edición general
53 meneos
199 clics

Los vendedores se resisten a bajar precios de las viviendas

La situación económica se está complicando a medida que pasan los meses. Se acentúa la brecha entre la oferta y la demanda de vivienda en España. Al tiempo que se está frenando la demanda, se está produciendo un incremento en la oferta: más del 60% de los profesionales asegura que se ha producido un aumento o se ha estabilizado el número de clientes vendedores. En cuanto a los precios, y a pesar de que las previsiones apuntan a un descenso moderado del precio de las viviendas, el estudio destaca la resistencia de los vendedores a la bajada.

| etiquetas: vivienda , burbuja
Comentarios destacados:              
#2 Los precios solo bajan si hay mucha gente desesperada; si no, a cuento de qué la gente iba a querer deshacerse de su casa, a no ser que sea para irse a otra mejor, o en un sitio que ahora les interese más, o resolverse la vida a costa de un pijo que se encapricha de su propiedad.

Me lo dijeron en 2008, ahora encuentras más gangas porque hay más gente arruinada, pero si tú dices "quiero esa casa" el dueño te va a pedir lo mismo que antes de la crisis.

Y esperemos que así siga, porque si no, es que hay mucha gente pasándolas putas.
  1. Ya se bajarán de la burra...no hay nada eterno, salvo la estupidez humana.
  2. Los precios solo bajan si hay mucha gente desesperada; si no, a cuento de qué la gente iba a querer deshacerse de su casa, a no ser que sea para irse a otra mejor, o en un sitio que ahora les interese más, o resolverse la vida a costa de un pijo que se encapricha de su propiedad.

    Me lo dijeron en 2008, ahora encuentras más gangas porque hay más gente arruinada, pero si tú dices "quiero esa casa" el dueño te va a pedir lo mismo que antes de la crisis.

    Y esperemos que así siga, porque si no, es que hay mucha gente pasándolas putas.
  3. Vamos. Como los bancos con los miles de pisos que llevan cerrados a cal i canto desde hace casi una década ya.
  4. Por eso hay que animarles con un impuesto a las viviendas vacías.
  5. Sobre todo porque no necesitan el dinero, hay mayoría de pensionistas que antes que bajar el precio prenderían fuego a la vivienda.
  6. #2 No tiene pinta, con lo disparado {0x1f4c8} que esta el Euribor empezaran a caer como moscas {0x1f41d} en breve  media
  7. Qué diferencia con el mercado estadounidense... si en dos meses no han vendido la casa, comienzan a bajar el precio y punto, sin matices.
  8. #4 ¿Lo de crear empleo, empresas y salarios dignos.?
    Sería muy de cápitalistas .
  9. Titular válido siempre y para cualquier venta.
  10. Si el país sigue en crecimiento y los materiales y energía hacen la construcción más cara no sé por qué iban a bajar.
  11. #2 Los tiros no van por ahí. En España (y occidente en general), se ha producido una burbuja inmobiliaria propiciada por los tipos al 0%. Los grandes inversores han podido ir aumentando su cartera a base de préstamos muy baratos e incluso gratuitos. Eso se ha terminado. Ahora el mercado depende exclusivamente del currante de a pie, que encima puede pedir hipotecas cada vez de menor cuantía.

    Y eso está haciendo que la burbuja esté estallando.

    No es cuestión de que haya gente pasándolas canutas. Es una cuestión de oferta y demanda. Si antes había 10 pisos disponibles de unas características determinadas y en una zona determinada y 15 tíos queriendo comprar, los precios subían. Si ahora hay 15 pisos y sólo 5 tíos queriendo comprar, los precios sólo pueden bajar. Y no ha sido necesaria ninguna crisis socioeconómica. Sólo ha sido necesario encarecer el acceso al crédito.

    El stock de vivienda lleva varios meses acumulándose y la demanda se ha hundido (en Madrid por ejemplo, llevan 4 meses de bajadas interanuales en el número de compraventas, la comunidad con mayores descensos de España). Donde más haya subido el precio en los últimos años, más va a bajar. Donde no haya habido incrementos, no habrá bajadas.

    Los especuladores que puedan y quieran esperar varios años para vender, aguantarán. Quien quiera vender por las razones que sea (y esas razones no tienen que ser que se haya quedado en paro), tendrá que adaptar el precio a las condiciones del mercado. Y la cuestión es que si no eres un especulador, va a ser raro que puedas/quieras tener un piso vacío varios años para ver si tienes suerte y lo vendes a precios prepandemia.

    Y no solo eso. Quien no pueda/quiera esperar varios años para vender a precios prepandemia, tiene que darse prisa porque cuanto más espere, más complicado lo va a tener para colocar su vivienda.
  12. #8 No se excluye.
  13. #8 Te refieres a socialistas.
    Los capitalistas {0x1f3a9} crean explotación laboral {0x1f517}
    Los "salarios dignos" los crean las uniones de trabajadores {0x1f4aa} {0x1f527}
  14. Creo que una de las soluciones en este país pasan por aumentar los impuestos a las viviendas desocupadas y crear algún sistema también para calibrar unos precios de alquiler aceptable según zonas porque lo que no puede ser es que muchos de estos sean parásitos rentistas que no aportan gran cosa, ni siquiera cuando respetan la legislación y hasta las cédulas de habitabilidad, porque últimamente hasta un armario puede ser vivienda. Otro día hablamos de los fondos buitres , pero mientras no se tenga lo que hay que tener para eso seguiremos con un problema. Esa vivienda de compra o alquiler solo saldrá al mercado y actuara la "mano invisible" cuando les resulte mas caro mantenerlos que sacarlos al mercado.

    Se habla mucho de los ocupas, pero se habla poco de los rentistas y los fondos, que por lo que se ve, de momento parecen intocables
  15. #10 Pues porque aunque el coste de la construcción sea más alto siguen teniendo un margen de la hostia en verso, por eso van a bajar. Y porque si inviertes en algo que no se vende y la mayor parte de la inversión viene de créditos... Necesitas cash para pagar a los bancos. Y porque nada nos garantiza que la economía se vaya a recuperar a partir de ahora que hemos entrado en el declive energético.

    Se resistirán, de eso no cabe duda, pero acabarán por bajarse del burro si no quieren perder más a largo plazo.
  16. #1 También muchos ricos con muchas viviendas en propiedad que tienen de todo menos prisa para vender. No lo olvides
  17. #7 Porque necesitan vender. Si no lo necesitaran, tampoco bajaría el precio.
  18. Normal. Si no tienes apuros económicos te la sopla que te compren la vivienda hoy o dentro de 10 años.
  19. #6 Qué insunúas? Qué porque sube la hipoteca la gente va a vender sus casas porque no pueden pagar para vivir debajo de un puente? O qué la gente dejará de comprar casa porque las hipotecas son muy caras y por tanto el precio bajará? Lo de van a caer en breve puede ser este año o dentro de 4. Llevan desde 2019 anunciando lo mismo
  20. #11 "eso está haciendo que la burbuja esté estallando."

    Eres de los que afirman que la burbuja lleva estallando desde 2020 o desde este año en adelante? No me aclaro con tanto experto.

    La realidad es que los precios siguen sin bajar porque los que tienen las viviendas no tienen prisa por vender
  21. #7 ¿De dónde sacas eso? Aquí también hay montones de viviendas que no bajan de precio aunque lleven meses en el mercado.
    Igual que en España, lo que bajan son las mierdas y los que venden bajando el precio son los que no tienen alternativa.
  22. Precio " valor por el que se intercambia un buen o servicio". Si por una casa se pide una una cantidad y no se vende , simplemente, no vale eso. Y hay muchas viviendas así.
  23. #6 Si miras el gráfico desde el 2000, no parece que el euribor esté tan alto. Empezó a bajar en 2008, por la crisis de las hipotecas subprime cuyas consecuencias se notan todavía hoy. La pandemia y la guerra en Ucrania han empeorado mucho la situación económica en muy poco tiempo y la subida tan rápida de tipos de ahora solo se explica como una medida de emergencia para intentar contener la inflación. No responde a ninguna evolución propia del mercado en sí.

    Lo que quiero decir es que el euribor podría llegar al 5% - 6% (en 2008, antes del batacazo, estaba por ahí y subiendo casi tan rápido como ahora) y, en cualquier caso, permanecer por encima del 4% durante mucho tiempo.

    Es verdad que la historia de este índice es breve y es difícil prever cómo va a evolucionar, pero quien firme una hipoteca a tipo variable ahora, contando con que lo esperable a largo plazo es un euribor al 2.5% - 3% que se lo piense dos veces.
  24. #3 si los tipos suben, los precios bajan. Si los tipos bajan, los precios suben. Macroestadisticamente no hay más.

    Luego pues sí, habrá unis cuantos sin prisa por vender
  25. #17 el precio de la vivienda no escapa a la ley sagrada de oferta-demanda, al menos a medio plazo. Lo demás son especulaciones.
  26. #16 Pero si a la larga va bajando, aunque sea un 1-2% al año, en 3-5 años que no vendas y sumando el coste de la oportunidad.... no es una buena decisión de negocios. Es cabezonería eso.
  27. #18 hombre, si te da por pensar que dentro de 10 años costará un 20% menos, no te la sopla tanto...
  28. #26 Qué importa el coste de oportunidad? Son ricos hombre. Muchos no saben ni de qué casa les está llegando el dinero
  29. #20 No me aclaro con tanto experto.

    ¿Es necesario ese sarcasmo grosero?

    Acabo de enviar una noticia que dice que el stock se está acumulando en España y hay otras noticias en portada diciendo que la burbuja ya ha estallado en EEUU [1] o Suecia [2], por poner dos ejemplos.

    No es una cuestión de opiniones ni de expertos. Es una cuestión de hechos incontestables. Que "no tienen prisa en vender" será porque la gente, por lo general, puede aguantar unos meses. Pero unos meses, no más.


    [1] old.meneame.net/story/terror-ee-uu-avecina-crisis-inmobiliaria-sin-pre
    [2] old.meneame.net/story/suecia-paciente-cero-nueva-crisis-inmobiliaria-a
  30. #28 A ver... Que tan sobrados de ese nivel, hay un 1% de la población. Luego hay mucha gente que tiene dinero de familia, de negocios pero que está atento porque así como tienen grandes ingresos, tienen grandes gastos y la pueden liar muy parda.

    Hay gente que no necesita vender pero otra mucha, aunque tenga muchas propiedades, de cash no andan tan sobrados y los bancos para darte el dinero ya piden garantías o pignorar...
  31. No sé hasta que punto los propietarios de vivienda son actores racionales que adaptan los precios a la demanda. En mi familia ha habido varios casos de viviendas desocupadas que no se vendian porque nadie pagaba "lo que valian", es decir, lo que el propietario pensaba que valian. Y cuando los propietarios fallecen o necesitan realmente el dinero empiezan a bajar el precio del anuncio y la vivienda famosa vale un tercio de "lo que valía". No sé cuentas viviendas habra en esa situacion, y las que se compran para que hereden los hijos, las que son de varios propietarios que no se ponen de acuerdo...
  32. #22 He tratado de explicarle eso muchas veces a varias personas de mi familia y no hay manera. Para mucha gente las viviendas valen lo que valen y si no se venden es porque nadie esta dispuesto a pagar lo que valen. Que es distinto a no estar despuesto pagar lo que piden, porque lo que se pide puede cambiar pero "lo que valen" no
  33. El otro día miré por curiosidad por cuánto se venden los pisos en mi barrio (barrio de clase trabajadora, renta bruta mediana por habitante que apenas PP pasa los 20k anuales, la media poco por encima de 35k) y por un piso normalito de 2 dormitorios están pidiendo 400.000 € (hace 10 años estaban a la mitad aprox). Es una puta locura.
  34. #11 Quien quiera vender por las razones que sea (y esas razones no tienen que ser que se haya quedado en paro), tendrá que adaptar el precio a las condiciones del mercado

    En mi barrio, muchos son herencias que los hijos no quieren tener cerrado o con líos de repartir un alquiler y los gastos del mismo entre varios hermanos. Basta que uno quiera vender y que los otros no tengan liquidez para comprar su parte
  35. #21 Si te refieres a ciudades como San Francisco, L.A., Nueva York y demás... no, evidentemente no me refiero a eso en ESAS ciudades, claro. Pero en el resto de ciudades de tamaño medio... sí que me refiero a eso precisamente.
  36. #26 No lo tengo tan claro. Los precios de los alquileres siguen por las nubes lo que hace que si lo tienes alquilado la rentabilidad siga siendo buena aunque el bien se esté devaluando. La inversión inmobiliaria suele ser a muchos años vista. Tal vez en unos años recupere el valor el bien y mientras tanto sigue dando beneficios.
  37. #35 pues como España. No hay un mercado único.

    Verás tú como los de precios bajan en Vallecas y no en la Moraleja.
  38. #33 Yo vivo en el Poble Sec en Barcelona ( barrio bajo según la canción de Serrat) y hay varias inmobiliarias y veo que los precios han subido mucho y lo raro es que se venden… un vecino que trabaja en una de ellas me comentó que estas no bajan porque son las únicas que se venden, ya que la mayoría de la gente que se muda a Barcelona no puede permitirse los barrios más caros.
  39. #20 yo de hecho no vendería ahora. Tal y como están los alquileres, sacaría esa rentabilidad
  40. #29 "¿Es necesario ese sarcasmo grosero?" Sarcasmo grosero? Lo raro es que seas un piel fina dado el año del que procedes 2009
  41. #3 15 años ya.
  42. Si los precios no suben... ya estan bajando, porque existe una inflaccion del 10%.
    Los pisos no valen lo que se publica en la publicidad, sino lo que se paga por ellos ante notario. Y la diferencia puede ser mayor del 20 %.
  43. #32 todo va en función de la necesidad de vender por uno o de comprar por otro, habrá situaciones en que alguien se vea forzado a vender y deba bajar precio, y otras en que alguien necesite un techo y deba subir la oferta
  44. #30 A los bancos NO LES INTERESA que el precio baje. ASI que serán benévolos con todos los propietarios.

    El mercado inmobiliario es la ÚNICA razón que tiene un ser humano actual, al menos la mayoría de ellos, para levantarse a trabajar.

    Así que el precio de la vivienda está totalmente controlado por los gobiernos.

    O se sustituye como motor de la economía, o realmente no bajarán.

    Si hubiera un default, sería para recuperarlo tan pronto como se pueda.

    Observa como se recuperó EEUU.

    m.es.investing.com/economic-calendar/s-p-cs-hpi-composite-20-n.s.a.-32
  45. pero hay algún piso de la banca que sea decente, no haya que reformar y no esté en mala zona que no hayan puesto a la venta en la última Decada?

    Porque por casualidad mire los pisos del sareb por ejemplo, y la mitad de ellos no los quieres ni a coste 0

    Que con todo esto parece que los bancos tienen pisos en la castellana y en plaza Cataluña y no los quieren vender desde hace 15 años
  46. Siempre es mejor bajar el precio, coger la pasta y largarse.

    El tiempo también es una cosa muy cara.
  47. #46 si, la mayoria de los pisos que hay en portatles inmobiliarios pertenecientes a la banca, no los quiere nadie ...

    PD: Yo compre al sareb, pero era vivienda nueva
  48. #29 Te aseguro que cuando estalle no lo veremos venir, salvo unos pocos y desde luego no lo van a anunciar en los medios
  49. Menudo gráfico de mierda. Como convertir un simple gráfico de lineas de un solo dato en algo ilegible y que aporta la mitad.
    Y quien lo haya hecho sabe que tiene que maquillar la realidad de alguna manera para vender algún discurso

    Uno sin mierdas:  media
  50. #1 Si, aunque el sector inmobiliario suele tardar bastante en ajustarse.
  51. #44 siguen teniendo precios inferiores a los maximos de 2.008. Y la inflaccion acumulada en estos 12 años ha sido del 26%.
    Es decir, para que los pisos no hubiesen bajado, hoy tendrian que valer un 26% mas que 2.008.
  52. #1 Así fue el comienzo de la crisis inmobiliaria y financiera de 2008.

    Se alargó la letanía hasta lo que se pudo. Y cuando los vendedores asumieron que pasaban los años y no se vendía una mierda es cuando abrieron los ojos.

    Cuando sucede esa "abertura" de ojos es cuando el sector de turno está ya en un avanzado estado de crisis.

    Un consejo para todos aquellos que están considerando vender su propiedad o estén en un proceso de venta, cuanto antes bajes el precio, menos pérdidas tendrás.

    Siendo el primero, no estarás atrapado en cuanto los precios bajen de modo ya incontrolado.

    Es una realidad.
  53. #19 Los que dedican su negocio a vender casas, necesitarán vender sí. Y si la gente decide no hipotecarse para comprar por lo difícil que puede hacerse pagar una hipoteca a los tipos de interés actuales, aquellos que viven de vender casas tendrán que bajar los precios o cerrar el negocio.

    Esta retracción de la actividad económica no afecta sólo a la inmobiliaria, afecta a todo aquello a lo que un banco pudiera financiar, como cualquier tipo de negocios, ya sea una tienda de ultramarinos, una peluquería o cualquier otra cosa donde se precise soporte económico externo.

    Y todo esto impacta directamente a todos y cada uno de los individuos de una sociedad que precisen de trabajar para ganarse la vida.

    Eso es a lo que se refiere #6.
  54. #8 No se excluye.
  55. Impuestos.

    Que los haya a las viviendas vacías, vaya.
comentarios cerrados

menéame