edición general
649 meneos
710 clics
La UE obligará a los medios a declarar la publicidad institucional y sus propietarios

La UE obligará a los medios a declarar la publicidad institucional y sus propietarios

La intención es garantizar la pluralidad mediática y blindar a los medios de posibles injerencias políticas con la vista puesta, especialmente, en los ataques a la libertad periodística y los riesgos al pluralismo de los últimos años en Hungría, Polonia y República Checa. Pero también impone una serie de obligaciones a las empresas de los medios, especialmente en materia de transparencia. La motivación de la UE es clara: que los lectores, oyentes o espectadores sean conscientes de qué intereses pueden estar detrás de la información que reciben.

| etiquetas: ue , medios , declarar , publicidad institucional , propietarios
«12
  1. #1 Prohibida no; hay campañas institucionales necesarias.

    Pero sí regulada y tranparente. Y no poder dar a unos medios sí y a otros no de forma discreccional.
  2. La publicidad institucional debería estar prohibida por ley.
  3. #2 España ya se quedó sin medios hace tiempo. No te confundas.
  4. #3 #5 Que por ley se exija a todos los medios ceder de forma gratuita un % pequeño de su espacio o tiempo de forma gratuita a publicidad institucional. Financiar medios es comprar voluntades y relatos.
  5. #9 depende.. medios de información hay pocos. medios propagandísticos hay para dar y tomar
  6. #1 Pues España se quedaría sin medios :troll:
  7. #3 Campañas en todos los medios, exacto No los que sean de mi cuerda.
  8. #48 Comunidad de Madrid, no he dicho que sea la lista del Partido Popular
  9. #64 Pero si lo dice en la primera frase "El gobierno de Díaz Ayuso"

    Públicidad de la Comunidad de Madrid, pagada con nuestros impuestos, sin control ni criterio.
  10. Madre mía, los comentarios de cuñaos.

    Os cuento cómo funciona la publicidad institucional. Hay campañas por ejemplo, violencia de genero, prevención del sida, prevención del suicidio, que tienen que publicitarse. Se utiliza un ranking de medios en función del público objetivo. Es un ranking oficial.
    Todo está auditado.
    En función del % de usuarios que tenga cada uno en ese top 10 (o top 20 o lo que elija ese ministerio u organismo oficial) se prorratea proporcionalmente el presupuesto.
    De esta forma se manda un presupuesto a cada uno de los medios para que lance. Las agencias de medios optan por concurso a estas campañas y todo está auditado, medido y revisado 100 veces. Si no se cumple con el pliego, multa.
    Todo es transparente.

    Los medios que salen en el ranking no son elegidos a dedo. El ranking se hace a través de una herramienta oficial que describen en el pliego.
    Dejad de inventar gilipolleces.

    Edito para colgarme de #1
  11. Eso de tener que pagar a los medios para hacer publicidad institucional es tan pre-internet :palm:
    ¿Acaso no tiene cualquier institución sus propios medios de comunicación sin necesidad de tener que pagar a terceros? :peineta:
  12. #25 Por aqui se filtro la lista de los medios pagados por la comunidad de Madrid, claramente no sigue esos patrones

    www.meneame.net/story/influencers-cobran-estado

    Y esto es la lista de la comunidad de Madrid, porque la lista del gobierno de España no la encuentro por ningún lado, aunque debe ser abultada

    www.meneame.net/story/sanchez-aprueba-mayor-presupuesto-publicidad-ins

    No me venda transparencia donde no la hay
  13. #3 con los medios publicos con los que cuenta el gobierno no deberia de gastar ni un duro en los privados
  14. #1 "Todos contra el fuego", "Si bebes, no conduzcas", "Póntelo, pónselo"
  15. #4 en todos los medios pero con un pago proporcional a la audiencia que tenga ese medio
  16. #5 Pezqueñines, no gracias
  17. #3 ya tenemos radio televisión española y todo lo que la rodea
  18. #10 Estoy de acuerdo pero haría que el la Administración abonase el coste de imprimir una página extra a precio de coste.
  19. Menos mal que tenemos la UE para protegernos de nuestros caciques locales. No me quiero ni imaginar en qué situación estariamos si no estuvieran obligados por normativas de la Unión Europea a mejorar y añadir capas de transparencia.

    Más aun teniendo en cuenta que tenemos una masa de votantes que están dispuestos a atropellar libertades y derechos democráticos básicos, por puro odio visceral a la izquierda y "los rojos"...aun a costa de perder libertades propias...
  20. #83 no deberia haber reparto alguno, lo unico que han conseguido con tal cosa es crear un ecosistema de buleros y mentirosos
  21. #83 Como bien dices si todo funcionara perfecto en la asignación de publicidad institucional no debería de haber problemas. Pero aquí está el primer problema, que para que funcione se debe de cumplir esta premisa. Y eso puede darse o puede no darse. No deberías hacer una ley de publicidad institucional basándote en la premisa de que va a funcionar correctamente.

    Sin embargo si esta publicidad institucional está enfocada en medios de comunicación públicos y en empresas privadas o públicas que no sean medios de comunicación no tienes ese "eslabón débil" de la cadena.

    La comparación sería que hicieras una ley de cualquier tipo que para poder funcionar correctamente asumiera que todos somos legales o bienintencionados.
  22. #5 tu peinas canas, si es todavía peinas, eh compañero?
  23. #1 Entonces lo país y el grupo prisa con la deuda millonaria que tiene, tendría que cerrar al día siguiente
  24. Una muy buena noticia.
  25. #15 Todo tiene trampa. Medios como El Español u OK diario hacen de hosting para paginas web y así apuntarse más visitas de usuarios únicos, y trincar más pasta.
  26. #25 El truco (o la trampa) está, como casi siempre, en los intermediarios. En este caso, las agencias de medios.
  27. Se camufla en subvenciones y listo.
  28. #20 En mi caso no hay manera de que los míos manden, y yo no me dedico a la política porque soy un cobardica: me matarían pronto.

    No podemos endiosar a una institución demostradamente colonizada por el capital, que no toma decisiones con la mayoría en el norte, sólo porque dice que va a hacer lo que debe hacerse. 

    Cuando veamos la noticia de que se ha aprobado la medida, separados los fondos, seleccionado el personal que va a realizar la tarea, y creado el mecanismo sancionador...

    Entonces si, coñoh.

    Pero estas noticias de que va a venir papá a obligarte a comer el bocata...
  29. #24 lo explico en #27

    Y debí explicarme más antes, para que no me achicharraseis. 


    La leí, y me ocurrió lo mismo que cada vez que veo a un obispo diciendo "hay que ser buenos" .

    Qué quieres que te diga...
  30. #3 pues que las hagan en la rtve
  31. Se puede financiar un medio directamente con dinero público desde una administración, o indirectamente a través de partidos, fundaciones etc. (que se su vez se financian del dinero público)

    www.elplural.com/comunicacion/confesion-barcenas-periodico-losantos-fu
  32. #3 no, prohibida, hecha la ley hecha la trampa, nadie vigila nada, ni va a estar bien regulada ni va a ser transparente. Ya estamos hartos de declaraciones de bienes que no se dan o se maquillan, o de leyes que no se cumplen. Muerto el perro se acabó la rabia.
  33. #53 las administraciones deberían poder usar espacios publicitarios sin coste alguno para campañas muy concretas como concienciación o lo que sea. Que de todas formas dudo mucho de su repercusión, pero bueno. Pero no se da ni un duro, y si la ley de medios no contempla "regalar" espacio publicitario a las administraciones, pues se cambia la ley de medios.
  34. #48 Vaya prepotencia, y te has pasado de frenada tres semaforos...
  35. #6 ya nos gustaría en españa llegar a ciertos estandares de la administracíon de la UE en materia de transparencia
  36. Eduardo! No podemos permitir esto en España, quien te va a pagar entonces el barbero de las patillas?
  37. #7 #21 Tienen una RTVE
  38. #26 Si quieres que una campaña llegue a todo el mundo, RTVE no cumple esa función.

    Pongamos una campaña de información de tráfico o de hacienda, por ejemplo.
  39. Espero que en la misma declaración incluyan la financiación privada.
  40. Comunismo!
  41. #1 si los influencers están obligados a decir claramente cuando es publicidad no veo pq los medios no.

    "Noticia patrocinada por la comunidad de Madrid"
  42. #46 pues la mejoras para que pueda cumplirla hasta que no sea necesario regalar dinero a los medios privados
  43. #66 propongo hacer como con el boe (pero a ser posible mejor claro), la informacion oficial esta ahi, si no te has moletado en mirarla tu mismo pero luego no llores. Lo que no puede ser es que con la excusa barata de la publi institucional las mafias mayoritarias se dediquen a mantener medios amiguitos del alma cuando no directamente a financiar maquinas de bulos.
  44. #69 perdona pero yo no he dicho que no sirvan, he dicho que teniendo los medios publicos con los que cuenta el gobierno español regalar dinero a los privados es un puto atraco a mano armada a todos los contribuyentes y solo sirve para alimentar la maquina del fango que han creado con el dinero de todos.
  45. #72 no deberia haber reparto de fondos alguno con ninguna privada, ese metodo nos ha llevado a tener un millar de medios que viven de inventarse bulos para agradar al que les llena las alforjas.
  46. #75 y sitios web
  47. #99 no hace falta, el 99% en cuanto se les acabe la sopa boba ya cierran ellos solos
  48. #102 ser un vivero de bulos solo le es util a la mafia que seria la unica perjudicada
  49. #16 #22 Perdón, pero la UE no tiene nada de transparente

    www.meneame.net/story/mitad-eurodiputados-no-da-cuenta-reuniones-lobbi

    Por no decir que esta mas protegida por la propaganda que la mismísima Cara Real española

    Cinco años se tiró ese terrorista del estado de Junker el frente de la UE con el silencio cómplice de la propaganda a su favor.
  50. #46 #62 La primera es de los canales de TV más vistos de España

    Y no hablemos de que RTVE española es mucho más que la 1 y la 2. Tiene radio, tiene canales internacionales que llegan a todas partes.

    Además tenemos las televisiones autonómicas
  51. #5 "No es magia, son tus impuestos" :troll:
  52. #111 Que mensaje?? Que somos una democracia plena? Que hubo una modélica transición? Que a la familia real la queremos mucho?

    Si cree algunas de esas cosas, supongo que la chusma política puede dar por bien invertido el dinero que nos roba para que nos paguemos la propaganda.

    Ummm, de repente me viene a la mente esa vieja película distopica donde la gente tenia que pagarse su propia tortura. Era para una buena causa, el gobierno necesitaba acceder a información precisa.
  53. #83 ¿Creeis que llegan a todo el mundo?

    A suficiente gente, mas o menos la misma a la que se llega subvencionando al País o al Español.

    Y la mayoría de esas campañas apestan, como las de que somos una democracia plena que adora a su monarquía.
  54. #114 Pues si nos atenemos a sus datos (bastante inflados en mi opinion), el Pais tiene un promedio de un millón de lectores

    www.prisa.com/es/info/el-pais

    RTVE logra picos de audiencia de casi cuatro millones, diez millones si incluimos lo digital.

    www.rtve.es/rtve/20240401/1-logra-su-mejor-registro-mes-marzo-cuatro-a

    Mas que suficiente para que la mayoría de los españoles oigan el mensaje que el gobierno tan desesperadamente quiere transmitir, o conozcan a alguien que se lo pueda contar, si es que no tienen interés en ver la tele o leer el periódico.
  55. #6 tenemos a los mios mandando, para q coño necesitamos injerencias externas? Aunque te compro lo de los lobbies
  56. #3 No se me ocurre ninguna. Y creo que si es realmente necesaria, por excepcionalcy extraordinaria, bien podía haber una ley para que tuvieran que publicarla gratis.

    Lo de la UE, me suena a que no cambia nada.
  57. #59 Pues se complementa con vallas publicitarias en paradas de autobuses, metro, tranvía...
  58. #68 No lo estás repartiendo a medios de comunicación sino a empresas de transporte como la EMT que suelen ser públicas.

    Te estoy hablando de vinilos en autobuses, metros, paradas, taxis y cosas por el estilo.
  59. #72 Normalmente las empresas de transporte suelen ser municipales o al menos concesiones. También tienes vallas publicitarias y edificios públicos como centros de salud donde también puede y de hecho hay publicidad institucional. De todos modos sean empresas públicas o privadas no es lo más importante.

    Lo importante es que no son medios de comunicación y eso tiene unas implicaciones muy grandes de cara a la libertad de prensa. ¿Vas a tratar del mismo modo al gobierno en las noticias que publicas que si no tuvieras esos ingresos del gobierno?

    Sin embargo Metro Bilbao (o JCDecaux) por poner un ejemplo, no es un medio de comunicación y por lo tanto no tiene capacidad para formar la opinión pública. Se dedica a mover pasajeros ( o publicidad en vallas). Por lo tanto no existe conflicto de intereses.
    www.metrobilbao.eus/es/espacios-comerciales
  60. #1 #5 Hacienda es cosa de todos

    :troll:
  61. #88 "la sanción tiene que ir a la persona que firme el contrato" Buena suerte con ello.

    No es que la ley asuma que todos somos buenos. Era una manera sencilla de explicarlo. Lo que quiero decir es que, que el gobierno de dinero público a medios de comunicación supone un conflicto de intereses que afecta a la libertad de prensa. A partir de ahí se establecen medidas o instrumentos para intentar que no afecte, pero ese conflicto va a estar ahí. Y que no se manifieste depende tanto de cómo se redacten y ejecuten esas medidas como de las personas que lo gestionen tanto ahora como en un futuro. Es decir, partimos de una mala solución y se le van poniendo tiritas o parches para que llegue a funcionar. Si esos parches se despegan en un futuro o ahora, el conflicto de intereses subyacente aflora y se manifiesta.

    Es mucho mejor no dar dinero público a medios de comunicación porque ya de primeras eliminas el conflicto de intereses. Ya no depende de que esos parches y tiritas funcionen y no se despeguen.
  62. #40 quería decir una especie de auditora externa tipo OJD como había para losas medios impresos. Pero el tablero de juego ha cambiado y se puede hacer falsas visitas etc
  63. #26 mientras más medios a más gente se llega si es un mensaje necesario
  64. #112 el mensaje por ejemplo de no a las drogas, campañas de tráfico y cosas así, mensajes para la población en general. Los mensajes que dices son partidistas, a los que me refiero son de interés general.
  65. #3 y incluirla en ublock origin como categoría aparte :troll:
  66. #5 él nunca lo haría. No lo abandones.
    (A los f... cavernícolas :troll: )
  67. apuesto a que pondrán nombres de empresas irreconocibles para escurrir el bulto
  68. #44 Que super gilipollez contais. Lo que ellos hagan con sus presupuestos propios de partidos es cosa suya, ellos pagan a sus influencers, pero en el tema de publicidad institucional, esta todo auditado y se rigen por un acuerdo. No puedes utilizar un presupuesto publicitario oficial (no del partido) en los medios que quieras. Si no lo entiendes, pues nada. Un saludo a ti tb.
  69. #5 Ayudale a caminar, necesita de ti, de tu apoyo y tu aliento.....
  70. #1 Totalmente. Debería destinarse esos fondos a financiar medios comunitarios.
  71. #60 ¿qué truco? Por favor, ilumínanos a todos. En los concursos gana el que más barato lo consigue porque tiene mejores descuentos con los medios porque las agencias de medios manejan cantidades ingentes de dinero, por lo que tienen unos descuentos que otros no, por eso optan barato y ganan concursos. A ver, qué truco o trampa hay. Dime por favor.
  72. #58 el vídeo de youtube habla de publicidad de los partidos, por eso te lo decia. Que ellos con su presupuesto pueden contratar a quien le salga de las narices.
  73. #2 Desaparecerían los medios quebrados como el grupo Prisa.
  74. #2 Es el mercado, amigos.
    Si no es rentable, pues que cierren. ¿Dónde está el problema?
  75. #3 Que hagan notas de prensa y que quien quiera las publique. NO deben usar dinero público para campañas institucionales. Que comuniquen lo que quieran en los medios públicos, que para eso están.
  76. #40 Puedes separar fácilmente las visitas según el dominio y subdominio
  77. #90 Pero no es lo mismo tener secciones, tipo meristation con AS, que forman parte todos de la misma empresa, que estar ofreciendo hosting y colarlo como datos de tu dominio. A menos que me estés diciendo que las webs a las que dan alojamiento van todas tipo juanma.okdiario.es o okdiario.es/juanma
  78. #63 Pues justo eso que comentas, que colocan la campaña en los medios que les hacen más descuento, no donde tienen que colocarla por audiencia. Y así ellas (las agencias) ganan más dinero.
  79. #94 Si lees lo que he explicado lo entenderás. La publicidad sale según ranking, las agencias de medios ganan los concursos porque ganan por precios bajos, precios bajos que obtienen porque tienen volumen de inversion en global. Todo es transparente y auditado. Deja de buscarle 3 pies al gato. El ranking de medios es por audiencias no por dinerito. Comprensión lectora por favor.
  80. #95 Tienes razón.
  81. La publicidad institucional debería ser gratis y limitada. 1 hoja al mes para los diferentes anuncios de las diferentes administraciones. Ale, muerto el perro se acabó la rabia
  82. #101 no haceis mas que sacar las cosas de quicio con comentarios cuñaos. Los gobiernos diversos, ya sean de comunidad, ayuntamiento o el Estado, no te dan la publi a dedo, son sus propios funcionarios los cuales gestionan esto. No tienen intereses propios ni ocultos. Toda esta información está auditada y es pública, porque luego los diversos medios ya sean de un lado o de otro lado, se encargan de tergiversar los datos y de denunciarlo en funcion de sus intereses. Se actúa con transparencia y estas denuncias se hacen para generar contenido que diga que el otro es muy corrupto y que fijate tú... bla bla bla. Hay transparencia.
    Os dejo más informacion en este enlace: contratacioncentralizada.gob.es/acuerdos-marco

    Todas las empresas que trabajen con concursos públicos deben cumplir requisitos estrictos, todas. Y todo es público y auditable. Y si hay irregularidad, denunciable. Yo creo que ya está bien de tirar mierda a la publicidad.
  83. #10 Si tienes obligación de repartir, no lo es tanto. También se puede poner un "impuesto en especie" a los medios, pero tiene otros problemas... ¿Quien lo gestiona? ¿cómo se reparte? ¿cómo evitamos que los medios no quieras ser considerado como tales para evitarlo?
  84. #1 Se refieren a hacer lo mismo que con la publicidad encubierta en algunas cadenas de TV (presuntamente?)... que continuan pagando multitas pq les sale más a cuenta... o no sabían que era publicitar una marca :wall:
  85. Pues si sale adelante esto, en este país no queda ningún periódico para envolver pescado.

    Pronto oiremos los aullídos de todos ellos, diciendo que no es posible, que trillones de personas se quedarán en el paro y blablablablabla.
  86. #1 No debería estar prohibida.

    La cámara legislativa correspondiente debería asignar un presupuesto anual a ese fin. El reparto se haría de forma proporcional entre todos los miembros de dicha cámara. Cada miembro elegiría personalmente con qué medios se contrata esa publicidad.

    De esta manera el reparto del dinero de la publicidad sería equivalente al reparto de escaños.
  87. #5 Drogas, ¿para qué?. Vive la vida.
  88. #49 Y las campañas necesarias ¿Qué haces con ellas?

    He puesto como ejemplos las campañas de tráfico y de hacienda, pero a nada que piense se me ocurren seguro muchas más.

    Muerto el perro se acabó la rabia... pero te quedas sin poder reunir el rebaño.
  89. #56 #57 Ya he contestado más arriba. Poner un nuevo impuesto "en especie" puede crear más problemas de los que solucione. Por ejemplo ¿Quien lo gestiona? ¿Cómo se reparte? ¿Qué consideramos "medio"?

    Y sobre la eficacia, si la publicidad no fuera eficaz no se pagaría por ella... ¿por qué la institucional es diferente? Además que muchas campañas son informativas, no buscan concienciar sino informar.

    #54 No llega a todo el mundo ni de coña.
  90. #61 #62 ¿Tú ves los medios públicos? ¿Todo el mundo que conoces lo hace?

    ¿O estás proponiendo una ley que obligue a ver/oir las radiotelevisiones públicas?
  91. #65 ¿Repartir dinero a esos medios sí está bien? Y tampoco llegas a todo el mundo, o no igual.

    Lo suyo es repartir según audiencia, de manera objetiva. Y que saltarse ese criterio fuera considerado prevaricación.
  92. #67 ¿Lees el BOE todas las mañanas? Eres el único.

    Y si leyeras, verías cómo no defiendo para nada que se pueda repartir de forma discreccional, es más estaría a favor de penas de cárcel (como delito de prevaricación). Pero decir que las campañas de información no sirven, o que si no te enteras te jodes... no.
  93. #70 Primero, no tienen por qué ser públicas. Y aunque lo sean, muchas veces tienen ya la propaganda vendida.

    Segundo ¿Qué diferencia hay entre pagar a JCDecaux o a un medio de comunicación?

    #71 Repito ¿cres que con los medios públicos sirve para llegar a todo el mundo? Y si piensas que sirven ¿crees que se debe prescindir de campañas que sirven porque sí?

    Si no hay discrecionalidad en el reparto de los fondos, pierden todo el poder de control.
  94. #75 #80 Cuando hablaba de RTVE estába incluyendo todo eso. Pero repito lo mismo ¿Creeis que llegan a todo el mundo? En el sentido universal, no geográfico. E incluyo a las autonómicas y las versiones Web de las mismas en el pack.

    #72 #77 Si el reparto de fondos no depende de la voluntad del gobierno, no tienes por qué tratarle de una forma diferente. El problema es que el reparto sea discreccional; si no lo es, no debería haber problemas.

    La opción de eliminarlo es tentadora, pero al final lo que resulta es que pierdes las campañas. Y puede hacer mucho daño que no existan, o que su alcance sea reducido y haya grandes bolsas de población que queden fuera.
  95. #85 Es que la ley no tiene que asumir que todos somos buenos. Lo que tiene que figurar en la ley es que el que sea malo se le pegue un buen palo.

    Es decir, la ley tiene que dejar claro cómo tiene que ser el reparto, que este reparto sea transparente por audiencias, y con responsabilidad personal si no se cumple ese reparto. Obviamente no vale de nada sancionar al gobierno que se la salte, la sanción tiene que ir a la persona que firme el contrato. De lo contrario no vale para nada.

    #86 Los medios de comunicación privados están para ganar dinero. Si no cobran por ello, pueden no tener interés en publicarlo. Por eso se hacen las campañas.
  96. #87 Pero no se hace y no hay forma de controlarlo. Hasta los periódicos serios tienen sus secciones separadas en subdominios.
  97. #91 Buena suerte con ello no. Haz una ley que lo tipifique como delito y lo será. Que es lo que estoy defendiendo.

    Tú estás presuponiendo que la gente se va a enterar igualmente, o que estas campañas no son útiles. Es lo que yo estoy negando.
«12
comentarios cerrados

menéame