edición general
637 meneos
898 clics
La UE multa a Meta con 1.200 millones de euros por transferir datos a EEUU

La UE multa a Meta con 1.200 millones de euros por transferir datos a EEUU

La Unión Europea ha impuesto a Meta, dueña de Facebook, una multa récord de 1.200 millones de euros por transferir datos de ciudadanos europeos a Estados Unidos, según ha anunciado la Comisión de Protección de Datos irlandesa, que es la agencia que supervisa el cumplimiento de la normativa de privacidad en la Unión Europea.

| etiquetas: meta , multa , transferir datos
Comentarios destacados:                
#2 Poco me parece.

Amenaza con irse, ojala, que pierda los beneficios de de Instagram, una gran decisión comercial por no respetar las leyes Europeas de privacidad. Que no se trata de perder dinero, si no de ganar menos.
  1. No os recuerda al policía de Casablanca?
    www.youtube.com/watch?v=-ZfdtxeTlJA
  2. Poco me parece.

    Amenaza con irse, ojala, que pierda los beneficios de de Instagram, una gran decisión comercial por no respetar las leyes Europeas de privacidad. Que no se trata de perder dinero, si no de ganar menos.
  3. #2 Y whatsapp
  4. Limosnas
  5. Quedaría mejor 1200 millones por cada país miembro de la UE.
  6. Estoy seguro de que también prohibirán el uso de aplicaciones de este grupo en los dispositivos de trabajo de la comisión, como han hecho con Tiktok :roll:
  7. #2 #3 Y el cara libro :roll: {0x1f525}
  8. Imagina los beneficios que les da el uso de esos datos, si siguen haciendolo pese a las milmillonarias multas que le caen.
  9. Tendrían que ponérsela cada tres meses, porque digo yo que irán actualizándose los datos :troll:
  10. 500 despidos, bajadas de sueldo y arreglao.
  11. #2 Ya están cambiando la ley para que el amo Yanqui siga teniendo aquí a su proveedor de información.

    Esto es pan para hoy, y hambre para mañana.

    Por eso, con el anuncio del nuevo acuerdo que reemplazará el Privacy Shield, Washington asegura haberse comprometido a una serie de medidas "sin precedentes" que supondrá, en un principio, más garantías para la seguridad de los datos de los ciudadanos europeos. Meta recordó en su informe al regulador estadounidense que sin un nuevo acuerdo como este, se vería obligada a dejar Europa.

    www.businessinsider.es/aviso-edpb-futuro-acuerdo-transferir-datos-eeuu
  12. #11 La peliteseia a todo lo yanki siempre me escama, que coño le cuesta decirle Facebook que monte aqui infra y punto. Si es hasta bueno para Europa
  13. #6 Algo parecido venía a poner.
  14. #11 Pues que se vaya a tpc
  15. No se va a solucionar nada hasta que no atajen el problema de raiz, y es que, no hay NADA gratis, no solucionaremos el problema de la venta de datos hasta que no nos acostumbremos a pagar una cuota por tener una red social que nos respete nuestros limite de privacidad.
    El problema, es que nadies esta dispuesta a pagar una cuota, pero al mismo tiempo, tampoco nadie quiere que exploten sus datos.
     
    No nos engañemos, ninguna empresa va a ofrecer una red social que cuesta billones en mantener, sin sacar un beneficio económico
     
    En fin es un catch-22, yo por mi, las redes sociales tendrían que ser de pago, pero con garantias legales y sin plubliciad.
     
    Creo que me va a hundir a negativos! :-/
  16. Uno de los muchos aspectos de la absoluta sumisión europea al amo norteamericano es que ni siquiera tenemos nuestras propias redes sociales, sino que usamos unas herramientas que mayoritariamente son propiedad de los USA, con lo que eso conlleva (Facebook/Instagram, YouTube, Snapchat, Pinterest, Whatsapp...)
     Hay alguna excepción como Tiktok o Telegram, pero no sé si eso es incluso peor.
  17. #1 Calderilla para Zuckerberg.
  18. #15 Hoy por hoy y con la legislación vigente, lo que pasaría es que, además de vender tus datos, pagarías una cuota, con lo que las multas les saldrían hasta menos dolorosas.
  19. #8 Teniendo en cuenta los beneficios, les sale barato pagar esto al mes, y casi que a la semana.
  20. #7 ¿Alguien usa eso todavía?
  21. #16 Realmente las tenemos, solo hay que impulsarlas
  22. La noticia sería la UE 'cobra', porque de multar a cobrar...
  23. Taimados chinos que quieren espiarnos con Tiktok... No, espera...
  24. Me flipa lo de las multas de este estilo. Te joden a ti como ciudadano y se lucra un tercero que es quien sanciona.
  25. #16 Si dices que lo segundo es incluso peor... estás justificando lo anterior...a ver si te aclaras un poco, antes...
  26. #20 Los más nostálgicos siguen ahí on fire hasta que han echado raices {0x1f525}
  27. #11 Talué
  28. #15 las redes sociales tendrían que ser de pago, pero con garantias legales y sin plubliciad.

    Las redes sociales tienen tanto éxito porque son gratis y por eso todo el mundo está metido en ellas.

    Si fueran de pago, desaparecerían porque aunque un 5% estuviera dispuesto a pagar una red social con un 5% de afiliados se hundiría sola
  29. #24 Como en Sin Perdón, cuando rajan la cara a la puta e indemnizan al dueño del saloon por ello.
  30. Tiene gracia, porque si fuera una empresa china, no habría sido multada sino prohibida en la Unión.
  31. #11 Eso de que se van es la típica amenza que no va a ningún sitio. ¿Se van a llevar Facebook, Instagram, Whatsapp de Europa? ¿Con la cantidad de clientes que tienen y van a pasar de este mercado?. Eso no se lo creen ni borrachos. Ahora veamos si pagan o si empiezan a pleitear.
    en cualquier caso, pienso que lo mejor en estos casos es avisar y el día X, bloquear los servicios si no han pagado. Estaremos un par de días sin dichos servicios pero poco mas. Saben que si el tema se alarga, la gente se pasa a alternativas (estoy pensando en lo que mas nos dolería actualmente que sería perder whatsapp). Tengo unos amigos en Brasil que me contaron que allí whatsapp tenía cortes de vez en cuando por que un juez dictaminaba que incumplia alguna ley y ordenaba su interrupción. Se queaban unos día sin el servicio pero al poco volvía por que habían pagado la multa y corregido el problema. Imagina toda Europa!.
  32. #15 Eso es, Redes Sociales sólo para ricos. A la chusma que le den... :wall:
  33. #8 Lo que ganan vendiendo esos datos a empresas de US para temas de mercadotecnia fijo que es bien superior
  34. una broma de sanción comparado con el negocio de traficar con los datos de todo ciudadano europeo, que por supuesto seguirá activo. Y con el compadreo actual que tenemos con nuestro amo igual hasta les acabamos devolviendo los 1.200M en forma de otros favores.  
  35. #15 Que no te dicen que no puedas explotar tus datos .... en Europa.
    US les tiene prohibido exportar datos de americanos fuera del pais. Aquí pedimos lo mismo con los europeos.
    Por otro lado, ¿que problema tienes en que sea gratis?. Si te dicen que van a hacer con tus datos, me parece un winwin para las dos partes. Ellos te ofrecen un servicio de comunicaciones, ocio, .... y tu les das tus datos para que te puedan ofrecer productos y obtener ingresos gracias a eso.
    ¿Por qué tiene que ser una red social de pago la única fórmula?. Es como decir que un buen banco es el que te cobra comisiones. Hay muchas formas de hacer negocios y mientras las dos partes estén de acuerdo en las condiciones, no veo el problema.
  36. 1.200 millones, comparados con la venta de datos que ha podido hacer o puede hacer cualquier red social de este señor, es calderilla para ellos
  37. Se despiden a unos cientos de personas, exigiendo al resto que trabaje mas por el bien de la empresa y todo solucionado.
  38. #15 Si ya pusieron un precio ridiculo a whatsapp, que no llegaba a 1 euro al año y la gente se quejaba e incluso se daba de baja. Seamos realistas una red social triunfa cuando la usa mucha gente y eso obliga a que los contactos de estos se den de alta también. SI la ponen de pago desde un principio nunca van a alcanzar un número de usuarios suficiente para funcionar.

    Además aqui la muilta no es tanto porque se usen los datos (yo si avisan al usuario y este acepta no veo problema), si no porque se hace fuera del ambito de la UE. Quizás lo que debería es haber una empresa europea que ofreciera alternativas a ese servicio, como Rusia, China, Japón... que tienen sus propias redes sociales ofrecidas por empresas nativas.
  39. #16 Ni TIktok ni Telegram son europeas, por lo que estamos en lo mismo.
  40. Ojalá se vayan y se lleven WhatsApp.
    Así se podría extender Telegram de una maldita vez.
  41. #20 #26 Malditos niñatos. Dejadnos a los vintage en paz :'(
  42. #41 Espero que vuelva Tuenti :->
  43. #42 Eso ya me pillaba mayor
  44. En Meta no son conscientes de que sus servicios no son imprescindibles y que cualquier empresa podría suplir su funcionalidad en 24h si suspenden su operativa en la UE. La interesada en mantenerse en la UE es Meta. Otra cosa sería que habláramos de servicios de Microsoft o de Google, con servicios orientados a empresas que ya tienen montada toda su infraestructura dependiente de ellos.

    Como bien dicen muchos, WhatsApp es un bodrio infumable de aplicación y estaría bien que, de una vez, nos pudiéramos librar de ella.
  45. #38 Creo que eso de cobrar por usar WhatsApp llegó en mal momento, cuando realmente no había o la gente no conocía otras alternativas. A día de hoy el mercado está inundado de servicios similares, incluso hasta se podría hacer lo mismo a través del protocolo RCS y las propias aplicaciones de SMS que ya vienen integradas en los terminales.
  46. #15 La legislación europea no impide que recopiles datos y que los uses para vender publicidad. Como bien dices eso es lo que posibilita que el servicio sea gratuito para el usuario.
    Lo que hace es restringir qué tipo de datos puedes recopilar, como hacerlo y como y donde deben ser tratados.

    Entiendo que pagas con privacidad el uso de la aplicación pero deben existir unos límites.
  47. #15 ¿Ya se ha normalizado votar negativo a aquello con lo que no se está de acuerdo?

    No comparto en absoluto tu opinión pero no me parece que por eso haya que votarte negativo.
  48. #32 Una red social solo para gente con crédito social alto.

    Algo así como el módulo de respeto de la cárcel, pero en el ciberespacio.

    Lo veo.
  49. Una llamadita de Washington a Borrell y solucionado.
  50. #40 ¿Para que tus datos los tengan en Rusia en vez de en EEUU?
  51. Lo que no puede ser es que empresas privadas tengan en sus manos todos esos datos y hagan con ellos lo que les plazca. Y la ley de protección de datos? Una multa puntual no basta, que paguen hasta que demuestren que ya no mandan datos.
  52. #15 tampoco nadie quiere que exploten sus datos.
    A la inmensa mayoría se la suda lo que hagan con sus datos y está de acuerdo con términos y condiciones que no se ha leído.
  53. #31 Depende de la parte de beneficios que les suponga limitar el uso de esos datos. Si no encuentran forma de monetizarlos....
  54. #44 Claro que lo saben, debieron de flipar lo rápido que la gente empezó a usar telegram y otros cuando tuvieron la caída global hace unos años
  55. A ver si Meta cumple su amenaza de irse de la UE. Ya tarda.
  56. #50 El bloqueo de Telegram en Rusia se refiere a la decisión de un tribunal en Moscú, Rusia, ocurrido el 13 de abril de 2018, de restringir el acceso al servicio de mensajería Telegram.[1] El motivo principal es el incumplimiento de los requisitos de los servicios federales (la Roskomnadzor y la FSB). Dicho bloqueo es legal, acorde a la Ley Federal sobre la Información n° 149-FZ del 27 de julio de 2006 y la orden sobre la información de los servicios de comunicación en 2014.[2]
  57. #15 Estas cosas gratuitas antes se sustentaban solo con publicidad.
  58. #31 Google news amenazó con irse y lo hizo
  59. #16 Y a lo mismo vamos con los proveedores de internet. Un montón de gente criticando a las operadoras europeas y soñando con starlink o algún invento de google.
  60. #30 Pues tiktok no ha sido prohibida. Vale ya de demagogia barata.
  61. #57 Mucho copia pega, pero no se sabe de lo que habla.
  62. #39 Telegram nació en Rusia y se mudó posteriormente al Reino Unido. Ambos son países europeos.
  63. #62 Los datos de whatsapp sabes seguro sin duda alguna que los tiene el gobierno americano. De Telegram aun no se sabe al 100% aunque lo sospeches.
  64. #3 sobretodo ese, cerrado a cal y canto
  65. Meta es una hermanita de la caridad en comparación de Google y Amazon
  66. #54 Y basta ver como abandonaron esos servicios en cuanto WhatsApp funcionó...
  67. #67 Eso solo quiere decir que si whatsapp se va, 5 minutos después estamos usando teleggram.
    ¿No había sacado la ue una ley para hacer los servicios de mensajería interoperables?
  68. #68 Lo importante no es tanto el tiempo que tardemos en adoptar la alternativa si no el tiempo que nos mantengamos usándola.

    Si, había una propuesta de normativa de hacer interoperable los diferentes servicios de mensajería. Por otro lado no acabo de entender qué viabilidad técnica y útil puede tener que realmente, en el fondo, todas sean interoperables. ¿Quién mantiene el hub de unión entre ellas? ¿No acabaría siendo, igualmente, una forma de hacer que todos estén usando la misma app?
  69. #69 Se las obliga a tener un estándar abierto para interconectar sus redes, como con la telefonía o el email..
    Imagina no poder llamar a simyo desde lowi...
  70. #70 ¿Y cómo solucionas los diferentes encriptados de seguridad que pueda querer implementar cada proveedor?
  71. #63 Europa desde el punto de vista regulatorIo y económico se identifica como la UE, de hecho es de la que habla la noticia. Ni UK ni mucho menos Rusia están dentro de esta.
  72. #71 Juraría que deben de tener un ingeniero o dos que sabe de esas cosas...
  73. #15 Creo que muchas personas no son conscientes ni de la falta seguridad ni de la falta de privacidad.
    Quién va invertir en desarrollar una red social para obtener poca rentabilidad? Cuánto estarían dispuestos a pagar los usuarios?
  74. #16 aquí hay una: goose.blue
     
  75. Aquí tenéis una red social que no vende datos y de momento es libre: goose.blue
  76. #61 ¿Eso qué tiene que ver? Tiktok no ha transferido ningún dato al gobierno chino como sí hace Facebook.

    No sé qué tiene que ver tiktok en eso. ¿Y hablas tú de demagogia barata?
  77. Cortos se han quedado...
  78. Eso lo gana Meta al minuto, es como si a mi me ponen una multa de 20€.

    Así que se la va a pasar por debajo del orto y seguirá como hasta ahora, es como si estuviese dejando propina en multas.
  79. #55 Que por mi no sea!
  80. #2 OJALÁ ver el día en que eso que dice siempre de largarse a tomar por culo ocurre de verdad. Tantos chantajes y amenazas de esta panda de estafadores.
  81. #59 Y que perdimos? Un agregador de noticias?.
    Y cuanto dinero ganaba el agregador de noticias? No será que se fue por que no tenía gran cosa a perder excepto si se quedaba que tenía que pagar a los diarios por servicios que no cobraba ni tienía ingresos importantes que los cubriesen?.
    Ahora pregunta a Meta cuantos de sus ingresos provienen de Europa y se pueden permitir irse sin que eso se note en sus cuentas de resultados
  82. #53 Pero si los están monetizando. Como lo hace google con su add sense. Si mañana tu quieres hacer una promoción de un nuevo producto o servicio, te irás a Meta o Google que te conocen como la palma de la mano para saber que clientes potenciales tienen y decidir si van a presentar ese producto en la version completa o limitada en función del interés y tipo de mercado. Esa información vale millones. Es la diferencia entre una campaña de éxito o tirar el dinero.
    ahora se hace mucho a traves de TickTock en clientes con un bajo coste por anuncio y luego de extrapola a otros paises
  83. #83 Ahora si.

    Tu preguntabas si se van a ir, y lo que yo te decía es que si no pueden monetizar esos datos (porque les frian a multas o por lo que sea), por supuesto que se irán.
  84. #82 ¿Te has equivocado de persona al responder? Yo no he dicho nada de lo que se ha ganado o perdido. Tú has dicho que es "la típica amenaza que no va a ningún sitio" y yo de he dado un contraejemplo de una amenaza que sí fue a algún sitio.
  85. #72 Eso es como decir que una empresa mexicana no es americana porque no pertenece a los EUA.

    Entiendo lo que quieres decir, es sólo un apunte pejiguero.
  86. #86 No, la UE tiene unas reglamentaciones y normativas sobre privacidad propias e independienes a Rusia y UK. De lo que habla la noticia no tiene nada que ver la UE con estos paises, sobre todo con Rusia.

    Es como equiparar en temas legislativos Japón con Corea del Norte, por ser asiáticos, o USA con Venezuela por ser americanos.
comentarios cerrados

menéame