edición general
204 meneos
3646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y Vila rompió el relato

La segunda semana del juicio del procés ha evidenciado las diferentes estrategias de defensa en el banquillo de los acusados. Del “somos presos políticos” del ex conseller Raül Romeva y el ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez al “despropósito” de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de Santi Vila, el ex consejero ‘arrepentido’.

| etiquetas: santi vila , proces , cataluña
123»
  1. #43 Danos 18 meses más, porfa.
    Mientras tanto, lleva tu bola de cristal al taller, es posible que no esté funcionando correctamente.
  2. #197 El referendum ni aparecía en las promesas electorales ni estaba en esa "hoja de ruta". El que tiene poca memoria y traga todo lo que se le diga desde los partidos independentistas eres tú...

    Y nadie quiere a Vila ahora, por que así lo vende la propaganda procesista, pero dale un tiempo y quizás todo cambia, total no es la primera vez que los procesistas cambian totalmente el discurso como si lo anterior no hubiese pasado nunca... No recuerdas cuando la mala eran las CUP, cuando era ERC, cuando era Mas... Todo se acepta y se traga sin rechistar de acuerdo al discurso oficial del momento.

    La mayoría simple te permite hacer algunas leyes, pero no te da poder absoluto en todo como pareces defender. Si no estaríamos ante algo distinto a la democracia. Sigues sin entender el funcionamiento de un parlamento... ¿Te imaginas que ahora una mayoría simple en el congreso elimine las autonomías? ¿A qué no sería ni justo, ni democrático, ni legal? Pues de eso estaríamos hablando.
  3. #199 Rajoy ganó las elecciones diciendo que bajaría los impuestos, su primera decisión fue subir los impuestos... este es tu concepto de democracia?

    Porque en este caso estamos hablando de una estrategia de farol PARA LLEGAR A UN ACUERDO QUE PERMITA VOTAR CON ACUERDO.. lo entiendes??? Se trata de intentar esa democracia que España prohíbe, por esto el farol
  4. #51 La sentencia obviamente NO está escrita. Claro que quizá prefieras pensar que sí que lo está para despotricar a gusto. Sí que te admito que los independentistas tienen unos buenos actores.
  5. #203 Y también me parece mal para los votantes del PP (aunque en el ejemplo que pones es bueno para el conjunto de la sociedad que no cumpliese esa promesa).

    Pero tu estás justificando vivir una democracia bajo farol continuo. Es decir una democracia donde el ciudadano termine de ceder el poco poder político que le queda en favor de una minoría gobernante. El problema es que pienses, no se si es por iluso o por que te dejas dominar por la corriente y el engaño de los medios procesistas, que ese farol se lo creía alguien de manera real fuera de los círculos de hiperventilados... ¿De verdad no ves que el farol no iba dirigido hacia el gobierno de España o de otros países si no hacia los propios votantes independentistas?
  6. #190 Tiene que ver y mucho. El ser representante del pueblo no te da derecho a hacer lo que te de la gana. El parlamento catalán tiene unas competencias, dentro de los límites establecidos por las leyes autonómicas y catalanas. Los letrados están, entre otras cosas, para asesorar en cuanto al cumplimiento de dichas leyes.
  7. #206 y dale... está claro que tú vas a tu bola y haces las piruetas necesarias para seguir en el mismo punto... pues una vez todo dicho sigue votando al PP y mintiendo sobre Catalunya
  8. #208 Claro, justamente, si alguien no es independentista es por que vota al PP :shit: :shit: :shit:

    ¿Me puedes indicar en qué he mentido?
  9. #209 mentir en todo, te inventas patrañas de ceder el poder en vete saber que a la vez que defiendes que el PP gane las eleciones mintiendo. Si te cuesta entender las cosas vuelve a leer los comentarios, si no te interesa y solo estas para decir tonterías sigue divagando inventadote historias contradictoras
  10. #210 No me invento patrañas, estás defendiendo que los políticos actúen a espaldas de los ciudadanos y que tengan libertad absoluta para engañar a su propio electorado de una manera institucionalizada.

    Por cierto, ¿donde defendí que el PP gane las elecciones mintiendo? :shit: :shit: xD xD Para empezar tendrá que responder ante su propio electorado que es al que engañó.
  11. #211 leete tu propia respuesta... no es difícil de entender ni para ti.

    Y engañar en nada, se dijo que se haría un referéndum y este se hizo o no? Hay alguien que sí prometió que no habría ni urnas ni papeletas, pero las hubo o no? El tema del farol está más que explicado por muy tonto que te hagas
  12. #212 Defendí que las medidas y promesas del PP son malas para la sociedad española en general, pero que mienta es malo para sus votantes por que es a quienes les está afectando de manera directa. Quien le tiene que castigar por mentir primeramente son sus votantes. ¿Hace falta que te haga un croquis también para que lo termines de entender?

    En las elecciones y en la hoja de ruta se dijo que no se iba a hacer un referendum y a pesar de eso pasaron a defender el hacer uno. Vaya, vaya. Pero insisto, el farol es hacia tus propios votantes por mucho que no quieras aceptarlo. A quien querían engañar es a ti, no al político de Madrid o de Bruselas. Y tu estás defendiendo eso, que te engañen abiertamente y que se acepte...
  13. #172 TEDH se involucra en derechos humanos, como el de reunión o manifestación.

    Ese mismo TEDH és el que excarceló (forzó) a de Juana Chaos o el que obligó a indemnizar a Egunkaria y Otegi.
  14. #213 en los juegos hay dos contrincantes, y como se puede comprobar en el juicio injusto el juego es entre españa y los indeoendentistas. Pero tú sigues queriéndote pasar por tonto
  15. #119 el vídeo es real. Lo dijo uno de los Jordis. Hace poco lo vi en un hilo muy interesante de Twitter, aunque ahora como para ponerme a buscar jajaja hay otras grabaciones que también son de traca, diciendo que la guardia civil debía negociar la salida y demás
  16. #92 hubo presupuesto y luego se prestó el servicio. Si hay presupuesto, tenía un precio que conocían ambas partes ¿Cómo se pagó el servicio prestado? De alguna forma que no quedará constancia contable. Cagada fue hace una proforma que quedó registrada, si se pretendía hacer todo en B.
  17. #182 Una factura profroma es una factura.
    Teoría de conjuntos.
    EGB
  18. #183 A ver, que, si el movimiento indepe en realidad es conservador, se dice y no pasa nada. A algunos no nos va a sorprender.
  19. #43 El puto tonito de superioridad del supremacista promedio. Qué asco y qué cansancio, por dios.
  20. #217 hubo presupuesto y luego se prestó el servicio.

    La malversación se demuestra cuando sale dinero de las arcas del estado, sin salida de dinero no hay malversación por muchos presupuestos que haya.

    Que se prestó el servicio es una especulación tuya, si un proveedor presenta un presupuesto y decide hacer el trabajo sin que le acepten el presupuesto el problema no es de quien ha pedido el presupuesto si no de quien no ha esperado a la aceptación.

    Y en un juicio penal hay que demostrar los hechos, no basta con especular.

    Presentar como prueba un presupuesto para sostener una malversación es ridículo.
  21. #220 y esta conclusión la sacas de un solo comentario en un forum de internet?? No hace falta ponerte adjetivo, tú nivel ya lo delata...
  22. #224 Fiscal no.
    ¿Pero como prueba en un juicio?
  23. #226 Si lo dicen en las tertulias de tv3 será así....
  24. #228 ¿Qué argumento has aportado tú para decir que las facturas proforma no valen en los juicios?
    Pues eso.
    Te limitas a decir las mismas chorradas que dicen en tv3
  25. #230 Joder, no sé como no estás en el supremo.
  26. #223 No, la saco de todo el resto.
  27. #219 NO es una factura y no forma parte de ningun conjunto de facturas. Algunos nombres no tienen que ver con otros parecidos.
  28. #219
    www.facturadirecta.com/blog/que-es-una-factura-proforma/
    "Una factura proforma es un documento que contiene los detalles que posteriormente incluirá la factura definitiva. Es un documento informativo"
    "El requisito más importante es que su encabezado debe contener el título “proforma” de forma muy visible, de este modo se evitan confusiones con las facturas comerciales."
    "Las facturas proforma no forman parte de la contabilidad de la empresa porque no se trata de una factura definitiva. Aún así, su contenido es similar al de una factura definitiva."


    debitoor.es/blog/que-valor-tiene-una-factura-proforma-en-tu-contabilid
    "Una factura proforma es un documento peculiar en el negocio de cualquier empresa o autónomo. Antes de enviar una, conviene tener en cuenta la siguiente información:
    Desde un punto contable, no tiene validez.
    Y desde un punto de vista fiscal, es decir, de cara a Hacienda, tampoco.
    Vaya, hombre... ¿Entonces para qué sirve la factura proforma?"

    www.emprendedores.es/gestion/a78947/que-es-factura-proforma-para-que-s
    Destacar también que estas facturas no forman parte de la contabilidad de la empresa y que no es aplicable aquí el derecho a la recuperación del IVA ingresado a Hacienda de aquellas facturas a clientes en concurso de acreedores.


    Por ultimo alguien que sabe mucho sobre facturas y sobre fiscalidad: HACIENDA:
    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_Segmentos_/Empresas_y_p
    Buscame "factura proforma". No la encontraras. Solo son validas las facturas y situaciones de esa pagina. Punto. No existen mas opciones.
  29. #219 Mas:
    "Además, al no tener una validez contable ni fiscal, para la Agencia Tributaria una factura proforma es, por decirlo de alguna forma, humo. Es importante saber esto, pues la Agencia Tributaria nunca te aceptará una factura proforma como un documento fiscal válido en caso de requerimiento o inspección."
    Esto lo escribe SAGE la empresa de programas de contabilidad que mas usan las empresas.
    Llevan mas de una decada funcionando. Y tienen muchas personas revisando que todo siga el dictado de Hacienda. La contabilidad de sus clientes (y de la suya propia si dejan de vender) depende de ello.

    ¿Algún enlace que apoye lo tuyo?
    Y no una explicación del concepto de la Teoría de Conjuntos no vale. Un enlace que diga expresamente que una factura proforma es una factura.
  30. #222 TV3 pidió el dinero y el gobierno de Cataluña le dijo que no iban a pagar ninguna suma adicional, porque era un servicio público comprendido en la función de la cadena, aunque en realidad no era tal (de hecho no se emitió en muchas cadenas, cómo sería el caso de un servicio público). El servicio se prestó porque se emitieron los anuncios y la factura se emitió, pero no sé pagó de forma directa porque les obligaron a emitir los anuncios. El dinero salió por activa o pasiva, al ser una cadena pública, pero en cualquier caso para estas cosas hay un juicio. Los que hicieron el anuncio cobraron y así lo aseguran, así que alguien les pagó desde TV3 o el gobern, con dinero público. Difícil sería que un supuesto servicio público se haya pagado con fondos privados.

    Pd- la factura es un contrato y tiene fuerza probatoria por ser un soporte formal, pero no es la única figura jurídica aceptada para reconocer la existencia de un contrato de prestación de servicio o compraventa.
  31. #13 No pierdas energías. Esto está plagado de CM indepes, y no los vas a convencer.
    El asunto funciona por automatismo argumental.
  32. #0176 otro ladrido del perrito de los catalafachas! Sabía que querías más Royal canin :-)

    Vas aprendiendo. Voltereta! Y da la patita.
    .  media
  33. #194 Lo que tiene la ignorancia es que es atrevida y prepotente. Lee un poco y calla, por favor:
    es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_sobre_la_independencia_de_Montenegro

    Pero es que yo no hablaba del referéndum de Monenegro (que precisaba más de un 50% con más de 50% del censo votando pero al que la UE exigía un 55% para reconocerlo), no se ha llegado tan lejos. Te decía que para convocar un referéndum lo normal es tener el respaldo de más del 50'01% de los representantes políticos. Y no es nada raro porque en la misma Cataluña para la reforma de instituciones menos importantes como la tele o un nuevo estatuto hace falta un 60%, simplemente para no partir la sociedad en dos.

    Y sí, en ambos lados hay poca calidad incluso los que repiten machaconamente lo del mandato democrático pero que se dedican a aprobar "leyes de desconexión" sin dar tiempo a la oposición ni a leerselas.
  34. #81 Evidentment ets lliure de creure el que vulguis, i vés a saber, potser és veritat tot això de la fuga coordinada, però francament, crec que veient les coses amb una mica de perspectiva, recordant com va anar tot aquells dies; com el Rull (o el Turull, no sé qui era) va anar a "treballar", com està la relació entre Puigdemont i Junqueres... veient tot això se'm fa molt difícil, per no dir impossible, pensar que tot això estava preparat.

    I en tot cas, si realment estava preparat (que no ho estava), no trobes que qui s'hauria d'haver quedat donant la cara és el Puigdemont, i qui hauria d'haver marxat, tots els seus consellers. No trobes una certa diferència amb el que va fer Companys, que es va quedar al Palau i alhora va descarregar de responsabilitat els seus dient-los que no defensessin la Generalitat per evitar un bany de sang?

    El 27 d'octubre Puigdemont, en una decisió que podria no haver pres (i de la que per tant és responsable), va declarar la independència. No va declarar-la però va dir que no es faria efectiva i que en realitat era una declaració formal però sense efectes pràctics; va declarar la independència. I el dia següent se'n va anar, va marxar sense ni tan sols arriar la bandera espanyola de la Generalitat i (tothom qui no tingui una mica de criteri ho veurà), sense avisar gran part dels seus consellers).

    I a mi em perdonaràs, però la decepció entre els independentistes aquells dies següents va ser gran, i el desconcert també. Ara resulta que es tractava d'internacionalitzar el conflicte i blablabla. D'acord, sou lliures de creure-ho, però sincerament crec que és més sa reconeixer que Pugidemont us (ens) va enganyar a tots plegats.

    I això no treu que l'Estat espanyol tingui unes grans mancances democràtiques, que el judici sigui una gran vergonya i que l'"a por ellos" estigui per desgràcia molt més viu del que alguns voldrien reconèixer. Però o aprenem a reconèixer els errors i els enganys o no crec que com a pais (Catalunya) poguem anar pas gaire bé...
  35. #237 TV3 pidió el dinero y el gobierno de Cataluña le dijo que no iban a pagar ninguna suma adicional, porque era un servicio público comprendido en la función de la cadena, aunque en realidad no era tal (de hecho no se emitió en muchas cadenas, cómo sería el caso de un servicio público).

    En primer lugar, el hilo de discusión al que estabas respondiendo hacía referencia exclusivamente a las proformas de Unipost.

    En relación con la campaña en los medios públicos los acusados han declarado lo siguiente al respecto, la primera es que el tipo de publicidad entraba en el acuerdo marco en la categoría de espacios gratuitos. Hablas de otras cadenas, sospecho que con esas otras cadenas no se aplica ese acuerdo marco por lo que no serían comparables.

    Indicaron también que la forma de facturación que aplicó TV3 para este caso es completamente anómala y sin precedentes en situaciones similares, que ese no es el procedimiento para emitir la factura si no que debe emitirse a la empresa que se hace cargo de esa publicidad y nunca al departamento de la Generalitat.

    Indicaron también que TV3 no tiene saturación de publicidad por lo que no se puede cuantificar el coste en esos términos, no se puede cuantificar como espacio que se priva de publicidad ya que no existe publicidad pendiente de emitir para ocupar ese espacio, por lo tanto se debe cuantificar como espacio que no se ocupa con programas propios. No ha supuesto un perjuicio económico para la cadena de televisión.

    Los que hicieron el anuncio cobraron y así lo aseguran

    ¿Puedes aportar una fuente que avale esa afirmación?

    así que alguien les pagó desde TV3 o el gobern, con dinero público

    Por ahora no existe ningún indicio que la acusación tenga prueba alguna de esa supuesta salida de dinero público a la que nos haces referencia. ¿No estarás meramente especulando?

    la factura es un contrato y tiene fuerza probatoria por ser un soporte formal

    Volviendo al hilo de Unipost, la proforma no es ningún contrato ni tiene ninguna fuerza probatoria.

    En cuanto a TV3 una factura emitida en falso, sin que concurran las circunstancias para cobrar por ese servicio, no puede considerarse de ninguna forma un contrato y su fuerza probatoria lo sería en todo caso del intento de estafa de quien emite la factura.
  36. #205 Recuerdo los hechos de esos días bastante bien, me da igual los tuits que enlaces (que ya miré algunos y están muy sesgados, por cierto)
  37. #241 Si me hablas de un referéndum en concreto como el de Montenegro entonces simplemente eres un hipócrita que vas cambiando tu argumento según te das cuenta de tus errores....
    "Hablabamos del termino "referéndum" en general, no de uno concreto que a ti te interesa" (el ejemplo del referéndum español de la OTAN lo ignaramos, no?)

    ¿Perdona? eres un manipulador y de los malos "para hacer una reforma del estatut es verdad que se necesita más del 50%" pero una vez realizada dicha reforma tiene que ser ratificada en referéndum por el pueblo catalán por un 50,01% (por lo que ademas de hipócrita, manipulador)

    Te voy a enseñar un poco de historia de referendums de España porque veo que no tienes ni idea!!
    Para aprobar las autonomías de Catalunya y Euskadi se necesito realizar un referéndum entre su pueblo (no tenia que votar todos los españoles sobre catalunya, curiosamente aquí solo voto cada territorio :troll: ) y consiguieron superar el 50% en cada provincia que era lo que se determino en la ley del parlamento español.
    Pero... Solo Catalunya y Euskadi? pues no! Hay una más que consiguió la autonomía de forma democrática y no por manipulación de los políticos, Andalucía.
    Curiosamente el referéndum de Andalucía de 1980 tenia que superar igualmente el 50% del Si en todas las provincias, pero... finalmente Almería y Jaén no consiguieron el 50% mínimo necesario.
    Pero tranquilo cuando no se trata de Catalunya y Euskadi se cambia la ley en el parlamento español para amoldarla a Andalucía y asunto resuelto (aunque al menos Andalucía tiene el merito de haber preguntado a su pueblo si quería ser una autonomía, no como el resto)
  38. #207 Justamente!!!!!! Si eres el representante del pueblo no te da derecho a hacer lo que te de la gana, sino a cumplir tu compromisos dados sobre los que representas!!

    Sobre el cumplimiento de dichas leyes mejor no hablemos... solo tengo que pensar como el Tribunal Suprema ha prohibido artículos del "Estatut de Catalunya" que ha día de hoy están recogidos en otros estatutos de las otras autonomías, como por ejemplo la valenciana!
  39. #202 Que el referéndum no esta en la hoja de ruta de PdCat y ERC desde 2012? tu problema no es de memoria, es de conocimiento sobre dichos partidos...

    ¿Perdona? Ha día de hoy siguen poniendo La CUP como lo peor!
    No recuerdo cuando decían lo mala que era ERC, supongo que seria en 1932 cuando gano las elecciones catalanas.

    Es que no se como puedes creerte tus tonterías.... El Señor Vila es de un partido de derechas! No volverá jamas a tener un cargo en el PdCat y los partidos de izquierda jamas lo acogerán.
    Solo podría entrar en C's o PP (pero dudo que lo quieran cuando ellos mismos lo ven como un golpista)
    En fin si te hace feliz creer que no se le ha terminado su carrera política para siempre, pues me alegro de que seas feliz engañandote a ti mismo.
    Pues mira, si hablamos de justicia.... podríamos empezar por eliminar todas las autonomías que no fueron ratificadas en referéndum por su pueblo (solo se salvan Catalunya, Euskadi y Andalucía)
    Alguien tendría que explicarme porque Madrid se decreto como una autonomía y porque Albacete paso de ser Murciana a pertenecer a Castilla la Mancha!
  40. #245 En fin. Acusas de manipulador cuando la realidad es que te viene justo para entender lo que lees.

    Yo nunca he hablado de porcentajes de votos para ganar un referendo hasta que te has ido por las ramas y te he puesto el ejemplo de Montenegro.

    Yo siempre me he referido al hecho de que para convocar un referèndum hace falta algo más que el 50% de los diputados más uno. Y el ejemplo que me pones de Andalucía es perfecto ya que las ocho diputaciones y el 97% de los municipios lo habían pedido. Y por cierto, luego hacía falta el 50% del total del censo y como no se consiguió hicieron un apaño (vergonzoso me parece). ¿Tú quieres lo mismo en Cataluña? ¿Un apaño por parte del gobierno?
  41. #242 estem fent hipòtesis perquè ens falta informació, a mi pocs dies abans de la seva marxa a l’exili em varen comentar que ho tenia tot preparat per marxar, fins i tot em varen dir que aniria a Bèlgica, i després va succeir. No sé quin criteri o relació varen fer per prendre la decisió, de fet en Forn primer va marxar a l’exili i després va decidir tornar on el varen detenir pocs dies després. Crec que el que afecta a la vida personal està decidit per criteris personals. Potser algun dia sabrem la veritat i posarem llums a les ombres, però ara com ara, volgut o no, és cert que el fet que en Puigdemont estigui a l’exili ha permès evidenciar la (in)justícia espanyola amb les sentències de Alemanya i el ressò de la situació amb els personatges a l’exili sense la prohibició ni coacció del poder repressiu de l’estat.
  42. #243 Vamos a ver... que una factura proforma no tenga validez a efectos fiscales, no implica que no tenga relevancia en un proceso judicial, como carga probatoria, siempre según el resto de pruebas aportadas y la naturaleza del presunto delito juzgado. Así es el caso de la facturación en B, que muchas veces se ejecuta bajo la figura de Albaranes, para evitar su registro a efectos fiscales.

    "Sobre el valor probatorio de facturas y albaranes es conocida la doctrina jurisprudencial según la cual su no reconocimiento no los priva de valor probatorio, pues pueden tomarse en consideración ponderando su grado de credibilidad según las circunstancias del debate o complementados con otros medios de prueba, conllevando los mismos una acentuada presunción de verdad comercial, en base a los principios de buena fe y seguridad en el tráfico mercantil, que junto con otras pruebas, que pueden ser simplemente indiciarias y hasta resultar de la misma postura adoptada en el proceso por la demandada -v.gr. las que se deduzcan de la simple falta de prueba por su parte-, pueden llevar a lograr una total eficacia probatoria que destruya la simple y pasiva negativa de la contraparte de haber contraído la deuda que se le reclama" Sentencia: www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&da

    En el caso de TV3, lo que veo en medios es que es una factura, no una factura proforma: www.elmundo.es/cataluna/2018/04/22/5adb8b4246163f4a5f8b4571.html pero tengo bastante jaleo como para estar metido a estudiar este tema.

    Cuando afirmo que TV3 o el Gobierno de Cataluña han pagado una campaña de publicidad, no estoy conjeturando, en cuanto un medio público obtiene financiación pública y, por tanto, sus costes están soportados por dinero público. Cuando TV3 obtuvo la orden de soportar los costes derivados (o lucro cesante si se perdiera parrilla publicitaria para su emisión, que afirman que no hubo), por ser un servicio público, es interpretable que se pueda haber producido malversación de fondos públicos, en conjunto del resto de la carga probatoria del proceso. En dicho caso, una factura prueba el coste de dicha campaña, pero una proforma también puede ser prueba al entenderse que ese es el valor del servicio, según certificaría TV3 al emitir el presupuesto. Si posteriormente a la realización de un presupuesto, se demuestra que se ha prestado el servicio, cabría preguntarse cómo se pagó, aunque no exista una factura o pese a que esta no sea reconocida por el supuesto deudor. Según las pruebas sobre el caso de unipost, podría ser un indicio más a la causa, entendiendo que no todo se basa en ello.

    La noticia sobre que los que hicieron el spot habían cobrado (faltaría menos, pues nadie trabajan gratis) la leí en medios y ya gasté un tiempo en sacarte una referencia legal que puedas leer por ti mismo como para ponerme a buscar más... sería cuestión de buscar en google. El caso es que costes hay, porque un anuncio ni se crea ni se emite sin costes. Una cosa es que algo se haga de forma "gratuita", pero eso no implica que no haya costes y tampoco implica que las arcas públicas no se hayan visto perjudicadas al derivar a ese servicio, importes que podrían destinarse a otras partidas.
  43. #158 Es cierto. Garcilaso de la Vega, también. La pluma y la espada en ellos se intercambiaron en su misma mano. Como decía mi abuelo, "pongo por bajo que no he dicho nada". Pero recuerde que estos y otros caballeros fueron la excepción y no la norma. Al igual que Alfonso X el Sabio fue la excepción dentro de los que reinaron y los que reinan.
  44. #250 Tal como ya te indiqué en el otro comentario los acusados declaran que TV3 no tiene saturación de anunciantes por lo que el espacio ocupado por la campaña gratuita incluida en el acuerdo marco no supone un perjuicio económico para la cadena que no ve mermados sus ingresos, es un espacio que de no ocuparse con la publicidad gratuita del acuerdo marco estaría ocupado por programación propia.

    La programación propia no es fuente de ingresos, es fuente de gasto, que se compensa con los ingresos de anunciantes que sí pagan por ese espacio, de no existir saturación de anunciantes tal como declara en sus informes TV3 no se puede alegar que ocupar ese espacio supone una pérdida de ingresos.

    A todo ello los acusados explican que la factura se emitió de forma completamente anómala, dirigida a quién no corresponde hacer el pago en circunstancias habituales.

    La noticia sobre que los que hicieron el spot habían cobrado (faltaría menos, pues nadie trabajan gratis) la leí en medios

    No sé a que noticia te refieres, puedes citarla y miramos las fechas y la valoramos.

    Mucho cuidado con dar veracidad a la información de los medios, muchos no han tenido reparo en mentir descaradamente.

    El caso es que costes hay, porque un anuncio ni se crea ni se emite sin costes. Una cosa es que algo se haga de forma "gratuita", pero eso no implica que no haya costes y tampoco implica que las arcas públicas no se hayan visto perjudicadas al derivar a ese servicio, importes que podrían destinarse a otras partidas.

    La malversación únicamente producirse a partir de la fecha en la que ese acto se determina ilegal o que no puede llevarse a cabo, hacer una campaña publicitaria avalada por unas leyes vigentes y no recurridas ni suspendidas en el momento en el que se incurre el coste no puede suponer ningún delito de malversación.

    En cualquier caso quien debe demostrar que se usaron fondos públicos para tareas específicas en las fechas donde ese acto legalmente no se podía llevar a cabo es quien hace la acusación. No basta con decir que si algo ocurrió es que tuvo costes y que por lo tanto alguien lo pagó y después decidir a dedo quién debe ir a la cárcel por ello, hay que demostrar toda la cadena de hechos con fechas concretas y demostrar que fue esa persona específica quien lo hizo.
  45. #248 yo me he ido por las ramas por explicarte que es un referéndum "standar", luego todos los referéndums pueden ser "acordados" con las condiciones que establezcan cada país, gobierno, o juez.
    www.rtve.es/noticias/20180420/tribunal-superior-quebec-dice-se-necesit

    Según lo que establece casi todo referéndum establece que tiene que ser mitad + 1, y la mayoría de referendums suele acordarse que solo sea valido siempre y cuando la participación sea mayor del 50% de los electores.
    Por lo que normalmente un referéndum con un porcentaje de voto inferior al 50% de la población suele anularse (los referéndums importantes claro! tipo Brexit)
    Yo como el 75% de los catalanes (como mínimo) queremos realizar un referéndum y eso es una realidad que puede ignorarse desde el resto de España pero no puede evitar dicha realidad.
    ¿Si considero que el pueblo catalán tiene el mismo derecho (por historia, cultura, y condición) a tener un referéndum de independencia si quiere, igual que lo han tenido Escocia o Quebec? Pues yo Si!
    Podrás decir que la Generalitat no tiene competencias para realizarlo, que la mayoría de los catalanes votarían NO, que en Catalunya tienen otros problemas más importantes, y muchas otras chorradas para intentar evitar decir la verdad que nadie se atreve a decir: "No se quiere hacer un referéndum en Catalunya porque hay miedo de que gane el SI" (Ni más, ni menos)
  46. #253 Tú te has ido por las ramas porque yo no me refería a porcentajes necesarios para la victoria en un referéndum sino para la convocatoria del referéndum. Que por cierto tú dirás que lo quiere el 75% de los catalanes, pero resulta que esa presunta mayoría social no se traduce en una mayoría política. C's consiguió más del 25% de los votos y si a eso le sumas el 424% del PP y alguno del PSC que esté en contra te deja bastante menos de ese 75% que tú dices pero no pasa nada, que la realidad no te estropee la "democracia".

    Del resto, chorradas, de las de verdad. Me da igual los supuestos derechos históricos para convocar un referéndum porque mira Kosovo, ahí está. Lo que se necesita es una mayoría política clara a favor de convocar el referéndum que por ahora no se da en Cataluña.
  47. #252 por eso hay un juicio. Hay que ver si es realmente demostrable que se ha incurrido en delito. Yo solo quiero dejar patente que una factura proforma también es una prueba bastante válida, aunque no digo que sea prueba suficiente ni que establezca causalidad. Hay que analizar toda la causa y el resto de pruebas en la que se enmarca. Yo desconozco el sumario, así que no me aventuró a defender a ninguna de las partes. La culpabilidad se debe demostrar, es evidente.
  48. #255 Esta gente llevan más de un año encarcelados, en base a unas "pruebas" que por ahora se han mostrado completamente endebles y completamente insuficientes para justificar la privación de libertad de nadie.

    El fiscal o la abogacía del estado utilizó como argumento para justificar la violencia un correo electrónico que supuestamente le había enviado alguien a uno de los acusados, el fiscal ni siquiera sabía si el correo era enviado o recibido y no tenía nada que relacionase al acusado con esa persona, no más que lo que lo relaciona con un príncipe de nigeria o la empresa que vende alargadores de penes. El interrogatorio parecía un sketch de un programa humorístico, sería gracioso si los del estrado no tuvieran que pasar la siguiente noche también entre rejas.

    Y esta gente, repito, están en prisión desde hace más de un año. Si la causa sigue por este camino alguien debería acabar en prisión, y no los acusados precisamente.
  49. #164 una proforma no tiene validez a efectos fiscales, pero no es lo mismo a que sea un documento de nula validez. Tiene validez como prueba a efectos de que un precio queda comprometido. Por otro lado, muchos delitos de economía sumergida se apoyan en albaranes y proformas. Con ellos precisamente se puede armar una acusación, siempre apoyada en otras pruebas, por supuesto. Hacienda también estudia los albaranes y los presupuestos, que no son bobos. Otra cosa es que pienses deducir algo sin factura formal jeje para eso sí que no vale
  50. #256 ahí creo que confundes dos cosas. La prisión preventiva no se realiza en base al delito juzgado no a las pruebas, sino en relación a la posibilidad de fuga o de reincidencia (relacionada con el riesgo para terceros, por ejemplo), según el caso. Normalmente es por alguna de las dos causas. Por tanto, es potestad de los jueces (está ratificado) establecer si existen dichos riesgos. Al parecer se argumentó el riesgo de fuga por la fuga de Puigdemont y varios consejeros. Quizás a ellos les deban dar las "gracias". Aún así, yo creo que se podría controlar el riesgo de fuga sin estar en la cárcel. Claro que yo no soy juez no tengo potestad para ello
  51. #258 No es cierto, la preventiva sí está relacionada con el delito juzgado. Para delitos cuyas penas máximas sean inferiores a 2 años es ilegal la prisión preventiva.

    El juez instructor debe evaluar desde el primer minuto si existe un mínimo fundamento para la acusación, de no existir y todos los indicios apuntan a que no existe, no puede establecer una pena privativa de libertad ni que sea preventiva.

    Para el delito de desobediencia al TC, por ejemplo, no suele existir pena privativa de libertad. Únicamente me apuntaron un supuesto muy cogido por los pelos que tenía una pena máxima de 1 año de prisión. En ninguna de esas dos acusaciones sería legal la prisión preventiva.

    Por lo tanto la prisión preventiva no responde a lo que has descrito únicamente si no también al delito.

    Y un juez a quien le presentan una factura proforma y un correo recibido a una persona y de ahí decide que al acusado le puede caer una pena de 30 años está privando de libertad a personas que jamás deberían haber entrado en prisión.

    A todo ello lo del riesgo de fuga, reincidencia o destrucción de pruebas es un sinsentido que pueda aplicarse por ejemplo a Carme Forcadell, que ahora está en prisión incondicional. Esta acusada tenía impuestas medidas cautelares que no implicaban prisión incondicional, esas medidas estuvieron en efecto durante muchos meses, y sin cambiarle sus circunstancias personales el TS decidió que debía entrar en prisión incondicional. Eso no respondía ni a riesgo de fuga, llevaba meses acudiendo cada vez que la llamaban, ni a reincidencia, se había retirado de la política, ni a destrucción de pruebas (hacía meses que estaba en libertad y además no tenía acceso a su antiguo lugar de trabajo), ni a nada que se le pudiera parecer.

    El hecho que esta acusada tuviera que entrar en prisión incondicional respondía a motivos políticos. Existía para todos los acusados el objetivo político de suspenderlos políticamente, y para poder conseguir eso sin juicio ni sentencia se debían cumplir dos requisitos. El primero es que estuvieran en prisión, no valía con las medidas cautelares previas, y el segundo requisito es que estuvieran acusados de rebelión, a pesar que fuera una acusación inventada, no necesitaban demostrarlo solo que se les acusara de ello.

    Y en esa situación estamos. En la que existen esos presos políticos, que están presos por objetivos políticos.

    Y encima vemos como por ahora el juicio parece un sketch de un programa de humor, de humor negro en este caso.
  52. #261 Lo estoy oyendo en directo. De momento la fiscalía va bien. Aún no le ha preguntado a Jordi Cuixart si es socio de Omnium. :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D
  53. #263 ¿No lo estás escuchando verdad? xD xD xD xD xD

    Ha quedado meridianamente claro que antes del primer tuit de Cuixart i Sánchez ya había imágenes de televisión y crónicas periodísticas que hablaban de una concentración multitudinaria "espontánea".

    No esperes a que te lo cuentes. escuchalo de primera mano y así no te engañarán.
  54. #260 gracias por hacerme ver la luz, ya lo veo todo claro, son unos golpistas!
  55. #265 Yo no confundo el testimonio de los acusados con la verdad absoluta.
    Simplemente me limito a constar algunos hechos.
    Con anterioridad a los tuits de Sánchez y Cuixart ya hay crónicas periodísticas que mencionan concentraciones multitudinarias ante la sede de Economía, y están aportadas al juicio.
    Por cierto una concentración donde sí hubo algún incidente (nada grave) fue en la de la sede del Departament de Treball y esa concentración estaba convocada por CC.OO. y UGT no por Omnium ni la ANC. Como ya va siendo normal en este juicio la fiscalía no tenía ni idea de quien la había convocado y se lo achacaba a ellos.
  56. #267 no llegaron a desmantelar nada. Según esa definición, no llegó a haberlo.

    Ahora habrá que ver si España no hace el ridículo internacional con una condena que se anule después por el TEDH
  57. #269 A las 7:55 llegaron los guardias civiles. A las 8:30 de la mañana yo estaba (trabajo al lado) y había unos cuantos miles de personas y no paraba de llegar gente. A las 8:59 cuando se publican los tweets de Sánchez y Cuixart la concentración ya cortaba Rambla Catalunya y varios carriles de Gran Vía.
    Por más veces que mandes una grabación de las 7:55 hora de llegada de la guardia civil eso no demuestra que poco después la concentración ya era multitudinaria. Las noticias de las 8:00 de las radios y televisiones catalanas ya daban la noticia como apertura y a partir de las 8:15 ya había periodistas allí retransmitiendo en directo lo que pasaba.
  58. #273 No me necesitan.
    Hay videos publicados para aburrir, grabaciones de programas de televisión y radio, publicaciones en prensa y hasta un documental que puedes ver en Netflix si es que quieres estar bien informado.
    Aunque casi mejor que no lo hagas no vaya a ser que te enteres de lo que pasó y la realidad estropee tus prejuicios.
  59. #271 las leyes en el momento de aprobarse formaban parte del ordenamiento jurídico. Si el gobierno aprueba una ley que después se anula por el TC, está haciendo un golpe de estado?

    "El procés" como dices no es un representante del estado, la fiscalia y la juricatura sí
  60. #276 la mayoría de los dirigentes independentistas se presentaron ante el juez cuando se les requirió, ergo sí lo reconocían
  61. #278 No entiendo bien la pregunta (autocorrector?) pero no, yo entiendo que querían hacer un pulso al estado para lograr una independencia negociada (por más que dijesen a sus votantes, no tenían otra opción). La cosa se fue de las manos, unos se largaron cobardemente y otros fueron responsables con sus actos. Entre eso y ser golpista veo mucha diferencia
  62. #280 pero se ha comprobado (y se veía venir si desconfiabas un poco de lo que decían) que las estructuras de estado, la hacienda propia, los apoyos internacionales y todo lo que decían tener era mentira. Era un farol como dijo Ponsatí. Y aunque si que creo que merece un castigo, no se cual, como no llegó nunca a acercarse a un golpe de estado o una rebelión, los cargos que se les imputan no cuadran, y aunque acaben siendo condenados, es muy fácil que el tribunal europeo les dé la razón.

    Aunque creo que hicieron muchas cosas mal, creo que si tuvieron mucho cuidado e no sobrepasarse en ningún momento sobre el papel por si pasaba lo que al final está pasando
  63. #282 No sé internamente qué hicieron, si llegaron a crear alguna de esas estructuras, no obstante te digo que se cuidaban mucho de dejarse incriminar. Hasta el Polònia se cachondeaba del rifirrafe por ver quién firmaba los papeles comprometedores (y en esto creo que se la jugaron a Forcadell, pero es opinión personal solo).

    La cosa de ese tumulto es a quién le achacas la responsabilidad, más allá de la ANC y Omnium.

    Respecto a la malversación, por una parte las cuentas estaban intervenidas por el estado (recuerda el rifirrafe Montoro-Lamela), y por otra, aunque parezca una locura, sí que hay grandes empresarios en Cataluña muy independentistas que no me extrañaría que sufragasen parte de los gastos, además de las grandes asociaciones que tienen o tenían mucha capacidad recaudatoria.

    No se, si se demuestra bien alguna de las acusaciones la defenderé, pero por algunas preguntas de la fiscalía me parece que mucho no tienen. Y la verdad veo muy improbable que queden sin condena o con una leve, entre otras porque los jueces y fiscales quedarían en entredicho para la opinión pública.

    PD: Me alegra mucho poder discutir tranquilamente y de forma razonada, no me lo esperaba, gracias
  64. #247 Que el referéndum no esta en la hoja de ruta de PdCat y ERC desde 2012? tu problema no es de memoria, es de conocimiento sobre dichos partidos...

    Lógicamente hablo de esta legislatura, no de las anteriores. El que te intentes hacer el tonto con esto ya me deja claras muchas cosas.

    No, la CUP ya dejó de ser la mala de la película, de hecho ahora lo es ERC. Y lo que digo no son tonterías, el procesismo es capaz de defender a capa y espada una cosa hoy y la contraria dentro de 18 meses... Tan solo necesita sacar a la prensa amiga a bombardear la idea que le interesa en cierto momento. A mi la vida de Vila ni me va ni me viene, pero tal como están las cosas ya me creo que con el tiempo reaparezca...

    Te parece justo quitar derechos a ciudadanos por que sí... Genial... Y por mucho que te intentes escaquear (por cierto te falta Galicia) no has respondido a las preguntas básicas:
    La mayoría simple te permite hacer algunas leyes, pero no te da poder absoluto en todo como pareces defender. Si no estaríamos ante algo distinto a la democracia. Sigues sin entender el funcionamiento de un parlamento... ¿Te imaginas que ahora una mayoría simple en el congreso elimine las autonomías? ¿A qué no sería ni justo, ni democrático, ni legal? Pues de eso estaríamos hablando.
  65. #284 Yo es que me parto de risa con la gente como tu que se cree que su realidad es la realidad verdadera!
    Osea que porque tu ahora piensas que ERC son los radicales y la CUP a mejorado su imagen porque resulta que ahora el..... ¿De verdad? Te crees que esa es la realidad vista desde Catalunya, o incluso vista desde España. ¿ERC son los malos a ojos de quién? olvidas que todas las encuestas la ponen como el próximo partido más votado de catalunya, crees uno de los partidos más votados de Catalunya y son casos de corrupción esta considerada como "los malos" por los catalanes? AAhh, que te refieres que los que la consideran "los malos" son los del resto de España que ni pueden votarlos y que desconocen nada real de dicho partido... pues estas equivocado! Los que odian a los indepes catalanes no ven diferencias entre La CUP, ERC o PdCat (y no verlo me da risa)
    Caballero usted se cree que su visión de las cosas es la realidad, y que aunque usted piense que Vila es un gran político y tiene el apoyo de mucha gente, la realidad es que posiblemente Vila es el único político que nadie quiere ni ver! Los independentistas no por traidor, y los unionistas no por traidor.
    No hay mayor ciego que el que no quiere ver.....

    Me he olvidado Galicia sobre que? Galicia no tuvo referéndum para conseguir la autonomía (investiga un poco) A no ser que te refieras al referéndum de 1936 sobre un Estatuto de Galicia pues:
    "Con este referéndum de 1936 quedaba aprobado el proyecto de Estatuto de Autonomía, que no lograría ser tramitado en su totalidad debido al estallido de la Guerra Civil Española"
    Aun no me has dado una explicación sobre donde esta la legitimidad del resto de autonomías que no fueron ratificadas por sus habitantes y la forma en que se decidió dicho reparto. (Es simple, fue un acto político y no una necesidad real de regiones que no querían dichos gobiernos)
  66. #285 Lo que te estoy diciendo se basa en la descripción de hechos de la realidad no en opiniones.

    En ningún momento hable de que ERC fueran radicales ni nada parecido. La visión de que ERC son los malos ahora mismo para parte del mundo independentista se basa en el tratamiento que dan los diarios independentistas y diversos influencers i dependentistas, por no hablar de los comentarios (en persona, en los medios...) que generan declaraciones de líderes del partido como Tardà...

    Sobre Vila no se qué películas te montas, pareces obsesionado con ese hombre háztelo mirar, yo solo dije que el procesismo convierte a héroes o traidores según interese y olvida el estado anterior. Y que por lo tanto no me extrañaría que también le cambien de lugar a Vila en un futuro... Todo lo acepta el procesismo sin rechistar. Si no eres capaz de ver ese hecho objetivo de aceptar cualquier cosa, o estás muy ciego o te tapas los ojos para no ver...

    Galicia claro que tuvo referendum el 21 de diciembre de 1980, otra cosa es que intentes demostrar tu falta de conocimiento haciendo afirmaciones sin tener repajolera idea.

    Y a lo que preguntas, se legitima en la constitución y por lo tanto en el referendum por el que se votó la misma. Olvidad que no había un único procedimiento para obtener la autonomía.

    Pero sigues desviando el tema, si argumentas que una mayoría simple en un parlamento tiene todo el derecho a tomar cualquier decisión que le de la gana con toda la legitimidad democrática, ¿Te parecería legítimo que el congreso eliminase todas las autonomías con una votación con mayoría simple? ¿A que no? Pues lo mismo hay que aplicar en el Parlament... No se puede hacer todo mediante mayoría simple.
  67. #286
    1- Deduzco que no eres catalán porque realmente no sabes la realidad que existe en Catalunya sobre la valoración que dan los independentistas sobre ERC par decir que les consideran "los malos" (pero tranquilo si no eres catalán tampoco tienes porque saber la realidad catalana)
    2- Paso de Santi Vila, yo se que su carrera política se ha terminado y por tanto hablar de el es perder el tiempo (si tu crees lo contrario pues muy bien)
    3- Tienes razón (no te acostumbres) es cierto que hubo un referendum en Galicia en 1980 pero... ¿como es que no tenia constancia? Pues solo hay que dar una vuelta por internet para ver que esta sumamente escondido y parece que nadie quiere mostrar dicho referéndum, ¿pero porque?
    Ya he encontrado la razón: Una abstención del 73,8% (En el referéndum de 1980 votó menos del 27% del censo) y eso me plantea otra pregunta... ¿Realmente los Gallegos querían una autonomía?
    (pero agradezco tu aportación)
    4- Ya te he contestado la diferencia entre mayoría simple en un parlamento y mayoría simple en un referéndum.... creo que es bastante evidente!
    5- A tu comentario: "se legitima en la constitución y no había un único procedimiento para obtener la autonomía" (Me hace gracia los que hablan de la legitimidad de la constitución del 78)
    Basicamente los españoles sin ningún tipo de coacción pudieron votar en un referendum por la constitución donde había un Pack muy chulo, en ese pack había: Un Rey, el perdon de los delicuentes del Franquismo, etc. y que podías votar a favor de esta constitución creada bajo supervisión de los herederos del franquismo o seguir con una dictadura en "blancoynegro" (todo muy correcto, un estado de autonomias que nadie pidió)
    ¿Legitimidad? Legitimidad era recuperar las instituciones democraticas que fueron eliminadas por un golpe de estado (que muy legal no seria), instituciones como: La república (significa que España no podía ser una monarquia), La Generalitat y el estatuto catalán (el único legitimado por el gobierno español en la república), castigo para los golpistas del 36, y revisión de todos los juicios políticos realizados durante el Franquismo.
    Eso es legitimidad!!! y no votar Paks bajo supervisión del gobierno heredero de Franco.
123»
comentarios cerrados

menéame