Actualidad y sociedad
322 meneos
2025 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La élite occidental ya no tiene neuronas

La élite occidental ya no tiene neuronas

La desconexión cognitiva es ahora una constante entre quienes toman decisiones. Es el cortocircuito del análisis erróneo y de las mentiras. Estaban convencidos que Rusia colapsaría en unos meses, de que un paquete de sanciones la pondría de rodillas. Estamos en el decimotercer paquete y las sanciones han golpeado a Occidente como un boomerang mientras han instado a Rusia a relanzar su economía. Cada dos meses se decía que la OTAN proporcionaría a Kiev una Wunderwaffe , una V2, un arma milagrosa que “cambiaría las reglas del juego” en el conflic

| etiquetas: politicos desconecatos de la realidad , análisis y decisiones erróneas de los poli
133 189 24 K 413
133 189 24 K 413
Comentarios destacados:                        
#28 #13 Rusia está económicamente en la mierda, si, es un hecho.
Funciona tirando de gasto militar que explota en el frente y que no vende a nadie, ya que no exporta nada de ese material ni la tecnología asociada, depende totalmente de la exportación de hidrocarburos a India y China. Fin. Todo lo demás está muy muy mal, en serio. Y eso sin contar con el éxodo de personal cualificado.
Esa elite no es que no tenga neuronas, simplemente se la suda que miles de jóvenes vayan a llenar los cementerios mientras ellos se llenan los bolsillos.
#6 Eso es. Yo pienso que más que tontos, es que han perdido gran parte de su humanidad.
#9 Todos perdemos humanidad en este sistema. Desde el mas humilde currante que no abre la boca cuando despiden al compañero. Hasta el ingeniero que estudia como puede mejorar una bomba para destripar mejor. De hecho, contra menos humanidad tengas, mas lejos llegas, por eso los psicopatas juegan con ventaja.
#6 y saben que cuando aqui se ponga muy feo podran coger un avion e irse al otro lado del atlantico a disfrutar de todo lo que han amasado en sus cuentas en paraisos fiscales
#6 vivimos en gerontocracia, ya se ve en las pensiones acaparando el 50% subiéndolas mas que la inflaccion, incluso en aquellos que son tus caseros, y ni olvidemos que se quito el limite maximo de pension que era 2700 luego al alo cambiaton a 3000 y ahora ilimitado
Uno de los mejores ejemplos de esta disonancia cognitiva, que aqueja a la clase dirigente europea es Macron: apuesta y promueve la guerra, a la vez que la energía nuclear, es de locos. La disonancia cognitiva se muestra en que no asocia: el peligro que suponen los reactores nucleares en una guerra, Francia esta minada de reactores. Macron si tuviera capacidad de conectar con la realidad, debería proteger su pais, de lo riesgos nucleares a los que esta expuesto; intentar no provocar un ataque,... Esta disonancia cognitiva que mantiene a los politicos desconectados de la realidad, pone en peligro a la población
#2 Lo que dices de los reactores es una tontería, más que nada porque nadie espera una guerra en Francia, igual que nadie espera una guerra en Rusia.
#3  Un misil perdido o un avion que cae en un reactor, y ya tenemos un desastre nuclear. No hacen falta ataques.  Bastantes problemas tienen ya con la refrigeracion cuando hay sequias. 
#7 ¿Sabes que todos los reactores nucleares occidentales todos tienen un edificio de confinamiento? ¿Y que eso protege ante esas eventualidades?
#15 Creo que no conoces las capacidades y potencia de lo que tu llamas "eventualidades" :-D
#24 Bueno, puedes mandar un pepino nuclear o varios cohetes antibunker y destruirlas. Pero, entonces posiblemente, ya habrás desatado el armagedon.
#15 Sobreestimas la capacidad de planificación de los líderes. Sobreestimas las capacidades de la nuclear.
#56 Las centrales nucleares tienen medidas de seguridad. Entre ellas las barras de contención que es un mecanismo pasivo. Saltan solas por gravedad y se "para" la reacción en cadena.

#39 Yo lo que creo es que subestimas la capacidad de planeamiento y magníficas la capacidad de ataque militar. Las centrales nucleares son objetivos militares, se sabe.

Y como tal se toman medidas y el objetivo militar en caso de ataque es principalmente dejarlas inoperativas. Ahora, si haces un ataque…   » ver todo el comentario
#65 A ver como te explico yo esto sin ser científico, solo teniendo nociones básicas de cómo funciona esto:
1.- Las centrales nucleares necesitan muchísima agua, pero mucha. El año pasado Francia tuvo problemas con las del sur por la sequía.
2.- El parar una central puede llevar semanas, que lo que tu dices es como si fuese segundo y eso es mentira.
3.- Ya en Zaporiya este año y el pasado han tenido graves problemas por ataques, o se de donde sacas esa información.
4.- Te he dado ejemplos que han pasado este año y el anterior, no se de donde ves tu que sea paranoia nuestra.
#74 Si, necesitan agua. Y lo que ocurrió en Francia es que no había mucho caudal/volumen de agua en el reservorio que usan para las centrales. Y las pararon de forma preventiva, y por motivos medioambientales ya que no pueden echar el agua caliente (refrigerada en las típicas torres de refrigeración) directamente al río/lago sino hay mucha agua para evitar subir la temperatura (más de 3°C) para evitar cargarte el ecosistema.

Pero, lo que yo te he dicho ocurre si una central nuclear tiene…   » ver todo el comentario
#65 En las centrales tipo Fukhusima las barras de contención suben en vez de bajar. Si cortas el fluido eléctrico exterior no suben porque no hay energia para levantarlas.

La mayoría de centrales tienen además un grandioso almacén de residuos que necesita ser refrigerado continuamente, esté o no la central encendida. Si esa refrigeración se interrumpe empieza a subir la temperatura, el agua se evapora, sube más la temperatura, el vapor se se disocia en hidrógeno y oxígeno y... bummm.

El arma de la radiación todavía no se ha usado, eso es cierto. Pero con la de locos que hay en el mundo no descartes que se use en algún momento. Mira por ejemplo la Opción Sansón del Estado de Israel.
#76 "En las centrales tipo Fukhusima las barras de contención suben en vez de bajar. Si cortas el fluido eléctrico exterior no suben porque no hay energia para levantarlas."

No soy pro nuclear. Pero, la mayoría de centrales del mundo, son mucho más seguras que Fukushima por localización, diseño y/o han tomado medidas para remediar los problemas encontrados. Los reactores de Fukushima son de diseños de los años 60 y operativos desde 1971... Son antiguos y en cuanto a esto es una…   » ver todo el comentario
#79 la de Fukushima era segura, aguantó una ola de 10 metros y estar sin refrigeración por mal diseño para ese caso y negligencia de dar el aviso urgente correspondiente. La millonada es lo que vale cualquier daño de seguridad nuclear, pero los daños por radioactividad exteriores son mínimos por ser segura.
#79 Los fallos de diseño de Fukhusima (y creo que Garoña es similar) no eran fallos hasta que se dio el accidente adecuado. ¿Queremos correr el riesgo de que en Almaraz, Flamanville u Olkiluoto se de el accidente adecuado no previsto en el diseño?

La industria nuclear solo tiene un sentido de ser: producir material radiactivo para armamento y otros usos industriales. Lo de usarla para suministrar energia es un timo con muchos mas problemas que beneficios.
#93 "Los fallos de diseño de Fukhusima (y creo que Garoña es similar) no eran fallos hasta que se dio el accidente adecuado. ¿Queremos correr el riesgo de que en Almaraz, Flamanville u Olkiluoto se de el accidente adecuado no previsto en el diseño?"

Bueno, entonces dejemos de usar cualquier proceso físico, biológico o químico que suponga un riesgo o contaminación del medioambiente. En vez de quizás, hacer un uso medido, controlado y serio de la tecnología.

Por ejemplo, dejemos de…   » ver todo el comentario
#96 El coste sobre beneficios a nivel económico y humano de un accidente nuclear supera cualquier otra desgracia que puedas imaginar. Está en el podio de disparates antieconómicos.
#48 murieron más japoneses de frío por la destrucción de infraestructura portuaria de las refinerías y del apagón político del resto de las nucleares que lo de Fukushima, obviando el tsunami que sí fue una tragedia en números, incluso por daños de presas.

El problema de Fukushima fue simplemente que mintieron, ni corrupción ya que no ganarían nada, tan pronto se apagó el sistema de generación de emergencia dan el aviso y tendrían sólo un reactor afectado y no de la gravedad que está, que sería…   » ver todo el comentario
#81 tan pronto se apagó el sistema de generación de emergencia dan el aviso y tendrían sólo un reactor afectado

Las certificaciones de los sistemas de seguridad resultaron ser falsas.

Algunos de los reactores nucleares afectados por el tsunami tenían sistemas de refrigeración pasiva correctos que funcionaron y siguen funcionando a día de hoy, sin que se rompa ningún tubo ni se vierta nada al ambiente.

Por supuesto que mintieron. La palabra "verdad" en Japon significa otra cosa distinta que en occidente. Si le pides a alguien en Japon que diga la verdad, lo que entenderá es que tiene que decir algo que le salve la cara a su grupo.
#92 mejor preparada que decenas de ciudades, cientos de pueblos, embalses, puertos y otra infraestructura. Lo más desastroso de Fukushima fue no dar el aviso de emergencia de inmediato por parte de Tepco.
El daño medioambiental es mínimo en Fukushima, y en Chernobyl poco más. Para el medio ambiente la radiactividad es un estrés biótico más que es mucho menor que el que es tener población humana cerca, por eso Chernobyl se convirtió en una reserva llena de vida, otra cosa es que como humano…   » ver todo el comentario
#95 Muy razonadas tus respuestas, lo cual aplaudo. Pero no quiero pensar en una guerra mundial con miles de Zaporiyas o Fukushimas amenazadas. Siempre habrá uno o varios locos dispuestos a causar el mayor daño posible a sus enemigos. Si por ejemplo,atacan las 65 centrales nucleares francesas, franceses, españoles, junto a otros pueblos europeos, estaremos bastante asustados siendo esto el menor de nuestros problemas.
En cuanto a Chernóbil, me he empapado sobre el tema en artículos, documentales…   » ver todo el comentario
#99 nadie dijo que las centrales nucleares sean inmunes, pero hay zonas de riesgos mayores, un ataque al polo químico de Sète perfectamente significa evacuar de Béziers a Montpellier. El riesgo nuclear tiende a maximizarse mientras otros a minimizarse.
A ver si encuentro el plan de defensa de Francia después del 11-S que los lugares más críticos de un ataque con avión suicida era el lugar de reprocesamiento de combustible nuclear, luego algunos polos como el se Séte y ya con menos riesgo las centrales nucleares.
#100 Totalmente, pero que un matón pegue a un compañero en el colegio no es menos malo que otro matón pegue a otro compañero en el colegio. Dicho de otro modo, una amenaza no quita la gravedad de otra amenaza.
#65 ¿No te acuerdas de Fukushima? También estaba preparadísima para lo inesperado. Hasta que llegó el "inesperado" Tsunami.
#90 las vasijas de contención soportaron un tsunami que dejó 16.000 muertos en la zona y destrozó todo de la costa. Por eso la zona de exclusión es pequeña y el grueso de evacuados de la zona lo son por daños directos del tsunami y no por la radiactividad de la central.

LLega a soportar el equipo de generadores de emergencia el tsunami y no es que la central soporte un tsunami, es que la central podría continuar funcionando como si esa tragedia fuera un incidente como que por poco caudal de un río se apague una central para no dañar la fauna del río por calor.
#91 Pues estaba preparadísima, lo que ya dije. Pero poner una central nuclear en una zona que se sabe propensa a ciertas catástrofes naturales es como jugar a la ruleta rusa con un revólver. Y puede que esta vez no se volaran la sien de un tiro (suponiendo que el impacto medioambiental es el que nos dicen y no peor, o que los afectados por la radiación son los que son y no más ), pero... ¿y la próxima en otro lugar? ¿y esto repetido cien, quinientas veces a la vez, como podría suceder en una guerra?
El ser humano es muy propenso a la soberbia, nos creemos "insumergibles" pese a que tenemos los mares llenos de pecios.
Tal vez lo de Fukushima fue menos de lo que pudo ser. Tal vez. Pero creo que no es bueno jugar a la ruleta rusa.
#15 No hay que atacar el confinamiento, hay que atacar la refrigeración y luego esperar.
#15 Me temo que subestimas la capacidad de las "eventualidades"
#7 De Ucrania a Francia hay más que suficiente distancia.
#7 no va a caer nunca, jamás, un misil en una central nuclear francesa y si pasa estamos todos muertos antes de que salga en las noticias
#7 bien por tus reflexiones.
#3 ¿Que crees que significa “estamos dispuestos a enviar tropas francesas al frente”?
#12 Que la guerra sigue en Ucrania.
#12 No deja de ser una provocación por aprte de un pais nuclearmente muy vulnerable, lo cula es una locura
#3 La historia nos demuestra que improbable + tiempo = probable.
#5 QRK *
#2 Creo que con la información adecuada, no pensaríamos que hay tanta disonancia cognitiva. Aunque de primeras es lo que parece.

Por ejemplo, se me ocurre que, como dices Francia tiene mucha central nuclear. Pero también es de las que más arsenal nuclear dispone. Entonces el que se atreva a atacar una central, se podría ir preparando para una respuesta contundente.

Aunque lo mires como lo mires, una guerra nuclear es un jodido disparate. A ver quién es el puto loco que se atreve a empezarla.
#5 No hacen falta ataques, si no accidentes, errores.
#8 Si. Eso sí. Como pasó con el tsunami en Fukushima.
Algo que no habían previsto.
#10 Propaganda aparte, las centrales japonesas no estaban preparadas para el tsunami debido a la corrupción.
#2 valiente cuñadez sin sentido.
En una guerra Francia está perfectamente segura, si la atacan se acaba el mundo. Fin
#2 creo que no estás utilizando bien el concepto "disonancia cognitiva".
Si, se decía que Rusia iba a pasarlo mal con las sanciones, pero siempre se les olvida que en Europa iba a haber cientos de miles de muertos por pobreza energética y no sé qué otras calamidades que no han sucedido

Las predicciones de los primeros días han quedado muy lejos de cumplirse en ambos lados
#4 ¿Tienes enlaces de eso que dices de las predicciones de cientos de miles de muertos por pobreza energética?

De cualquier forma, es irónico que hables de eso precisamente, porque se calcula que 100.000 personas mueren al año en Europa por pobreza energética.

righttoenergy.org/about-energy-poverty/

“Up to 100,000 Europeans die each year as a result of a cold home”

Y que más de 40 millones no pueden calentar su casa apropiadamente.…   » ver todo el comentario
#11 www.meneame.net/m/actualidad/coronel-pedro-banos-hay-negociar-rusia-si

Aquí tenemos a Baños pontificando. Se le da muy bien eso. Acertar, no tanto
#13 por error no te etiqueté en #11
#11 Creo que lo que no sabes es que en st Petersburgo hay agua caliente y calefacción pública y por eso es tan barato.
Una de las cosas que deja ma URSS y que en la Rusia actual está en desaparición.
#11 Esto va a menos debido al cambio climático. Este invierno, por primera vez, no he puesto la calefacción ni un solo día.
#4 ¿Tienes algun enlace a esos cientos de miles de muertos por pobreza energética?

Porque sufrir las consecuencias si las sufrimos. Miles de millones en deuda para subvencionar el coste de la energia y aun las pasaron putas muchos. Alemania aun paga las consecuencias en su economía en recesión por el coste de la energía en sus empresas.

Sí. La propaganda rusa pintaba gente comiendo hamsters. Pero eso era propaganda obvia. Lo de que Rusia iba a sufrir y hundirse con las sanciones lo decían nuestros lideres. Y lo decían muy serios. Y lo decian mientras nos prohibían ciertos medios para protegernos de la propaganda.
#13 Rusia está económicamente en la mierda, si, es un hecho.
Funciona tirando de gasto militar que explota en el frente y que no vende a nadie, ya que no exporta nada de ese material ni la tecnología asociada, depende totalmente de la exportación de hidrocarburos a India y China. Fin. Todo lo demás está muy muy mal, en serio. Y eso sin contar con el éxodo de personal cualificado.
#28 Es un éxodo de personal en general. No queda nadie que pueda hacer un trabajo en Rusia. Casi todos han huido y los pocos que hay están en la indústria para la guerra.

Es parecido al estado anterior a la caida de Alemania Oriental. En las fábricas se pasaba lista a diario para ver quién había huido ayer.
#28 Era esceptico al principio leyendo tu comentario, pero ha sido: " Todo lo demás está muy muy mal, en serio." lo que me ha convencido.
#49 Bueno, si quieres datos, por ejemplo, comprueba que la exportación de la industria armamentística pasó en Rusia de ser la 2a a nivel mundial pre invasión a caer estrepitosamente y actualmente estar por debajo de Francia, por ejemplo, es muy preocupante y más aún teniendo en cuenta que los plazos de entrega para esta industria son larguísimos, de varios años, puedo afirmar sin miedo a equivocarme que prácticamente nadie compra material militar pesado a Rusia hoy día, y que la gran mayoría de…   » ver todo el comentario
#62 Un pais en guerra, y que tiene motivos para pensar que se puede extender a mas paises no exporta tantas armas como antes de la guerra? Increible.
#85 Creo que no entiendes que esto lleva ocurriendo desde 2014, con la invasión de Crimea, no de la última de 2022, es un desastre que viene de LARGO y tiene para LARGO, y no tiene ninguna pinta de recuperarse, aparte de todo lo que te he explicado.

Y el hecho de que hayan puesto un economista en el ministero de defensa es para intentar reconducirlo, en mi opinión, claro, pero tienen una crisis reputacional de dimensiones épicas en todos los aspectos.

Sin contar con la emigración de personal cualificado fuera del país, y el que se desinfla la inmigración por parte de países satélites a causa de la invasión.

De nada por la lección por cierto.
#87 Detecto cierto resquemor. Siento haberte ofendido, no sabia que te creias experto en el tema.
#97 Nah, sólo me gusta demostrar que tengo razón con datos objetivos.
#4 No ha sucedido porque la UE sigue comprando el gas ruso, ahora se lo compra más caro a un intermediario, pero como no cumplen ni con las sanciones que ellos ponen, no hay quien calcule las consecuencias.
#29 pues está más barato que antes de iniciar todo este lío.

Y la potencia renovable en Europa es muy superior a la que había.

Y más que se va a instalar
#33 Pero está más barato porque el gas ruso sigue en el mercado. Querían sancionar pero no estaban dispuestos a asumir las consecuencias de quitar al gas ruso del mercado.

Y en cuanto a las renovables, eso está bien, todo lo que sea generar tú la energía y no importarla. Pero vamos el gas ruso se importaba con gasoductos porque era la opción más barata y estable y que tienes toda la infraestructura construída. Si revientas los gasoductos, o tus aliados te los revientan, no te queda otra que buscar alternativas.
#4 “todo va a ser más o menos como hasta ahora” no es buen titular, portada, clickbait, ni nada que sirva para capturar audiencia y ganar pasta, que es lo que interesa.

La verosimilitud ya tal.
#4 Yo aun no me he comido mi hamster.
O llegamos a negociaciones inmediatamente o dentro de poco tendremos que elegir entre una rendición incondicional (que no es garantía de paz) y una guerra “total” con una alta probabilidad de convertirse en nuclear, dada la incapacidad de la OTAN de obtener el dominio militar de manera convencional.
#1 una guerra nuclear tampoco le daria a la OTAN el dominio militar, basicamente porque no quedaria nada que dominar.
#36 EEUU creen que estan muy lejos. A veces , he pensado que esta guerra tenía como  un fin más, debilitar Alemania, y así, quitarse esa competencia industrial.
#54 El objetivo es que Europa no esté unida de ninguna manera y que los recursos de Rusia no nos conviertan en potencia mundial. Somos un competidor que se quitan de encima. Lo que no sé es qué mierda de cálculo han hecho con China y Rusia aliadas, que es lo que va a pasar. En cualquier caso Europa pierde, y somos colaboradores necesarios de ello.
#54 Eso era obvio desde el principio, solo había que mirar la letra de las sanciones, están escritas con el máximo cuidado para que afecten a Rusia lo mínimo posible y a Europa todo lo posible. Después de un par de años el resultado está claro, Europa le está pagando la guerra a Rusia y a Ucrania, y USA se ha quedado con la industria alemana.

Todo marcha según el plan.
#1 yo no creo en el tema de la tan cacareada "guerra total", porque es un escenario que no interesa a NADIE, empezando por Rusia...

Sobre el artículo, tan absurdas me parecen las predicciones de la OTAN de que Rusia colapsaría en pocos meses como la guerra que llevó esta a cabo al principio en forma de supuesta "operación especial", con errores de bulto tan enormes que han asombrado a generales de todo el mundo (esa insistencia de hacer ataques blindados sin ningún tipo de…   » ver todo el comentario
#63 yo sigo pensando que es un error se cálculo. El precio que occidente va a pagar es su prestigio. El llamado poder blando en Palestina está perdiendo toda vigencia.
#72 aquí Europa no pinta nada, es mera comparsa de los dictados de papi USA... salen constantemente en las noticas las presiones brutales que reciben por parte de los gringos en cuanto se resisten a facilitar a los ucranianos tal o cual sistemas de armas... la excusa que ponen es que tienen el peligro de enfadar más a tito Putin (excusa barata) y hacer escalar el conflicto, pero la realidad esas "donaciones voluntarias" están dejando en mantillas sus propios arsenales de municiones y…   » ver todo el comentario
#63 Menéame debería permitir un voto especial, por ejemplo una vez al mes poder dar un voto que valga por 10. Hay algunos comentarios, muy muy raros, que lo merecen.
La derrota occidental en Ucrania va a redefinir todo el orden internacional.

Lo que venga después aún no lo sabemos.

Aún se está en la fase de negación. No se quiere admitir lo que está pasando.
Miran el fotograma y no la película

La propaganda rusa dice esto siempre. Cada cual se cree su propia propaganda y la va repitiendo.

en febrero de 2022 estaban convencidos que Rusia colapsaría en unos meses

Lo que se decía al principio de la guerra es que Ucrania sería invadida sin remedio. La idea era montarles a los rusos un infierno tipo Afganistán. El que Ucrania lograra resistir fue una sorpresa para todo el mundo.

Cada dos meses se decía que la OTAN proporcionaría a

…   » ver todo el comentario
Primero que no se os olvide que las nuevas armas nucleares ya no dejan radiación, sólo calor, no es mismo escenario del s.XX , ahora una nuclear sólo es una bomba gorda, ya no es una catástrofe medioambiental global. 
Hoy día es más peligrosa una central que una bomba, curiosamente, xk la central contiene material radiactivo y las bombas llevan una miseria de materiales radioactivos ( lo siguen usando para iniciar la reacción en cadena) pero nada grave.
---
La guerra sólo la van ganando los que…   » ver todo el comentario
#51 Es mejor ver la realidad tal cual por dura que sea, porque puedes tomar deciiones e intentar protegerte. Si tienes los ojos cerrados no puedes preveer lo que te vien encima; y  la realidad es que los dirigentes europeos funcionan de un modo muy patologico. Estamos dirigidos por gente con discapacidades cognitivas y de personalidad, más vales tenerlo en cuenta. Creo que la retirada de Merkel fue una gran pérdida para Europa
#51 En una supuesta guerra nuclear TODAS las potencias van a soltar TODO su arsenal en menos de media hora.
Bombas nuevas, bombas de hidrógeno, misiles Minuteman, misiles Sarmat, los DF chinos... y no sólo ICBM, sino desde submarinos, etc.
Las bombas "" nuevas "" que no dejan radiación serían las que menos, el resto seríamos arrasados por explosiones termonucleares normales. El puto fin del mundo.
El discurso sigue vendiendo porque USA-OTAN controlan la mayoría de la prensa mundial.
Los muertos de hambre de La Haine y Moscú las han acaparado toda... xD
Madre mía, menudo delirio de artículo. Pero oye, cada uno es feliz escribiendo lo que quiere.
la solucion de esta gente es rendirse...no se dan cuenta que con rusia ya se ha ganado, el coste que esta teniendo en ukrania es tal, que incluso ganando (que no se que significa ganar, putin no va a vivir para siempre, y es imposible conquistar un territorio como ukrania), no podria ganar, porque ya sabe que la cosa le va a salir muy cara.....
#26 Putin fracasó. La invasión fue rechazada. Ahora está luchando por su propia vida. Yo creo que le queda poco. Ucrania no va a invadir Rusia, pero es que no le hace ninguna falta. La pérdida de Crimea es una sentencia de muerte para Putin y habrá un golpe de estado como siempre se ha hecho en Rusia.
Por eso la solución pasa por bombardear Nueva Zelanda, y meterle una bala al idiota que convence a otros idiotas de que los va a llevar a Marte...

Ningún loco va a bombardear Zaporiya...
#70 Este snifa polvo de fortificaciones, ni caso, es el club Mysto.
Europa está al servicio de EEUU. No tiene capacidad para hacer otra cosa. La gran perdedora (de momento) Alemania, que tenía gas barato para su industria. Ya está perdiendo industria, el resto, iremos detrás al sumidero.
Como el pueblo llano colonizador.
Tal cual, no se podía explicar mejor. Gracias.
El objetivo no era vencer a Rusia sino separar a Rusia y Europa y de paso dañarlos, vender armas y su gas caro, y mantenerse USA como 1° potencia mundial. Y todo eso lo están consiguiendo, por eso no se bajan de la burra de las sanciones, etc., porque los dirigentes europeos están comprados y/o amenazados por USA y siguen su agenda, aunque nosotros nos vayamos atpc...
para ya mandando cosas de estos impresentables
#35 por que son paranoias
#37 Crees que es posible una victoria ucraniana?

Pregubta seria
#40 ni de blas
#58 si lo dices tu?
#59 lo dice la realidad.
Alguna vez las tuvieron?
Lo gracioso es que es que nadie que supiera de ésto dijo que hubiera gamechanger alguno.

Eso no existe en realidad.



Lo típico de peliculeros quejándose de cosas que no han ocurrido. Otra gran fuente para menéame.
no me extrañan estos artículos de RaZZistas, nazis pro rusos, lo mismo que los pro Hamás de Menéame, siempre igual
«12

menéame