edición general
254 meneos
3299 clics
Transparencia salarial: por qué el sueldo sigue siendo un tabú

Transparencia salarial: por qué el sueldo sigue siendo un tabú

Durante generaciones, los sueldos han sido uno de los secretos más celosamente guardados de la sociedad, con una opacidad digna de secretos de Estado. Las empresas no los comparten ni con el personal que se encarga de contratar ni con los candidatos a un puesto de trabajo. Los trabajadores no los comparten con sus compañeros, ni siquiera con sus amigos íntimos. En EEUU, existen leyes de transparencia salarial que obligan a los empresarios a revelar los sueldos que pagan: estas son las consecuencias, positivas y negativas.

| etiquetas: transparencia salarial , sueldo , tabú , eeuu , leyes transparencia salarial
«12
  1. La corrupción y el capitalismo de amiguetes requiere del secreto.

    Si mejoramos en esto será algo bueno.
  2. #19 Lo comparte porque se lo han preguntado más arriba.
  3. En la empresa donde trabajo conseguimos una subida salarial por algo así, uno de los compañeros cobraba 200 euros más por hacer el mismo trabajo, y nos enteramos porque el jefe se dejó la nómina encima del teclado. Nos organizamos y solicitamos una reunión y salió bien, por suerte.
  4. #5 En una de las primeras empresas que curré recuerdo hablando de sueldo con los compis, todos cobrabamos lo mismo 24.000€, menos una chica que tenía trienios y otro chico que había entrado nuevo y le pagaban 18.000€. Le dijomos que exigiera el mismo sueldo y se lo subieron al mismo. Desde aquel día me di cuenta de la importancia de hablar con los compañeros del sueldo.
  5. #9 pff *
    En el sector TIC es porque las negociaciones son individuales, puedes venderte bien en la entrevista y cobrar más que el que hace el doble del trabajo que tú, evidentemente cuando se entera el que cobra menos pues hay malestar.
    En mi anterior empresa junto con uno de mis compañeros (entre nosotros hablábamos del salario) hacíamos una especie de doble presión, cuando pedía uno, pedía el otro, con el resto lo intentábamos pero eran padefos.
    Yo me he hecho un x6 o x7 desde mi primer sueldo SMI en carnica premium lider en su sector y no solo porque me lo gane día a día, también por saber hasta dónde se puede estirar la cuerda, cuando la cuerda se rompe te piras a otro empleo y vuelves a tantear.
  6. Mis nóminas pululan por despachos en mi oficina...
    Nunca entendí ese tabú.
    Algunos me miran raro, como si estuviera filtrando secretos de estado xD.
    Les respondo que son mis datos personales y los comparto con quién quiera.
  7. #41 Desconocer lo que cobra tu compañero solo favorece a la empresa, porque cuando uno sepa que gana 5000 euros menos que el otro va a pedir igualarlo.
  8. #20 Depende del año.
    De sueldo fijo, unos 42000 € brutos.

    Lo suficiente para que no sea una desgracia cada vez que mi pareja se queda en paro.
  9. Para engañar a los trabajadores. Misterio resuelto. 
  10. #4 Por curiosidad. ¿Por qué lo consideras tabú?

    Pregunto en serio porque yo hablo constantemente de lo que se cobra entre los amigos. Cuando nos hacen ofertas, cuando nos suben, porque no nos suben, cuando el bonus, etcetc. No se. Nunca lo he entendido.
  11. En mi empresa una persona en periodo de pruebas compartió su sueldo con sus compañeros de equipo, y resulta que cobraba 100 o 200€ más que el resto, se quejaron al jefe de equipo y la persona acabó en la calle por “no superar el periodo de prueba”.
  12. #19 Y por respuestas como esta es por lo que el tema es un tabu xD
    Si cobras "mucho" te desprecian, si cobras "poco" más aún.

    Recuerdo una broma recurrente en la oficina sobre discutir los sueldos poniéndolos en sobres cerrados para no despertar envidias/desprecios
  13. #22 Trabajo impartiendo talleres socioculturales en centros de mayores y mi nómina es para echarse a llorar. JAMÁS he tenido ningún problema en decir lo que cobro porque no me avergüenzo de ello, los que tenían que avergonzarse son los que pagan una mierda a sus trabajadores. Lo de «muerto de hambre» la próxima vez podrías ahorrártelo, por una simple cuestión de respeto básico
  14. Porque hay mucho envidioso en las empresas que sólo va a joder.

    El salario se le dice al que sabes que no te va a putear, al contrario, va a luchar por tener lo mismo que tú, en ese caso tú le apoyas. Como anécdota curiosa, hace muchos años nos plantamos 30 ingenieros de una cárnica en sus oficinas, amenazando con irnos TODOS si no nos subían el salario un 20%. ¿Resultado? 0 despidos y subidas para todos.
  15. #21 según ha llegado a mis oídos, la cuestión es que esa subida estaba aprobada para todo el equipo y se iba a aplicar al cabo de un tiempo, y esta persona al ser la última en entrar ya se le había aplicado desde el principio. Si eso es cierto, entonces si que el resto han conseguido o conseguirán pronto la subida, aunque también es cierto que la hubiesen conseguido de todas maneras.

    Yo lo que creo es que se ha maquillado la historia y se ha postpuesto ese equiparamiento de sueldo hasta la revisión salarial que se hace cada año. También se dice que no fue el único motivo del “despido”, que la persona no encajaba en el equipo, era poco trabajadora y no se llevaba muy bien con el jefe de equipo. A saber que hay de cierto y que no. Lo único cierto es que terminaron el periodo de prueba en el momento en que compartió su sueldo con el resto.
  16. #34 guauuuu... que envidia de sueldo.
  17. #18 En mi antiguo trabajo un veterano cobraba más que otros porque lo supo negociar en circunstancias favorables. Cuando el resto se enteró, se quejaron pidiendo subida poniéndolo como ejemplo. Resultado? Lo despidieron. Bravo compañeros!! :clap:
  18. #22 Es como cuando los romanos empezaron a permitir que los esclavos vistieran las mismas ropas. Para que no se dieran cuenta de que eran muchos más.
    En España todos somos unos tiesos pero nos gusta mucho aparentar. Yo no me corto a la hora de decir que cobro el SMI. Igual que la mayoría de mis amigos. Igual que todos mis vecinos. Igual que prácticamente todos los trabajadores de mi pueblo. Y aun así a veces se escucha un "Que suerte cobrar mil eurazos". Habrá localidades con menos economía sumergida o con empresarios menos rateros y costrosos. También habrá puestos mejor remunerados en los que te sumen antigüedad y pluses y se valore la experiencia. Pero en general en España hay pobreza. Y al igual que los madrileños no tienen leche condensada para el café por que les recuerda a la pobreza de la posguerra, a los españoles no les gusta reconocer que son pobres por que hay que aparentar, no sea que el vecino piense algo.
  19. La transparencia con los salarios siempre es positivo pero hay q tener una serie de mecanismos para que no se desmadre la cosa. Roles con responsabilidades claras, identificar que cualidades son las necesarias para ese trabajo, evaluación 360 o algo parecido, mecanismos para poder subir de categoría sin mamoneos y compensación variable.
  20. #40 No, no es muy legal en este caso.

    En mi contrato también tengo una claúsula que dice que no puedo irme a la competencia.
    Lo consulté con un abogado y su respuesta fue xD xD xD
  21. #14 Tú no eres mi amigo así que evidentemente compartiré menos detalles. Especialmente de los que permitan identificarme. Pero aún así, 6326 euros netos al mes fuera de España. Con el bonus entre el 5-20% anual adicional dependiendo del resultado.
  22. 48K + 20% variable - (Cliente final - Área IT).

    El tabú también se da por el desfase de la parrilla actual. Usualmente las nuevas contrataciones vienen con mejor salario (oferta/demanda, IPC...) y los empleados tienen un salario desfasado en constante lucha por su actualización. Ni le intersa a RRHH ni es cómodo para los recién llegados. De hecho, están buscando un perfil más junior en mi categoría y piden lo mismo. Llevo 3 años en la empresa y una única subida salarial (6%) en toda esta etapa. Si quiero progresar, es dar un salto hacia fuera.

    Por otra parte, el salario monetario no sirve para evaluar tu calidad de vida y bienestar. Hay que sumar el salario emocional y las prioridades de cada uno. Tengo compañeros ganando 60K o 70K en consultoría... pero si acabas echando de 8 a 20:00 de L a J... el precio de la hora no te renta... "No te la puedes medir solamente con lo que ingresas"
  23. #9 #11 hay mucha gente que solo sabe tener envidia cuando un compañero cobra más, cuando realmente la información es poder y si sabes lo que cobra el resto sabes hasta cuánto puedes estirar en una negociación
  24. #35 Sí, disculpa. Usé "eres" en genérico, no para referirme a ti. En todo caso, una expresión desafortunada, perdón.
  25. #44 Entiendo que esa cláusula está mal redactada para dar tanta risa, porque la posibilidad de hacerla es real y consta en el Estatuto de los trabajadores. Compensada y limitada en el tiempo, claro.


    2. El pacto de no competencia para después de extinguido el contrato de trabajo, que no podrá tener una duración superior a dos años para los técnicos y de seis meses para los demás trabajadores, solo será válido si concurren los requisitos siguientes:

    a) Que el empresario tenga un efectivo interés industrial o comercial en ello.

    b) Que se satisfaga al trabajador una compensación económica adecuada.
  26. En uno de mis primeros trabajos teníamos esa cláusula de confidencialidad... Otra cosa es que se nos olvidasen las nóminas encima de la mesa
  27. #11 Como regla general, los que hablan de dinero e insisten y sacan el tema de sueldos y dinero todo el tiempo son gente que le va bien.

    Nunca lo he entendido.

    Creo que no es muy difícil de entender. Yo creo que si lo intentas, puedes.
  28. #52 Tal cual.

    No cobro una fortuna, pero sí más que la mayoría de la gente de mi entorno. Al final, mientras todo el mundo gana más o menos igual la cosa va bien. Pero si despuntas un poco ya hay incomodidad y no aporta nada decirlo. Unos envidias, otros parece que se sienten mal por cobrar menos, etc. mierdas que no aportan nada.Yo nunca cuento lo que gano salvo que se me pregunte directamente y aún así me incomoda si sé que el que me pregunta gana menos que yo.

    Otra cosa es en el trabajo con los compañeros, que ahí sí es información útil.
  29. #67 ¿por qué habrían de bajarse el sueldo?, ¿de verdad crees que 4000 euros es el salario más alto que existe en España?

    Y sí, los libros en España son bastante caros para el salario modal del país.
    Para mi no tiene sentido que los libros de texto de un niño se lleven más de la mitad del SMI.
  30. #53 y si tu compañero cobra 3000€ cuando tú podrías cobrar 3500 o 10000 entonces qué.

    Cada uno que negocie.

    A lo mejor tu compañero es un perro o se emborracha y falta luego al curro y tu no.
  31. #9 ¿Un x6 o x7? Poniendo que entraste cobrando 12.000€ ¿ahora cobras entre 72.000 y 84.000€? Porque tanta subida imagino que no es el mismo puesto ni con la misma responsabilidad. Yo entré cobrando bien y casi tripliqué lo que cobraba al principio haciendo lo mismo y la manera más sencilla es cambiando de curro, pero un x6 y x7 me parece una salvajada haciendo el mismo trabajo. ¡Enhorabuena!
  32. #53 también pasa lo contrario. que tu responsable sabe lo que cobras y si es más que el resto te lo eche en cara
  33. #46 Inducir a la drogadicción es delito
  34. #60 xD xD xD
    Los de izquierdas no todos hacen voto de miseria.

    La verdad es que dono parte de mi salario a un par de causas que me parecen buenas. Y luego, de vez en cuando incluidas pagar cuotas solidarias en sindicatos y cajas de resistencia.
    No tengo caché para bienes culturales y mira que me gusta cotillear las subastas de Sotheby's.
  35. Pues sere yo el raro que pregunto a todo el mundo su sueldo y me lo dicen sin problema
  36. #48 bien o mal es relativo. Mi sueldo está de puta madre para España pero como no estoy en España pues está normal, y entre mis compañeros me temo que mal.
  37. #24 y acto seguido todos se fueron? Si eso pasara en mi trabajo lo más probable es que se quedarían sin nadie en cuestión de semanas.
  38. #24 ¿el responsable del despido no fue la empresa?
    No entiendo por qué haces recaer la culpa en los compañeros.
  39. #65 cierto, perdón por el tono,no era mi intención.
  40. #91 Hiciste bien en no discutir, simplemente hay que saber qué hay que cumplir y qué es una claúsula nula.

    Creo que confundes la dedicación exclusiva (trabajar sólo para tu empleador) con no irse a la competencia, dejando la empresa actual. Salvo que te paguen periódicame para toda la vida futura.
  41. #94 Trabajando en IT, sí.
  42. #106 La mía es para siempre.
    Voto de lealtad y servidumbre hasta la muerte y por su puesto de gratis.
    Ya te digo, consulté a un abogado estas cosas porque los contratos los carga el diablo.
  43. #34 Parecido en condiciones y riesgos.
  44. #64 Qué raro, aquí hay miles echando pestes de lo caro que es ver una película o un libro. O la prensa online. Incluso se echaron las manos a la cabeza por el euro anual de Whatsapp. También hacen apología del pirateo y lucro a través del trabajo ajeno.

    Pero luego cobran 2000-4000 netos y no quieren bajarse las nóminas. Son cosas muy curiosas.
  45. #28 Gracias por responder:)
  46. #17 ¿en qué país?
  47. #53 Pues yo desde que dejaron una hoja de calculo con las nominas en un servidor compartido y vi que yo era el segundo que mas ganaba en la empresa se me quitaron las ganas de preguntar a nadie lo que ganaba... eso hace años, ahora ni idea.
  48. #107 Entonces sí, justificadas las risas xD xD
  49. #32 #44 en mi caso era mi primer trabajo "de lo mío" y tampoco me iba a poner a discutir.

    En lo de no irse a la competencia CREO que es legal si te lo compensan.
  50. #26 despiden a managers, scrum masters, agile operations y todo eso. A los que hacen cosas no los tocan.
  51. #11 buena pregunta. Supongo que es como lo de los monos en la jaula con un plátano colgando de una cuerda en medio.

    No te sabría dar un motivo razonable, como ocurre con los tabúes
  52. #4 ocultar los salarios solo beneficia a las empresas para poder hacer lo que le dé la gana con los incautos.
    porque algunas empresas hasta ocultan los salarios establecidos por ley en los convenios
    y tener envidia de que tus compañeros cobren más que tú es de ser gilipollas.
    hazte valer y ya cobraras lo mismo que el resto y si no vete a dónde te lo paguen
  53. Yo vivi en Rumania y alli ni era tabu. A mi me chocó porqur no estaba acostumbrado a que en una conversacion me preguntaran ¿Y tu cuanto cobras? Donde trabajaba todos sabian lo que cobraba cada uno. Para que no hubiera conflictos en el almacen se creo una escala salarial. La gente cobraba segun lo que hacia y lo que sabia hacer
  54. #34 Podrías donar parte o compartirla por el bien cultural, como siempre ha sido tradición en estos foros.
  55. #69 el año que viene te quiero ver ganado 38K
  56. #62 Si hago el mismo trabajo que mi compañero ambos deberíamos cobrar lo mismo. Y si hago más trabajo no debería cobrar menos.
    Que me ha pasado.
  57. Porque es mejor para los empresaurios
  58. #19 Lo comparto cuando viene a cuento. Ya sabes. Cuando entre amigos hablamos de sueldos porque es un tema como cualquier otro. O cuando alguien me lo pregunta en un foro de internet en un intento bastante ridiculo de “pilladdo!!!”.
  59. Porque la gente pasa de afiliarse a sindicatos. En los sectores, como el del metal, donde hay un sindicalismo fuerte, los salarios se publican en el convenio y por tanto en el BOE, para que los vea quien quiera.
  60. #96 Injusto no, no es lo mismo un manager que un expert: aunque el manager sea responsable del expert, no significa que gane más. Uno sabe llevar personas, el otro sabe hacer el trabajo.
  61. #85 cuánto ganas ahora?
  62. #1 pues venga, quién empieza?
  63. #122 con tu apodo ya das una pista. Venga hombre, si estás protegido por el anonimato, escupe!
  64. #53 Además, se genera una dinámica de "el que no llora no mama" que es lo que muchas veces prima a la hora de los aumentos y no lo que vale uno u otro
  65. #16 lamentablemente el smi en 2005 andaba en 7000€
    Que va, me he tenido que cambiar como 8 veces de empleo.
  66. Siempre me ha llamado la atención lo abiertos que son los americanos a la hora de compartir el dinero que ganan. Sale en las conversaciones con relativa frecuencia. Saben lo que ganan sus compañeros pero no tienen ni idea de su edad. Para mí sigue siendo un tabú compartir mi nómina
  67. #22 media jornada, trabajos por horas, etc.
    Ahí es donde hay que rascar ahora y no en seguir subiendo el smi.
  68. #32 esa cláusula es legal?
  69. #26 Y la gran mayoría son contratados casi de inmediato por montón de otras empresas, no hay una debacle en el sector TIC como algunas noticias catastróficas hacen ver. Soy del gremio, senior DevOps DBA y no paran de llegarme ofertas, curro como contractor para una empresa en Irlanda, tras 4 años allí para lograr algo así claro, el COVID ayudó a disparar las opciones de trabajo remoto, antes pocos lo ofrecían ahora recibo mucho más ofertas de ese tipo
  70. #63 mucho asumes tú sin conocerme de nada.

    Entiendo las buenas intenciones en tu comentario pero tal vez deberías pedir a alguien que lo lea
  71. Porque todos sabemos que la transparencia lleva a la envidia.
    En el caso de españoles , envidia insana.
  72. #22 No siempre he tenido el mismo sueldo.
  73. #3 ¿Cuánto cobras?
  74. #18 ¿Y que pasó con el resto del equipo? ¿Consiguieron la subida o se relajaron tal retrasados mentales?
  75. #17 Igual es tabú cuando tienes que reconocer en sociedad que eres un muerto de hambre y cobras 700€/mes (hoy por suerte el SMI no lo permite). En tu caso, reconoce que privilegiado, quizá no hayas tenido que avergonzarte nunca de tu nómina.
  76. #16 Estos últimos años han venido empresas americanas/europeas reventando el mercado, yo he visto varios x5 en 2-3 años. También parece que ahora se acaba la fiesta y muchas empresas tecnológicas de las que pagaban bien, por encima de 100-150K€ (meta, amazon, msft, twitter, etc) están despidiendo a miles.
  77. #14 A ti no te importa y no ganamos nada porque te lo diga. Con compañeros dentro de una misma empresa o un mismo sector se gana mucho.

    Con mis compis siempre he compartido la info sobre el salario.
  78. #12 también puede que lo echen y cojan a uno que no lo pregunte.
  79. Porque interesa que la gente no sea consciente de lo que ganan los demás.
  80. #49 Ese es el problema, os plantasteis todos, en realidad esa es la solución... El verdadero problema, es cuando solo una minoría se atreve, por el miedo de la mayoría a que tomen represalias, como el despido.

    Saludos.
  81. Nadie quiere aceptar que es pobre, solo hay que ver que aquí mucho comentario pero pocos dicen lo que cobran
    Los dos únicos sitios mas de referencia que tengo, Estados Unidos y Francia, en Estados Unidos es algo bastente normal de comentar, en Francia, ni fu ni fa, algunos lo dicen sin rodeos, otros (sobre todo, los que cobran poco) les cuesta un poco mas

    34k here, IT. (A mi me vale, un poco mas me gustaría, pero para mi vida es suficiente, porque lo tengo todo pagado ya)
  82. #56 O si es más que su sueldo le entre el demonio por dentro.
  83. #76 No, claro, 4000€ es lo que cobra la media en España, eso lo sabemos todos. Con 4000 mensuales se vive bastante regular y no da para pagar historias que se pueden piratear, eso también está claro.

    No me refería a ese tipo de libros, esos no son pirateables, hombre, si acaso se compran/venden de segunda mano (que es lo que hay que hacer cuando se prefiere pagar menos, no montar una web para lucrarse con contenido ajeno).
  84. En Alemania en mi contrato tengo una cláusula que me prohíbe decir mi sueldo, pero tras consultarlo con varias personas, esa cláusula parece ser que es ilegal.

    No tengo problemas en compartir mi sueldo con amigos, conocidos y familiares pero no en mi trabajo, no por la cláusula en sí sino por salud mental, estoy casi seguro de que muchos cobran más que yo, pero prefiero no saberlo. Ojos que no ven, corazón que no siente...
  85. #74 eso tiene que ser jodido de llevar y injusto.

    me extraña que eso pase sin algún motivo extra
  86. #100 ¿qué información?
  87. #99 el sueldo no lo paga él
  88. #85 Genial, supiste cuanto ganabas tu y tus compañeros. Si todos los supieramos los que ganaríamos seriamos los trabajadores
  89. #126 No has perdido nada, porque ha resultado que ganas mucho. Pero no lo sabías, y podías haber ganado.

    No puedes juzgarlo a toro pasado. lo que está claro es en ningún caso hubieras perdido nada.
  90. #13 cuánto te levantas al año?
  91. #17 mucho cobras para lo que haces
  92. #1 para los ricos nunca será público incluso si hay leyes.

    Yo prefiero que cada uno negocie su sueldo, pero la generación Z-ombie lo quiere todo hecho. Su única preocupación es el aifone.
  93. Porque somos egoístas por naturaleza y porque creemos que nos merecemos siempre lo mismo que los demás aunque no sea así.
  94. #6 y todos esos esfuerzos son demasiados para la mayoría de responsables de los salarios. Generalmente, por lo que a mí me llega, no hay demasiados sistemas salariales en empresas basados en el esfuerzo o en parámetros bien definidos y no hay demasiada justicia.
  95. #34 informático?
  96. #110 como no has negociado nunca no sabes lo que quiero decir, es lo que tiene ser un padefo toda la vida supongo.

    La empresa tiene un tope que está dispuesto a pagarte, a ellos les interesa pagarte lo mínimo pero no les importa si es 20.000 arriba o abajo. Entonces tu quieres acercarte el máximo a los 20.000 hacia arriba que tienen de margen.

    Quien te entrevista o quien te contrata no tiene que pagar tu sueldo.

    Si te regatean o no te cogen por 5000€ es que es una empresa de mierda, es mejor que te levantes y te vayas. Si están interesados, esos 5000€ están mejor en tu sueldo que en la empresa.

    Por eso, nunca debes revelar tu sueldo anterior.

    Y hasta aquí la master class.
«12
comentarios cerrados

menéame