edición general
317 meneos
1239 clics
La UE acuerda prohibir la venta de coches de gasolina y diésel a partir de 2035

La UE acuerda prohibir la venta de coches de gasolina y diésel a partir de 2035

El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE llegan a un acuerdo sobre los objetivos revisados de reducción de emisiones de CO2 para turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos (furgonetas)

| etiquetas: vehículos , combustión , europa
«12
  1. Creo que antes veremos como la gente deja de comprarlos por el precio de los carburantes
  2. No se que sentido tiene anunciar que dentro de trece años van a prohibir algo, como si fuese una decisión inamovible cuando pueden cambiarlo cuando les de la gana. Aparte de postureo claro.
  3. #4 la industria deberá adaptarse. Eso requiere una buena cantidad de tiempo en muchos sectores
  4. Coches solo para ricos. El problema es los pobres que lo necesiten para trabajar ( y seguir siendo pobres ). En muchos sitios el transporte público no es una opción. No todo el mundo vive en Madrid, París o Munich.
  5. Pues ya estaría.
    Los coches como bien de lujo o como mucho para los que se puedan permitir una plaza de aparcamiento con cargador. Porque para rato va a existir infraestructura suficiente en una década al menos en España.

    Los demás lo mas cercano a un coche eléctrico que van a conducir es un patinete :-D

    Al menos la situación fomentará aún mas el teletrabajo.
  6. #1 Y por el precio del coche en si, que se ha vuelto una sangría en precio, mantenimiento, reparaciones, impuestos directos e indirectos, "impuestos" (multas), aparcamiento, restricciones de todo tipo... hay que pensarselo 40 veces, echar muchos números en un papel y hacer apuestas a 10 años antes de comprar uno nuevo
  7. Llegará la fecha próxima y seguirán retrasando.

    Madre mía qué desastre todo.
  8. #4 la industria necesita margen. Si ponen a tanto tiempo vista es por la industria, ya que el proceso no se hace de un día para otro.
  9. Ya,como pasar el gas y las nucleares de energía a extinguir a considerarlas verdes.Lo que hace falta es que el planeta siga entero para entonces.
  10. Pues lo siento pero esta medida, sin más, tampoco es para tirar cohetes. Porque la solución no es reemplazar lo existente por coches eléctricos.

    El problema es la industria necesaria para fabricar NUEVOS vehículos. Sean de pilas, o sean de combustión.

    Algunos siguen empeñados en que es super eco tirar todo lo existe y reemplazarlo cada 5 años por algo pendiente de fabricar.

    Para 2035 seguro que la movilidad en las grandes ciudades está resuelta.

    Pero eyyy, también puede ser que vivas en Moaña y trabajes en Arcade.

    Total, que más da. En 2035 estaremos los que sobrevivamos, luchando por una mata de tomate...
  11. #31 Y si resulta que no se pueden construir el número de coches eléctricos necesarios para prescindir de los de combustión?
    Te seguiría pareciendo mal que se retrasara? Te lo digo porque llegado ese escenario, si no se retrasase, la alternativa sería que millones de personas no pudieran hacer sus desplazamientos habituales, que los precios de los coches subirían y serían un producto al alcance solo de los más pudientes.
    Te sigue pareciendo tan obvio?
  12. Para cumplir hay que llegar vivos a la fecha y a este ritmo...
  13. #21 Si claro, si ni Madrid fuera de la M30 tiene un servicio decente de alquiler, alguien que no viva en una gran ciudad lo va a tener crudo para conseguir uno de pago por uso... patinete, teletrabajo o el carro con burro de toda la vida.
  14. #24 lo que se hara inviable seran las ciudades pequeñas, sin coches baratos de gasolina nadie podra desplazarse con la alegria con la que lo hace todo el mundo ahora, viajar dejara de estar al alcance de la """""clase media"""" y solo podra llegar al trabajo el que tenga un transporte publico a mano o viva cerca del mismo... hasta que no haya transporte publico, que algunos estan trabajando en eso.

    p.d. podeis reiros con lo de la clase media.
  15. #56 Qué ha hecho China y España?
    En china es donde más se contamina y donde menos controles en la agricultura hay. De hecho, en China los únicos controles que hay es para controlar a la población no para protegerla. Solo viendo las condiciones de los mineros del amianto ya te puedes hacer una idea de la conciencia que tienen por la salud de la sociedad.
  16. #2 ¿Cómo que seguirán? ¿Cuál fue la primera fecha acordada? A ver si lo vas a tener todo en tu cabeza...
  17. #3 de eso nada: pago por uso. Ya se ha dicho en muchas ocasiones.
  18. #33 o que no te quede más remedio
  19. #63 lo del teletrabajo debería de ser hasta obligatorio para todos los funcionarios que trabajan en una oficina y no atienden al público, les mandas tarea y que la hagan cuando les salga del naipe yo es que lo flipo con calentar las sillas
  20. #93 divide eso entre la población de cada país. Es lógico que el país más poblado contamine más en términos absolutos.
  21. Nota mental: Comprar un buen coche de gasolina en el 2029.
  22. #10 Nada, nada, cuando la gente no pueda ir a trabajar se quedarán sin candidatos, luego tendrán que pagar más

    Espera xD xD xD
  23. #5 el planeta seguirá... Las especies que lo pueblan actualmente es lo que está por ver
  24. #12 Ya, pero es irrelevante. A la de ya tienes a todas las empreses inviritiendo en línea de producció y desarrollo de eléctricos. Ya no van a invertir más en combustión, así que luego no lo van a cambiar porque sino se les lanzan encima los fabricantes que ya habrán hecho la conversión.
    Antes de 2035 ya no se venderán coches de combustión.
  25. Publicad la noticia en el 2034 si eso. De momento irrelevante.
  26. Lo que realmente contamina es el transporte maritimo.
    Solo los 20 mayores barcos mercantes contaminan como 1 000 000 000 de coches.
    diariodeavisos.elespanol.com/canariasenred/los-20-barcos-mercantes-mas
  27. #76 Petróleo habrá, pero no para nosotros. Pero es que a Europa tampoco le conviene depender del petróleo de terceros.
  28. #63 lo que pasará es que los pobres irán en patinete como niños pequeños pero felices pensando que salvan el planeta y los que tengan pasta en coche, como siempre. No hay que ser muy lumbreras para ver y entender esto. Vaya lavado cerebral llevan algunos
  29. #57 Eso es mentira. Es la inversa.
  30. #57 "Yo no tengo ninguna empresa." Pues si eres un currito ¿que haces defendiendo a los empresarios?

    Si hay algún trabajador dejado o improductivo se averigua porque y se soluciona, pero improductivos y dejados también hay muchos en presencial, especialmente entre los mandos intermedios...
  31. #2 Te parece mal que se retrase?
  32. Coches no. Y el resto? Furgones, camiones, trailers, autobuses, motos, zodiacs, barcos, yates, cruceros, helicópteros, avionetas, aviones, cohetes... Todo eso si.

    Nos está quedando un mundo de lo más equilibrado. A ver si inventan ya el teletrabajo... Oh wait.
  33. #24 Todo lo contrario, precisamente las ciudades grandes pueden construir redes de tren, metro y tranvía.
  34. #63 Bien, y si lo repiensas y llega la fecha y no lo consigues? te sigue pareciendo mal retrasar la fecha? o prefieres que la movilidad sea algo solo al alcance de los ricos?
  35. Tranquilos que no, que no faltará suministro de gasolina, ni diesel, ni nada derivado del petróleo de calidad. Es todo por la ecología y tal.
  36. #3 no necesitas tener tu propio cargador como no necesitas tener tu propio propio surtidor
  37. #10 Ya, pues vamos a eso de cabeza antes o después por el agotamiento del petróleo. Si no lo prohíben se volverá prohibitivo de todas maneras, por el precio que tendrá la gasolina/gasoil. Los 2€ por litro nos van a parecer baratos. Efectivamente el coche va camino de convertirse en un lujo, al menos hasta que los coches eléctricos se abaraten y la infraestructura que necesitan se implante por todas partes.
  38. #1 Por eso se pueden permitir estas gilipolleces.
    - Oye... para cuando calculas que se acabó el petróleo?
    - Para el 2030
    - Vale, pues demos 5 años más de márgen y soltemos la chorrez del día.
  39. #43 hablas del modelo actual. A ver cómo queda dentro de un lustro.
  40. #24 Transporte público. Precisamente lo que más hay en grandes ciudades. Tu argumento no tiene ningún sentido.
  41. #70 China está comprando medio mundo, no le será necesario llevarse bien con occidente, China va a controlar occidente. Hoy nos hemos levantando con la compra por parte de China de una de las infraestructuras más importantes de Europa.
  42. #91 vivo en una ciudad de 5.5M de habitantes que limita el número de coches totales. Donde un opel corsa entre pitos y flautas cuesta más de 100.000€ (no, ni exagero ni me sobran ceros).

    Voy a trabajar en transporte público. Vivo a 12km de mi trabajo y tardo 35/40 minutos. En coche tardaría lo mismo o más. El objetivo de la ciudad es reducir aún más el número de coches. Están aumentando el número de líneas de metro y mejorando aún más los buses. Y que decir de megaurbes como Tokio, donde muy muy poca gente tiene coche.

    Lo que no funciona sin coche es el modelo americano y tener megaurbes con megasuburbios
  43. Para 2030 cuando lleven en Asturias, Burgos, Santander, Bilbao y Donosti varios veranos de 40 grados y vean que en noviembre no bajan de los 30 en Soria, veremos si la cancurdia espabila o mas bien hace algo para no cagarse en los pantalones por lo que se le viene encima.

    Eso tras los miles, si, miles de muertos que podria haber en Madrid y Barcelona debido a las temperaturas imposibles de sobrevivir para rangos de edades vulnerables. Van a espabilar de lo lindo.
  44. Recuerdo que ya en los 80 estaba calculado el fin de las reservas de combustibles fósiles para 2040. No será que nos coge de sorpresa.
  45. #24 Es precisamente en las ciudades grandes donde es más factible funcionar sin coche propio.
  46. #66 No van a hacer nada de eso y lo sabes, apuntan a una barra libre para los de arriba y un banquete de mierda para los demas. El que tenga dinero podra vivir en su mundo donde todo estara permitido y el que no revivira la miseria de los años 20-40.
  47. #9 Claro, como los políticos siempre cumplen sus promesas a rajatabla, y más las que hacen para dentro de 15 años, las empresas tienen que tomar decisiones que implican inversiones de miles de millones de inversión en función de lo que dicen.
    Todo muy inteligente
  48. #10 Lo que hay que hacer es presionar a los políticos, desde los municipales hasta los estatales, para que se construyan más y mejores sistemas de transporte público.
  49. #12 Las empresas que tomen ya la decisión de adaptarse a este cambio, difícilmente van a invertir luego en volver a los vehículos de gasolina o gasoil sólo porque se aplace la prohibición unos años más.
  50. #55 Si China lo ha hecho, Espanya tambien. Alli no se andan con tonterias, saben lo que se juegan. Sin medio ambiente no hay arroz ni te ni gyozas ni nada.
  51. #27 No soy muy fan del blog pero el artículo es más que interesante. Gracias!
  52. Terribles Noticias para el Meneante medio que tiene coches del año 86 y pensaba renovar por otro gasolina en 2046.
  53. #53 Precisamente. Estamos involucionando hacia el mismo sistema atroz del que salimos tras la segunda guerra mundial y hay quien nos lo vende como una maravilla, el vehiculo privado solo es una muestra mas del retroceso social en el que estamos metidos.
  54. #57 ¿tienes datos que apoyen esa afirmación, o es una apreciación personal basada en tu evidencia anecdótica?
  55. Lo de siempre con grandes cambios:

    "¡Va a ser el fin! ¡Los niños! ¿Es que nadie piensa en los niños?"

    Toda la mierda que vamos a dejar de respirar, espero que aparten a los fumadores a lugares donde no molesten a nadie.  media
  56. #83 están cerrándole la puerta al combustible sintético. Aquí todos aplauden como borregos autoflagelándose de una forma que causa repugnancia.
  57. #10 Incluso ahora con el subidón que están dando los coches empiezan a ser para ricos (o casi casi)
    Que te quieres comprar uno pequeño por ahorrar? Busca, mira precios y alucina
  58. #4 Si no sabes el sentido que tiene pregunta y se te contestará. Yo mismo puedo abrirte los ojos.
    Tiene el sentido de marcar una hoja de ruta, iniciar una transición hacia ese objetivo. De esta manera, todas las instituciones se pondrán a trabajar hacía conseguir ese objetivo (subvenciones, ayudas, proyectos de colaboración, ... independientemente de si se consigue o no en esa fecha, se habrá conseguido un avance y el objetivo estará más cerca). También las empresas privadas empezarán a trabajar en esa línea siendo conocedores de esas condiciones futuras. Los ciudadanos igualmente empezarán a actuar en consecuencia. Es decir, se va a producir un avance. Ahí tienes el sentido que no sabías.
  59. #18 Fuente imparcial y fiable donde las haya...

    El afán recaudatorio del Gobierno de España no tiene limites, aprovechan cada miseria de este mundo para poner impuestos a los ciudadanos [...] no se ve en ningún informativo, al guapo de Pedro Sanchez, hablar sobre el tema.

    Al menos enlázanos la noticia original:

    www.theguardian.com/environment/2009/apr/09/shipping-pollution
  60. en el último mes en toda europa 1 millon de ventas
  61. #64 cualquier país desarrollado tiene una huella ecológica per capita mayor que China. Afirmar que en China es donde más se contamina es erróneo, o manipulador.
  62. #91 Antes del coche las empresas lo que hacían era ofrecer vivienda a los trabajadores, como el barrio de CEPSA en Algeciras. El coche lo único que ha conseguido es que las empresas carguen el transporte en las personas, del mismo sueldo. xD
  63. #100 A los de combustion antiguos caros les daran la categoria de clasicos y una excencion, tiempo al tiempo. Respecto a los nuevos coches cualquier electrico bien montado le da mil patadas a un combustion, en cuanto tengan tecnologia para montarles el equivalente a dos toneladas de baterias sin que pesen dos toneladas montaran unos exoticos que haran olvidar a los millonarios que la carburacion existio. Tendran todos los privilegios de todos los coches privados mientras tu y yo no podremos pagar el gasolina ni el electrico porque ambos seran prohibitivos para nuestros salarios de miseria.
    ¿Tu que tal llevas la idea de comerte 30km en bici bajo un temporal pasados los 60 años para llegar al curro?
  64. #109 no necesitas que sea rápida. Puedes cargar en la oficina mientras trabajas o en casa mientras duermes.

    No hace falta un punto de recarga para cada coche, con uno para cada 10 te sirve.

    Y eso sin contar otras oportunidades como cines, centros comerciales, gimnasio, etc
  65. #91 Entiendo tu punto pero discrepo. Cierto que en las grandes ciudades tienen a su alrededor núcleos "dormitorio" que conmutan diariamente para trabajar en la gran ciudad pero precisamente gracias al número y densidad en esta situación es más factible la implantación de transportes públicos eficientes que sustituyan para muchos la necesidad del coche.
    Al menos es mucho más factible que en ciudades más pequeñas donde hacer una línea de cercanías o autobuses no fuera tan rentable por el menor número de gente a la que daría servicio.
  66. #3 algunos no podemos teletrabajar y tampoco vivimos en ciudades.
  67. Que optimistas. Anda que pensar que en 2035 el diésel y la gasolina tendrán precios asequibles sin estar racionados...
  68. La medida llega 35 años tarde.
  69. #4 tu no te has enterado de la caída de ventas de coches de combustión no?
  70. Siguen en su línea: que no tengamos nada, que ellos lo tengan todo, que nosotros seremos felices, que ellos serán desgraciados... oh. wait...
  71. #55 no hay que construir el mismo número de coches eléctricos que de combustión.
    Lo que hay que hacer es repensar cómo nos movemos, apostar por transporte público, tren, compartir coche y más teletrabajo.
  72. #64 China es donde más se contamina porque hemos llevado allí nuestras industrias contaminantes. Gran parte de la contaminación china no es China, es nuestra, no te hagas trampas al solitario y luego te pongas digno, es una cutrez.

    #101 No es sólo un tema de número de personas, esa gráfica considera que lo que contamina es fabricar algo y le quita responsabilidad a quien lo compra, es una chorrada para hacer a los occidentales que nos sintamos mejor.
  73. Spoiler: en algunos paises habrá excepciones.
  74. #112 Si aquí no queremos industria pesada o altamente contaminante (farmacéutica sin ir más lejos) habrá que llevarla a algún sitio y esa contaminación por mucho que se creen sistemas estará ahí. Ahí tienes toda la razón
  75. #45 Yo no tengo ninguna empresa. Lo que te digo es la tónica habitual. Y curiosamente los que más defienden el teletrabajo son los que menos trabajan cuando lo ejercen. Es matemático.
  76. #86 ¿De dónde sacaste esa conclusión? No eché cuentas, pero mira Canadá.  media
  77. #1 Y luego como se llevan las manos a la cabeza cuando todo el parque de coches de la UE suba la energía eléctrica por las nubes.
  78. #24 de hecho las ciudades grandes son las más viables en ese caso
  79. #78 "Pues si eres un currito ¿que haces defendiendo a los empresarios?"
    Yo no estoy defendiendo a los empresarios, eres tú quien se piensa que no fomentar la dejadez y la improductividad es defender a los empleados.

    "productivos y dejados también hay muchos en presencial"
    Cuando teletrabajan se multiplican y aparecen muchos más
  80. #28 Obvio.
  81. #58 Es lo que hay. No se puede pretender vivir con un cacharro fuente de polucion en la era informatica/electrica como si estuvieramos en la era de la revolucion industrial.

    Lo primero que haran sera peatonalizar ciudades de forma obligatoria. Segundo, coches que excedan limites de contaminacion, fuera del casco urbano. Y tercero, ni un coche de combustion dentro del centro urbano.
    Y en el futuro lo agradeceras tu y tus hijos.
  82. #4 y que la situación climática es ya insostenible, imagina en 2035. Tarde y mal.
  83. #76 Es más bien:
    - Vamos a invertir chorrocientos millones para montar una refinería, que amortizaremos a 50 años.
    - Pues nosotros tenemos la nuestra muy vieja pero la podemos mantener con un puñado de millones para que dure 20 años más.
    - UE: pues yo voy a prohibir la venta de vehículos así que no podréis vender una buena parte de lo que produzcáis.
    - Uf, qué miedo, pues no invierto en esto, de hecho cancelo las prospecciones para abrir nuevos pozos.
    - Los catastrofistas dentro de 10 años: veis como el petróleo se ha acabado????
  84. #1 Creo que antes veremos como esto se amplía especialmente si aquí todos levantan las campanas al vuelo y se quedan con el titular o leen El Diario.
    Yo leo otra cosa y está en el mismo envío:
    “ We have just reached a provisional political agreement”
  85. Es gracioso porque el problema gordo son los diésel... pero esos ni tocarlos.
  86. #97 Si una persona que antes iba a trabajar en un coche de dos toneladas ahora ha descubierto que le basta y sobra con un patinete, que no gasta gasolina, ni necesita aparcamiento, ni seguro, impuesto de circulación, cambios de aceite y neumáticos cada año o dos, y que cuesta una cuadrigésima parte, y contamina una milésima parte...
    Pues no parece tarea sencilla vender eso como algo malo en términos generales.
  87. #14 antes acabamos compartiendo habitación (no solo piso) a los 40 en la ciudad de turno donde haya trabajado
  88. #54 La primera que he pillado pero lo había leído hace tiempo. No esperaba que nadie fuese más allá del titular :roll:
  89. #82 Si claro, como que en 10 años los políticos van a implementar un modelo super efectivo, facil y barato para todos los europeos... xD xD xD Los políticos van a tirar por la via facil, simplemente los van a prohibir y le gente que se busque la vida.
  90. #126 www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/01409171211238820/full/htm
    Si puedes citar algún metaestudio con una muestra mayor o más reciente, te lo agradezco.

    Y si la evidencia de la que hablas es tu experiencia, siento decirte que sí es anecdótica. Si te refieres a otro tipo de evidencia, te invito a citarla.
  91. #112 por eso precisamente hablaba de "huella ecológica per capita"...
  92. #153 y más que Canadá, que era el país que destacaba otro usuario...
    y son emisiones de CO2, yo hablé de huella ecológica. Para hablar de contaminación en general no se pueden tener en cuenta sólo las emisiones de cada país...
  93. #_177 deberías citar algún metaestudio o fuentes primarias, no un único artículo (periodístico) de The Economist con muro de pago... con este panorama, comprenderás que no te puedo tomar muy en serio...
    Aún así, si se trata de buscar en google, lo primero que me sale es esto:

    Working Remotely Can Increase Productivity up to 77%
    www.apollotechnical.com/working-from-home-productivity-statistics/#:~:.

    Vamos, que no hay ninguna evidencia que sostenga tus afirmaciones vehementes... FIN

    Edit: ya hay que ser triste para ignorar, sólo con la intención de que no te contradigan. Demuestras que careces de argumentos válidos que sostengan tu cháchara.

    Para tí @olicarca, que sé que vas a leer esto: eres un pringao
  94. Y las motocicletas? Las motocicletas entran en esa prohibición ??
«12
comentarios cerrados

menéame