Actualidad y sociedad
290 meneos
1021 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuatro medidas para evitar el lawfare

Cuatro medidas para evitar el lawfare

Primera: la superación de la figura del juez de instrucción en favor del fiscal investigador y el juez de garantías. Segunda: Regular el ejercicio de la acción popular. Tercera: Recuperar la responsabilidad civil de jueces y magistrados por sus propios actos. Cuarta: Transformar los juzgados en tribunales de instancia para que los jueces recién incorporados a la carrera lo hagan de forma colegiada dentro de las salas de justicia de las audiencias y tribunales.

| etiquetas: lawfare , reforma justicia , meritocracia jueces
138 152 35 K 442
138 152 35 K 442
«12
  1. """"Nuestro sistema jurídico es el único del mundo que permite ejercer la acusación penal a cualquier persona, física o jurídica, pese a no ser víctima ni afectada por el delito cuyo castigo se solicita. Esta singularidad está consagrada en el artículo 125 de la Constitución como una forma de participación ciudadana en la Administración de Justicia, pero no se encuentra suficientemente regulada en la ley, lo que ha dado lugar a su utilización torticera por parte de partidos políticos y entidades opacas como Manos Limpias. El histórico de querellas sin fundamento presentadas para desprestigiar a personajes públicos bajo la forma de acusación popular es largo. Y, al igual que ocurre con la iniciación de oficio por parte del instructor, puede que el proceso finalmente no prospere, pero una vez presentada la querella, el daño reputacional está hecho. Regular de forma razonable esta institución, estableciendo límites lógicos y consecuencias para quienes abusan de ella, resulta fundamental de cara a garantizar así que sirva a su propósito original."""

    Es evidente que los parásitos han hackeado el sistema aprovechándose de sus puntos débiles y de la gran relación riesgo beneficio que supone acusar impunemente a alguien cuando las consecuencias de ser inciertas prácticamente son inocuas.
  2. Muro de pago.
  3. #12 Pagar por panfletos xD :-D :palm:
    Buen SPAM te has marcado.
  4. Quinto: los jueces deben total compromiso con España, los españoles y sus leyes. Prestar votos de obediencia a cualquier organización o secta invalida a dicha persona para la carrera judicial.
  5. #2 El artículo 125 ha sido usado para hacer acusaciones de derecha a izquierda y de izquierda a derecha a pesar de que muchos de ellos han acabado en absolutamente nada.

    Por cierto, si se quitara el 125, habría que acabar con los aforamientos. Que están ahí precisamente porque existe el art 125.
  6. #9 Lo que dices es falso
  7. #9 Los fiscales, como no podría ser de otra manera, no pueden estar en el cuerpo judicial porque no son jueces, PERO PERTENECEN AL PODER JUDICIAL.

    Los fiscales no dependen jerárquicamente del gobierno. El único que es elegido por el gobierno en concordato con parte del parlamento, concretamente una comisión, es el fiscal general, que ostenta la jefatura superior y es la representación del Ministerio Fiscal. Este señor es nombrado y cesado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial y previa valoración de su idoneidad por la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados.

    Tu reinterpretación de la sugerencia para la introducción de procedimientos legislativos de enjuiciamiento con estándares europeos indica que te sientes extremadamente cómodo con el palanganeo y mamoneo actual, en el que un intocable juez prevaricador hace y deshace a su antojo para decidir sobre quién abre una causa y en qué momento.
  8. #1 Tienes razón.

    Y ni siquiera en modo lectura se puede acceder al contenido ?(

    Me llama la atención que tenga tantos votos el envío.

    No obstante, yo te digo la primera medida y más importante para combatir el lawfare.

    No negar su existencia:

    Marlaska afirma que "no existe" 'lawfare' en España
    www.europapress.es/catalunya/noticia-marlaska-afirma-no-existe-lawfare


    Y ayudaría también no negar la existencia de las cloacas:

    El PSOE niega la existencia de "cloacas" tras las acusaciones de Pablo Iglesias
    cadenaser.com/ser/2019/04/01/tribunales/1554130509_912690.html
  9. #53 :-> ElDiarion es un panfleto, como los que has menciodado tu, o como Publico. Son empresas de creacion de opinion. 
  10. #30 También es importante no negar la realidad:

    El PSOE es parte de las cloacas del estado.

    ¿Como va a reconocer que existen?
  11. #9 Ya se quejarán de falta de democracia cuando gobierne la derecha y utilice las leyes aprobadas por la izquierda. Así de miopes son.

    Sobre la independencia de los fiscales, el propio Sánchez ya lo dijo. Claro, cuando no gobernaba.
  12. Quinta: que cualquier reforma no la lidere un partido que ha demostrado su ansia por colocar a gente abiertamente partidista en el sistema judicial. Los casos de Dolores Delgado en la Fiscalía, del Fiscal General García Ortiz o de Juan Carlos Campo en el TC son de una desvergüenza sin precedente reciente. Sus ataques a los jueces también muestran desprecio por la separación de poderes. Con esos mimbres no se puede hacer una buena reforma.
    El PSOE no quiere justicia independiente, no quiere prevenir el lawfare, sólo quiere controlarlo él.
  13. Es decir, que pretenden reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que por ejemplo en un caso de corrupción de un miembro del Gobierno la investigación la dirija un fiscal, que ni siquiera forma parte del poder judicial y depende jerárquicamente del Gobierno.
  14. #14 El fiscal general es nombrado por el gobierno y puede ser sustituido por este cuando desee. Es decir: es una figura dependiente del gobierno, que puede cambiarlo cuando le plazca.

    De hecho, según el cuadro de fiscales, la mayor parte de ellos han sido cambiados antes de que terminase el periodo de cuatro años que se supone han de permancecer. En los últimos diez años hemos tenido siete fiscales generales distintos:
    upload.wikimedia.org/wikipedia/es/timeline/bzxy78xydb3s6ej5z7wjsynjhu7

    Y el fiscal general es quien da las ordenes en el ministerio fiscal. Lo que significa que cuando hay temas políticos de por medio, el ministerio fiscal está a las órdenes del gobierno. Que los subordinados sean funcionarios no implica independencia política. En cualquier ministerio, el 99% de los que trabajan allí son funcionarios, pero al final del día, quienes dan las órdenes son cargos nombrados políticamente.
  15. Políticos dirigiendo el poder judicial. Y lo llaman democratizar... puntos psicópatas.
  16. El Diario enumerando cómo intentar atar a la justicia. Y a cara descubierta señores.

    Hay una forma muy simple de tener una justicia independiente: elección de cargos de forma ALEATORIA entre los que cumplen requisitos.

    Pero no le interesa a la partitocracia.
  17. #34 que le impide a alguien progresista ser juez...?

    No esque en el examen de oposición te pregunten la ideología...
  18. También un sistemas de ayudas para el estudio para ser juez ayudaría a que el sesgo del que llegué a juez no sea tan de derechas.

    Poca gente humilde puede permitirse llegar a juez
  19. #4

    Pero el Opus sí.
  20. #43 Es que el que ha escrito el artículo es Profesor de Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, abogado y consultor jurídico internacional.

    Una persona experta que conoce a la perfección los entresijos de la justicia y cuáles son sus puntos débiles.

    Precisamente los que han hackeado la justicia se aprovechan de esos puntos débiles para someterla a sus intereses espurios.

    Pero muchos que están todo el día leyendo Ell Debate, Okdiario, escuchando a Alsina o a Carlos Herrera, lo que propone técnico de primer nivel que conoce la justicia española a la perfección, además de las particularidades de la europea, les parece una monstruosidad porque les han estado diciendo durante décadas que la justicia española funciona muy bien.
  21. #41 El que firma el artículo, cuñao, es Profesor de Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, abogado y consultor jurídico internacional y conoce las principales diferencias de cómo se abren las causas de instrucción en la justicia española y en la justicia foránea. Por eso es una voz autorizada para describir perfectamente qué puntos débiles tiene nuestra justicia.

    Precisamente, cuando lees estos artículos, sin ser abogado o juez, comprendes perfectamente que la justicia española es un puto cachondeo con más agujeros y puertas traseras que los sistemas operativos yanquis y que ha sido hackeada por escoria, gentuza y criminales como Manos Limpias, Hazte Oír y los abogados que defienden a esa organización de delincuentes que es el PP.
  22. #15 No. Se cambia el denunciante, y arreglaro.
  23. #3 ojalá.
    Ningún juez debería pertenecer a una secta/asociación/etc.. que condicionará su juicio.
    Por mi no deberían ni profesar ninguna religión, pero bueno eso ya es más complicado.
  24. #1 Es tan interesante que voy a hacer esta excepción:

    """"Tras la desconcertante crisis personal experimentada por Pedro Sánchez durante la pasada semana, España aguarda expectante el anuncio de medidas concretas para frenar el lawfare. Quienes niegan la existencia de estas prácticas antidemocráticas están ya, sin fundamento, poniendo el grito en el cielo por lo que supuestamente vendrá. Quienes, por el contrario, sabemos que supone un grave problema para el funcionamiento de nuestra democracia, tenemos la esperanza de que se actúe con decisión.

    Hasta ahora, la atención se ha centrado en el Consejo General del Poder Judicial. Es comprensible, tras más de cinco años de bloqueo auspiciado por el PP, el ambiente en el tercer poder del Estado se ha vuelto irrespirable. Con los vocales del Consejo haciendo política descaradamente, mientras un grupúsculo de jueces activistas se esfuerza en revertir el resultado de las urnas a golpe de sentencia, el prestigio de la magistratura atraviesa uno de los peores momentos de su historia.

    Pero, en lo que al lawfare se refiere, la renovación del CGPJ no es la única solución posible. De hecho, supone un abordaje indirecto del problema. Al fin y al cabo, estamos hablando de un órgano de naturaleza administrativa, que, si bien es cierto controla el ejercicio de la potestad disciplinaria sobre jueces y magistrados, no dicta resoluciones judiciales. El Consejo puede amparar, tal y como viene haciendo, el ejercicio del lawfare por parte de algunos miembros del Poder Judicial, pero no practicarlo por sí mismo. Por eso, su renovación pondrá más difícil a los jueces activistas hacer política desde el estrado, exponiéndoles a sanciones u obstaculizando su ascenso, pero no acabará por completo con la posibilidad de que sigan instrumentalizando la Justicia para atacar a sus rivales ideológicos. Desbloquear la renovación de este órgano constitucional supone, sin duda, un imperativo constitucional indispensable para normalizar la situación del Poder Judicial, pero no solventará per se el problema del lawfare.

    Existen, no obstante, otras medidas menos conocidas por la opinión pública que en su conjunto podrían poner coto a la instrumentalización política de los procesos judiciales, con la ventaja de servir, además, para modernizar nuestra Justicia, adecuarla a los estándares internacionales y homologar nuestro sistema judicial al de los países de nuestro entorno. A continuación, se plantean cuatro de ellas que,…   » ver todo el comentario
  25. #2 Creo que de puede solucionar con un "histórico" de denuncias archivadas que llevara al denunciante a pagar cantidades lo suficientemente disuasorias.
  26. #2 cuando el estado es el perjudicado por un caso de corrupción, los perjudicados son todos ciudadanos.

    Al partido político que gobierna esa administración, que es quien debería denunciar, no va a hacerlo por lo salir perjudicado.
    La fiscalía afinadora no va a ver delito alguno, como ha pasado con todo el lawfare que llevamos viendo varios años.

    La solución:

    - sorteo REAL de las causas para que no caigan en los jueces amigos

    - penas grandes por denuncias falsas, incluyendo la prisión

    - expulsión de la carrera judicial de jueces prevaricadores con intereses o simpatía política en las causas, que es exactamente lo que le pasó a Baltasar Garzón por investigar el franquismo, pero añadiría responsabilidad económica personal
  27. #23 O sea que lo que te molesta no es la denuncia sino el denunciante. Vale.
  28. #31 ¿Atar a la justicia? Ese comentario huele a "equidistancia" de la del tipo de Carlos Alsina, desde la Luna.

    ¿Y tú crees que un problema tan complejo de resolver como es la independencia judicial, teniendo en cuenta las centenares de singularidades que presenta la justicia española, con respecto a sus homólogas europeas, se solucionan simplemente con un sorteo de jueces y ya está?

    ¿Y a qué achacas la enorme desproporción de jueces conservadores con respecto al resto de la población? ¿No habría que modificar los procedimientos de acceso a la judicatura para que también los POBRES, si tienen cualidades, pudieran entrar en ese cuerpo de funcionarios de élite tan endogámico?

    Porque ese es precisamente uno de los grandes problemas. Que algunos de los trepas de esta facción más ultramontana y ultraconservadora se ha dejado seducir por los corruptores del PP, que posteriormente los promocionarán a los niveles superiores de la judicatura y así poder prevaricar a lo grande.

    Que personajes tan abyectos y rodeados completamente de la más absoluta corrupción, como Esperanza Aguirre, ni siquiera hayan sido imputados es algo tan improbable como que te toque el gordo de navidad, a no ser, claro, que seas una grande de España y seas del PP madrileño. ¿O qué decir de ese misterioso M. Rajoy que nuestro tierno García Prevaricón aún no ha podido dilucidar su verdadera identidad?
  29. #9 ¿Sabes cuál es la diferencia en el plan de estudios entre un juez y un fiscal en España?
    Ninguna, salvo la elección de destino.
    Tiene razón #11
  30. #5 cierto, ... te recomiendo este podcast www.podiumpodcast.com/podcasts/dios-patria-yunque-podium-os/ .. el opus es lo de menos
  31. #1 Sí, elDiario empezó bien porque al principio los artículos de opinión, durante las primeras horas sólo los podían ver los socios pero después se abrían a todo el mundo. En algún mal momento decidieron cambiar esto y ya no se puede acceder en ningún momento.

    Yo soy socio pero no pienso renovar. Entiendo que metan publicidad al que no es socio pero no me parece moral ni decente esto de que un diario teóricamente de izquierdas impida al que no paga el acceso, precisamente a los artículos de opinión.

    Y éste del meneo es muy bueno.
  32. #53 los.panfletos.son siempre otros, curiosamente, los que tú no lees ni aplaudes
  33. #2
    Nuestro sistema jurídico es el único del mundo que permite ejercer la acusación penal a cualquier persona, física o jurídica, pese a no ser víctima ni afectada por el delito cuyo castigo se solicita

    Y esto ha empezado s ser un problema el día que alguien denunció a la mujer del Presidente del gobierno. Un punto y aparte.
  34. poner la investigación en manos de fiscales elegidos por el legislativo: Ir de Málaga a Malagón
  35. #24 Manos Limpias y Abogados Cristianos? Pues claro que me molestan con sus denuncias falsas y enmierdamiento judicial, de eso va el asunto.
  36. #69 no deja de ser muro de pago y no dejas de incumplir las normas del portal que utilizas.
    @Hemin
  37. #78 Porque lo de cumplir las normas para otro día no? Te quejarás cuando los malos se pasen la legislación por el forro mientras tú mismo las transgredes al amparo de usuario medio por el sesgo imperante. Un tanto hipócrita.
    Siempre puedes pedir para que cambien las normas y que los envíos de medios críticos con la derecha no sean muro de pago nunca. Muy en la linea ee lo que piensas.
    @admin muro de pago en portada.
  38. #84 Porqué habría de hacerlo?
    El autor quiere que pague por leerlo y a mi no me da la gana de pagar. Tú quieres mearte en el autor al que dices admirar y me quieres brindar la oportunidad de robar su propiedad intelectual, cuando él ha escrito ese artículo para que sólo los suscriptores de eldiario lo lean.
    Pues no muchacho. Doblemente incumples las normas, y de eso vuelves a no decir palabra.
    Te lo preguntaré de forma más directa esta vez:

    ¿Está bien saltarse las normas si es para remar a favor de tu sesgo ideológico?
  39. #3 recuerda, el yunke no es una "secta" porque es una asociacion ... no registrada como asociacion ..
  40. Y dale , podemos ya intento que la fiscalía instruya las causas . No lo logro con dictamen en contra de Bruselas entre otros estamentos judiciales . Hay tres poderes, el legislativo (parlamento) ejecutivo (gobierno} y judicial (jueces) si damos poder al fiscal general del estado para instruir nos cargamos el poder de los jueces (judicial) para dárselo al ejecutivo, que nombra los fiscales ,osea el gobierno de turno.

    Si se aprueba está médida la instrucción de causas políticas .no serían imparciales sino que estarían mediatizadas por el gobierno de turno. #9
  41. #19 "La dicotomía de si es mejor encarcelar a un inocente o liberar a un culpable, hace tiempo que la hemos superado decidiendo que es mejor liberar a un culpable."
    El Feminismo moderno no opina lo mismo....
  42. #26 Claro, la solución es eliminar al denunciante, de eso se trata, y es la manera de que sus denuncias dejen de reportarles publicidad.

    Lo puse desde el principio.
  43. #7 El PSOE es un partido político, por lo tanto un juez no puede militar en ningún partido político.
    Por eso tampoco tiene sentido que pertenezcan a organizaciones afines a partidos políticos.
  44. #25 Pero te molestan más ellos que las denuncias, puesto que la solución que propones pasa por eliminarlos a ellos y no a las denuncias.... :roll:
  45. #30 El otro dia esta noticia estuvo HORAS sin existir, enlace roto, y vi pasar de 22 meneos a más de 100 y portada en ese rato.
    Por qué tiene tantos votos?
    Porque la gente no lee las noticias que meneam.

    www.meneame.net/story/historia-bulo-convertido-noticia
  46. #47 Supongo que los bulos que han ido soltando desde el PSOE son de ultraderecha también. Como lo de la mujer de Feijó, como lo de Milei, como lo que digo Feijó sobre la mujer de Sánchez.

    Es que no dáis para más.

    O como el padre, la madre y el hermano de Ayuso.
  47. ¿Y la Fiscalía de quién depende?
  48. #18 Pues no sé, pero con firefox no sirve, o ha implemetado algo nuevo elDiario.
  49. #44 Curiosamente en la mayoría de países del entorno la instrucción está en manos de los fiscales.
  50. #45 Ningún problema cuando los fiscales son elegidos por voto popular, e independientes.
    Imagínate si llegara boz al poder y ponen de fiscales a los "abogados" "cristianos", y son ellos los responsables de la investigación...
  51. #22 Claro, pero por ejemplo se acaba la publicidad para Manos Limpias o los Abogados Cristianos que tendrían que buscar nueva marca.
  52. #79 """El Fiscal General actual sí depende del Gobierno."""" No hace falta que repitas lo que ya he escrito en #14.

    Lo que es surrealista no, lo siguiente, es que tú te atrevas a sugerir "recato en los gobernantes".

    Supongo que te refieres a esa cuadrilla de criminales, conspiradores, instigadores y delincuentes que montaron una policía patriótica llena de criminales que básicamente, en lugar de estar al servicio de nuestra patria investigando sobre terroristas se dedicaron en cuerpo y alma ,dilapidando inmensos recursos del estado, en destruir e inventar pruebas falsas para acabar con sus oponentes políticos.

    Ya sabes: viga-ojo, y ladrón y su condición.
  53. #80 ¿Pero te has leído el artículo o no?
  54. #29 A ver si crees que los que pagan no saben lo que hacen y no sabrían sus ardides.

    Estoy con #22 eso no serviría para nada. Excepto que este tipo de querellas las tuviera que hacer una persona física y fuera responsable si hay mala fe procesal.
  55. #14 Los fiscales no deberían depender jerárquicamente del Gobierno,lo que no ha impedido que este gobierno haya colocado descaradamente a partidarios con la abierta intención de manipular procesos en su favor.
    Ciertas cosas siempre han descansado en el recato y la moderación del gobernante a la hora de ejercer su poder arbitrario, podían elegir a gente con ideas más afines pero no descaradamente dependiente, pero Sánchez no ha dudado en abusar de ello, tanto con los nombramientos como con los actos de gracia.

    El Fiscal General actual sí depende del Gobierno.
  56. #95 Para empezar, lo de marmolillo se lo llamas a tu encantadora madre. Ahí ya se te ve de que de educación vas muy justito.
    El deseo de ese profesor es que su artículo lo lean en exclusiva los suscriptores de eldiario, y no soy quién para contradecir sus deseos, por mucho que un listillo me llame zote. Por mucho que creas lícito transgredir las normas, yo no lo creo, y menos de una forma tan arbitraria. Vamos, que lo tuyo es que las normas me las paso por el forro cuando quiero, pero exigiré que otros las cumplan a rajatabla.
    Lo primero respeta a los que consideras autoridades en una materia. Si ese autor hubiera querido difusión de su mensaje a todo el mundo, no lo hubiera publicado en eldiario, y por lo tanto respeto su decisión no leyéndolo. Punto.
    De las mismas te afeo que no cumplas con las normas del portal que utilizamos por mucho que lo creas conveniente. Son unas normas que como usuarios del portal aceptamos, aunque tú no lo hagas.
  57. #94 quería nombrar a admin, y sin quererlo me ha salido tu nick, disculpa
  58. Ningún sistema democrático está libre de fallas que los indeseables puedan utilizar.
    La dicotomía de si es mejor encarcelar a un inocente o liberar a un culpable, hace tiempo que la hemos superado decidiendo que es mejor liberar a un culpable.
    El problema está en los juicios paralelos y en el propio proceso hasta la resolución que es el que está siendo utilizado para socavar el sistema.

    Para los que no conozcan la anécdota de Kurt Gödel en la que dicen partició el propio Einstein:
    www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/autorreferencia-legal.html
  59. #35 ¿Sabes que también hay gente humilde de derechas no? Y no creo que sean pocos.
  60. #85 """Porqué habría de hacerlo?""" Para que te informes de cuáles pueden ser los principales problemas del abuso en el enjuiciamiento dentro de la justicia española, descritos por un experto.

    Concretamente, Profesor de Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, abogado y consultor jurídico internacional. (Yo también sé usar negritas).

    Tendrá su sesgo, como todo el mundo, pero al menos su aproximación a la solución del problema es meramente técnica y haciendo un estudio comparativo de las extraordinarias diferencias que existen en este singular país en los procedimientos de instrucción para encausar, si se comparan con países con una justicia mas independiente que la nuestra.

    Existe un universo de veracidad más allá de la distopía de irrealidades para perturbados de la fachosfera y si hace falta que marmolillos como tú puedan leer artículos fundamentales para que se enteren de cómo funciona el mundo es más que lícito transgredir las normas. La norma no es el fin, es el medio para conseguir que una sociedad funcione y simplemente con no tener que roscar la boina se puede llegar a comprender.

    :troll:
  61. Venezuela.
  62. #27 A ver. Empezamos de nuevo.

    Si eliminas al denunciante, lo cambian. Entonces, como dices, eso perjudica a la publicidad. Bueno. Lo acepto.

    ¿Y crees entonces que el objetiivo de esas denuncias es la publicidad, más que hacer daño? ¿En serio?
  63. #55 Porque la gente de izquierdas son los parias de la tierra y no pueden pagar por nada y hay que dárselo todo gratis, supongo.
  64. #61 no, porque negar el acceso a la gente que no puede pagar, no solo no es de izquierdas, además produce un sesgo a la derecha en los posibles lectores.
  65. #41 Creo que te has confundido, esta noticia no sale de elDebate, ni OKDiario, ni LibertadDigital, ni otros panfletos cloaqueros.
  66. #2 son fachas y solo queda la opción de encerrarlos a todos, jueces fascistas corruptos (va siempre junto) y medios de bulos de ultraderecha (va siempre junto).

    Hay que dejarse de tanta palabrería. Al final todo se resume en eso y nada más. Las justificaciones para Europa y poco más.

    El progresismo y la limpieza democrática triunfará.
  67. #90 Eso me parece a mí...
  68. #56 no digo que no, pero tampoco llegan a jueces :-D
  69. #3 ¿el PSOE se considera secta?
  70. Pues me parecen medidas sensatas.
  71. #68 pues lo que me confirma todo lo que dices es que si el PSOE no pone solución a todo este asunto es porque no quiere.
  72. El "todos son iguales" que nunca falta, aunque el desequilibrio en esto es escandalosamente flagrante.

    No cuela.
  73. #28 Claro, ellos se hacen publicidad haciendo daño, si fueran denunciantes anónimos serían mucho mas irrelevantes, y les costaría mucho más financiarse.
  74. #8 y Eta, sobre todo eta.
  75. #69 ¿Lo primero que haces es llamarme cuñao? El resto de tu comentario supongo que serán chorradas de tu nivel.
  76. #9 Bueno, ese es el truqui. 
  77. #35 Hay gente humilde de derechas y gente muy pudiente de izquierdas.
  78. #44 Para mejorar la separación de poderes.
  79. Es gracioso ver cómo se pide medidas que a la larga jugarán en contra con otro gobierno.
  80. #68 Perdona, pero meter a Alsina en ese saco como que no. Ya le gustaría a los de tu cuerda tener un periodista como Alsina en sus filas. Tendrás que conformarte con Escolar, aunque no sea en realidad periodista.
  81. #10 Regular de forma razonable esta institución, estableciendo límites lógicos y consecuencias para quienes abusan de ella, resulta fundamental de cara a garantizar así que sirva a su propósito original.
  82. #103 #75 Pues nada, periódicos gratis para todos los burgueses porque los miserables tienen derecho a leer Eldiario.es
    La prensa privada no es de izquierdas. El PSOE no es de izquierdas.
  83. #89 Por ahí voy.
  84. #106 Así es. Casi toda la prensa privada es de derechas.
    eldiario.es no es de derechas de forma total. Pero tiende a apoyar al PXXE, y no verás criticas a empresas que se anuncien allí.
  85. #111 Ya me imaginaba que tú ibas a ser uno de los que iban a beneficiarse...
    Y una pregunta... ¿Por qué no lo haces tú?
  86. #113 Haz ese periódico gratuíto. Y por cierto, si te han mentido, no es necesario que esperes al próximo vencimiento para darte de baja.
  87. #115 Claro. No lo quieres hacer tú, pero crees que los demás deben. El que fuera un modelo de negocio imposible, ni lo valoramos.

    gente que opina que todo se puede/debe vender por dinero

    Todo? No dije tal.

    La baja, no es necesario que la haga cuando a ti te parezca

    Tampoco he dicho esto.
  88. #117 Y me parece loable por tu parte, lo digo sinceramente. Yo también, pero no esperando que todo el mundo quiera hacer lo mismo que yo cada vez que yo quiera... Especialmente gente que no conozco y empresas privadas. Eso sólo puede llevar a decepción.
    Buenas noches.
  89. #28 Pueden cambiar de denunciante una vez dos o tres pero al final dejarán de hacerlo. No tiene el mismo impacto mediático que una querella la presente manos limpias, que es una organización reconocida, a que lo haga su cuarta reencarnación con un nombre que nadie conoce.
  90. #61 Venía a decirte lo mismo que #75 pero ya está dicho.

    Mucha gente en este país, de izquierdas y de derechas, está al borde de la miseria y no puede permitirse lujos como pagar 80 euros cada año en una publicación digital
  91. #106 Tienes razón, los miserables no tenemos derecho ni siquiera a la vida. Los miserables estamos para entregar nuestra fuerza de trabajo a los que no son miserables a cambio de un sueldo miserable y después dárselo a los diarios, incluso a los que se vanaglorian de ser de izquierdas, porque en realidad los miserables tampoco tenemos derecho a estar informados (ni conviene que lo estemos).

    Si los artículos de opinión de elDiario estuvieran abiertos y se pudieran divulgar, probablemente muchos miserables que no saben que lo son tomarían conciencia de su miserabilidad. Pero eso no interesa, ni siquiera al Escolar
  92. #112 Ahora me he perdido. ¿Qué quieres que haga yo? ¿En qué me iba a beneficiar?

    Yo soy de los socios más antiguos que tiene elDiario, me suscribí cuando pedían ayuda solidaria y aseguraban que siempre tendrían sus páginas abiertas a todo el mundo (obviamente con publicidad para los que no pagan, cosa que me parece razonable). Pero cancelaré mi suscripción en el próximo vencimiento.

    Si te refieres al beneficio de poder acceder sin pagar, te informo de que tengo al menos 4 formas de saltarme los muros de pago, puedo acceder sin problema a las publicaciones que lo usan, también podré a elDiario cuando deje de estar suscrito. En su día me suscribí por ánimo de colaborar con un proyecto que me parecía interesante y necesario, ahora me lo parece mucho menos.
  93. #114 Si supiera hacer periódicos gratuitos estaría muy ocupado y no desperdiciaría mi tiempo discutiendo por internet con gente que opina que todo se puede/debe vender por dinero. La baja, no es necesario que la haga cuando a ti te parezca, yo pagué por un año y cumpliré mi compromiso (además, dudo mucho que me devolvieran la parte proporcional, de acuerdo con la deriva que han tomado)
  94. #116 Bueno, es que yo he hecho muchas cosas en mi vida sin esperar un pago a cambio, así que soy tan ingenuo que espero que los demás también. Para no salirme del tema, me suscribí y les he venido pagando hasta ahora por simple solidaridad, puesto que podía acceder igualmente sin pagar. Me han decepcionado pero tampoco pasa nada, la vida está llena de decepciones, así que no va de una más.
  95. #32 el artículo 14 es un impedimento aquí...
  96. #14 los fiscales no dependen del gobierno... Excepto que su jefe lo elige el gobierno y lo destituye el gobierno.
  97. #2 Pero la doctina Botin no acabo con esa posibilidad precisamente?
«12
comentarios cerrados

menéame