edición general
319 meneos
2390 clics
Todas las empresas deberán tener listo el registro salarial por sexos en dos semanas

Todas las empresas deberán tener listo el registro salarial por sexos en dos semanas

No tener este registro está calificado como una infracción grave, multada con hasta 6.250 euros, y si se concluye que la empresa ha incurrido en una discriminación por razón de sexo, se enfrentaría a una infracción muy grave sancionada con hasta 187.515 euros

| etiquetas: brecha salarial , registro , infracción
  1. #16 Messi andando hace mejor su trabajo que el 60% de los jugadores de la liga
  2. #37 Aún estoy esperando que alguien me explique por qué un empresario iba a pagar más a un hombre así por las buenas cuando ellos siempre quieren pagar menos.
  3. #55 nadie a consigue nada gratis. Igual se nos ha olvidado con la sobreabundancia que ha habido en las ultimas decadas, pero las cosas se consiguen luchando, y si hace falta sufrir se sufre.

    Si solo luchas tu, es posible que no consigas nada, si luchamos todos...la cosa cambia.

    Que pronto se nos ha olvidado la lucha de clases
  4. #66 una pregunta parecida me llevo haciendo un tiempo en relación a las subidas con el salario mínimo interprofesional: ¿por qué no hay una estadística de las horas trabajadas remuneradas al SMI para ver el impacto de la subida?. Ese dato lo tiene la Seguridad Social cada mes ¬¬

    La única respuesta que encuentro es lo que apunta #91: demagogia y circo :'(
  5. #9 "Pretender que todo el mundo cobre lo mismo es absurdo", igual no te has enterado, pero no sé pretende que todo el mundo cobre lo mismo, si no que IGUAL trabajo tenga IGUAL salario, pero eso es entender algo y no podrías haber metido la palabra patriarcado en medio para negar que exista, no sólo hay que luchar contra los tipos que creen que es normal que los hombres cobren más por el mismo trabajo, si no que existen mujeres, (supongo que lo eres, aunque igual es como lo de que eres de izquierdas y resulta que solo votas a los trifachitos) qué hay que hacerlo con mujeres que les parece bien. Cuanto queda todavía. :palm:
  6. #102 No es que se pague más a un hombre, es al revés, se paga menos a una mujer. Si seguimos tu teoría. ¿Porqué ningún empresario iba a pagar más del mínimo que permita la ley?
  7. #33 creo que lo de los salarios en función de los estudios es una tontería del sistema español.
    No vas a contratar a alguien con la FP de terapia ocupacional para diseñar un cohete, pero un ingeniero no barre mejor que alguien con la ESO.
    Y, a mi entender, muy pocos ingenieros/informáticos/lo que sea desarrollan una actividad para la que sean necesarios los conocimientos que se les supone.
  8. #17 Nos llevaríamos muchas sorpresas, igual una cajera de supermercado genera mucho más qué un ingeniero que se dedica a "inventar" juegecitos por Internet.
  9. #67 Me gustaría mucho tener ese registro, tengo curiosidad por saber si mi experiencia personal coincidiría. Según esta experiencia, en mi empresa han acabado teniendo preferencia las mujeres por ganar por goleada en eficacia y responsabilidad, entre otras cosas.
  10. #108 No es una tontería, es lógica. Barrer puede hacerlo cualquiera con dos brazos, lanzar un cohete a la luna no es tan accesible, por lo que sea.
  11. #22 Pues para ser una coña, es precisamente por ideas como esa que hay que revisar todo, el machismo y el desprecio a las mujeres os asoma a algunos incluso en los chistes. :palm:
  12. #24 Es lo que tiene jugar con red de seguridad.
  13. #23 Poquísimos hay de esos, que algunos se lo crean seguro, que sea cierto, no.
  14. #81 El mismo riesgo/esfuerzo/etc. en los trabajos...
  15. #4 Imaginate un mundo donde todos los trabajadores tuvieran 8 horas maximas de jornada laboral, o salario minimo, o se pudiera sindicar, o cobraran lo mismo por el mismo trabajo desempeñado... Que locura socialcomunista!

    La historia es un bucle, estan los que luchan por avanzar en derechos y los que ponen piedras para seguir sintiendose superiores.

    Suerte que los derechos alcanzados sean universales, sin distincion del bando elegido.
  16. #9 Pretender que todo el mundo cobre lo mismo es de justicia, el reparto de la riqueza se debe buscar a través de un sistema socialista.
  17. #112 Hay que joderse... mira, lo que tú digas.
  18. #90 #70 no es sólo que cueste, es que el ratio años de estudio / salario es peor que la alternativa de la empresa privada, al menos los años pre-covid.

    Los de caminos y obras públicas sí les compensaba cuando el parón total de la construcción, que no salían ni puestos de becario cobrando 300€ media jornada y echando 12 horas
  19. #24 Y qué es más cómodo desde tú casa criticar a los funcionarios, que exigir derechos y mejores salarios en la empresa privada donde trabajan.
  20. #9 creo que el objetivo es que por un mismo trabajo se cobre lo mismo. Si no hay problema, se publican los datos y a otra cosa, mariposa. No le veo yo tanto problema.
  21. #79 Cuando los padres por sistema no se desentiendan de conocer el horario, pediatra, profesores, amigos, etc. De sus hijos. El 80% de las veces que he llamado a los padres para hablar conmigo vienen las madres ¿por qué será?
  22. Las empresas tienen que estar encantadas, ya verás que si hay alguna discrepancia reducirán el sueldo a los que cobran mas.

    Se cargan también la negociación individual. Ahora cuando vayas a una empresa, no te podrán ofrecer mas de lo que tengan en sus baremos y si estos no superan los de tu empresa, no te cambiarás. De nuevo, las empresas encantadas de darte una excusa para no ofrecerte mas.

    Por no decir que en muchas empresas importa mucho la experiencia concreta, las empresas donde antes has trabajado, la formación que tienes, etc, no puedes decir que todos los arquitectos, o todos los programadores o todos los ingenieros tienen que cobrar lo mismo por que tengan la carrera o por que tengan la carrera y los mismos años de experiencia.
  23. #57 en inglaterra te lo preguntan y no se ha parado el mundo.
  24. #35 en mi opinión, existe brecha salarial porque:
    1) Los sectores con mejores salarios suelen ser opciones más masculinas (ingenierías y tecnología vs ciencias sociales y de la salud)

    2) Las mujeres tienen a pedir jornada reducida en mucha más proporción que los hombres. Esto provoca que en la carrera laboral tengan menos posibilidades de ser ascendidas o a acceder a puestos de más responsabilidad, porque los hombres tienden a tener más tiempo para dedicarlo al trabajo.
  25. #77 Los mismos idiotas que decian una cosa, ahora dicen otra. Cual es la noticia?
  26. #109 Ya te digo yo que no los genera, pero hasta te lo concedo si quieres. Aún y todo, el problema que tienen las cajeras (y cualquier trabajo poco cualificado) es que el ingeniero puede trabajar de cajera mientras que la cajera, normalmente, no puede trabajar de ingeniero. O sea, que hay mucha mayor oferta de posibles cajeras que de posibles ingenieros. Se compiten unas con otras y bajan su sueldo.

    La solución es muy fácil: aprende a hacer algo que cuanto menos personas lo sepan hacer, mejor.
  27. #30 Pues si es por estudios como dices, las mujeres deberían cobrar más. Tienen más estudios, sacan mejores notas y tardan menos años en completarlos que los hombres. Y ahí tienes a la mayoría, de secretarias de un tío con la mitad de estudios y experiencia laboral que ellas porque patatas, incluso las que no son madres :shit:
  28. #38 Así qué son las feministas las que dicen eso y no la organización internacional del trabajo, ¡qué poder tienen las feministas!, para que luego digan que son cuatro. :palm:
  29. #121 Eso me parece genial. Pero eso no es lo que genera la brecha salarial.
  30. #39 Pero le votan los "más intelectuales" de Meneame... alguno de ellos se lo cree.
  31. #24 menos lobos. Es lo que tiene tener una plaza vitalicia por haber caído el tema que miraste hace 20 años. Y punto.
  32. #126 Cuando en un campo en el que hay un 20% de mujeres (u hombre), obligas a que determinados puestos los ocupen un 50% de mujeres (u hombre), decir que una mujer (u hombre) esta ahí porque lo obliga el Estado, no porque se lo merece, es un hecho.
  33. #130 Bueno, desmosntemos eso y vayamos descartando puntos. Se avanza más descartando falacias que espernado a encontrar la certeza única y universal.
  34. A ver, tú pagas sueldo base por categorías y luego tienes conceptos discrecionales, vamos que como soy el jefe cobra más el que a mi me da la gana. Y si salen más tíos que tías pues mala suerte, pero los incentivos discrecionales los marca siempre el dueño de la empresa, son mejoras por encima de convenio y es lo que hay.
  35. #71 ¿Pero ahora es así, no? Desde hace no mucho, pero ahora se han equiparado las bajas de paternidad. Al menos compañeros míos que han tenido hijos han tenido la misma baja, no creo que sea cosa de la empresa.
  36. #1 Apostamos? Mi apuesta es que la discriminación será anecdótica, y volveremos a ver los titulares sobre que las mujeres cobran menos, con promedios generales, y toda la atención posible en aquellos atípicos donde sí la haya.
  37. #5 Para despejar esas dudas, esta medida irá muy bien.
  38. #71 Dar la teta es violación, leído por aquí no hace mucho, #truestory
  39. #106 a pesar de la perogrullada lo vuelvo a preguntar ¿por qué iba a pagar menos a una mujer?
  40. #7 Pues yo creo que lo usarán para reforzar ese concepto de brecha salarial, no les valdrá para sancionar probablemente, pero les valdrá como excusa para reforzar esa idea porque seguirán usando el dato que les conviene, el total de lo que cobran las mujeres frente al total que cobran los hombres, sin entrar a analizar los pormenores como horas trabajadas puestos que ocupan, etc
  41. #53 La pena es que no está solo.
  42. #132 lo unico que oigo es lloros.

    Haya tu, yo ya tengo mi vida resuelta, pero cuando las cosas te vayan mal recuerda que cuando te ofrecieron una mano, la rechazaste. Ya que creias que solo tu camino eta mas facil
  43. #9 Y por clase social. Verás que sorpresa se llevan cuando descubran que los ricos ganan más que los pobres. {0x1f61c}
  44. #120 Muerte por sobredosis de tildes. Una de las más horribles formas de morir.
  45. #127 La solución es muy fácil: aprende a hacer algo que cuanto menos personas lo sepan hacer, mejor.

    Y luego pasa lo de siempre: hay médicos, profesores, bomberos, ingenieros... Pero como el tío que recoge la basura haga huelga dos días, los médicos, profesores, bomberos e ingenieros se van a la mierda. A ver si dejamos de despreciar profesiones. Estamos en plena pandemia y acabamos de descubrir que un ridder, una cajera de supermercado o el que configura la cuenta de Netflix resultan tan vitales como un médico o un farmacéutico
  46. #27 El nivel de estudios abre la puerta de entrada, no marca el nivel de conocimiento y capacidades.

    En mi puesto el rendimiento (tanto el tipo de trabajo como la cantidad) cambia enormemente depende de la persona. No, dos personas no deben cobrar necesariamente lo mismo por estar en el mismo puesto.
  47. #113 claro, si no hay ted de seguridad mejor no hago nada, total, que puede pasar? Que te sigan apretando y jodiendo cada vez mas?
  48. #53 Te lo esta razonando usando tus propios datos, abre los ojos.

    La brecha salarial parece existir sólo en los puestos de alta dirección los cuales representan una minúscula parte de la fuerza laboral del país. Además, nunca has currado en puestos de baja cualificación que son la mayoría? no hay negociación ni hay nada, en la oferta misma ya pone que son X horas y se va a ganar Y al mes. Yo curre en Caprabo de reponedor y todos ganábamos lo mismo, 730euros.

    Una cosa si, apoyo 100% esta medida y espero que las tablas se hagan públicas, es más, espero que saquen una ley en la que obliguen a las empresas a publicar de manera que sea visible para todos sus empleados lo que cobra cada persona, desde el puesto más bajo al CEO, lo que nos ibamos a reir y luego a dar cuenta de quién es el verdadero enemigo.
  49. #122 Porque les gusta escaquearse y los padres son gente de bien... (por preguntar).
  50. #123 Igual ya va siendo hora de subir los sueldos a todo el mundo, en vez de seguir sacrificando mujeres por la puta cara por "el bien común"
  51. #140 No lo has vuelto a preguntar, has cambiado la pregunta. ¿Por qué iba a pagar menos a una mujer? ¿Por qué nadie iba a maltratar a una mujer? ¿Por qué nadie iba a violar a una mujer? Porque pueden. Porque lo hacen. Porque es lo normal, aunque por suerte cada vez menos.
  52. #133 La noticia habla de un registro salarial por categorias. Van a comprobar que por puestos y trabajos similares se cobran de media salarios y complementos similares.

    Lo que comentas del 50% no es lo que se va a sancionar.

    Entonces, cual es el problema?
  53. #139 Ordeñar una vaca es violación... menudas risas me eché ese día.
  54. #133 Sinceramente, me cuesta trabajo creer que cueste tantísimo encontrar un 50% de gente válida para cumplir con "las cuotas", la verdad
  55. #144 espero que no te la ganes escribiendo, porque haya tú si es así...
  56. #111 me refería a pagar distinto según la titulación para un mismo puesto
  57. #140 Es que lo que dice #_106 es una estupidez. ¿Por qué iban las empresas a contratar hombres pudiendo contratar mujeres para el mismo puesto y pagando menos? No tiene sentido.
  58. #146 Siempre bueno detectar al que mira el dedo pero no la luna, o igual es que su intelecto no le da para verla.
  59. #7 Pregunto, ¿cómo afirmas tan rotundamente que no hay discriminación salarial? ¿Es algo de lo que tienes datos o simplemente "estás seguro"?
  60. #149 Nadie ha dicho lo contrario. Pero para la mayoría de profesiones superiores son necesarios los estudios y las carreras. No puedes pretender hacer un trabajo sin cualificación.

    Tampoco nadie ha afirmado que nadie debe de cobrar lo mismo por el mismo puesto, sino por el mismo trabajo.
  61. #147 pero el problema no es la importancia del oficio, sino la escasez de recursos -humanos en este caso-. No se les paga más porque es fácil reemplazarlos.

    Por otra parte, no seré yo quien desprecie ni uno sólo de los oficios que haya, salvo los de la admon tal vez. Sólo he usado los ejemplos del comentario inicial.
  62. #88 Si una mujer cobra menos por el mismo puesto de trabajo que avise a consumo, es ilegal. ¿Conoces algún caso real? Denúncialo. En mi vida laboral jamás he conocido a una mujer que cobre menos por el mismo puesto de trabajo, de hecho he tenido compañeras que cobraban más.

    Que las mujeres cobren menos que los hombres se debe exclusivamente a la media aritmética, es lógico que si las mujeres optan por puestos menos cualificados u optan por coger media jornada porque quieren cuidar a los hijos es normal que la media salga que los hombres cobran más, pero en la realidad por el mismo puesto de trabajo cobran igual, salvo alguna empresa que cometa esa ilegalidad, pero es que si lo comente escribir un twitt o un comentario en una red social no vale para nada, que denuncie.

    Te guste o no, este tema es mereamente político. Del mismo modo si se hace un registro salaríal por sexo debería hacerse lo que dice #4 de otra manera sería discrimatorio.
  63. #9
    No sé el heteropatriarcado, pero el machismo en general si que influye en el brecha salarial de género. Aún queda gente que considera que la mujer es menos capaz que el hombre para muchas cosas.

    La brecha salarial geográfica tiene cierto sentido, cuando también hay una "brecha" de costes: en Madrid pagan más, pero en Madrid es más caro vivir. Eso no aplica en el caso de la brecha salarial de género: las mujeres de una empresa que cobran menos que los hombres de esa misma empresa por el mismo trabajo luego tienen que pagar el mismo alquiler que esos hombres.

    La de por nivel de estudios no lo veo, oiga. A un reponedor de supermercado con el título de derecho no le pagan más que al reponedor con la EGB.
  64. #63 Formas parte del heteropatriarcado opresor... que lo sepas.
  65. #151 No, la brecha salarial no solo aparece en los puestos más altos sino que se hace mucho más visible. Los que deberíais abrir los ojos sois vosotros. Se os están presentando datos y estudios, vosotros no estáis presentando NADA.

    Otro más que pone su empresa como ejemplo de todo un país... ese es el nivel.
  66. #108 totalmente de acuerdo. En mi equipo (nos dedicamos a ciberseguridad) hay gente con máster, gente con carrera, gente con fp y algunos que tienen hasta el bachiller sólo. En mi empresa Los salarios de entrada Los determinan por el nivel de estudios y experiencias aunque luego las dos personas hagan lo mismo. Aunque esto se armonice luego, ya tienes una diferencia de entrada (y para armonizarse depende del manager).
    Respecto a la brecha de salarial, hay que tener en cuenta que aparte del salario base hay sitios donde luego meten bonus de manera arbitraria, donde te penalizan para los ascensos, o cosas como lo que comentaban más arriba de que en un departamento Sean todo tíos y en otro todo tías. Todo eso son desafíos que no ayudan.
  67. #161 No te confundas. Estoy muy de acuerdo con que dices (o lo que dice @pagaza). Pero lo cortés no quita lo valiente, y si me da la gana comentarte que pones tildes de más que dificultan la comprensión de lo que escribes, el hecho de que tú creas que estoy mirando el dedo en lugar de la luna es solo un problema cognitivo tuyo. Saludos.
  68. #27 ¿Por que han de ser corregidas?
  69. #122 También es curioso que cuando viene algún chaval o chavala o directamente niños, es mamá la que suele traerlos y quedarse con ellos, incluso me ha pasado en algún parto en el que pasaba la madre de la chica y no la pareja (y como cosa curiosa, la suegra!). Tengo mis teorías al respecto pero siempre me ha parecido algo curioso.
  70. #163 Pero esa es la "trampa". Para trabajos en los que sea fácilmente medible se podrá, pero en cualquier otro puesto solo tienes dos posibilidades:
    · O no aceptas el argumento de diferencia de productividad y entonces todos cobran lo mismo.
    · O aceptas el argumento y entonces las empresas que sí discriminen ya tienen una salida.

    A ver, que sí resulta que una empresa defiende que casualmente tooooodas las mujeres son menos productivas resultará cuanto menos sospechoso... pero tengo dudas de que esto vaya a ser útil porque no creo que vayan a poder medirlo en la mayoría de los casos.
  71. #39 En España esos estudios son casi imposibles de hacer porque los datos que hay no contienen suficientes casos para ajustar y que sea representativo.

    Y te lo digo sin fuente porque yo mismo lo intenté con la EPA y varios datasets más.

    Hace falta tener bastantes casos para poder controlar todas las variables, que son bastantes, y algunas de ellas no están en conocimiento de las empresas, así que habría que cruzar con otros datos.

    Algún estudio que vi publicado sobre el tema estuve pidiendo los datos meses. Sin respuesta y/o evasivas (nada nuevo en la academia, donde la gente es una acojonada de la vida y no se atreve a ir de frente, y se pone a llorar a la mínima crítica).

    En fin, si alguno de vosotros maneja bien estadística, y sabe programar (pandas, duckdb, y scikit o cualquier librería similar, con eso te sobra) os animo a bucear en el tema.

    Ya sacareis vuestras propias conclusiones. Yo le tengo bastante asco a la academia, no me escondo, pero lo podéis hacer vosotros mismos.

    Así que yo cuando veo esos estudios, no sé, será que no di la turra suficiente en el ministerio para tener un acceso privilegiado a datos? Quizá si se publicase los datos anonimizados todos podríamos partir de la misma base y así no tener que hacer tanta conjetura.
  72. #9 Nadie pide igualar el salario de personas con capacidades y rendimientos diferentes (...) sino que se mejore el acceso de todos/as a las mismas oportunidades, y por supuesto hacer desaparecer los casos de mismo puesto - distinto sueldo que muchos siguen empeñados en negar que exista.
  73. #162
    Primero, no afirmo que no haya discriminación, si lees mi comentario afirmo que seguramente la haya, pero que es muy minoritaria.
    Segundo, datos de la inspección de trabajo:  media
  74. #127 Lo curioso es que en épocas difíciles como una pandemia quienes son imprescindibles son los que tienen trabajos mal remunerados, junto con los funcionarios (médicos, bomberos, policías), esos a los que se desprecia pero nunca a un ingeniero que fabrica juguetes. Quizás lo qué haya que revisar, es que significa "generar más" en un trabajo con título ó no. El trabajo tiene muchas formas de "generar más", y no es dinero precisamente para tener una sociedad mejor y más justa.
  75. #9 La brecha salarial tal y como se expone en los medios y predica la Menestra no existe, es mentira.
  76. #12 En Google hicieron este estudio y las mujeres ganaban más que los hombres en el mismo puesto.
  77. #158 no tranquilo, mis aptitudes estan en otros lados. Pero gracias por preocuparte
  78. #4 Porque la religión, la raza y la opinión política son cosas privadas, que ni tienes por qué contestar ni tu empresa tiene por qué saberlo. Y la raza tampoco figura en España en los censos.
  79. #5 Hombre en mi empresa los programadores Junior nadie cobra lo mismo. Ha tios que cobrab menos que tios /as y quienes cobran mas y tias cobran mas o cobran menos.
    No todo es mismo puesto mismo sueldo.
    Yo llegue a estar cobrando 16k al año teniendo 2 personas ami cargo que cobraban mas que yo. Y en mi grupo habia una chica que no sabia hacer nada cobrando 20k (al final la despidieron), y otro chico que idem.

    Mirar puesto/salario es irreal
  80. #168 Como persona preocupada de que no le timen una de las primeras cosas que he hecho en mis mas de 15 años cotizados es discutir el salario con mis compañeras y compañeros (os sorprendería a muchos lo fácil que es convencer a la gente de discutir el salario cuando les explicas el porque) y jamas, repito, jamas he estado en un lugar donde la gente cobrara diferente por su género. Si la brecha es tan visible y está tan extendida no debería de haberme encontrado antes ante esa situación?
    La única vez que vi salarios diferentes para el mismo puesto fue en T-Systems y fue porque cambiaron el convenio pero no actualizaron a los que tenían el viejo y ya estaba en los juzgados.

    El resto de empresas, incluyendo de software, en donde he estado más o menos todos ganábamos lo mismo y el que ganaba mas era bastante obvio que tenia mas seniority que el resto.
  81. #171 ¿por qué no?
  82. #139 :-D Eso es envidia tetil! Si les dieran a ellos no se quejarían :-D

    Fuera coñas en serio?
  83. #118 No es lo que yo diga, las mujeres estamos hasta los 00 de ese desprecio a nuestro trabajo, solo los mediocres repiten las mismas estupideces, parece que despreciais, a las mujeres de vuestra propia familia.
  84. #8 Hasta la última crisis, en la empresa privada se ganaba bastante más que en la pública, al menos en trabajos especializados. Hablo de la época en que ser mileurista era un drama, no como ahora que parece que es casi un chollo.

    Con la crisis bajaron mucho los salarios en las empresas privadas, pero en el sector público se mantuvo. Pero no es el problema que en el sector público cobren mucho; es que ahora mismo se cobra una mierda en el privado.
  85. #27 La experiencia y el nivel de estudios. Los puestos mejor pagados son de gente titulada con muchos años de experiencia. Y hace 30 años, había muchos más titulados hombres que mujeres. Especialmente en carreras técnicas.

    No digo que sea el único factor. Pero sí es uno que influye.
  86. #170 Tengo un defecto y es que no leo lo que escribo antes de enviarlo, el predictor del teclado me juega malas pasadas, pero estoy muy harta de que aquí haya tantos "maestros" que es lo único que miran, si te molestó lo que dije, lo siento.
    Un saludo.
  87. #1 No, dentro de dos semanas tendrán datos para poder inventarla.

    Los datos son muy manipulables y todo depende de como definas "mismo trabajo"
    Si defines que limpiar los cristales de una oficina por dentro, es el mismo trabajo que limpiarlos por fuera colgado de una cuerda a 50 metros de altura... entonces el "plus de peligrosidad" se convierte en una "brecha de genero".

    Como la metedologia la construiran en el " ministerio de igualdad" ajustaran el Trabajso de igual valor y responsabilidades" como les de la gana para obtener el resultado deseado.


    Asi que dentro de unas semanas y despues de un buen cocinado de los datos. Tendremos grandes titulares de que las mujeres estan discriminadas y que hay una enorme brecha salarial y una aun mas grande discriminación. Por que segun la metodologia del "minigual" las adolescentes que trabajan de canguro los fines de semana tendrian que cobra un sueldo mayor que los CEOs de las empresas del IBEX.

    Y esos son los datos objetivos con una rigurosa metodologia con perspectiva de genero... y el que lo niegue es un machirulo y un cuñao. y se estableceran leyes contra los negacionistas... porque negar esta realidad será considerada violencia de genero.

    Este discurso se unira a los otros muchos que sirven para alimentar el odio, y la segregacion.
    Es la estrategia de siempre...." todos tus problemas son por culpa de este grupo malo que te roba, dame el poder y yo hare justiica y te liberare de los opresores"
  88. #9 no intentando igualar el salario de personas con capacidades y rendimientos diferentes
    ¿Insinuas que la mujeres tiene capacidades y rendimientos diferentes?
    :troll:
  89. #71 Muchos hemos renunciado a ascensos y puestos de trabajo para estar más tiempo con nuestros hijos, poder llevarlos al médico, colegio, etc.
  90. #184 Tu eres el que ha realizado una afirmación, supuse que tendrías alguna razón para hacerla.
  91. #53 Lo he razonado en base al enlace que me has enviado. La diferencia en sueldo base era el 5,9%, no el 12%, el monto restante obedece a complementos no especificados y por tanto, imposible de comparar (no sabes si son horas extra, complementos por productividad...). En función de la evidente bajada de la diferencia salarial desde 2004, lo he ajustado a 2021.
    El problema es que eres de los que se traga los números sin analizarlos y así te va.

    Los datos que aportas en este blog ( un puto blog cualquiera) vuelven a incidir en el estudio de la CEOE del 2014 para hablar del 12% nuevamente.

    Por cierto, que la fórmula empleada es una fórmula ESTIMADA, no es la puta ley de gravitación universal, con coeficientes ajustados de manera SUBJETIVA, lo que puede ayudar a explicar la ínfima diferencia que te indicaba en mi comentario anterior #43, que será del 4% en el peor de los casos, ni de coña los 12 y pico ni los cerca del 20% que se indican nuevamente.


    Y nuevamente, en el enlace del INE, dice lo siguiente:

    Brecha de género en los salarios por hora según tipo de jornada
    Según el tipo de jornada, en el año 2018 la brecha salarial de género (no ajustada a las características individuales) fue de 6,5 en la jornada a tiempo completo y de 20,6 en la jornada a tiempo parcial. En el año 2010 la brecha salarial en jornada a tiempo completo era de 10,2 y en jornada a tiempo parcial 34,6.

    Brecha de género en los salarios por hora según sectores de actividad económica
    Por sectores económicos, en España la brecha salarial de género (no ajustada a las características individuales) en los salarios por hora del año 2018 es positiva en todos los sectores excepto en el sector B Industrias extractivas. Los valores más altos corresponden en el año 2018, en primer lugar, al sector Q de Actividades sanitarias y de servicios sociales (22,3), en segundo lugar al sector G de Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas (19,8) y en tercer lugar al sector M de Actividades profesionales, científicas y técnicas (18,7).

    Si se considera el bloque de actividades económicas B-S excepto O de la CNAE-2009, en España la brecha de género alcanzó en el año 2018 un valor de (11,9) menor que el valor en la UE-28 (15,0).


    El INE no tiene en cuenta ni experiencia ni antigüedad.

    El ejemplo es de las 3 empresas en las que estuve y si quieres, te paso las de mis 2 hermanas, que también están igual que la mía. Como en cualquiera con convenio colectivo, que no te enteras.

    Tú sigue asumiendo como leyes los datos que lees en cualquier lado, que te va a ir de puta madre.  media
  92. #16 Creo que el ejemplo de Chicote y Pedroche en las campanadas es mas demoledor.
  93. #128 También tienes un caso curioso que se dio por aquí: dos limpiadores, ellas con el mochamen y ellos a jugarse el culo en las fachadas. Sandeces hay de muchos tipos.

    También tienes el ejemplo de la que pudiendo ser una alta ejecutiva escoge algo mas bajo para poder al menos medio criar a los nenes ( o intentar tenerlos). No todo en esta vida son decisiones económicas. Preferiría equidad mas que igualdad porque una oficinista que siempre salga a las 2 cobre en proporción más que el que sale a las 6 no me parece tampoco bien. O yo que hago noches y festivos y cobrar lo mismo que el que solo hace dias laborales y no hace noches ni festivos.
  94. #177 ya te he dicho que si quieres te concedo que la cajera "genera más", así que no te enrolles con el argumento que le has copiado al de arriba. Te repito que el problema que tiene la cajera es que prácticamente cualquiera puede ejercer en su puesto, mientras que en el del ingeniero no.
  95. #5 Duda lo que quieras. Otra opción es estar en el mundo real. Lo he visto infinitas veces.
  96. #6 las reducciones de jornada en algunos casos han echo mucho daño
  97. #143 debe ser maravilloso ir por la vida pensando que todo el que no esté de acuerdo contigo es tontito.
comentarios cerrados

menéame