendo aguas por culpa de las grandes empresas. No entiendo cómo en el pasado podíamos tener más sanidad, prestaciones, inovaciones, etc y hemos ido recortando hasta ir mermando todo eso desde la última crisis financiera.
  85. #184 ya estamos.. :palm: el típico comentario de Menéame del típico usuario que te juzga y que dice saber más que tú basándose en tres líneas escritas... ¿Eres un ser divino y omnisciente, o más bien una especie de estereotipo no explicativo que responde en base a lo que le dicta su ego y los impulsos momentáneos de sus tripas según lo que lee y le parece? Para decirme eso no me digas nada..
  86. #186
    Ya estamos, el típico meneante que no admite las críticas, se toma todo a la tremenda, susceptibilidad en nivel alto, y a falta de argumentos, descalifica y suelta negativos.
    Pues mira, te devuelvo tu negativo.
    Y por cierto, que escribas afirmaciones sin rigor no es mi responsabilidad, sino la tuya.

    Saludos.
  87. #113 Los efectos macro se notan a 6 meses vista, dale tiempo que cuando la gente vuelva de vacaciones llegarán los lloros.

    La última vez que el petróleo estuvo a este precio sufrimos la mayor crisis hasta la fecha desde que pasamos al dinero fiat. Ahí se puso en marcha la impresora de billetes y no ha parado desde entonces.

    Pues bien, ahora tenemos la inflación por las nubes y no se puede imprimir más. Bueno, se puede pero más que arreglar empeorará la situación.

    Suma 2+2 y luego me vuelves a vender tu simplificación...
  88. #188 Sip, vamos a tener que meter la directa en la Transición Energética.

    Ya pasó en los 1970 y por eso Francia tiene 58 reactores nucleares en activo.
  89. #189 Ais, todavía estamos con ese cuento de la transición?

    A ver cómo te lo explico: la transición es un cuento del greenwashing. Es materialmente imposible debido a su fosil-dependencia.

    Empresas como LG han anunciado que salen del negocio este mismo año. ¿Sabes por qué? Pues porque la subida del petróleo ha puesto las materias primas por las nubes y se ha comido el margen de beneficio. Porque todo depende del petróleo.

    Creer en la transición verde es creer un cuento para niños. La ciencia lo tiene claro, solo podemos salvarnos decreciendo. Si este punto no se da caeremos al abismo.
  90. #190 Vamos a morir todos sí.

    Por lo pronto hay 3.000 millones más de personas que dependen de los fertilizantes sintéticos:

    ourworldindata.org/grapher/world-population-with-and-without-fertilize

    Otra opción es esterilizar a la parte del mundo que no ha completado la transición demográfica.

    ¿Te ligas las trompas? Pues toma 1.000 USD.
  91. #175 Pareces un poco desesperado.

    Si "The Guardian" publica un artículo "de opinión" es que mal que les pese, aunque sea con la boca pequeña están de acuerdo con la "opinión" del autor, no seamos tan tan ingenuos para pensar de que lo hacen por amor a la pluralidad informativa.
  92. #191"Por lo pronto hay 3.000 millones más de personas que dependen de los fertilizantes sintéticos"

    Aham, si claro, es decir que a partir de la revolución verde dependimos de petroquímicos para alimentar al mundo.

    Y hemos llegado al peak oil, así que de aquí solo podemos ir para abajo pero bajo ningún concepto para arriba, porque ir para arriba implica consumir más de todo, principalmente energía.

    Ok. Es obvio.

    Tan obvio como que no se puede transicionar a lo verde manteniendo el resto igual.

    De tus pajas mentales sobre control poblacional, la segunda ya tal...
  93. #193 ¿Pajas mentales? Son políticas del s.XX.

    elordenmundial.com/las-campanas-de-esterilizacion-una-herramienta-de-p

    elpais.com/internacional/2021-03-09/indigenas-y-pobres-20-anos-sin-cul

    La otras maneras de control demografíco en un contexto maltusiano...es a la ruandesa: 800.000 personas en pocas semanas:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Genocidio_de_Ruanda
12»
comentarios cerrados

menéame