#67#78 Que un ser este vivo es irrelevante, la importancia moral la da la sintiencia. Además el veganismo se basa en hacer el menor daño posible dentro de sus posibilidades, osea siempre que nutricionalmente se pueda. Y organizaciones de nutrición de todo el mundo lo avalan.
#209 Tu argumento para "matar" una lechuga es el mismo argumento que el que usan los defensores de las corridas de toros
¿Sabes que es el tropismo? es.wikipedia.org/wiki/Tropismo
"La vida de los vegetales depende de su capacidad para detectar y reaccionar ante ciertas sustancias químicas (agua, en el caso del hidrotropismo). Si éstas son necesarias, la planta crece hacia ellas, si son perjudiciales crece en sentido contrario para alejarse (quimiotropismo)"
#234 Te equivocas. Mi argumento no tiene ninguna relación con los defensores de la tauromaquia. Los defensores de la tauromaquia no defienden que los animales no sientan sino que defienden que en situaciones de estrés el sistema nervioso genera un tipo de hormonas que amortiguan la sensación de dolor; lo cual es cierto, y le sucede a muchos animales incluyendo a los humanos, pero ese dato no justifica utilizar y matar a un animal por diversión. Ni siquiera has entendido lo que mencionas:
El tropismo es un movimiento dependiente de la homeostasis y no requiere sensibilidad. Confundes la sensibilidad con la sensorialidad. Las plantas pueden disponer de cierta sensorialidad, pero también hay máquinas electrónicas que tienen sensorialidad y registran estímulos y se mueven en consonancia. Nada de eso indica sensibilidad; la cual requiere de un órgano complejo que pueda procesar las percepciones en forma de experiencias subjetivas. Así lo explica Daniel Chamovitz, profesor de biología vegetal de la universidad de Tel Aviv:
"A.L.: ¿Sienten dolor las plantas?
D.CH.: No, no sienten dolor. El sufrimiento es por definición subjetivo y se necesita un cerebro desarrollado para procesar la subjetividad."
#241 Lo dicho... Tus argumentos se parecen al de los taurinos.... Te podía poner links de muchísimos veterinarios y médicos que "justifican" el maltrato animal "porque no sienten"
De la misma forma que te puedo poner un montón de links de biólogos que opinan que ...
“Las plantas no son solo aparatos robóticos que responden a estímulos”, dijo Frantisek Baluska, un biólogo experto en células vegetales de la Universidad de Bonn, en Alemania, y coautor del estudio. “Son organismos vivos con sus propios problemas, quizá algo parecido a los humanos, que sienten dolor o alegría. Para poder avanzar a través de esta compleja vida, deben tener alguna brújula”
#176 Pero en realidad el veganismo se basa en no utilizar a los animales. "Hacer el menor daño posible" no es el veganismo; será otra cosa. El veganismo se define por oponerse al trato instrumental sobre los animales. Esto es lo que particularmente da sentido al veganismo.
Tu conducta moral se ve alterada al quitarle la vida a un "vegetal" para tu supervivencia??
Una lechuga no siente, no es un ser consciente; es un objeto.
¿Sabes que es el tropismo? es.wikipedia.org/wiki/Tropismo
"La vida de los vegetales depende de su capacidad para detectar y reaccionar ante ciertas sustancias químicas (agua, en el caso del hidrotropismo). Si éstas son necesarias, la planta crece hacia ellas, si son perjudiciales crece en sentido contrario para alejarse (quimiotropismo)"
son "objetos" inconsciente??
blogveterinario.blogspot.com/2007/03/lo-que-dice-el-dr-illera-sobre-la
El tropismo es un movimiento dependiente de la homeostasis y no requiere sensibilidad. Confundes la sensibilidad con la sensorialidad. Las plantas pueden disponer de cierta sensorialidad, pero también hay máquinas electrónicas que tienen sensorialidad y registran estímulos y se mueven en consonancia. Nada de eso indica sensibilidad; la cual requiere de un órgano complejo que pueda procesar las percepciones en forma de experiencias subjetivas. Así lo explica Daniel Chamovitz, profesor de biología vegetal de la universidad de Tel Aviv:
"A.L.: ¿Sienten dolor las plantas?
D.CH.: No, no sienten dolor. El sufrimiento es por definición subjetivo y se necesita un cerebro desarrollado para procesar la subjetividad."
heterocosmicas.blogspot.com/2013/05/entrevista-con-daniel-chamovitz.ht
«El primer requisito para sentir, pues, procede de la presencia de un sistema nervioso.» — Antonio Damasio
issuu.com/fernandopennar./docs/antonio_damasio_-_en_busca_de_spino
Sí, los vegetales son objetos y carecen de conciencia.
De la misma forma que te puedo poner un montón de links de biólogos que opinan que ...
“Las plantas no son solo aparatos robóticos que responden a estímulos”, dijo Frantisek Baluska, un biólogo experto en células vegetales de la Universidad de Bonn, en Alemania, y coautor del estudio. “Son organismos vivos con sus propios problemas, quizá algo parecido a los humanos, que sienten dolor o alegría. Para poder avanzar a través de esta compleja vida, deben tener alguna brújula”
www.nytimes.com/es/2018/02/09/las-plantas-tienen-conciencia/
m.elmostrador.cl/cultura/2017/01/10/neurobiologo-en-el-congreso-futuro
Al final todos vemos las cosas como "moralmente" nos interesa
Te recomiendo respiracionismo... Esos si que no "matan" nada