Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
52 clics

El turbulento Atlántico Norte [eng]  

Las aguas del Golfo fluyen en capas paralelas tanto, cortando a través de lo que es un bastante turbulento océano Atlántico noroccidental en este imagen recogida el 9 de 2016 marzo por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite en satélite de la NASA-NOAA Suomi NPP. La turbulencia - hecha visible por el fitoplancton pigmentado que arrastra - se extiende a través de toda la Cuenca de América del Norte de Anegada a las Bermudas a Cape Cod.
7 meneos
122 clics

Bilbao desde la Estación Espacial Internacional  

El otro día nos llegaba vía Alejandro Sánchez esta fantástica imagen de Bilbao tomada desde la Estación Espacial Internacional ISS. En ella podemos apreciar cómo una ciudad mediana ilumina todo su entorno, no sólo malgastando una cantidad ingente de energía, sino también llenando nuestros cielos de una luz que realmente no aporta nada a nadie.
6 meneos
32 clics
Logran superconductividad en materiales análogos al grafeno

Logran superconductividad en materiales análogos al grafeno

La superconductividad es una de las propiedades elusivas en materiales bidimensionales tan prometedores como el grafeno, pero investigadores de la Universidad de Valencia y otros centros internacionales han demostrado que es posible mantener esta propiedad en el límite bidimensional. El estudio, centrado en láminas de disulfuro de tántalo, permite avanzar en el conocimiento de las propiedades superconductoras de los materiales y abre una vía para la miniaturización de detectores ultrasensibles de campos magnéticos.
6 meneos
29 clics
Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida

Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida

El cohete sonda DXL (Diffuse X-ray emission from the Local galaxy) de la NASA ha revelado un misterioso grupo entero de rayos X que no proceden de ninguna fuente conocida.
6 meneos
32 clics
Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Utilizando datos del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA y otras instalaciones, un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera binaria de rayos gamma en otra galaxia y la más luminosa jamás vista. El sistema de dos estrellas, denominado P3 LMC, contiene una estrella masiva y un núcleo estelar aplastado que interactúan para producir una inundación cíclica de rayos gamma, la forma de más alta energía de la luz.
7 meneos
27 clics
Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Investigadores alemanes sugieren que las fuerzas de marea de Venus, la Tierra y Júpiter pueden, de forma combinada, influir directamente en el ciclo de la actividad solar.
10 meneos
147 clics
Cómo desinfectar el agua con bolsas de plástico a bajo coste

Cómo desinfectar el agua con bolsas de plástico a bajo coste

Uno de los métodos utilizados para desinfectar el agua en los países empobrecidos es introducirla en botellas de plástico y exponerla al sol durante varias horas. Ahora investigadores de la Universidad de Cádiz han comprobado que este proceso se acelera y es más eficaz cuando se utilizan bolsas con asas, cuya capacidad triplica a la de las botellas, un método sencillo y barato para eliminar las bacterias.
7 meneos
75 clics
¿Qué mecanismos cerebrales explican la falta de sensibilidad a la música?

¿Qué mecanismos cerebrales explican la falta de sensibilidad a la música?

Un nuevo estudio explica los mecanismos cerebrales que explican la anhedonia musical específica, es decir, la falta de sensibilidad a la música. El estudio, publicado en la revista PNAS, da pistas sobre la importancia de la música a nivel evolutivo según la conexión entre las áreas auditivas y emocionales del cerebro.
8 meneos
70 clics
La piel de las aceitunas reduce los tumores intestinales

La piel de las aceitunas reduce los tumores intestinales

El grupo de investigación de Biología de Sistemas Integrativa, Metabólica y Cáncer de la Universidad de Barcelona (UB) ha descubierto que las propiedades que contiene la piel de las aceitunas reduce notoriamente los tumores intestinales.
13 meneos
33 clics
Un sondeo revela que la materia oscura podría ser más uniforme de lo que se pensaba

Un sondeo revela que la materia oscura podría ser más uniforme de lo que se pensaba

Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos sugiere que la materia oscura podría ser menos densa y estar distribuida de forma más uniforme en el espacio de lo que se pensaba, ha informado el Observatorio Austral Europeo (ESO).
10 meneos
17 clics
Describen una red de 320 genes relacionados con la epilepsia

Describen una red de 320 genes relacionados con la epilepsia

En el estudio se indica que, al parecer, la red de genes no ejerce su función en la epilepsia genética ni en la provocada por una lesión encefálica como la que se puede manifestar tras un ictus, un tumor o una infección.
8 meneos
80 clics
La detección de ondas de gravedad en el interior del Sol revela la rápida rotación de su núcleo

La detección de ondas de gravedad en el interior del Sol revela la rápida rotación de su núcleo

Al igual que la sismología revela la estructura del interior de la Tierra gracias a la forma en que la atraviesan las ondas generadas por los terremotos, los físicos solares utilizan la ‘heliosismología’ para estudiar el interior del Sol analizando las ondas acústicas que reverberan a través de él. En la Tierra, normalmente hay un fenómeno responsable de generar las ondas sísmicas en un momento concreto; en cambio, el Sol oscila continuamente debido a los movimientos de convección dentro de su gigante cuerpo gaseoso. “Todas las oscilaciones solares estudiadas hasta el momento son ondas acústicas, pero en el Sol también debía haber ondas de gravedad, con movimientos verticales y horizontales, como las olas del mar”, sugiere Eric Fossat, autor principal del artículo que describe los resultados, publicado en Astronomy & Astrophysics.
25 meneos
108 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las pruebas científicas concluyen que la quimioterapia en cáncer (grave) es peor que la enfermedad [Êng.]

Los resultados demostraron que los tratamientos activos contra el cáncer no mejoran la supervivencia global de los enfermos con una expectativa de vida de menos de seis meses en comparación con los pacientes que optan por tratamientos de soporte.
El tratamiento activo con quimioterapia se asocia con peores indicadores de calidad de vida, por una incidencia significativamente mayor de fatiga, náuseas/vómitos, mucositis, neuropatía de grado III/IV, anemia, leucopenia, neutropenia y mialgias, que los enfermos que optan por terapias de soporte”.
15 10 9 K 39
15 10 9 K 39
10 meneos
127 clics
El foco de atención es más como un estroboscopio (ENG)

El foco de atención es más como un estroboscopio (ENG)

“Nuestra experiencia subjetiva del mundo visual es una ilusión”. “La percepción es discontinua, yendo rítmicamente a través de ventanas de tiempo corto cuando podemos percibir más o menos”.

Los investigadores usan diferentes metáforas para describir esta sensación de atención, incluido un foco que aumenta y disminuye en su intensidad. Cuatro veces por segundo, una vez cada 250 milisegundos, el reflector se atenúa y las luces de la casa se iluminan. En lugar de enfocarse en la acción “en el escenario”, tu cerebro asimila todo lo que te rodea.
11 meneos
26 clics
Científicos europeos buscan 'reloj epigenético' para determinar la edad de los refugiados (ENG)

Científicos europeos buscan 'reloj epigenético' para determinar la edad de los refugiados (ENG)

Con la atmósfera política cargada que ha acompañado la llegada de refugiados a Europa, los científicos forenses de todo el continente se unen para mejorar las pruebas basadas en el reloj epigenético, con un enfoque sobre si podrían usarse para ayudar a determinar la edad de los refugiados cuyas afirmaciones de ser menores de 18 años se discuten. Esperan que, con el tiempo, tales pruebas podrían reemplazar los métodos existentes, que evalúan la madurez de los huesos o los dientes para determinar la edad de un individuo pero son imprecisos.
9 meneos
231 clics
El Serapeum de Saqqara. ¿Sepulcro de toros o de Nefilims?

El Serapeum de Saqqara. ¿Sepulcro de toros o de Nefilims?

Al norte de la necrópolis de Saqqara, se encuentra un emplazamiento subterráneo en el que están ubicados 24 sarcófagos de unas dimensiones impresionantes: 4 metros de longitud, 2,3 de ancho y 3,3 de altura. Construidos de piedra caliza algunos, y de granito otros, llegan a alcanzar las 70 toneladas de peso. ¿Para qué se construyeron semejantes moles? ¿Debían dar sepulcro a toros, o a los gigantes bíblicos Nefilims? ¿Quién las construyó?
12 meneos
69 clics
Estudio sugiere que el tsunami de Indonesia fue provocado por un deslizamiento de tierra en la bahía de Palu (ENG)

Estudio sugiere que el tsunami de Indonesia fue provocado por un deslizamiento de tierra en la bahía de Palu (ENG)

Según un estudio reciente, el mortal tsunami de Indonesia, en el que murieron casi 2000 personas, fue causado por un enorme deslizamiento submarino en la costa oeste de la isla de Sulawesi. "En primer lugar, la magnitud del terremoto fue moderada. Por lo general, un terremoto requeriría una magnitud de al menos 8.4 u 8.5 para desencadenar un tsunami tan grande: en la cima, la ola alcanzó los 11 metros. En segundo lugar, el mecanismo de la ruptura del terremoto fue un deslizamiento: el suelo se rompió horizontalmente, en lugar de verticalmente.
6 meneos
143 clics
Un biorrobot permite entender los primeros pasos de los vertebrados

Un biorrobot permite entender los primeros pasos de los vertebrados

El modelo robótico del Orobates, un animal extinto intermedio entre anfibios y reptiles que vivió hace más de 300 millones de años, y la simulación de su movimiento indican que los vertebrados primitivos aprendieron a caminar eficientemente sobre la tierra antes de lo que se pensaba.
7 meneos
91 clics
Los científicos descubren el primer organismo con genes de clorofila que no hacen la fotosíntesis

Los científicos descubren el primer organismo con genes de clorofila que no hacen la fotosíntesis  

El organismo peculiar se denomina “corallicolid” porque se encuentra en el 70 por ciento de los corales de todo el mundo y puede proporcionar pistas sobre cómo proteger los arrecifes de coral en el futuro.
7 meneos
54 clics
Estudios de vórtices australianos son la primera prueba de la teoría de la turbulencia en fluidos de hace 70 años (ENG)

Estudios de vórtices australianos son la primera prueba de la teoría de la turbulencia en fluidos de hace 70 años (ENG)

Dos estudios australianos publicados esta semana ofrecen la primera prueba de una teoría de la turbulencia de hace 70 años.
"Los estudios confirman una teoría de la formación de vórtices a gran escala a partir de turbulencias en el flujo de fluidos 2-D, donde los vórtices grandes emergen de un caos aparente de vórtices más pequeños".
8 meneos
45 clics

Inteligencia artificial para reconocer rostros de primates en la naturaleza (ENG)

Científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado un nuevo software de inteligencia artificial para reconocer y rastrear las caras de chimpancés individuales en la naturaleza. El nuevo software permitirá a los investigadores y conservacionistas de la vida silvestre reducir significativamente el tiempo y los recursos dedicados a analizar imágenes de video.
13 meneos
157 clics
La fotosíntesis se ve con una nueva luz por pulsos rápidos de rayos X [ENG]

La fotosíntesis se ve con una nueva luz por pulsos rápidos de rayos X [ENG]

Con estas explosiones increíblemente breves de luz de rayos X, los investigadores podrán grabar películas moleculares de procesos biológicos fundamentales mucho más rápidamente y probablemente impactarán en diversos campos, incluyendo medicina y farmacología, química, física, ciencia de materiales, investigación energética, estudios ambientales, electrónica, nanotecnología y fotónica.
12 meneos
94 clics

Pico de Fósforo. PDF. [Eng.]

Las rocas fosfatadas son imprescindibles e insustituíbles para producir abono para la agricultura. Sus reservas se agotarán entre 50 y 130 años. Sin embargo, como sabemos por el análisis del pico de petróleo, los problemas no comienzan cuando nos "quedamos sin" un recurso, sino cuando la producción alcanza su punto máximo. A partir de ese momento, el recurso se vuelve más difícil de extraer y más costoso. Lo que provocará aumento de precios de los alimentos, disturbios, hambre y guerra.
13 meneos
30 clics
El aumento de la ionización favorece el crecimiento de aerosoles en núcleos de condensación de nubes. [Eng.]

El aumento de la ionización favorece el crecimiento de aerosoles en núcleos de condensación de nubes. [Eng.]

Se cree que los iones producidos por los rayos cósmicos influyen en los aerosoles y las nubes. En este estudio, el efecto de la ionización sobre el crecimiento de aerosoles en núcleos de condensación de nubes se investiga teórica y experimentalmente. Mostramos que el flujo de masa de iones pequeños puede constituir una adición importante al crecimiento causado por la condensación de moléculas neutras.
7 meneos
151 clics

Un momento: los 'minicerebros' de laboratorio no crecen como los de verdad

Un estudio publicado en la revista Nature cuestiona la utilidad de los organoides con tejido cerebral, tras comprobar que su desarrollo y organización celular no se parecen a los de un cerebro real.

menéame