Noticias de ciencia y lo que la rodea
123 meneos
2592 clics
¿Llegó la vida a la Tierra desde el espacio? Posiblemente no, y es una buena noticia

¿Llegó la vida a la Tierra desde el espacio? Posiblemente no, y es una buena noticia

El descubrimiento de bases de los ácidos nucleicos (y otros componentes) en meteoritos o asteroides, ¿refuerza entonces la hipótesis de la panspermia? ¿Sugiere que la vida pudo venir desde el espacio? La respuesta a día de hoy es que posiblemente no, aunque esto es una buena noticia.

| etiquetas: vida , espacio
62 61 2 K 219
62 61 2 K 219
Es un artículo interesante en el sentido de que parece que se van asentando cosas importantes dentro de lo que a la población y la comunidad científica le llega sobre el campo de la abiogénesis.

Bàsicamente dice que aunque puedan encontrarse biomoléculas en los meteoritos, esto no significa que la vida provenga necesariamente de ellos, y muy probablemente la única aportación han sido los minerales de las condritas en cuanto a formadoras de nuestro planeta.

Obviamente, si pones en contacto los…   » ver todo el comentario
#1 Este detalle es muy importante. En la fotosíntesis se necesita mucha energía (solar) para fijar CO2 en forma de glucosa porque el sustrato es escaso. Pero con 10 000 ppm la cosa es muy distinta y la fijación se ve favorecida termodinámicamente. Obviamente, como dice el artículo, hay que replicar las condiciones en el laboratorio. Y lo cierto es que hasta ahora las cosas van bien.

doi.org/10.1073/pnas.2002659117
#2 la verdad los últimos descubrimientos sobre el ARN son apasionantes :-)
#2 ¿Qué se ha replicado y obtenido en laboratorio al respecto? ¿se lo preguntamos a los americanos y sus biolaboratorios? sin acritud, ahora en serio, ¿Qué han conseguido?
#5 Podría ser borde y decirte que leas el artículo que he enlazado. Y sería legítimo porque además conozco personalmente a uno de los firmantes. En lugar de odiarte mortalmente por tu pereza y suspicacia, te voy a responder: se ha logrado en un biorreactor demostrar que se puede fijar carbono, producir toda la serie oxidativa del carbono y todas las aminas en las condiciones que tuvieron lugar en el eón hadeano.
#6 Gracias por el resumen, ten en cuenta que un meneante de pro nunca lee la noticia xD
#6 ¡Jooooooder! que no todos tenemos tu nivel de conocimientos y tenemos que tirar de Google y Wikipedia, si publicáis y comentáis en medios no especializados al menos explicarlo con mas claridad para todos ¿con esos experimentos se ha demostrado que la vida se produjo de que manera?
#7 que el planeta tenia todos los ingredientes necesarios sin la necesidad de que el vecino nos prestara harina.
#8 algo así :->
#7 La ciencia no ha sido capaz de explicar cómo se produjo la vida.
#16 #17 Curioso junio 22 a defender la idea de dios.

"Te se" ha visto el plumero, sigue lanzando la caña que lo mismo pica alguien xD
#25 Al final viene a ser lo mismo, ambos dicen que el universo viene de un dios o dioses.

#25 y #23 Debéis de conocer a #16 mejor que yo porque yo de su comentario no desprendo que diga que la vida venga de un dios, más en concreto del dios cristiano, sino que La ciencia no ha sido capaz de explicar cómo se produjo la vida como tampoco ha sabido explicar de qué está hecha la materia oscura y otras muchas cosas.

Mis preguntas son ¿ya ha explicado la cienca cómo se produjo la vida? yo creo que no, aunque en eso están, y ¿el otro usuario tenía intención de meter a dios en esto o lo supusísteis vosotros?
#27 Yo no he supuesto nada, en #17 ya lo dice él mismo.
#28 Pue sí, me salté ese comentario, lo tomé como una broma.

A lo que iba es que muchas veces en menéame pensamos que si no estás en mi bando, estás en el contrario, si dices que la ciencia no explica el origen de la vida, entonces apoyas a dios, cuando en realidad es que la cienca todavía no explica el origen de la vida al 100%
#31 Antes del puteo eche un vistazo a lo que lleva comentado el susodicho desde que está aquí y solo vi comentarios para trolear y provocar, es un clásico ejemplo de los bots que tanto se nos cuelan últimamente.
#35 Ese argumento de "varios dioses" lo uso contra creacionistas y gente similar que se toma la Biblia al pie de la letra, insistiendo que todo lo que sale en ella pasó realmente (Adán y Eva, Diluvio Universal, etc), que las teorías científicas como la evolución o el Big Bang son (literalmente) chorradas, y deduzco viendo lo que piensan de otras religiones -sobre todo paganismo- que esos otros mitos fueron inspirados por Satanás.

#32 Tengo además comprobado que nunca o casi nunca responden. Debe de ser que sólo pasa si les pagan con cerveza artesanal en vez de Mahou y bocadillo de jamón de pata negra en vez de jamón de supermercado.
#39 "que se toma la Biblia al pie de la letra,"

Con ese tipo de personas no se puede razonar. Los creyentes deberían reconocer y reconocen (no todos), curas incluídos, incluso el mismo papa, que la biblia no es literal. El papa acepta la teoría de la evolución y la teoría del Big Bang,

Si interpretamos la biblia de forma literal, el big bang no se puede dar, así que si alguien se toma la Biblia al pie de la letra, está equivocado incluso dentro de su propio juego de creencias.
#43 Suelen ser evangélicos (protestantes) fundamentalistas, no católicos, los que defienden ese literalismo. La Iglesia Católica defiende la evolución teísta, que las cosas fueron cómo la ciencia las describe aunque con Dios controlando todo entre bastidores y que Adán y Eva, el Diluvio, etc. son alegorías e incluso que si hay alienígenas podrían estar libres del pecado original (teología ficción).

Esa idea tiene algunos problemas pero la veo mejor que lo que defienden los que digo, que…   » ver todo el comentario
#29 Edit: Editastes el comentario, te contesto a: "y que no va a defender que las cosas fueron cómo en la Teogonía de Hesíodo por ejemplo"

A parte de lo que dije en #31 , cada uno defiende su visión del asunto. Varían las formas pero el fondo es el mismo: un dios o dioses que es lo fundamental y en lo que todo el mundo (creyente) está de acuerdo, aunque luego haya distintas interpretaciones de lo mismo (Edit: Aclaración, no digo que estén en lo cierto sino que todos dicen lo mismo en el fondo)
#33 ¿Y por qué hace falta un dios, un demiurgo para la generación del universo, de la vida, de todo...? ¿Por qué?
#34 Nadie trató ese tema, sino que se habló de defender una tesis que dice que dioses crearon el universo, frentre a otra tesis que dice que un dios creó el universo. Cambiará el modo de explicarlo pero el fondo es el mismo: dios, así que poco hay que defender más allá de los matices.

Pero ¿por qué? Bueno, pregunto yo ¿por qué no? y aquí caemos en el error de intentar demostrar la no existencia de algo cuando lo correcto es demostrar la sí existencia de ese algo pero ¿por qué no?
#35 Es la misma "lógica" de los ufólogos... usando aquello de "demuestra que no existen"... Cuando es totalmente al revés. La carga de la prueba la tienen ellos, los ufólogos convencidos.

EDITO/AÑADO: Por cierto, que eso no es una tesis. Wiki: "Derivada del método científico, una tesis es la afirmación concreta de una idea que se expone de manera abierta y fundamentada."
#45 " usando aquello de "demuestra que no existen" "

Ya lo dije yo pero aún así ¿por qué dios no existe? Richard Dawkins se mojó.
#48 Porque no hace falta.
#54 ¿por qué no hace falta? hay muchas cosas sin explicar como para decir que no hace falta.
#65 ¿Algunos ejemplos de cosas sin explicar para las que haga falta intervención de una deidad o similar?
#69 Lo que me preguntas es un imposible de responder, si supiera alguna cosa para la que haga falta un dios, entonces no sería una cosa sin explicar, sería una cosa explicada: fue dios o con la intervención de dios. Una cosa sin explicar es una cosa para la que no tengo explicación, así que ¿cómo puedo decirte si en ello hace falta dios o no si no puedo ni explicarlo?

#70 ¿en qué momento he dicho yo que tú hayas defendido la religión? Deja los muros y lee mejor.
#71 Mareando las palabras punto com. Venga, que pases un buen día.
#72 Buen día a ti también eludiendo contestar.

Añado al otro comentario: Por contra tú descartas a un dios por completo. Yo puedo descartar que la desconocida materia oscura no está hecha de azúcar porque aunque no sepamos qué es la materia oscura, sabemos lo que sí es el azúcar y el azúcar no puede ser materia oscura pero dios según la religión es tan indeterminado y omnipotente que no podemos usar ese método de descarte.

A lo que iba es a que argumentaras el por qué dios no existe, como mero ejercicio, pero veo que eres incapaz de argumentar nada, con lo fácil que es buscar en Internet. Pues nada, descansa.
#74 La pregunta es muy complicada porque cada persona tiene su tipo de Dios. ¿Hablamos del dios omnipotente y omnipresente? ¿Hablamos de un dios creador? ¿Hablamos de un dios que oye al que reza? ¿Hablamos de un dios vengativo que igual le lanza rayos a Telémaco que ahoga a toda la humanidad excepto a una familia en una gran inundación? Yo te puedo demostrar (normalmente por reducción al absurdo) que 9999999 de esos dioses no pueden existir, pero siempre vendrá alguien a decirme que es que dios es otra cosa, con lo que no he demostrado que no exista. Es precisamente lo que dices del azúcar.
#75 hablamos de un ser omnipotente que creó el origen de todo, no de la tierra porque el origen de la tierra es conocido, sino el origen de todo, es decir, el principio, el big bang e incluso más atrás.

Como el azúcar no me parece porque el azúcar lo descartamos porque conocemos al azúcar pero a dios ¿Quién lo conoce para descartarlo? Sobre todo siendo algo tan genérico, un ser que lo puede todo.

Con respeto a lo otro de "alguna cosa sin explicar que necesite un dios" es como…   » ver todo el comentario
#78 A mí me parece justo al revés: si algo resulta inexplicable, como lo puede ser un móvil para alguien del siglo XIX, no implica para nada un dios.
Para mí, el origen del todo tampoco necesita un dios. Igual que la ciencia ha explicado el origen de la Tierra y del Sistema solar, dale un poco más de tiempo y nos explicará el origen del universo y todo lo demás.
Para mí, el argumento de "la ciencia no puede explicar X, ergo dios" me suena tan simplista como "Si Z era tan listo, ¿por qué se murió?".
#79 yo no digo que implique un dios, yo digo que no puedo negar que implique un dios porque desconozco qué cosas hay implicadas. Tú ya niegas tajantemente que implique un dios sin tan siquiera saber qué cosas hay implicadas.

Las ondas electromagnéticas del movil son invisibles y desconocidas para alguien de hace quinientos años, entonces ¿Él puede decir si implican o negar que impliquen las ondas en un móvil? ¿Y en un coche u otra cosa "mágica" que no tenga ondas, puede negar o afirmar que las tenga? Yo creo que no, simplemente lo desconoce.

Pues tú en algo que te resulte inexplicable, incomprensible ¿Por qué niegas o afirmas que detrás esté un dios?
#81 Yo niego (aunque no puedo negar rotundamente) que detrás haya un dios porque hay muchísimas cosas que antes eran inexplicables que ahora se pueden entender perfectamente sin la existencia de un dios. Es más, cosas que antes o bien se explicaban con dioses o eran dioses directamente (el Sol, las estrellas fugaces,...) hoy se explican sin ellos. Cuanto más sabemos, más terreno vamos quitando a lo que antes eran dioses. Por extrapolación, y usando la navaja de Occam, me parece más razonable…   » ver todo el comentario
#48 ¿Por qué todavía no tenemos la ciencia y la capacidad para entender que Dios somos nosotros? lo explica la religión, Dios, la vida, se hizo a si mismo, es omnipresente, el universo que contiene esa vida, medias verdades, que lo serán siempre porque no lo conocemos todo.
#62 Nosotros no hicimos el cielo ni la tierra ni la vida ni nada propio de un dios, creo que hay mejores argumentos en contra de dios, por ejemplo, si dios existe ¿por qué este universo está tan vacío? es inmenso pero solo conocemos vida en la tierra, eso es más propio de la "vida por casualidad" que de la vida hecha a propósito, o ¿por qué cada vez que entendemos algo (el origen de la tierra p ej) nos encontramos conque nada tiene que ver con el dios que dijeron que fue el creador de la tierra?
#67 Una de dos, o el bot y script que usáis para generar comentarios que forman parte de un método de manipulación existe y le estoy respondiendo, o no entiendo en que momento he defendido a la religión, ni por pasiva ni por activa lo conseguís, aquí os dejo un muro para que os lamentéis :wall: :-P 8-D
#31 No se puede explicar el origen de la vida. Es algo que sucedió hace millones de años y pudo empezar de millones de maneras diferentes.
#27 En lo primero está en ello. Quizás no se llegue nunca a saber a ciencia cierta el proceso exacto aunque parece más fácil que tratar de descubrir lo que pasó en el Tiempo Cero del Universo pero todo apunta a algo natural por completo. En lo segundo, pues parece que sí, y que no va a defender que las cosas fueron cómo en la Teogonía de Hesíodo por ejemplo.
#16 ¿Puedes probar sin la Biblia que las cosas no fueron como en el Enuma Elis, que inspiró el relato del Génesis, o cualquiera de los muchos otros mitos similares?
#16 Yo diría que si lo han hecho, y que se produjo por esas combinaciones químicas en esa sopa primordial, números muy grandes que no abarcan mentes religiosas.
#18 Más bien era problemático no hayarla supongo. Ahora se ve que todas las bases del ADN y ARN están ahí. Pero el hecho de que estén solo quiere decir que se forman fácilmente en las adecuadas condiciones. No que vengan del espacio.
Ahora bien esto tiene una serie de implicaciones y la más importante, que la vida podría ser relativamente abundante en determinados planetas.

#6 Ya has sido borde, y he de decir que habiendo gente que o bien no sabe inglés suficiente o no están suscritos a según que medios o no tienen la formación para comprenderlos, yo creo que esa actitud de soberbia ilustrada sobra bastante.

Seguramente los que te preguntan saben muchas cosas que tu no dominas y que si quisieras conocer te las tendrían que explicar.
#1 Y de dónde vino por aquel entonces tantisimo co2 ?(teniendo en cuenta que ahora hay fuentes a raudales). Duda desde el desconocimiento absoluto
#40 La Tierra tuvo tres atmósferas, una primaria que perdió incluso antes de formarse de H y he similar a la de los gigantes de gas. Una segundaria endógena, que provenía del propio interior de la Tierra. Contenía (hablo de memoria) sobre todo N2, CO2, vapor de agua.
El vapor de agua se condensó en los mares, y el CO2, en su mayoría, precipitó en grandes masas de rocas carbonatadas.
La atmósfera actual es fruto no solo de todos esos procesos, sino de la actividad biológica y de varios procesos de retroalimentación a nivle planetario.
#40 De la acrección de las condritas carbonaceas para formar el planeta. Es como dice #42
Lo que llaman la sopa primigenia, explícaselo a los que salen en el canal 13 que no entienden o abarcan las combinaciones químicas, que se sorprenden con las células, me parece una buena explicación, bien condensada. 8-D pero a esos tendrás que explicárselo con la regla de 40cm de madera en la mano :troll:
#9 Es que es así: las nubes moleculares con el mineral correcto para que con la masa correcta y la estrella correcta comience la vida, es el más abundante del universo. Y el olivino es la clave de la vida, no paro de decirlo. Hace 15 años os conté que las aves son dinosaurios. Ahora, que el olivino es la vida. www.researchgate.net/publication/261935125_Olivine_Its_Role_in_Chemica
#11 En el artículo, dejan de lado, por no entrar en un jardín, supongo... el caso de la timina... ¿Por qué es problemático el hallazgo de timina en meteoritos? :-)
#18 La Timina es una de las 4 bases del ADN. Joan Oró ya demostró en los anos 60 que es posible su síntesis en condiciones primordiales.
#58 Gracias, pero... ¿por qué es problemático encontrar timina en meteoritos?
#59 Pues me acabo de leer el abstract. Bien: Oró demostró la síntesis de la adenina, que es una purina. Al ser más sencilla (paradójicamente) la síntesis de purinas que de pirimidinas como la Timina, estas últimas sólo se detectaron cuando se aplicaron espectrómetros de masas con sensibilidad de partes por billón.
Es problemático porque es difícil, solo por eso.
#60 Ah, vale... vale... es una combinación compleja y poco habitual , vale. Gracias por la explicación.
"La vida y sus componentes se generan en la propia Tierra. Dada la robustez de la formación de los componentes básicos de la vida, es probable que el planeta tuviera capacidad de sobra para generarlos". Lo demás es cuento.
#12 Lo demás es cuento
Así no funciona la ciencia, y hasta que no se demuestre al 100% la hipótesis correcta, o se comprueba que alguna es falsa, todas las hipótesis razonablemente válidas no son cuentos.
Entonces: descartamos ya a un Dios o a varios? :-> :-> :->
#13 La creación de dios está mucho mejor estudiada que la de la vida y está circunscrita al cerebro humano, fuera del cual, no habita.
#20 ¿Entonces la noticia viene a decir que somos los dioses de nuestro Dios? :shit:
#22 No, eso lo digo yo :-)
#13 y qué cojones pinta aquí Dios?? Estamos hablando de bioquímica,
#13 me has pillado. Fui yo.
vamos que ni idea si llegó o no.
Entre "posiblemente sí" y "posiblemente no" que queda.
Es como la botella medio llena o medio vacía?
Yo siempre he pensado que para que surgiera la vida se necesitaba una alta estabilidad energética en un rango concreto de temperatura y presión, además de la adecuada concentración de los componentes inorgánicos esenciales, claro.
Lo que si es cierto es que para la existencia de vida (la nuestra) las circunstancias están muy ajustadas. La posición de la Tierra es la que tiene que ser, el tamaño de la Tierra (La gravedad es la que es. No puede ser ni menos (flotaríamos) ni más (Nuestro peso sería de doscientos kilos, por ejemplo), la temperatura de la Tierra (nótese que no hay más juego. Unos pocos grados más o menos y padecemos. Por cierto, ya estamos en el límite. Unos pocos de grados de más (por la contaminación) y padecemos)

Y con todas esas circunstancias aún no hemos podido encontrar aquí el nacimiento de esa vida inicial que buscamos. Si pasó una vez (nuestra vida), debería de haber pasado o pasar más veces, bajo esas circunstancias de habitabilidad.
#37 Con respecto a eso yo creo que no es que la tierra tenga que ser así con esas circunstancias tan ajustadas para tenernos a nosotros sino que nosotros somos así porque la tierra es así. Si la tierra tuviese otras condiciones, la vida en la tierra sería de otra forma. No se necesitan estas condiciones exactas para tener vida sino que tenemos esta viva porque existen estas condiciones y podríamos tener otra vida diferente si se diesen otras condiciones.

Hablas de temperatura, que un grado más…   » ver todo el comentario
#41 Se está hablando de vida inteligente. Y de vida inteligente no puedes tener 100 grados de temperatura o pesar 500 kilos.

Pero la justificación principal (por ahora) es que ahora no se ha encontrado nada en los otros planetas con otras circunstancias que a lo que está diciendo debería de haber otras formas de vida (inteligente).
#44 ¿por qué no puede tener 100 grados o pesar 500 kilos?

En otros planetas no se ha encontrado nada de ningún tipo, ni tonta ni inteligente. ¿el motivo? seguramente porque el universo es prácticamente infinito, así que puede estar muy lejos; el universo tiene 13000 millones de años, así que puede que ya se haya extinguido; nuestros medios para descubrirla son muy limitados y también puede que estemos mirando mal porque la vida no tiene por qué ser igual a la que conocemos.

Si tu…   » ver todo el comentario
#47 No vale para afirmar ni para denegar. Y se te basas en evidencia (ciencia) es lo que hay. Lo demás son conjeturas.

Y todavía no me imagino la formación de una persona o ser vivo sin nacimiento. Es decir, debería de evolucionarse para la vida conocida en dos líneas de diferente sexo (sin tener que ver nada una con la otra) para después continuar de forma totalmente diferente con el nacimiento, y hacer lo mismo para todas las diferentes especies. Es decir, no me imagino ese primer ser vivo (de diferente sexo) que naciera sin nacimiento. Para después, en la vida evolutiva continúe con el nacimiento (no se puede hacer de otra manera). Rompe totalmente con el sentido de continuidad.
#52 Fuiste tú el que afirmó que "la vida inteligente no puede tener 100 grados de temperatura" ¿por qué?

A lo otro, no sé a qué te refieres.
#64 Porque si no miramos por este planeta en otros planetas (con elevadas temperaturas por ejemplo y entre otros) no hay forma de adecuarla ni proseguirla.

Quedando claro que es la Tierra nuestra base para vivir.
#52 Ya estamos con las gallinas y los huevos xD :troll:

edito: Rompe totalmente con el sentido de continuidad.
Siempre hay una primera vez para todo que inicie una continuidad, difícil es ver el conjunto de primeras veces para que la continuidad puedas visualizar.
#53 Debe de ser muy inteligente para hacer algo (un sexo) por una parte. Y después para hacer otro algo (otro sexo) por otra parte. Para a partir de ahí seguir de otra forma totalmente diferente a lo que he hecho.

Y vuelvo a decir. Si pasó una vez (nuestra vida), debería de haber pasado o pasar más veces.

Cuando se sepa algo más, se puede continuar. Si no lo sabemos, podemos conjeturar. Pero es lo que hay. Y si te basas en la razón de lo que hay, pues dicho está.
#55 Debe de ser muy inteligente para hacer algo ¿te refieres a la evolución? tambien hay fauna y flora asexuada, hermafrodita etc... y el camino es el mismo, supervivencia, ¿qué inteligencia? la gente se pierde en la interpretación de la inteligencia o la intención.
#61 La evolución es otra cosa. Todo evoluciona. Y más que la evolución cómo entidad, deberíamos (ya estamos en un siglo avanzado para avanzar) centrarnos en la evolución de las células. Cómo y por qué evolucionan. Sus mecanismos y su actuación. Que al fin y al cabo es la que les da sentido a la evolución.

Y la inteligencia es lo que nosotros tomamos como base. Por ejemplo, un gato, perro, persona, delfín, etc. Es decir, los que nosotros entendemos para diferenciarnos de otros organismos vivos para entendernos sin entrar en filosofía.
#47 y también puede que estemos mirando mal porque la vida no tiene por qué ser igual a la que conocemos

Aquí discrepo, si la vida ha ocurrido por una combinación casual, y somos el resultado aparentemente mas preparado para sobrevivir que el resto, es más fácil que en otros planetas donde haya vida existan figuras humanoides al menos, es lo que la evolución ha hecho de nosotros, que implica la mejor eficiencia de esfuerzo para mantener la vida, no es un planeta extraño la tierra, en el…   » ver todo el comentario
#57 Somos el resultado más preparado para sobrevivir en este planeta, en otros planetas con otras condiciones lo mismo ni siquiera podemos vivir. De hecho, somos tan frágiles que como la temperatura aumente unos pocos grados, nos hundimos. Nosotros y prácticamente todo estamos basados en el carbono pero hay vida basada en el arsénico.
#66 De acuerdo contigo, lo que intento recalcar es que todo tiene su ombligo, o centro, o núcleo o como quieras llamarlo, aunque se base en el arsénico, si no está más evolucionado que nosotros entonces tendrá forma como alguno de los seres vivos de este planeta, un sol y un agujero negro son circulares, algo parecido a lo de la vida basada en el arsénico, en el carbono, en lo que quieres, el constructo tiene que adaptarse al entorno y las leyes físicas son las mismas aquí que a millones de años luz en las mismas condiciones, La onda es universal, todo vibra y dentro de todo esto existimos, ya tenemos la certeza de que es el camino correcto de búsqueda al ser el propio ejemplo de ello.
Con todo el respeto, me cagoendios cualquiera fuese su lugar de origen.
A estas alturas de siglo. .hablar del dios.
¿pero es buena noticia o no? atentos a la URL xD

www .meneame.net/story/llego-vida-tierra-desde-espacio-posiblemente-no-buena-noticia
No leí el envío, pero no entiendo que sea una buena noticia, ni que antes fuera mala.
comentarios cerrados

menéame