edición general
327 meneos
4146 clics
La ventaja bilingüe: cómo saber idiomas desarrolla otras capacidades

La ventaja bilingüe: cómo saber idiomas desarrolla otras capacidades

La experta lingüista Mirjana Bozic, de la Universidad de Cambridge, ha realizado en los últimos días una gira por España. En diversas conferencias y encuentros, la académica de origen bosnio desveló nuevos datos sobre las consecuencias neurocognitivas de saber más de un idioma.

| etiquetas: idiomas , cultura , blingüismo
«123
  1. El bilingüismo produce fracaso escolar dicen por menéame
  2. #4 Estamos confundiendo el bilingüismo (el uso que una persona hace de 2 idiomas con los que convive) con los programas escolares que emplean varias lenguas (de modo vehicular). Son dos cosas muy distintas.

    Cómo también lo es confundir un programa educativo de un territorio en el que conviven 2 lenguas con un programa educativo de implementación de un idioma extranjero que en este país sólo lo hablan Ana Botella y Abel Caballero...
  3. #4 A ver, el programa de bilingüismo es primaria fue malo, pero el problema fue de planteamiento, no de la idea de fomentar el bilingüismo
  4. #13 Pues te has equivocado:
    dle.rae.es/srv/fetch?id=K41sF2E
    4. adj. coloq. fuerte (‖ terrible, grave, excesivo). Comportamiento heavy.

    Asi que acabas de demostrar que criticas sin conocimiento alguno del idioma en cuestion, lo cual invalida de facto el resto de tus argumentos xD. Felicidades! por ir de listo has terminado en la mierda.
  5. #4 en catalán funciona porque los profesores hablan catalán, en cambio en inglés ya tal...
  6. Hablar idiomas desarrolla enormemente la capacidad de ser camarero
  7. ¿Para qué perder el tiempo de los alumnos en una lengua cooficial cuando pueden estar invirtiéndolo en religión? :troll:
  8. #6 Exacto. El error es imponer el bilingüismo a niños cuyos maestros y padres no dominan los dos idiomas. En cambio, cuando los padres hablan de manera nativa catalán, inglés o lo que sea, el niño lo aprende sin esfuerzo y es muy positivo para él.
  9. #1 Supongo que te referirás a dar clases de otras cosas en inglés cuando no sabes inglés, no al bilingüismo. Porque si no tu frase no tiene ni pies ni cabeza.
  10. #1 si es en catalán, es sublime, magnífico, supercalifrigilísticoespialidoso...

    En cambio, si es en inglés, es horrible, inicio, horrendo, produce fracaso escolar, no se aprende ni science ni inglés, y además aumenta la brecha entre los niños de familias ricas y los de familias pobres.
  11. #13 ¿Entonces heavy rain es lluvia pesada? Gracias por enseñarnos inglés. :troll:
  12. Lo mejor que se puede hacer en esta vida es aprender idiomas y a tocar un instrumento musical. La vertiente puramente práctica de los idiomas (número de hablantes, etc) es totalmente secundaria. Es como decidir qué instrumento musical estudias en función cuántas personas lo tocan. Es beneficioso en sí mismo. Aquí en menéame hay mucho gilipollas del tipo ''hay que estudiar inglés que es el futuro, las lenguas regionales son caca'', etc. Luego esos mismo gilipollas no saben una mierda ni en inglés ni en castellano. Cualquiera que haya estudiado con interés una lengua (o un instrumento musical) habrá notado el enorme beneficio, casi inmadiato, que tiene para la inteligencia, la memoria, la sociabilidad y la simple diversión.
  13. #1 Y además, fomenta el separatismo. :troll:
  14. #18 Personalmente, yo adoro la gramática, la ortografía, la lectura, etc. Eso no quita que emigré y tuve que pasar a hablar español, inglés y francés (además inglés y francés simultáneamente: tengo que escuchar en francés y escribir en inglés, por ejemplo). Y entonces, además de la corrección idiomática, aprendí a valorar la eficacia comunicativa: es verdad que cometo errores pero me puedo comunicar con cualquiera en cualquiera de esos idiomas, tanto en ámbitos personales como profesionales. Con lo de la corrección creo que hay un poquito de snobismo lingüístico que nos ciega a veces.
  15. #5 También resulta que muchos niños no sabían la palabra del español que designaba aquello que les explicaban en inglés. Pero no estamos hablando del programa bilingüe del gobierno, sino del hecho de dominar más de un idioma. Dominar, no recibir clases
  16. Se han olvidado de la mas importante, creo yo: hablar en el idioma nativo nos hace mejores negociadores ya que apagamos el componente emocional inherente en exclusiva a nuestro idioma nativo. Yo en ingles soy capaz de conseguir y pedir cosas que en español me cuesta bastante mas.
  17. #4 A la vista está de su éxito más que demostrado. Incluso en los tabarnianos, que si no hablan catalán es por simple xenofobia, no porque no sepan hablar esa lengua.

    Cuando ya dominas dos lenguas lo tienes más fácil para dominar tres o cuatro... Pero también dependerá de lo corto que puedas ser.
  18. #13 Eso que dices es muy heavy, colega.
  19. Conozco gente que tienen hijos trilingües y sin ningun problema, quizá al contrario. Estoy hablando de niños que dominan perfectamente el castellano y catalán además de la lengua de sus progenitores: arabe/chino/ruso/inglés/francés/holandés... estos niños son realmente trilingües ya que dominan las tres lenguas y las usan a diario cambiando de una a otra de forma consecutiva
  20. #30 #19
    Yo creo de verdad que no somos exactamente la misma persona cuando hablamos dos idiomas diferentes. Hay cosas que no pensamos exactamente igual. Es raro, pero es mi experiencia. Digo con idiomas que hablo de forma fluida. No es que tenga personalidad multiple pero hay mecanismos mentales que funcionan diferente.
  21. #51 ¿Lenguas muertas el euskera, catalan y gallego?., jajaja, pero buenooooo.

    ¿No sera que prefieres que todos hablemos en "cristiano"?, que es el tuyo claro.
  22. #20 #21 #28 #35 Joer, le habéis acojonado tanto que se ha pirado de mnm,


    It´s very heavy todo esto.


    xD
  23. #4 Lo de la brecha pobres y ricos con el bilingüismo en educación catalán / castellano lo dijo Fernando Savater cuando aún había UPyD
  24. #25 A mis 28 estoy aprendiendo un poquito de piano y yo siento, por decirlo de alguna forma, que mi cerebro va al gimnasio. Lo recomiendo 100% al que esté buscando un reto mental. Además es muy divertido y adictivo.
  25. #4 Tengo una amiga que es profesora de inglés de instituto. Cuando estamos con gente de fuera, le da vergüenza decir de lo que trabaja de lo mal que lo habla.

    Y, como ella, la mayoría de los profesores de inglés.
  26. Primaria:
    Horas de idioma regional, 4 horas.
    Horas de matemáticas 4 horas.
    Horas de idioma nacional, 3 horas.
    Horas de ingles, 3 horas
    Horas de sociales 2 horas.
    Horas de naturales 2 horas
    Horas de plástica 1 hora.
    Horas de música 1 hora.
    Si en esto no hay ideología es que somos todos ciegos, sordos y tontos.
  27. El tema más que te lo expliquen en uno u otro idioma, es que realmente entiendas lo que te explican.

    Y si quien te lo explica no tiene la suficiente soltura para explicártelo, más allá de lo que tenga escrito o preparado, puede ser un poco caótico.
  28. #1 sí, si el profesorado no está lo suficientemente preparado y tiene un nivel de inglés lamentable (como es el caso), además si el alumnado no tiene una base sólida que usar para comprender lo que le están explicando

    El fracaso está en darle matemáticas o sociales a un niño de 6 años que no es capaz de seguir la lección porque no cuenta con el vocabulario técnico adecuado para la materia ni una fluidez lo suficientemente ágil para seguir la materia en otro idioma al ritmo requerido.

    Si entiendes por bilingüismo el dar 4h de inglés a la semana en la asignatura de INGlÉS eso no es bilingüismo.
  29. #95 Entonces/Aleshores, cama/llit, hasta pronto/fins aviat, colchon/matalas....
  30. Absolutamente todos los bilingues que me he encontrado eran neuróticos, trastornos histriónicos de la personalidad (risitas forzadas, adopción de un rol ajeno) o como mínimo "raritos". Pero ahora ,como los milenials parecen todos retrasados mentales, no se nota.
  31. #51 el euskera no está muerto, ni el catalán ni el gallego.
    Pero si los usamos un día sí y otro también (en mi caso el euskera, mi prima el catalán y mis abuelos el gallego).
    Ayns, un poco de culturilla general
  32. #7 Entiendo lo que expresas y estoy de acuerdo, y aunque parezco que meto un calzador como una casa, el problema es que actualmente más que dar más recursos en la escuela para que los niños adquieran una maestría en un idioma, se ha pensado hacer un 2x1 y dar la clase en otra idioma pues los niños aprenderán el idioma y la asignatura.

    EDIT: Y para remarcarlo, excluyo este tema de las lenguas vehiculares, ya que a día de hoy, dichas lenguas están integradas en el entorno de un niño, por lo que entiendo que la maestría es mucho más fácil de lograr en menos tiempo al estar en un ambien inmersivo.
  33. Sospecho que los estudios que hablan de bilingüismo, se refieren a dos idiomas bien diferentes.
    En meneame se suele menear noticias sobre bilingüismo, pensando en el tema del uso del catalán.

    En mi opinión el catalán es tan parecido al español que es muy probable que no provoque los mismos resultados que por ejemplo saber inglés o alemán.

    Sí, ya se que esta será una opinión que desagrade a los que tienen karma como para no permitirme escribir por varios días, pero bueno... es lo que hay.
  34. #4 todo depende de la calidad del programa, mi hijo estudió el programa del British council, trilingüe, tenían profesores nativos, nunca daban asignaturas como matemáticas en inglés, empezaban en inglés con dibujo, educación física, música etc. Mas
    adelante sociales, el temario se estudiaba de modo que cada año vieras las mismas cosas ampliadas en idiomas diferentes. Había una asignatura muy importante que era teatro. Mi hijo es trilingüe, pero es que lo que hacían no tenía absolutamente nada que ver con el til o lo de Madrid #6
    Era en un centro público con un elevado número de inmigrantes
  35. El bilinguismo requiere algo mas de tiempo e introduce algunos lios a los chavales, mas que nada en lengua; y puede que si estudias ciertas asignaturas en un idioma y al cambiar de colegio o pasar a ciclos superiores, tengas fricciones con terminologia y demas. Pero son poca cosa comparada con el hecho de, no ya conocer mas idiomas, sino comparada con las ventajas neorulogicas que provoca.

    Y, por lo que tengo entendido, si eres trilingue desde joven, las ventajas neurologicas son bastante mas heavys ya. Yo soy hablador nativo, digamos, de euskera y castellano, y empece a aprender ingles con 6 o 7 años ( no se, por ahi ) en una academia ( el nivel de ingles del colegio, que por entonces se empezaba a dar a los 10 u 11 años, era bastante bajo ), y si, tuve mis lios y demas y daba algo por culo, pero vamos, estoy muy agradecido de haber tenido ese trilinguismo.
  36. #31 Eso, a aprender inglés de adultos, que a la generación nacida en los 70 nos ha ido de puta madre.

    Los colegios bilingües buenos y con recursos no fabrican niños más listos, pero sí con más habilidades.

    Otra discusión distinta es si el bilingüismo en una escuela sin recursos, en la que los profesores han sacado el mínimo imprescindible para enseñar en inglés, es contraproducente o no.
  37. #73 Exageras lo que yo he dicho. Explicaba los fracasos que se han producido cuando se ha intentado implantar una educación bilingüe cuando ni los padres ni los maestros conocen la segunda lengua. Yo vivo en Euskadi y hay un abismo entre el conocimiento de euskera que tienen los hijos de padres que lo hablan y los que no. Y hay el mismo abismo entre los que van a colegios "normales" y los que van a ikastolas (donde se habla principalmente en euskera). No es ni parecido aprender un idioma si lo tienes como una asignatura, que usarlo de lengua principal en la escuela y el hogar.
  38. #19 ¿Verdad? A veces el segundo idioma es como una máscara. A mí también me pasa
  39. Uy, que yo sé euskera y castellano... Y me defiendo perfectamente en los dos idiomas, tanto en registro coloquial como culto. La ortografía y la gramática no es mi problema. Claro que en vida diaria uso ambas lenguas constantemente, dudo que en el modelo castellano/inglés los de la cuadrilla hablen en el idioma anglosajón (aunque puede ser, who knows!)
    Y por Euskadi también hay modelo trilingüe. Otra cosa es que el nivel de competencia lingüística de los tres idiomas sea igual, que lo dudo.
  40. #61 en eso,también ganamos.
  41. La experta esta estudió en el mismo sitio que el alcalde de Vigo Abel Caballero, la univ.de Cambridge, lo cual devalúa totalmente lo que pueda opinar
  42. #149 Le dio tiempo a cascarme un negativo. Creo que dárselas de sabidillo y que le señalen que tampoco es tan listo le ha dolido.
  43. #8 Tienes razón, uno de los problemas es que la política educativa actual se diseña mirando demasiado a criterios económicos. Y el 2x1 funciona con las cañas, pero con las asignaturas no
  44. #18 Acertado has, joven Jedi.
  45. Me pregunto si influye cuán diferentes son los idiomas que se aprenden. ¿Tiene las mismas ventajas ser bilingüe en español y catalán (ambas lenguas romances) que serlo en español y chino o español y árabe?
  46. #36 pues siguen hablando y enseñando danés, holandés, sueco....

    Pero tú no estás aquí para discutir de aprendizaje de lenguas sino de quien la tiene más grande
  47. #51 En Luxemburgo, además de francés, inglés y alemán en las áreas de esa lengua, también estudian su minúsculo idioma local y no les va nada mal.
  48. #74 estas bien de la cabeza? No ves que este tema no es directamente sobre el catalán sino sobre el bilingüismo?

    Y ahora vete a pasear y a odiar a la gente por las cosas que te quieres inventar sobre los otros, zumbado
  49. #4 Leyendo a algunas personas pareciera que los catalanoparlantes sólo sepan catalán.
  50. #17 ¿qué hay de malo en ser camarero?
  51. #23 Me acabas de descubrir por qué en inglés soy mas borde, gracias!
  52. #41 Evidentemente, no. Sólo por tener que aprender un sistema de escritura diferente, tu cerebro desarrolla más capacidades. Yo, por ejemplo, he conseguido mejorar mi habilidad de dibujo a base de escribir kanjis japoneses.
  53. #1 Ciertamente te escandalizarías de ver las condiciones de la enseñanza bilingüe: la propia administración da más libertad a los centros para no cumplir el currículum académico porque saben que no van a tocar ni la cuarta parte de contenidos en inglés; si el nivel de la clase es bajo se opta por dar definiciones básicas de conceptos y no se desarrollan temas, con lo que al final terminas invirtiendo el orden natural de las cosas y deja de ser una clase de biología en inglés y pasa a ser una clase de inglés con conceptos de biología.

    El bilingüismo puede estár bien con garantías, pero si buscas cambiar el sistema de la noche a la mañana, y a coste 0, la jodiste bien. Cuando lo que cuenta es poder decir: "en España tenemos enseñanza bilingüe en inglés", la calidad de la educación se resiente.
  54. #13 Reportado... los trolls me teneis ya muy harto.
  55. #16 Zas, en toda la boca.

    #13 Ahí tienes la demostración de que saber idiomas te hace más culto.
  56. #2 para qué perder tiempo lectivo en lenguas regionales (español, francés, etc.) cuando orden estar invirtiéndolo en latín, una lengua que te facilita entenderlas todas?
  57. #13 Antes de corregir a los demás aprenda a utilizar las comas con propiedad.
  58. #17 totalmente cierto. Hablo 4 idiomas y preparo los mejores gin tonics de mi comunidad de vecinos.
  59. #4 Cuando de pequeño aprendes a la vez prohibido/prohibit, estación/estació, pan/pá, gato/gat...  media
  60. #99 Alucino pepinillos. Pena por ti, que te pierder la oportunidad de aprender idiomas.
    Que el tema no es euskera, catalán, aranés, bable, gallego, sino el modelo del bilingüismo e incluso del trilingüismo.

    Pero qué paciencia.
  61. #206 Sí, en comentarios como este se nota lo educado, respetuoso y afable que eres. Seguro que sería un placer platicar con alguien así. :roll:
  62. #7 Eso de no saber la palabra en castellano de lo que te explican en inglés también nos pasa a muchos bilingües cuando somos pequeños. Lo veo en mi hija mayor, que con casi 5 años hay palabras que solamente conoce en un idioma, porque en el otro no se la ha dado el caso de usarla nunca.

    No veo mayor problema, la verdad. Tampoco yo sabía decir "embargo" en catalán hasta hace cuatro días, y no por ello dejo de ser bilingüe.
  63. #81: La pregunta es: ¿A caso el inglés lo llegan a pronunciar bien los propios ingleses? :troll:

    No es una bobada, es una lengua bastante complicada de pronunciar, a años LULZ del Español, donde lo difícil es la gramática y la falta de vocabulario.
  64. #51 que estupideces de inculto. No son lenguas muertas y se pagan con los impuestos de los ciudadanos que votan y escogen partidos que quieren mantener las lenguas naturales de los territorios. Pero es posible hablar de lenguas sin que salga la vena ultra nacionalista española?? En Portugal que hablan portugués también tienen un gran dominio del inglés, muy por encima del español que no es obligatorio
  65. #68 Ingleses, franceses y castellanos las personas que más resistencia oponen a aprender otros idiomas: incluso esos mismos idiomas.

    Si solo quedarán ingleses, franceses y castellanos en el planeta estoy seguro que no se hablaban entre ellos por pura cabezoneria de que su idioma es El Idioma Universal.
  66. #17 o fregaplatos en London
  67. Lo importante no es tanto el hablar un idioma, como la cantidad de puertas que te abre el dominarlo. Yo, personalmente, odiaba el inglés cuando tenía que estudiarlo pero ahora que me permite leer artículos científicos de todo el mundo y encontrar un trabajo mejor, me alegro de haberlo aprendido. El Euskera, sin embargo, no me ha servido para nada (y ni siquiera lo pongo en el CV, porque no es oficial en la UE y además ocupa espacio).

    Cuidado con quiénes hablan de :aprender idiomas" sin especificar... porque muy posiblemente te intenten "vender" un idioma que sólo tiene utilidad para ellos.
  68. #1 Que mayoritariamente son monolingües y fracasados. xD
  69. #104 y vosotros,los de la banderola esa, siempre perdéis
  70. #40 Eso es lo que digo yo, hay que cepillarse el Castellano de al enseñanza, y sustituirlo todo por el INGLÉS ...
  71. #64 No solo eso, las sociedades con lenguas pequeñas son los que más valoran el aprendizaje de otras lenguas, de esta forma los daneses pueden hablar en tres lenguas cuando la mayoría de ingleses o castellanos solo la suya. Es una cuestión de interes y concienciación, ningun danés se quejará porque en un vuelo desde Amsterdam se hable en inglés y no en danés, como sí ha pasado en el caso de los españoles
  72. #4 Lo de que aumenta la brecha de familias pobres y ricas si era cierto antes, yo al menos cuando estudiaba inglés en el colegio/instituto había una diferencia muy grande de nivel entre los que podían pagarse una academia de inglés o una estancia en el extranjero y los que no.

    Hoy con las facilidades que da Internet quizás no tiene tanto sentido, hay multitud de recursos gratuitos o de bajo coste para aprender/mejorar por tu cuenta.
  73. #105
    Hablé del sistema educativo trilingüe + inglés de Luxemburgo . Me respondió diciendo que me no tenía ni idea, que eso solo podía dar una porquería de educación. Le respondí con una parrafada sobre el sistema educativo de ese país. AHora revisando, he visto que es un troll. Mejor ignorarlo y reportarlo.
  74. #4 ya tardaba el comentario sobre el catalán, ignorando por completo la noticia
    Catalanofòbia quizás?
  75. #105 Déjalo, me da que piensa que la única lengua que merece ser hablada en el planeta es la suya. Debe ser un no-nacionalista de esos. :roll:
  76. Ojo, ser bilingüe significa tener la capacidad de utilizar dos lenguas indistintamente, no hablar una de forma nativa y tener "nivel medio" de la otra.
  77. Y a mí los gilipollas también. Un inculto que va de trilingüe, y su coro de animadoras.
  78. #96 www.youtube.com/watch?v=Urg-EqR-pHc

    Deja de hacer el ridículo, por tu bien.
  79. #124 si todos los idiomas tienen diferentes personalidades y te hablan de vez en cuando, es recomendable chequearlo. :->
  80. #16 Skitt strikes back again!! :-D
  81. #37 si no entiendes que en primaria aprendes a expresarte minimamente bien tanto oral como escrito y ya en secundaria y bachillerato te vas especializando es que eres ciego, sordo y tonto.
  82. #82 ok, haré lo mismo y te pongo a ignorados ya que esta claro que es imposible hablar de nada contigo
  83. #91 Pues si que es necesario, muchas de las cosas que has aprendido quizás no les veas la aplicación práctica, pero si que sirve para desarrollar tu pensamiento abstracto, creo y estoy seguro que ayuda a madurar el cerebro de un niño/a.

    Y esto para mi es lo más importante de la etapa inicial.
  84. #44 #118 El estudio se hizo con personas bilingües que combinaban distintas lenguas. Bozic, la autora del estudio, es bilingüe en bosnio e inglés
  85. #54 Eso está estudiado y demostrado :-) .
    Desarrollamos personalidades diferentes en cada idioma.
  86. #131 la incultura me refiero a lingüística, desconocer conceptos o palabras de otros idiomas. Yo puedo hablar en catalán, castellano, francés e inglés. Decir conceptos básicos como saludos, números, gracias, etc en alemán, ruso, italiano, arabe, portugués y euskera (por este orden de más a menos)
  87. #9 Similar tu caso al mío (cambiando euskera por valenciano), aunque yo empecé con el inglés con unos 8. Luego estudié 3 más por gusto.
  88. #65 Bueno, el humor ingles no funciona aunque te lo cuenten en ingles.
  89. #4 supercalifrigilísticoespañalidoso :shit:
  90. A Casado, Rivera, Arrimadas, Aznar, Albiol y VOX no les gusta esto...
  91. #112 Tienes otras capacidades desarrolladas que no tienen los monolingües, y lo sabes.
  92. #218 era opcional pero mi madre... Es mucha madre
  93. #177 el euskera es el idioma más antiguo que existe en Europa, para tu información. Y necesario para trabajar aquí en cualquier trabajo de la administración pública. Si alguien ha adoctrinado a alguien es España, cuyo idioma es posterior al euskera. Y Lo del inglés. Su madre es Irlandesa y profesora de inglés, de profesión y titulada, y yo he vivido media vida allí. He estudiado mi carrera en inglés, y sueño en ese idioma también. Ahora mismo me desentiendo mejor en inglés que en castellano. También hablo francés, y portugués con fluided, los cuales no utilizo en casa. Tu sigue descojonandote...
  94. #23 A mi me cambia la entonación en inglés, diría que incluso las formas también...
  95. #69 O sea que si tus padres no hablan el idioma que quieres aprender o eres huerfano, no hay manera. Lo pillo.
  96. #25: Lo del instrumento musical es útil para algunos niños, para otros... creo que lo más que conseguirás es que acaben autolesionándose. Yo en su momento tuve que tocar la flauta, practiqué bastante y mi progreso fue cero, pero un cero redondo, me lo dijo la propia profesora de música y me eché a llorar.

    No digo que no haya que tocar un instrumento musical, pero siempre teniendo en cuenta que no todas las personas tienen las mismas capacidades motoras. Al menos mientras no existan operaciones cerebrales que permitan curar esas limitaciones.
  97. #23 Joder, yo, que no tengo mucha idea de ligar con las mujeres, en ingles soy un puto hacha. En 10 minutos la tengo casi hecha. Hablo con una confianza que en español no tengo.
  98. #18 Supongo que hablas por experiencia propia, porque tu frase parece escrita por el mismísimo Yoda.
«123
comentarios cerrados

menéame