Noticias de ciencia y lo que la rodea
26 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las razas humanas no existen

“cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia”, según la RAE.
Esa noción, en el caso de nuestra especie, carece de sentido. Desde un punto de vista biológico, las razas humanas no existen.

| etiquetas: racismo , fascismo , biología , derechos humanos
22 4 11 K 21
22 4 11 K 21
Este debate siempre me ha parecido estéril.

Puede que en términos biológicos sea incorrecto hablar de razas en humanos, pero es indudable que existen fenotipos diferenciables que es lo que culturalmente se conoce como razas.
#1 me anima enviarlo el combatir el razismo rampante que pulula por aquí. Y no me parece estéril machacarlo y erradicarlo
#6 razismo rampante que pulula por aquí

Anda queeeee..... xD xD xD
#7 de nazi. Directamente
#8 ¿En serio? :palm:
#15 . claro. Evidentemente.
Aunque en el sentido de fascista: el que niega los derechos humanos
#25 capullo{lol}
#30 y tu que lo veas con los ojos en la mano
:-*
#28 que la ironía te ilumine algún día.
#15 Has sido visitado por la Ley de Poe xD
#6 Yo no he visto ese racismo rampante que pulula por aquí, pero negar el concepto de raza recurriendo a una acepción puramente técnica que no es la misma que usaría un racista es una forma curiosa de combatirlo.

Si no existen razas, no pueden existir racistas.
#14 efectivamente. Por eso el racismo es un sinsentido.
Bueno, y por más cosas, claro
#21 No, no es por eso, pero da igual.
#14. " Yo no he visto ese racismo rampante que pulula por aquí,"

Permite que te diga que en algunos comentarios, cuando se refieren a "pelirrojos" no es literal... a no ser que pienses que los verdaderos racistas son ellos, en cuyo caso es cierto, no hay racismo, salvo el de los "pelirrojos" y por aquí no pululan...
#1 Coincido. Sin embargo si no estoy mal informado hay más variaciones genéticas en un solo grupo de chimpancés que entre todas las "razas" humanas de los lugares más recónditos de la tierra. Si eso es verdad reforzaría que esos fenotipos tan evidentes tan sólo serían chapa y pintura.
#5 no creo que sea chapa y pintura. Mira cualquier podio de un mundial de 100 metros de atletismo y de natación para que lo veas claro.
#11 ¿entonces existe la raza femenina y la masculina?
#22 hablamos de variantes genéticas humanas no de variantes sexuales humanas
#24 entonces el sexo no es una variante genética.
Interesante.
Cuéntame mas
#27 estás de broma o eres así?
#32 de broma está el que hable de razas sin que existan o justifique capacidades físicas por raza
#33 no he nombrado la palabra "raza" en ningún momento.

www.correryfitness.com/running/que-negros-corren-mas-rapido-blancos-na

Repito. ¿Es una broma o eres así?
#35 tampoco me has llamado gilipollas pero lo has dado a entender claramente.
¿o era una broma?
#39 No no. Realmente quiero me digas que termino debo usar para referenciar a personas de "diversidad cromática", etnia parece que está mal visto. Estoy expectante.
#42 ahí tienes la respuesta. Más información si te lees el artículo  media
#43 no salgas huyendo. Desde un punto de vista científico el artículo está mal porque si existen razas humanas, de hecho nosotros no somos humanos sino que pertenecemos a una especie que pertenece a esa especie. Y hay catalogadas muchas otras.

Por favor, dime, como referencias la diversidad cromática de las personas.
#46 desde un punto de vista científico ahí tienes la explicación científica de que no existen las razas.
Si tienes problemas con el cromatismo, ponte gafas obscuras o apaga la luz
#48 pero que término ponemos, ¿Oes una increíble casualidad que los negros ganen determinados deportes y lo blancos ganen en otros?

No hay pensamiento racional, ¿Es magia?
#51 los blancos altos llegan a las bombillas y los blancos bajitos no.

¿Cómo les llamamos? ¿gigantes y cabezudos como cuando el franquismo?

¿por qué no les llamas por su nombre propio? Si se llama Manolo, pues llamale manolo o manuel, que es su nombre.
#56 dime el equivalente a la palabra estatura para diferenciar personas por diversidad cromática
#71 tengo una palabra muy apropiada para ti:
"Racista"
#86 xD lo sabía, no tienes nada debajo, solo postmodernismo irracional bajo una pésima capa de sensación de superioridad moral.
#87 veo que tu sabiduría está profundamente asentada.
Sin embargo hace mucho que los palafitos no se construyen en torrenteras
#88 ademas tienes el SDLUP, es común en gente así
#89 debe ser muy moderno eso.
No se admiten qué te refieres con lo de SDLUP.
¿es jerga facha?
#90 es el Síndrome De La Última Palabra, lo padecen aquellas personas a quienes sus progenitores les dijeron que no hacían falta argumentos, que bastaba con decir la última palabra para "tener razón". Las personas que padecen este Sindrome lo creen.

Te dejo la última palabra amigo AteoReload, no seré yo quien no te ayude a tu SDLUP ;)
#98 entiendo.
Que te jode no poder ultimar lo tuyo.
Me alegra ayudarte.
Yo por mi parte padezco el CLPB.
#32 Es así, tan rápido escribiendo que ni tiene tiempo para pensar xD
#11 Exacto, hay diferencias biológicas constatables.

También es cierto que no todas las razas, o etnias si nos queremos poner técnicos, son tan diferenciables. No sería posible establecer un criterio objetivo para clasificar al 100% a un individuo.
#75

1 y 2 ya los comenté ---> #18
3 - Los fenotipos incluyen esos factores que has indicado y otros. Color de piel, rasgos faciales, estatura, textura del cabello, etc.

Si te digo "una persona de raza negra", seguramente no te estés imaginando a alguien con un color de piel claro y pelo liso.
Si te digo "una persona raza nativa sudamericana", seguramente no te imagines a alguien de 1.9m con pelo "afro".

Eso es así por un motivo, es decir, existe una realidad…   » ver todo el comentario
#79 SI me dices una persona negra, no me estoy imaginando a alguien con un color de piel claro y pelo liso
Si me dices una persona nativa sudamericana, no me imagino a alguien de 1,9m y pelo afro.
Si te has percatado, en las dos frases anteriores no es necesario decir "raza". Y sigue siendo totalmente válido.
Por otra parte, si tu mismo reconoces que las "razas" no siempre son diferenciables y por tanto no puedes catalogar a una persona inequívocamente como de una u otra,…   » ver todo el comentario
#80 "Por cuestiones de costumbre" no. Porque siempre se ha usado "raza" con ese significado, y querer eliminar el uso de una palabra para definir una realidad existente porque no coincide con la descripción biológica me parece una tontería.
#81 Fíjate que a mi lo que me parece una tontería es seguir cometiendo y difundiendo un error (el cual suele ser una excusa al que se aferran algunos con malas intenciones) con el argumento de "es que siempre ha sido así".
#82 Es que no es un error, eso es interpretación tuya. La palabra "raza" tiene un significado distinto en el lenguaje coloquial del que tiene en el lenguaje científico, al igual que "tormenta" tiene un significado distinto en el lenguaje coloquial del que puede tener en el lenguaje científico en meteorología.
#83 Hombre, el ejemplo cojea un poco por dos razones:
1. No me dices cuál es la definición coloquial (no creo que difiera tanto de la científica, y no me vengas con sentidos figurados tipo "tormenta de ideas")
2. Las tormentas, en sentido científico, existen. Las razas humanas no.
Como colofón, supongo que eres joven y desconoces el poder del lenguaje. Inocuo muchas veces, pero no otras. Simplemente me gustaría que analizases el motivo de por qué se utiliza el lenguaje en términos anticientíficos donde subyace una intención de establecer diferencias entre iguales (porque ese es el origen del término "razas" en cuanto al ser humano).
Un saludo.
#5 eso es una tontería.

Lo primero porque mezclas chimpancés con humanos.

Lo segundo porque si un humano se diferencia tanto de otro dentro de su mismo grupo, ese mismo humano al compararlo con el de otro grupo tendrá las mismas diferencias que puede tener con uno de su mismo grupo más las diferencias que tienen los grupos entre sí. Es decir, más diferencias.

Para que me entiendas, lo que dices es como negar que hay dimorfismo sexual porque la altura de las mujeres va de 1,35 a 2,10m.
#1 El problema es que hay gente que piensa que por tener determinadas características son seres superiores.
#4 Yo si fuera Usaint Bolt o LeBron James desde luego que lo pensaría
Yo como caucásico me siento inferior a ellos.
#4 for example.....:-D  media
#1 Venga, te compro tu inteligente argumento basado en "fenotipos". Unas dudillas que me surgen:
1. Enúmerame las "razas" que conoces basados en esos fenotipos.
2. Entiendo que dos individuos cuyos padres sean los mismos, deberían pertenecer a la misma "raza" para que tu argumento tenga algún tipo de sentido lógico, no?
3. Sospecho que tus fenotipos se limitan al color de piel y quizá en conjunto con el tipo de nariz y labios. Me pregunto por qué no podemos ampliar las "razas" según el color de ojos, estatura, anchura de la caja torácica, cantidad de vello facial/corporal. Lo digo para que no parezca que ves "razas" en base a intereses espurios.
#1 Pues eso es lo que existe: fenotipos y culturas. Etnias. Pero no razas.
#1 Es mucho más sencillo si usásemos "especie" en vez de raza y de paso tendría el mismo significado que desde el punto de vista científico.
#2 muy humanos
#3 Y tenemos fenotipos.
No hay que tomarse en serio lo que digan en el chiringuito de la 'RAE', donde sólo se entra por amiguismo.
Además hay varias 'academias' de esas, unas más reales y otras poco o nada.
#16 he ahí la estupidez del racista, efectivamente
#16 Sería lo mismo que con los dioses y las religiones. Mucha gente cree en dios aunque no haya evidencias, pues lo mismo que con las razas,
#9 Entre distintas especies animales no hay reproducción, o esta es estéril. Sería muy confuso usarlo para los seres humanos.
Lo mejor es hablar de razas, y ya está. El problema es que en el siglo XXI, todo es pecado.
#34 En primer lugar eso no es así. La definición de especie no se reduce a la reproducción.
Pero es que en segundo lugar todos los humanos del planeta se pueden reproducir con todos los humanos del planeta. Así que lo que dices no tiene sentido.
#40 Error, un grupo reducido de humanos se puede reproducir con otro grupo reducido de humanos, se necesita estar dentro de un rango de edad determinado y se necesita la participación de dos sexos y ademas solo funciona en una sola dirección, si un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales el hombre nunca engendra.
#52 Menuda paja mental.
#74 ¿Es falso?
#40 Es justo lo que digo, que como nos podemos reproducir entre todos, no tendría sentido hablar de diferentes especies. Mejor hablar de razas.

En primer lugar eso no es así. La definición de especie no se reduce a la reproducción.
Nadie ha dicho que se reduzca a eso. Dame un ejemplo de híbrido entre especies animales que no sea estéril. En general o lo son, o simplemente no hay reproducción posible. Dame uno.
#41 davisionano. Una raza como la tuya
#44 denisovano, no te pases de listo.
#58 vale. U hombre de flores. O australopitecus.
Es igual hay evidencias de cruces y por tanto no híbrida con. Según los racistas, son razas igual que los caucásicos.
Que es para que no se nos olvide
#44 ¿Raza o especie?
#92 según un racista, raza
#94 ¿Los denisovaros una etnia?
Eran una especie o subespecie.

es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Denísova
#95 si hay descendencia común con neardentales y nosotros, según lo que los racistas sostienen en éste hilo, era una raza.
Me limito a evidenciar su estulticia o incoherencia
#96 Bueno, pues están catalogados como especie o subespecie. La reproducción es difícil entre especies pero no imposible. Aún así se consideran diferentes especies por muchos otros factores.
Yo creo que estás confundido, denotas algo de odio. Eso que tu llamas "racistas" simplemente defienden el concepto de razas humanas, no implica la acepción de racista "creer que unas razas son superiores a otras". ¿Ves que se puede defender el concepto de raza o discutirlo sin ser racista (la acepción de superioridad de raza)?
#97 no. Sigo sin verlo.

Puedo entender lo de las razas en los perros, pero el concepto raza supongo solo podría aplicarse en casos dilatados y extremos de endogamia
#101 ¿Qué diferencia hay entre las razas de los perros y las razas humanas?
El propio artículo que has colgado no aporta un argumento muy sólido.
Primero defiende que sí, que tiene sentido hablar de diferentes grupos de fenotipos y que esos grupos (razas, pero está mal visto usar esa palabra) tienen diferentes repuestas a enfermedades, entre otras cosas.
Luego acaba diciendo que en los perros y mascotas lo de las razas está bien porque es fruto de la selección artificial, pero que no es extrapolable a los humanos. Y ahí se queda el argumento.
¿Por qué no va a ser extrapolable?
Parece que el argumento sea puramente social o político, no científico.
#102 las razas de perros son una selección artificial que tras conseguir el resultado buscado debe mantenerse también de forma artificial mediante una estricta endogamia.
Existen genes que producen (casi siempre) determinadas características. Y que son más o menos mayoritarios en determinadas poblaciones en función de su endogamia y mientras persistan las condiciones que favorezcan su presencia durante el suficiente periodo temporal.
Así muchos americanos cuentan con el gen que permite la tolerancia a la lactosa, que se originó hace 10.000 años (maismenos) en Europa. También hay americanos con ojos azules, que se originaron hace 11.000 años (maismenos) en Turquía.
Por tanto son manifestaciones genéticas difuminadas, como ocurre con el color de la piel o con los ojos almendrados o con la robustez corporal o la altura, que a diario se ven también afectados por las condiciones del medio, por las características exogenas. Hasta el punto que tus propios genes no son ya los mismos que los que te conformaban cuando naciste.

Y ahí tienes la evidencia científica de que hablar de razas es una soplapollez acientifica y caduca, igual que la generación espontánea.
#103
Hasta el punto que tus propios genes no son ya los mismos que los que te conformaban cuando naciste.
Sí, son los mismos. Lo que puede cambiar es cómo se expresan, por epigenética.

Intuyo que el punto que no te hace aceptar las diferentes razas humanas es la falta de endogamia y que esta se sostenga en el tiempo.
Considera que la mayor parte de los negros africanos descienden de individuos que nunca salieron de África, mientras que algunos homo sapiens salieron y hubo hibridación…   » ver todo el comentario
#104 hay enormes diferencias entre los humanos más antiguos, los habitantes del Serenguethi y no se, los del Congo, dentro del continente americano. Y en Australia hay muchas personas de piel negra y pelo rubio.

Cuando hablamos de perros, consideramos raza a las peculiaridades externas diferenciadoras de otros perros. peculiaridades externas que solo se mantienen mediante la endogamia.

Desde tu perspectiva favorable al vocablo raza para aplicarlo a los humanos, estás planteando que debemos considerar científico el aspecto de las personas para su catalogación.
Hombre. Eso entra entonces en la definición de "síndrome".

Mira. No le des más vueltas: si tu voluntad fuera buena, te conviene leer esto y profundizar en ello.
Si no, seguirás el hilo y ambos sabremos a que atenernos respecto de tu racismo:
www.google.com/amp/s/m.publico.es/sociedad/resurgimiento-ciencia-racia
#105 Si no, seguirás el hilo y ambos sabremos a que atenernos respecto de tu racismo:

Sigues demostrando que tus argumentos se basan en el odio, en presuponer que los que no opinan como tú en este debate consideran que unas razas son superiores a otras, es decir, lo que sería la definición de racismo.

...estás planteando que debemos considerar científico el aspecto de las personas para su catalogación.

También insistes en que quien defiende eso se basa solo en el…   » ver todo el comentario
#41 Es raro que un híbrido se pueda reproducir, pero haberlos haylos. Ejemplo, el beefalo, cruce entre vaca doméstica y bisonte americano. Ya tienes uno.
#54 Pues eso digo, que es rarísimo.
Por eso no tendría mucho sentido hablar de especies en vez de razas humanas, porque nos podemos.
Entonces los neardentales eran una raza
Ah, pues entonces no existe el racismo.
Problema resuelto.
#37 trollaco, angelito. No cambies nunca, tio
#37 y por cierto. Lo que ésto significa es que los racistas son un sinsentido que si existe
si. Que hacen que yo sea más guapo que tu
Bueno. Ya ha salido el cartel que dice que ésta noticia podría ser errónea. Supongo que se lo ha dicho su cuñao el taxista yotuber, naturalmente.

Y queda evidenciado que en meneame hay racistas y que son permitidos, que era lo que pretendía demostrar.

Luego habrá quien se queje del aumento impune del mensaje de odio en la sociedad, mientras colabora con el sin combatirlo tajantemente.
#53 Claaaaro y ahora vienes tu a registrarte en octubre de 2020 para decirnos quienes deben tener permiso para poder entrar a menéame.

En menéame hay racistas, no racistas, ateos, cristianos, feministas, machistas, de podemos, de vox... vamos , que hay de todo y si no te gusta te jodes.
#60 ¿yo?
La ley, no yo.
Los enemigos de los derechos humanos solo tienen cabida en la puta cárcel.
No existe la libertad de expresión para conculcarlos. Se llama delito.

Y si no te gusta, vete enfundandotela y acostumbrate a acatar la ley.

Y que vayáis enterandoos que no va a ver buambulancias yendo a los administradores. El tema sin intermediarios va hasta la guardia civil, delitos telemáticos.
#63 Hay leyes que condenan la incitación al odio o la violencia contra las minorías que indicas, pero no hay ninguna por SER racista ni por permitir que haya racistas en una plataforma ni por lo que tu puedas entender como lenguaje de odio.

Acabo de ver que habías editado #61 para amenazar con denunciar a la Guardia Civil. Mira, denuncia lo que te de la gana, por mi parte te puedes ir a pastar.
#64 Ni caso, te está troleando. Lleva 14 horas comentando las mismas gilipolleces en mnm. Y ya eres el segundo al que amenaza con la unidad de delitos informáticos de la GC... :-D
#61 Conste que no soy racista, pero es que me ha parecido muy soberbio tu mensaje. No eres nadie para decir quien puede o no puede entrar a menéame y lo que se puede o no se puede decir, o en que sentido tiene la gente que menear tus noticias.

Aparte, tampoco hay una ley (al menos en España) que te pueda condenar por ser racista.
#62 evidentemente meneame no es mio y no me corresponde manejar el derecho de admision, ni me preocupa si menean o no lo que quieran.

Pero si hay leyes en Internet y en España contra el machismo, el racismo, el clericalismo o la homofobia y las hay tanto para las plataformas (más aún si como este caso están radican en españa) como para sus usuarios.

Y el desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento.
El lenguaje de odio es un delito tipificado. Apoyarlo y no censurarlo tambien.
#63 Perdona pero en este país se puede ser racista sin ser un delito. Nadie puede obligarte a no ser racista. Basta con que cumplas la ley. Es como los nacionalistas, puedes ser nacionalista, pero lo que no puedes es saltarte la ley.
#77 efectivamente. Puedes ser racista asintomático.
Pero si muestras síntomas estás jodido
#62 Bueno, este tío ayer me decía entre insultos que el feminismo es obligatorio porque lo pone en la Constitución xD Me lo pasé bien un rato pero al final lo mandé al ignore.
#9 Es que la especie es la humana. Y luego están los fenotipos.
#67 Lo de los "pelirrojos" no es racismo. A la gente le da igual si biológicamente son o no la misma "raza", le molestan aspectos culturales de dicho grupo étnico.
Meneo y comento por todas las veces que he tratado de explicarle ésto a la gente. Tengo varios comentarios desde hace tiempo al respecto. Hablemos de xenofobia cuando toca, y de racismo cuando toca (¡muerte a los mosquitos!).
es obligatorio.
Y está prohibido el machismo.
Y si me mandas al ignore no puedes leerme. Ya ves que quien flipa no soy yo
#106 naturalmente me debo, como cualquier persona, a combatir el odio. A intransigir la intransigencia.
Es un imperativo legal que proviene del artículo 30 de la declaración universal de los derechos humanos. Por tanto la palabra "odio" no resulta aplicable. Es defensa propia e imperativo legal.
Odio es incumplir, o animar a hacerlo, los derechos humanos. No instar a su cumplimiento. El racismo, el machismo, el clasismo, el clericalismo, la homofobia, el patriotismo. .. si son odio. No combatirlos. Combatirlos es la antítesis del odio. Es amor.
Odio es algo que te empecinas en hacer tú al tratar de justificar mediante una supuesta ciencia un concepto coloquial y arcaico ya demostrado acientifico, cual es "raza".
Por tanto, estas usando aquí lo que se denomina "lenguaje de odio" usando además la falacia ad-hominem (ya que tu hablas de falacias) contra mi al tacharme de intolerante.

Un fenotipo no define una raza. Define una peculiaridad. tu puedes parecer blanco pero tus padres ser negros. Es de primero de Mendel. Y sin embargo, tu fenotipo sería... Además, literalmente, si por cualquier motivo exogeno pierdes toda la piel, resulta que tu fenotipo seria entonces "sin piel".

Y si tanto hablas de fenotipos, usa tal término y no "raza", y así dejarás de ser un racista.

No es racista solo quien agrede de una u otra forma a uno que no sea similar a su tribu. Es también aquel empecinado en ponerle fronteras a su tribu.

Racista solapado
«12
comentarios cerrados

menéame