Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
789 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un meme que explica mecánica cuántica

Un meme que explica mecánica cuántica

Con ustedes, el experimento de Thomas Young de la doble rendija, aquel de ¿onda o corpúsculo?

| etiquetas: meme , mecánica cuántica , física , onda , corpúsculo
18 5 4 K 207
18 5 4 K 207
  1. #10 Por si acaso, tengo la carrera de físicas

    "If you think you understand quantum mechanics, you don't understand quantum mechanics."
    - Richard Feynman

    Lo que estoy diciendo es que el experimento de la rejilla de difracción habla de la dualidad onda-partícula, y este dualidad no está relacionada de ninguna manera con la presencia de un observador.

    Sí lo está.

    Según el papel del observador el resultado será el de una onda o una partícula.


    ¿Qué pasa cuando colocamos un detector para averiguar por qué rendija pasa nuestro electrón?

    Pues que el “patrón de interferencia” desaparece y los electrones impactan en la segunda placa como si fuesen canicas. Es decir, que al tratar de observar el sistema, hemos actuado sobre él, obligando a nuestro electrón a comportarse como una partícula. Los fotones que hemos enviado para detectarlo han interaccionado con él y alterado el resultado del experimento.


    Fuente: blogs.20minutos.es/ciencia-para-llevar-csic/2015/11/12/el-experimento-

    No estoy de acuerdo con la forma de explicarlo ("interaccionado", "alterado", etc.) pero sí en el aspecto que el papel del observador es crucial. En distintos experimentos se ha intentado aislar cualquier interacción, incluso haciendo la medición con posterioridad, y el cambio se mantiene. Aparentemente retroactivamente en el tiempo.
  2. #9 Por si acaso, tengo la carrera de físicas ;)

    Lo que estoy diciendo es que el experimento de la rejilla de difracción habla de la dualidad onda-partícula, y este dualidad no está relacionada de ninguna manera con la presencia de un observador.

    Por eso digo: si lees el meme como "en la cuántica hay cosas que dependen del observador y cosas que no", ok. Pero si me dices que la dualidad onda-partícula es un ejemplo, entonces no.
  3. En realidad el meme es totalmente incorrecto. La dualidad onda-partícula no tiene nada que ver con el observador.
  4. #6 La dualidad onda-partícula habla de que la luz en algunos casos

    No es "algunos casos", la diferencia está entre los casos en los que se observa y en los que no. El acto de observar, el acto de medir, es determinante para que sea un caso u otro.

    Como bien explica el meme.
  5. #8 La realidad es que cuando la observas con unos experimentos la luz actúa como onda, y cuando la observas con otros experimentos, como una partícula.

    La realidad es que hay experimentos donde cuando los observas obtienes un resultado y cuando no los observas obtienes uno distinto.

    Y eso es lo que ejemplifica el meme, y lo hace correctamente.
  6. #11 Sigo sin estar muy conforme, pero me la envaino. Acepto mi error y voy a vender mi título en Wallapop.
  7. #7 Lo veo diferente. El meme hace la broma de que el observador afecta a cuál de estas dos naturalezas tiene la luz: si no hay observador, es una onda; si hay observador, una partícula.

    La realidad es que cuando la observas con unos experimentos la luz actúa como onda, y cuando la observas con otros experimentos, como una partícula.

    La gracia del meme está en que el que lo lee conoce esos dos conceptos (la dualidad onda-partícula y la dependencia del observador) y sabe que están relacionados con la mecánica cuántica. El error está en creer que están directamente relacionados en la manera en la que aparece en la imagen.
  8. #1 tenía entendido que la dualidad onda-partícula no se resuelve hasta que el observador así lo determina...
  9. #1 desarrolla
  10. #14 Esa es una de las hipótesis, no es la única.

    Se han hecho multitud de experimentos de lo más variopintos para falsar las distintas hipótesis y aún no existe una respuesta de consenso sobre lo que ocurre.
  11. #16 Esa es una de las hipótesis, no es la única. Parece ser que es la que a ti te gusta, enhorabuena.

    Se han hecho multitud de experimentos de lo más variopintos para falsar las distintas hipótesis y aún no existe una respuesta de consenso sobre lo que ocurre.
  12. #1 Y si observador = detector ?
  13. #3 No, no tiene nada que ver. El observador lo que detecta es el estado cuántico de una partícula (la posición de un spin). La dualidad onda-partícula es literalmente eso: que la luz no es ni una cosa ni la otra. En ciertos experimentos actúa como onda inmaterial, y en otros como partícula material. En la doble rejilla, por ejemplo, la intuición dice que si se tratase de una masa de partículas, la luz se comportaría como la segunda imagen. La paradoja es que la luz actúa como en la primera, como en un conjunto de ondas que interaccionan entre sí, formando ese tipo de patrones.
  14. #4 Como digo en #5, no tiene nada que ver. La dualidad onda-partícula habla de que la luz en algunos casos parece formada por partículas, los fotones (como en el efecto fotoeléctrico), mientras que en otros casos no es posible explicar el funcionamiento de la luz utilizando esta interpretación, como en las rejillas de difracción, en la que la luz actúa como las ondas del mar.
  15. #3 El "observador" no es alguien mirando, sino otra partícula que interactúa con el sistema.
  16. #7 copiopego.

    El "observador" no es alguien mirando, sino otra partícula que interactúa con el sistema.
  17. #15 No. El observador es la partícula que se utiliza para estudiar el sistema. Normalmente un fotón, que interactúa con el sistema y por lo tanto lo modifica.
  18. Este envío no es contenido original.
  19. Cada vez que veo el meme me noto un poco superpuesto :->
comentarios cerrados

menéame