edición general
--712916--

--712916--

En menéame desde marzo de 2022

5,00 Karma
728K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

VÍDEO: Rufián deja sin palabras a un periodista en el Congreso: "Lo discutiré con mi cuñado" [184]

  1. #6 #31 #50 #7 #21 #18 #34 #29 #35 #49 #52 #54 #72 Vamos por partes:
    1- En primer lugar la noticia la han subido desde "catalunyapress.es" por lo que automaticamente es pura propaganda de la derecha, y por tanto no es casualidad que no digan ninguna información del periodista ¿casualidad?
    2- El periodista es Josué Cárdenas, de la cadena 7NN.
    7NN: una televisión con sello franquista y de financiación misteriosa. El canal ha sido considerado de tendencia conservadora y afín ideológicamente al partido político Vox

Ser solidario, o cómo ser de derechas [170]

  1. #5 y todavía hay quien censura a la coherencia.

Si eres ecologista deberias demandar más capitalismo [20]

  1. #14 Yo no lo veo como algo disociado del capitalismo, podemos entrar en debates conceptuales para diferenciarlos, pero no considero que sea algo disociado. Una frase curiosa sobre el capitalismo es que es capaz de venderte la soga con la que lo vas a colgar, y eso es porque el capital tiene que seguir fluyendo, mejor aún a costa de que sea algo inutil que no necesitas ni tu ni nadie.
  1. #15 "Insisto, si el rio es tuyo tienen que pagarte o llegar a un acuerdo contigo para no contaminarlo, si el rio de la empresa minera tendría derecho a contaminarlo pero siempre y cuando no perjudique propiedades de terceros."

    Esto... ehm... no hay dinero en el mundo, en el planeta que cubra contaminar un río... porque al final, el dinero, los billetes no tienen nada que ver con los procesos químicos de la contaminación y oh... casi siempre son recursos irremplazables, agua dulce, por ejemplo para la vida humana (y animales y plantas, claro). Con esos billetes no generas agua dulce limpia.
    Y lo de que si el río es propiedad de la minera... otro absurdo más, nadie puede (debería) tener el derecho de contaminar nada simplemente por enseñar la cartera o un papel que dice que eso es tuyo.
  1. #11 El capitalismo como indica su propio nombre es la acumulación de capital, es decir, el ahorro

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  1. #15 Y repito, sigue siendo gracias al estado, indistintamente del modelo económico que sustente tal estado.

    Puedes decir que es gracias al capitalismo, pero sorpresa, la practica totalidad de los paises del planeta son capitalistas, si, incluida china, y en algunos sentidos incluso cuba y desde luego Venezuela (conozco uno que se hizo millonario allí con una empresa antes de que entrara Chavez, y siguió siendo millonario allí una vez murió Chavez).

    Quita los bichos raros de la ecuación, como corea del norte o Turkmenistán y verás que todos los paises se sustentan con un modelo empresarial privado que busca ante todo el lucro.

    La diferencia a la hora de contaminar depende solo y exclusivamente de que el estado le permita hacerlo no de la riqueza que aporten esas mismas empresas.

    Cualquier persona que tenga una empresa y le dejen contaminar lo hará, porque le sale mas barato, así que no, la iniciativa privada no reduce la contaminación, un estado fuerte y riguroso lo hace, este sustentado por la iniciativa privada, el comunismo, o los hombres lagarto.
  1. #10 pero lo que la mayoría de los ecologistas piden no es comunismo, sino un control férreo por parte de los estados frente a la contaminación, y justamente esos controles hacen que las empresas, que solo buscan su lucro contaminen menos.

    Al final es un estado fuerte quien detiene la contaminación prohibiendola, no una empresa en busca de capital.

    Para los capitalistas siempre será mejor tirar la mierda al río (si les dejan) que gestionarla, es más barato, y eso es más beneficioso.

    De hecho, muchos capitalistas han movido sus fábricas a países con menos controles ambientales(como china en los 90), por eso mismo.

Ser solidario, o cómo ser de derechas [170]

  1. #5 Yo no lo veo solo sin son la bajada o subida de impuestos, q igualmente será necesario. LLegamos a esa situación por una basura de economia basada en el turismo y ladrillo, dinero fácil fruto del PP y el PSOE.

    Como se puede justificar q haya gente q tenga 100s de contratos en un año. Un SMI de 630 euros (quien puede tener hijos así) mientras un diputado tiene unas dietas de 1800€ incluso en el mes de agosto q no trabajan. Todos los sobrecostes en obras inutiles, q la iglesia inmatricule, q se vendan viviendas de protección oficial a fondos buitre. No recuperar la deuda del préstamo bancario. Banco malo.....etc etc etc

    El malgasto del dinero público por parte de los gobiernos, no tiene nombre.
  1. #2 Te voto el artículo, pero en realidad no has descubierto nada. El gran triunfo del capitalismo, o de las democracias occidentales modernas, o como o quieras llamar, es convencer al trabajador de que no comparte intereses con otros trabajadores, y sí con otros grupos (por ejemplo, por nacionalidad).
    Cuando la derecha vende o incluso ejecuta políticas solidarias es por pura necesidad. Al fin y al cabo, necesitan los votos de los pobres para gobernar.
    La derecha asume que en la naturaleza impera la ley del más fuerte y no tiene ningún problema con ello. Por eso me parece tan absurdo combatir argumentarios de derecha desde los principios solidarios de la izquierda. Pueden comprarlos por politicorrectismo, pero no son su lenguaje natural.

    #5 No es que no tengan empatía, aunque cuesta verlo a menudo, la verdad. Es simplemente que asumen que hay ricos y pobres, poderosos y oprimidos, fuertes y débiles. Es natural y la lucha para permanecer o llegar arriba debe ser individual.
    Por otra parte, sí que son empáticos con "los suyos". Sin embargo, la lógica egoísta prima la competición sobre la cooperación, y desde esa lógica al final nadie es amigo de nadie.

menéame