Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
143 clics

Un estudio muestra una drástica disminución de la eficacia de las tres vacunas COVID-19 [EN]

(...) Pero en los seis meses siguientes, la situación cambió radicalmente. A finales de septiembre, la vacuna COVID-19 de dos dosis de Moderna, cuya eficacia era del 89% en marzo, solo era del 58%. La eficacia de las vacunas fabricadas por Pfizer y BioNTech, que también empleaban dos dosis, cayó del 87% al 45% en el mismo periodo. Y lo más llamativo es que el poder protector de la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson se desplomó del 86% a solo el 13% en esos seis meses. Los resultados se publicaron el jueves en la revista Science.

| etiquetas: covid , vacuna , efectividad , tercera dosis
No se podía saber que una vacuna creada a toda ostia podría no estar a la altura :roll:
#1 esas vacunas han salvado un montón de vidas. Todavía puede que salgan vacunas mejores, o puede que no. Pero el esfuerzo titánico que han hecho las farmacéuticas por tener en tan poco tiempo una vacuna como esa es para estudiarla en los libros de historia. Porque sin ellas, ahora mismo seguiríamos encerrados en casa sin salir..

Aún así, seguimos sin saber mucho de este virus. habrá que ir viendo, pero pinta que nos tendremos que ir poniendo señales de la vacuna cada cierto tiempo, igual que con la gripe.
#17 "La financiación primaria ha venido de parte de los estados,"

te corrijo un matiz: de tu bolsillo y el mío. Los estados sólo han ordenado la transferencia. El interés era general, no de los "estados".

Los "estados" han tenido algo de mérito en la parte de la logística. En el caso de España, las comunidades autónomas que son las que se comieron ese marrón.

"en caso de que las cosas salgan mal , miocarditis, trombos, reacciones alérgicas graves....…   » ver todo el comentario
#12 "tendremos que ir poniendo señales de la vacuna cada cierto tiempo, igual que con la gripe."

Eso está por ver. Quizá con 3 dosis sea suficiente, o con 4.

De todas maneras, una vacuna anual para enfermedades respiratorias de invierno ya están recibiendo millones de personas al año, y nadie se escandaliza.
#12 Oh, sí, titánico. :palm:
#12 Acaso en algún momento he dicho lo contrario?
A no quita B
#13 "Yo solo estoy haciendo preguntas"
#14 Mi comentario 1 no es una pregunta. Es una afirmación.
#16 La actitud sí es la que yo menciono: soltar dardos con intenciones muy claras y cuando alguien señala esas intenciones o las rebate, ceñirse a la literalidad y hacer como si esa intención no existiera.
#19 Cuéntame mas.
#20 Se dice así  media
#22 Estoy esperando a que me acuse de algo que no sea cinismo. Que se yo, de antivacunas o alguna gilipollez similar. xD

Estoy quemao, nada más.
#20 ¿Cómo llamas a algo que baja y que no vuelve a subir?

Un yo-
#1 No estan a la altura? Varias vacunas creadas rapido. Relativamente baratas. Y que en ancianos, porque es de lo que va este estudio, consiguen mntener unos niveles de proteccion frente a infeccion de entre un 50 a un 80% a los originales.... pero es que en caso de infeccion grave, consiguen que el riesgo de muerte sea entre un 70 a casi un 90% menor que aquellos que no se vacunan...... y eso meses despues de la administracion y con la irrupcion de nuevas cepas.
Y tu afirmas que "no…   » ver todo el comentario
#25 Comparada con la del VPH, la del sarampión, la del tétanos, la de la difteria, la del meningococo, la de las paperas, la de la polio...

Sí. Deja mucho que desear.
#27 Puedes comparar lo que quieras, pero es un argumento un poco necio porque las propiedades inmunogenicas y la estabilidad de los epitopos es algo que no se suele poder cambiar....
Si mannana sale una "vacuna" de mRNA contra el cancer de prostata o contra el VIH que logra una proteccion del 50% y, en caso de aparecer el tumor o la infeccion de ViH, reducir en un 40 o 50% la muerte (en el caso del VIH se entiende que sin los cockteles de farmacos que solo se usan en los paises…   » ver todo el comentario
#30 Nadie me ha vendido la vacuna contra la malaria con una efectividad bajísima (40% creo) como un éxito que cambiará el mundo. Tan solo como un buen avance a algo mejor.

Casualmente lo contrario que con esta vacuna.
#31 La unica vacuna, recientemente aprobada por la OMS, y tiene una eficacia limitada... de entorno al 50% en el primer anno y de entre un 30-40% tras 4 annos. Pero para conseguir esas cifras se han necesitado decadas de desarrollo (fue creada originalmente en la decada de los 80). Aun asi reduce el riesgo de muerte en un 30%... no es tonteria.

Si no es un exito es porque contra la malaria el principal problema, que es la administracion en zonas con bajos recursos, dificil acceso, limitadas…   » ver todo el comentario
#30 epitoque? a mi me se abla en cristiano! :troll: :troll: :troll:
#1 La mayoría de las vacunas pierden efectividad si no se dan las dosis correctas
www.meneame.net/m/vacúname/calendario-vacunacion-espana

Buen intento magufo.
#51 todas tardan varios años en necesitar refuerzo de adulto. Ni medio comparable.
#1 A ver, no es magia que te protege de un mal de ojo.

Es ciencia y técnica. Nada en la vida es eterno.

Es un logro gigantesco el que hayan conseguido desarrollar vacunas tan eficaces en tan poco tiempo.

Si quieres milagros se los puedes pedir a FSM. Ramen
#23 Pero me (nos) la vendieron como remedio milagroso que nos traería de vuelta a la normalidad. Así que me la puse.

Y no fue así.
Así que nadie me acuse de nada si no me creo una sola promesa a partir de ahora. La vacuna es lo que es, un producto razonablemente efectivo sacado a toda prisa. No lo que nos vendieron.
#26 quién "lo vendió"? Yo no recuerdo que nadie haya venido a casa o ninguna teleoperadora pesada llamado a horas incómodas para convencerme de que me vacunara, de hecho lo hice por que quise, tengo amigos que no han querido y no están vacunados, y tanto ellos como yo tenenos los mismos "inputs", -las mismas televisiones y los mismos periódicos-, a nuestra disposición. ?(
#33 Vacunate para volver a la normalidad era el mensaje generalizado Entonces.

No decían vacúnate para ver como va la cosa y si eso ya veremos si volvemos a la normalidad en 4 años vista.

Lo Segundo sería sincero, pero se prefirió vender la piel del oso antes de cazarlo.*

* es un oso y una piel metafórica, igual que el "vender" del comentario anterior ;)
#38 perdona pero algo sí se ha vuelto a la "normalidad", no jodamos, que se vuelve a poder hacer casi todo! (veremos pero, ahora con el frío y que ya se ha demostrado que este virus es estacional, veremos si vuelven las restricciones o no...)
#40 Países de Europa están retomando las restricciones. Nosotros, como de costumbre iremos tarde y mal pero igual que el resto.
Todo muy normal.

No quiero menos restricciones, quiero lo que tenía en 2018. Y si no lo voy a tener nunca, que me lo digan.
#43 creo que lo que no entiendes és que nadie lo sabe como acabará -si acaba-, por eso no puede decírtelo, y además quizá confundas mensajes "de ánimo" con "afirmaciones" pero que yo sepa nadie a "vendido nada", nunca se ha dicho que estas vacunas erradiquen la covid.
#43 Sin querer ofender, es un problema de expectativas. Creer que se va a volver a una normalidad total en unos pocos meses con una pandemia que para el mundo, es poco realista. Por ejemplo, desde el principio estuvo la pregunta de si el COVID era una enfermedad que se quedaria para siempre, conviviendo con todas las noticias de "esto se acabará en 3 meses" (o el plazo que fuera). Mucha gente, inconscientemente, prefirio quedarse con ese mensaje y no con la posibilidad de que nunca…   » ver todo el comentario
#45 Inflar las expectativas al principio ha conseguido que se me inflen los cojones (metafóricamente, no es cosa de la vacuna :troll: ) ahora que las expectativas originales están muy lejos de cumplirse.
#33 Ah, que no tienes televisor.
#39 sí, igual que la gente que conozco que no se han vacunado, pero incluso te diría que yo casi no miro otra cosa que sean plataformas tipo Netflix, a diferencia de amigos míos no vacunados sí que ya miran más canales "convencionales", lo siento, por aquí no me pillas.
Ah, y por si te interesa, también tengo (y ellos tienen) Facebook, WhatsApp y cuñados.
Está claro que nos tendremos que seguir vacunando todos, incluyendo niños, y en todo el mundo si queremos terminar con ésto.

O eso, o vacunas todos los años como con la gripe.
#2 y serán voluntarias como las de la gripe. Sin pasaporte Influenza ni chorradas xD
#5 Las vacunas siempre han sido voluntarias.
#6 Nunca han denegado nada a mi madre por no vacunarse de la gripe. Aunque debería.
#6 Hay paises donde no esta siendo asi
#8 Naturalmente hablaba de España y la vacuna Covid.
#2 ya han dicho demasiados expertos que el virus este está aquí "para quedarse"...
Vamos, que a vacunarse cada año... Negocio redondo no?
#4 Irónicamente, las farmacéuticas ganan más con los que no se vacunan, porque cuando caen enfermos gastan muchísimo más en cuidados, tratamientos y material.
#28 que quieres que te diga, preferiría saber seguro que en mi cuenta de resultados voy a ingresar X millones cada año que no depender de que los que enferme quizá utilicen mis servicios o quizá las de otra farmacéutica, o peor, que se mueran y ya no sean un "activo" :take: :palm:
#32 Meeec... ¡error! Asumes que las farmacéuticas se fijan en beneficios a más de un puñado de años vista.
#48 no, las cuentas de resultados son anuales, digo que cualquier director financiero prefiere tener claro los ingresos que habrán antes que depender solo de las "ventas" (y no solo en las farmacéuticas, o por qué si no te crees que por ejemplo Microsoft está con el tema de Office o Outlook 365 más que por vender office, por ejemplo?)
Esto está muy bien, así los provacunas pueden decir que funcionan porque al principio lo hace y los antivacunas que no porque llega un momento que funcionan mucho peor.

La realidad es que desde el principio había muchos más motivos para dudar de estas vacunas que de las otras, pero no se podía decir.
"A finales de septiembre, la vacuna COVID-19 de dos dosis de Moderna, cuya eficacia era del 89% en marzo, solo era del 58%."


Vaya, tantas fiebres y malestares generales, para esto.


:roll:
#11 Tambien puedes leer un parrafo mas y ver que aunque la capacidad de proteger contra la infeccion ha caido, aun siguen protegiendo bastante bien para que los vacunados mueran incluso cuando tienen una infeccion avanzada con protecciones de al menos un 70% para todas ellas VS los no vacunados.
Y eso en un estudio en "veteranos", es decir, personas de mas de 65 annos, que siempre responden peor porque su sistema inmune no es igual que el de personas jovenes.
#29 Juraría que el peligro del ADE quedó descartado hace tiempo y la posible evolución del virus no lo va a traer de vuelta.
El problema de que mute es que puedan salir variantes más infecciosas o que logren escapar a la acción de las vacunas (total o parcialmente).
Para evitar eso la sugerencia es, precisamente, vacunarse (que reduce la transmisión) pero a la vez seguir usando distancia social y mascarilla cuando sea necesario.
Ahora ya sabemos porqué se eliminó de los estudios el grupo de control a los seis meses, y porqué además en las recientes revisiones siguen aportando la documentación de esos primeros seis meses, cuando ha pasado mucho más tiempo y debería estar disponible mucha más información sobre los primeros inoculados. Y si además es cierto el fraude de investigación que citaba el editor del BMJ, el tocomocho que se han marcado las farmas ha sido inimaginable. Todavía habrá gente que se extrañe de que la empresa más multada por malas prácticas de la historia haga malas prácticas.
SOLICITUD {0x1f500} |ciencia a |vacúname
¡Hola #0! El contenido de este meneo sería un buen aporte para la temática de |vacúname
Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes pedir en comentarios solicitando a @ admin la petición de cambio.
¡Gracias! :-)
(El cambio no afectaría ni a tu karma de usuario ni al estado del meneo)
comentarios cerrados

menéame