edición general
342 meneos
7745 clics

Los trabajadores a los que les molesta la subida de sueldo

Pues sí, estimados laboreros. Existen los trabajadores a los que les molesta que les suban el sueldo. No estamos hablando de trabajadores que no quieren ascender ni de trabajadores de tiempo parcial que no quieren que les suban la jornada. Estamos hablando de trabajadores que prefieren que no les suban el sueldo haciendo el mismo trabajo. Y los laboreros y todos los demás diréis que tal cosa no existe, como los dragones, como la tierra plana y como los “chis” de las vacunas. cuadrado(); Obviamente no son todos los (...)

| etiquetas: grupo , trabajadores , salario , empresa
12»
  1. #71 Y así se verán reducido el consumo frenando la inflación que es lo que persiguen las autoridades monetarias. Esto es consecuencia de los desmanes producidos en la crisis sanitaria del covid, al sostener artificialmente a las empresas mediante un aumento de la oferta monetaria.
  2. #69 #80 #91 #95 Gracias a todos, muy amables.
  3. #97 No, no... 10 años perdidos haciendo horas extras y fines de semana y encima no me ha servido para obtener patrimonio, a eso me refiero que he perdido años de mi vida que podría haber aprovechado en trabajar menos, viajar a algun sitio (estuve años sin salir de mi ciudad), o al menos ya que me dejé los cuernos, ahora tener algo de pasta, pero no fué el caso :-(
  4. #94 Mejoras puntuales o cosméticas para paliar un descontento de trabajadores puede haber. Beinevenido a los viernes casual y el día de los sombreros divertidos.

    Pero mejoras para incrementar productividad, o aumentar márgenes o ventas no van a aparecer de la nada solo por que tus costes laborales hayan aumentado. Esas mejoras las estás buscando siempre, y en mayor o menor medida consiguiendo pequeños avances poco a poco, pero no se producen por arte de magia para equilibrar el incremento de otros costes.

    Insisto. Lo que básicamente ha ocurrido es que de la noche a la mañana los costes laborales de la empresa han aumentado. Disminuye la plusvalía y por tanto disminuye tanto objetivamente el importe de beneficio a repartir entre los factores productivos (tanto capital como trabajadores) como subjetivamente la voluntad del empresario de incrementar el gasto más aún en una partida de gasto que ha aumentado más de lo esperado.
  5. #76 Realmente no lo es. La riqueza agregada, cuando las normas de un pais no boicotean la economía, se incrementa más allá de la suma de las partes.
  6. #1 Yo lo pienso al revés, si el sueldo mínimo aumenta, significa que el trabajo de todos se revaloriza, no? El problema es que al resto no nos llega esa subida automáticamente, toca pedir aumento o buscar nuevo curro, con el consiguiente esfuerzo.
    Lo lamentable es que haya trabajos que aunque tengas experiencia y estudios no pases (o no pases por mucho) del sueldo mínimo. O que muchos convenios tengan las tablas por debajo del sueldo mínimo.
  7. #105 "cuando las normas de un país no boicotean la economía" xD xD xD

    Entiendo...
  8. #54 Correcto, autónomos de capitalistas, rentistas y explotadores varios.
  9. #101 Osea, vamos a emprobrecer a los trabajadores para que los precios no suban. No, no tiene ningún sentido. Una cosa es moderar las subidas en tanto la inflación no se consolide. Y otra cosa diferente es bajar los salarios reales.
  10. #19 No me pronuncio sobre si es interesante o realista, lo que desde luego no es, es algo que yo haya dicho o defendido.

    Pero oye, si tu quieres tirar con tu peli, adelante!
  11. #103 la vida es dura. Lo que te quería transmitir es que la comparación es improductiva y genera frustración e infelicidad. Tú márcate tus objetivos y a tu ritmo. Que la vida son dos días y se pasa en un suspiro....
  12. #107 No se que entiendes, pero sí, España es un ejemplo perfecto.
  13. #104 pues no le demos más vueltas y nos vamos a la realidad: se suben los precios y se repercuten en el consumidor final. Y luego ya vemos si le echamos la culpa a Pedro Sánchez, a Putin o a Venezuela.
  14. #112 Pero esa frase es cierta porque?
  15. #89 Como penitencia te pones cinco manifestaciones, cuatro sentadas y seis charlas sindicales. Así, del tirón, ayudas a poner a tu ego en su sitio.
  16. #114 Que España es un ejemplo perfecto de desincentivo a la creación de riqueza?
  17. #109 No voy a hacerlo yo, es lo que está haciendo el BCE actualmente al aumentar el tipo de interés, disminuir la renta general. A mí personalmente no me preocupa demasiado, puesto que no tengo ninguna deuda, aunque realmente preferiría tener alguna a tipo fijo en este escenario, pero bueno.. . es difícil preservar el patrimonio en un escenario como el actual, ese es el verdadero problema.
  18. #116 "La riqueza agregada, cuando las normas de un pais no boicotean la economía, se incrementa más allá de la suma de las partes"

    Empecemos por esta que es la primera.
  19. #117 Hay una gran diferencia entre subir los tipos y bajar los salarios.
  20. #9 y la subida te la restarán de lo que queda fuera del smi, como hacen ahora mismo con la gente que cobra más que el convenio
  21. Es un planteamiento un poco tramposo. No dice cual era la diferencia de suelto anterior. Podría darse el caso en el que si les subes a los "pringados" 100 y a la tropa 50, los pringados pasen a cobrar más... y entiendo que manteniendo responsabilidades.
  22. #118 En un país en el que se crean los incentivos adecuados la economía crece. Y la riqueza generada es superior a la que suma de las partes. No hay una tarta de riqueza que hay que repartir. El nivel de riqueza se expande más que esa tarta inicial. Todo el mundo es más rico en general. Especialmente si hay sectores con proyección exterior que mejoran la balanza comercial. Ahí el efecto se dispara.
  23. #33 eso me recuerda también a la época en la que yo me incorporé al mercado laboral al inicio de los 90. Los viejos de la empresa nos decían que íbamos a disfrutar de todos los privilegios que a ellos les habían costado años de sangre sudor y lágrimas
  24. #119 Subir los tipos disminuye la renta de todos, no es tan diferente. De todas formas los salarios deben de subir conforme a la productividad y en España, actualmente, no sé si lo hace porque desconozco el dato. Si no aumenta la productividad y se aumentan salarios, se disminuye la competitividad y mas empresas abandonan el país, haciendo que aumenta el paro, el salario tienda a disminuir, disminuya aún mas la productividad etc.
  25. #124 Creo que las empresas abandonan el país (o directamente no invierten en el país) por otros motivos diferentes a los salarios. Puedes comparar los sueldos de España e Irlanda, y comparar el crecimiento e inversión de uno u otro.
  26. #125 Productividad, de la que los salarios es una parte, está claro que hay mas motivos.
  27. #122 "En un país en el que se crean los incentivos adecuados la economía crece."

    Es decir, la economía no crece sola depende de lo que haga el gobierno, esto no contradice tu frase de :

    "La riqueza agregada, cuando las normas de un pais no boicotean la economía, se incrementa más allá de la suma de las partes."

    Y la transforma en, "la riqueza agregada, cuando las normas de un país crean los incentivos adecuados la economía crece más allá de la suma de sus partes"?

    Y esto con sólo la primera frase, que podríamos seguir, por eso te pregunté qué porque era cierta, ya veo que no.
  28. #126 en España, burocracia absurda, inseguridad jurídica, impuestos altos y complejos...

    Con media docena de reformas profundas podríamos ser líderes en Europa. Si tuvieramos una legislación favorable como Irlanda o Estonia se pelearían por venir aquí. Lo tenemos todo. Pero también tenemos unos políticos inútiles y cortoplacistas.
  29. #1 Yo te entiendo perfectamente, puedes estar cobrando poco más del SMI y ver cómo a los demás les suben mientras a ti no te toca. Yo creo que lo Justo en este caso es al menos subir el IPREM en la misma proporción que el SMI, de esa forma aquellos que cobramos más del sueldo mínimo al menos nos vemos cubiertos por un mejor desempleo, en caso de llegar. Ahora mismo te despiden y si no tienes hijos prácticamente te quedas cobrando el sueldo mínimo, cuando en realidad puedes estar cobrando mucho más de eso, lo que al final te lleva a una situación de vulnerabilidad.
  30. #127 crear los incentivos == promulgar las normas adecuadas.

    En España se desincentiva hasta la extenuación la creación de negocios. Es una ida de olla que no entiendes hasta que ves cómo son las cosas en otros sitios. Ya no hablo de los impuestos altos (que también), me refiero a exceso de burocracia y fiscalidad compleja. Toda empresa con su asesoría. Es una locura que mata cualquier iniciativa.
  31. #40 también por ejemplo te contratan en abril y te retienen al 10% porque hasta que no pases periodo de prueba la empresa no sabe si te va a pagar más de 12500 en el año, y luego en noviembre pasado el periodo de prueba te retienen la diferencia de golpe y te cascan un 30% de retención para compensar en los meses que te quedan de año natural...
  32. #128 Irlanda atrae por el idioma también, si España en general no fuese tan socialista, incluida la derecha, nos iría muchísimo, pero la tradición es la que es, el fascismo de toda la época franquista también tuvo mucho que ver en ello.
  33. #113 Yo siempre a Venezuela.
  34. #132 No, no estoy de acuerdo. Esto no va de izquierdas o derechas. Va de incentivar la inversión, no destruir riqueza.

    Compara Estonia y España. Hace una década tenían la mitad del PIB que España. Ahora tenemos el mismo. Y al ritmo que van, en una década más nos doblaran de lejos. Y se han convertido en un polo de inversión tremendo. Incentivos adecuados vs. políticas equivocadas.
  35. #1 Es demasiada obsesión con los demás, en relación a qué piensan o no piensan sobre que otros reciban un aumento de salario.

    Esto no es sólo concerniente a "jefes", ya sean indefinidos o da igual el tipo de contrato que sea, "tropa", como lo definen en el enlace, que son empleados con contrato indefinido u otros a los que ya se encargan de calificarles de modo despectivamente acorde.

    Esto es concerniente al tipo de personas que te encuentras en tu vida. A la educación y "moral" que puedan tener esa gente a esos niveles profesionales que supuestamente nos deberíamos encontrar.

    Obviamente, si te cruzas en el trabajo con alguien que sin ruborizarse te robaría la cartera si tuviera la oportunidad, no es necesario destacar que será una desgracia en tu día a día. Sobre todo si está a niveles superiores dentro de la compañia.

    No obstante, con este tipo de "prejuicios" sistemáticos en la vida, y considerando como un hecho que la gente se "clasifica" del modo en que lo exponen en este envío, sólo se puede estar viviendo una vida de mierda. Una vida en la que cualquier persona que se te cruce en tu camino es susceptible de ser un puto despojo humano, según el criterio que te han "indicado" tener en mente.

    Esa perspectiva en la vida, esas continuas sospechas de preguntarte en qué punto de la "clasificación" se encuentran tus compañeros de trabajo, sólo crea frustración y un grado de mezquindad tal, que debe ser evitado a toda costa.

    No digo que haya que pensar que todo el mundo es bueno por naturaleza y desea tu bien antes que el suyo propio. Claro que no.

    Pero "prejuzgar" sistemáticamente y adjudicar tipo de "personalidades" a modo de nichos o tribus específicas, con objeto de facilitar en la mente esas "etiquetas" de maldad es algo errado según mi perspectiva, si de verdad quieres conseguir el ambiente "ideal" que a todos nos gustaría tener en nuestros ambientes laborales.

    Esa simpleza en esta clasificación, sólo lleva a que te comportes del mismo modo que esa gente a la que "definen" o califican. Si esa gente quieres que estés jodido, pues yo también quiero que estés jodido.

    Esto es así.

    Destacar ese comportamiento de "enfrentamiento" continuo es lo que me parece deleznable, y este blog, veo que retroalimenta insistentemente este enfrentamiento muy pero que muy teórico, basado en los pensamientos y, posiblemente,…   » ver todo el comentario
  36. #134 Aplicando políticas liberales, que sorpresa....
  37. #39 eso es cuando se considera retribución en especie.

    En algunos puestos como comercial, si puedes demostrar que solo se usa para visitas a clientes no tributas, o tributas 2/7 partes por usarlo los fines de semana.

    Si es retribución en especie, sí tributas, aunque jamás lo uses para cosas de la empresa.
  38. #137 Aplicando las políticas correctas. Y sí, en lo relativo a la economía, todo lo que sea liberalizar, simplificar y bajar impuestos, a la larga genera riqueza e inversión. Y la economía planificada, llena de normas y asfixiada provoca que la inversión salga corriendo.
  39. Pringaos que luego pretenderán que les paguen la pensión los trabajadores futuros.
  40. #139 Pues en España cada día vamos a peor, por eso no le veo solución al país.
  41. #130 Pero eso no es lo que decía tu frase inicial, por eso te pregunté de dónde salía, una vez aclarado que era una frase sin mucho sentido, que mas quieres que discutamos?
  42. #141 primero, despertar nosotros. Y segundo, exigir políticas adecuadas. Hay una mirada muy tendenciosa hacia políticas económicas liberales. Y es precisamente lo que hace falta. Y no tiene que ver con el color político, sino con aplicar la inteligencia a la realidad económica.

    Irlanda tiene un presidente laborista. Y en la última década han pasado de doblar nuestro PIB a cuadriplicarlo.
  43. #142 Mi frase inicial se refería exactamente a lo mismo. Yo no quiero discutir de nada. Eres tú quien ha preguntado. Y sinceramente, creo que solo troleas.
  44. #10 O no lo has visto bien o la nómina no estaba bien. El IRPF es progresivo así que eso no puede ocurrir. Y lo de los tramos, que la gente se asusta, son escalones de retención que se aplica solamente a ese escalón. Te pongo el cuadro para que lo veas mejor:

    Por los primeros 12450 euros pagas el 19%. De 12450 a 20200 pagas el 24, pero no sobre el total, sino sobre la parte que sube de 12450 solamente, la que queda por debajo va al 19 siempre. Y si subes otro escalón, lo mismo: cada escalón a su % y lo que sobre del último al siguiente %.

    Así si cobras* 12450 euros pagas el 19% = 2365,50 €
    Cobras en 12 pagas 12450/12=1037,50 brutos que son 1084,50/12 = 840.37 limpios

    Si tu jefe te sube 1000 euros, pagas 2365,50 + 1000x24% que son 240 = 2.605,50 €
    Al mes, la subida BRUTA es de 83,33 € y te queda limpio 10844.50/12 = 903,70 así que son 903,70-840,34 = 63,33 limpios

    Es decir, que:

    1) cobras más de lo que cobrabas antes de la subida
    2) pagas más impuestos totales, en proporción a que también cobras más
    2) la "subida" de impuestos del escalón nuevo es un 5% (19 a 24) así que solo pagas 50 euros más a proporción de lo que ya estabas pagando sobre ese escalón.
    3) SIEMPRE compensa cobrar más por parte de IRPF porque siempre te quedará más líquido. De la (exigua) subida de 83 € si estuviera en tu escalón anterior pagarías 15.83 € y en el escalón nuevo pagas 19,99 €. El importe por debajo se queda como está. Si tu jefe te sube 83 € y de esos te quedan 63 ¿no te compensa? ¿Le ponemos ceros? ¿Y si te sube 8300 y te quedas 6300? Incluso aunque toda la subida fuera a tipo máximo... ¿no te viene bien que te suba 100.000 euros anuales aunque hacienda se lleve 45.000 €? A ti te quedan 55.000. Si curras lo mismo...


    * Los tramos son después de aplicar mínimos y demás, no es exactamente cobrar, pero para el ejemplo vale.  media
  45. #3 yo pasé de que trabajaba en trabajos temporales con lo cual te retienen el 2% y si cobras menos de 12.000 anuales no tienes que hacer la declaración aunque tengas varios pagadores a que... Por trabajar un mes más, diciembre, y cobrar 500€ más, me obligaron a hacer declaración, al declarar tuve que tributar lo que no habían tributado por mi y me cascaron 550€ al año siguiente. Con lo cual ese último mes trabajé para Hacienda. Pero no pasa nada porque Hacienda somos todos.

    Que seamos pocos los que justo le ocurre algo así no quiere decir que no pase o que no sepamos hacer cuentas.

    Creo que dónde no saben es en Hacienda porque las rentas por debajo de X y 12.000 debería estar incluido en ese X, no deberían tributar. Pero ese ya es otro tema.


    El mismo año que Netflix pago 12€ de impuestos en España yo le tuve que dar 550€ a Hacienda. Por analfabeta numérica supongo...
  46. #96 Pues hoy tienes una oportunidad de aprender, al menos, como funciona el sistema de tramos.

    Basicamente cada tramo cobrado es un tramo liquidado. Nunca puedes cobrar menos que antes.

    El primer tramo de 1 a 10, pagas 2, cobras 8.
    El segundo tramo de 10 a 20, pagas los 2 del primer tramo, más 4 del segundo tramo, cobras 14, y así tramo por tramo.

    Si te fijas en el funcionamiento, del primer tramo, pagas el 20% y del segundo pagas el 40%.

    Pero del total pagas solo algo más del 20%
  47. #110 Dijiste eso: "La solución pasa por no tener patrones....". No hay matices en esas palabras y en la explicación que sigue.

    Insisto, muy realista de tu parte.
  48. #144 No, tu frase inicial que es esta:

    "La riqueza agregada, cuando las normas de un pais no boicotean la economía, se incrementa más allá de la suma de las partes."

    Dice que la economía crece salvo que sea boicoteada por las normas de un país.

    Y la siguiente, que es esta:

    "En un país en el que se crean los incentivos adecuados la economía crece."

    Liga el crecimiento de la economía a que el estado cree los incentivos adecuados.

    Pero si tú dices que son iguales, perfecto, habré interpretado mal la primera. Por eso pregunté de dónde salía esa afirmación.
  49. #149 no boicotear -> no desincentivar.

    España desincentiva la inversión -> la boicotea.
    Irlanda incentiva la inversión -> la promueve.

    Con que dejemos de poner palos en las ruedas ya habremos ganado mucho, por ejemplo, simplificando los trámites y los impuestos. El siguiente nivel es incentivar la inversión con una fiscalidad apropiada.
  50. #150 Si me parece bien tus explicaciones, pero no son necesarias, a mi me ha chocado una afirmación que me parecía absurda, pero se ve que por malinterpretarla
  51. Hay mucho obrero que no le importa que le saquen un ojo si al de al lado le sacan los dos
  52. #18 Es que no tiene lógica el planteo. Por qué mejor no le suben a ambas categorías pero manteniendo los escalafones? Ej. A los oficiales a 30€/h y a los peones a 17€/h?

    Qué sentido tendría nivelar a todos por igual cuando realizan tareas diferentes con responsabilidades diferentes?
  53. #120 pues habría que hacer que la parte bono no sea absorbible
  54. #6 eso es, los de arriba generan odio y tensión en los de abajo para que se peleen entre sí y no piensen en derrocarlos.
  55. #61

    Es lo que he comentado.
  56. #143 Tienes toda la razón, el problema es que en España no hay demasiado donde elegir, pero la cultura de la gente es proteccionista/socialista creo yo..
  57. #41

    Por eso digo que no sea absorbible.
  58. #56 Si esa subida de sueldos ridícula pone en jaque las cuentas de una empresa, mejor que cierre antes de tener pérdidas graves. Que en España sobran niños jugando a ser empresario con el dinero del papi.
  59. #100 Pues es la misma gente que luego te habla de economía.
  60. #19 Las cooperativas ni te las planteas.
  61. #30 Si incrementas los costes y subes artificialmente los salarios, contribuyes al aumento de la inflación.
  62. #53 Y lo que mola sentirse superior qué ?
  63. #3 A veces es cierto y además de subir el sueldo suben los impuestos. Generalmente al final acabas cobrando más.

    Aunque hay casos en los que podrías llegar a cobrar menos. Le pasó a mi padre una vez que le subieron la pensión 1€ al mes, cuando andaban subiendo las pensiones a criterio del gobierno, primero las congeló Zapatero si mal no recuerdo y luego hacían subidas del 1% o algo así. Pues con ese euro, al final le subieron la retención y ese año cobró un poco menos que el anterior.
  64. #162 El salario de los trabajos españoles es un factor muy pequeño en la inflación.
  65. Artículo flojete de Laboro. Ha tenido otros mucho mejores
  66. #16 al final si un trabajador no cualificado llegase a cobrar lo mismo que uno cualificado... Para qué voy a estudiar y prepararme pudiendo ganar dinero desde ya?
  67. #1 yo no veo dónde se devalúa tu trabajo, sigues cobrando lo mismo y haciendo lo mismo; eran los otros sueldos los que estaban devaluados.
  68. En mi empresa un grupo de 10 trabajadores (los jefes de equipo) se unieron para reclamar un aumento ese plus de jefatura de equipo. ¿Que hizo la empresa? Subirles indiscriminadamente a unos 100 euros, a otros 50 y a otros 20. Ahora todos enfadados entre ellos y ya jamás van a volver a unirse. La empresa ya puede estar tranquila.
    Ahora bien, yo en este caso si creo que los que van a cobrar más deberían de haber rechazado esa subida y seguir presionando, y sobre todo seguir manteniendo la fuerza de grupo para el futuro. No todo es cobrar más, cuando algo es injusto es preferible mantener la dignidad a costa de salir perjudicado económicamente.
  69. #18 Habría que ver cómo fué toda la historia, pero de entrada la queja es lógica a poco que valores tu trabajo. Ahí la cagada parece más cosa de la empresa. Si querían incentivar a la gente lo normal es que hubiesen ofrecido +X sobre el precio de convenio, no pagar a un oficial con su cualificación y responsabilidad como si fuese un peón o viceversa.

    El problema sería, una vez puesta la oferta encima de la mesa, determinar si estaban pagando de más a los peones o de menos a los oficiales y arreglarlo sin que se mosqueen unos u otros. El que tuviese la idea se lució de cojones.
  70. #29 Una vez hechas las horas y sabiendo de entrada las condiciones, luego vete a pelear. xD
  71. #58 Cuánta razón tienes.

    Y eso que a nosotros (1979-1989) nos tocó tragar mierda de boomer a patadas.

    Yo pienso en mis primeros trabajos y en como me trataban a mí y en las quejas ahora de "los jóvenes de hoy en día no quieren trabajar" y siempre les respondo lo mismo:

    "Estáis recogiendo lo sembrado todos estos años"

    Hoy no subiendo el sueldo quiere la gente trabajar en ciertas profesiones, porque tienen tan mala fama ya, que ni cobrando sueldazos.

    Tampoco entiendo ese rencor de querer joder a los demás porque te haya jodido a ti, al fin y al cabo ellos no tienen culpa ninguna, haber plantado cara en su momento a los hijos de puta.
  72. #35 no en todos los casos es que no se quiera aprender.

    Yo por ejemplo tengo dudas frente a mi nómina, pero no todas las consultas son gratuitas.

    particularmente me vino bien la pandemia, hay en sitios (públicos) que podías consular dudas gratuitamente por correo sin tener que ir presencialmente

    Si sigues ayudando tan altruistamente a la gente te escribiré más de un privado
  73. #69 #80 #91 #95 #40
    Ya que veo que controlais de IRPF
    ¿Hay alguna forma de que la empresa decida ponerte un 2% de IRPF aunque lleves más de un año (y dos y tres..) trabajando a Jornada completa?

    ( y mira que no me hace mucha gracia preguntar esto en público, pero ya que salió este hilo aprovecho)
  74. #175 El IRPF baja si el trabajador tienes hijos a tu cargo y existen otras cargas como cuidar a una persona mayor, a lo mejor viene por ahí. Cuando estaba en la anterior empresa otro trabajador tenía también una retención muy baja.
    De todos modos, se equilibra cuando se hace la declaración, así que si es muy bajo te tocará pagar más y listo.
  75. #175 en un principio tu puedes pedir a la empresa que modifique tu aportación de IRPF, a la empresa en si, debería darle igual.

    Ahora bien, no tengo claro que la empresa este obligada a hacerlo si lo pides.

    Hay un tema que mucha gente desconoce, y que en salarios bajos funciona muy bien, y es que si tienes un único pagador y cobras menos de 23k (cifra que puede haber cambiado, desde que pase esa cifra no lo he vuelto a mirar) no estás obligado a presentar declaración (hay alguna excepción sobre este tema).

    Si no estás obligado a presentarla(y no la presentas), hacienda se queda con el IRPF retenido, ni te pide ni te devuelve, por lo cual si tienes una base de un 2% aunque tú IRPF correspondiente fuera mucho mayor, tu acabas pagando ese 2%.

    Es legal, por supuesto, pero requiere eso, cobrar de un solo pagador, cobrar poco y para que funcione, que tengas un IRPF retenido mínimo.
  76. #148 "No tener patrones" no implica "ser todos autonomos".
    Ese es un paso que das tu solo y que yo no di en ningun momento.

    Yo hablaba de la socialización de los medios de producción y de la organización colectiva. Y si, es ciertamente realista, la única opción positiva para la mayoría de la humanidad para superar este sistema
  77. #159 ¿En qué punto he dicho yo que ponga en jaque las cuentas de una empresa? Sólo he dicho que simplemente hay menos dinero a repartir, por lo que será menos probable que sean proclives a aumentar el sueldo a otros.

    Por otra parte esa estupidez de "si no son rentables pues que cierren" debería caerseos ya de la boca, en un pais con un paro como el que tenemos y especialmente con un paro juvenil como el que tenemos. NAda, que cierre la empresa, que en lugar de tener 10 o doce sueldos y esas personas cotizando a la seguridad social y pagando impuestos vamos a tener 10 o 12 personas más cobrando el paro, si total, el estado lo aguanta todo.

    Hay mucha pyme y mucha empresa familiar que siempre va justita, para ir pagando sueldos y poco más, y como no han pasado cosas estos últimos años que hayan afectado a la economía ni nada, pues venga, vamos a darles más alegrías, que total, el estado invita.

    Luego lloramos cuando salen las cifras de paro juvenil.
  78. #1 Pero creo que eso es un punto de vista distinto al del artículo.

    En el artículo habla sobre la envidia de que tus compañeros de tu trabajo no estén puteados. Y menciona que no sólo a nivel económico. Es algo incomprensible y despreciable que no puedo entender.

    Tú estás viéndolo en términos globales para toda la sociedad. Si tú te quieres comprar un determinado tipo de casa, con unas condiciones determinadas, y sólo hay ese tipo de casas para un 20% de la población, entonces te interesa que el 80% de la población tenga peores condiciones económicas que tú, para que tú tengas la posibilidad de adquirirla en lo que viene ser una subasta del precio en el sentido que se le vende al que más pague.

    Y este tema de la vivienda también hay que verlo no sólo desde el lado de cuanto dinero se obtiene (que es esto del trabajo), sino también cuánto dinero se da. Por cuánto estás aceptando trabajar y por cuánto estás aceptando comprar una casa. Si la gente no aceptara sueldos de mierda ni pagar burradas por las viviendas, las condiciones de vida no serían las que tenemos.
12»
comentarios cerrados

menéame