Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 217, tiempo total: 0.019 segundos rss2
14 meneos
17 clics

El pacto de Glasgow deja una sensación agridulce entre los científicos

Muchas de las medidas políticas que se están tomando en términos de crisis climática se basan en recomendaciones de los científicos que llevan décadas alertando de las consecuencias del cambio climático. Pero ¿son escuchados realmente? La comunidad científica ha vivido esta Cumbre del Clima con cierta decepción y frustración, aunque no pierde la esperanza.
11 3 1 K 36
11 3 1 K 36
9 meneos
201 clics

Barcos varados a miles de kilómetros de la costa: lo que el mar de Aral cuenta sobre nuestro futuro

El mar de Aral ya no es un mar. Desde hace algunos años, su superficie se ha reducido al 10% de lo que antaño fue, fruto de las permanentes sequías, la intervención humana y el inexorable cambio climático que aumenta la temperatura de planeta año a año. De modo que las ciudades y poblaciones que antes prosperaron a su orilla, ahora sólo se encuentran ante un yermo desierto poco aprovechable.
17 meneos
278 clics

Video: Un glaciar en Breiðamerkurjökull se derrite en 6 semanas (Inglés)  

Esta secuencia de time-lapse se grabó en el sudeste de Islandia entre el 29 de julio y el 5 de septiembre de 2021. Obtenga más información sobre el proyecto en: www.climatevis.com/ice-watch
10 meneos
41 clics

Primer aditivo alimentario mundial para reducir el metano en rumiantes

El metano es, en muchos sentidos, el gas más relevante para el cambio climático global después del dióxido de carbono (CO2). La ganadería genera el 30 por ciento de la producción de metano origen antropogénico. Esta es la razón del interés creciente en reducir las emisiones de metano.
17 meneos
243 clics

Investigadores descubren la sorprendente causa de la Pequeña Edad de Hielo: el calentamiento

La Pequeña Edad de Hielo fue uno de los periodos más fríos de los últimos 10.000 años, un periodo de enfriamiento especialmente pronunciado en la región del Atlántico Norte [...] Sin embargo, un nuevo artículo publicado en Science Advances ofrece una imagen actualizada de los acontecimientos que provocaron la Pequeña Edad de Hielo. Sorprendentemente, el enfriamiento parece haber sido provocado por un episodio inusualmente cálido.
14 meneos
12 clics

Es oficial: 2021 fue el sexto año más caliente en los registros (ING)

Dos organismos científicos estadounidenses —la NASA y la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA)— dieron a conocer sus cálculos de la temperatura global para el año pasado y todos dijeron que no distaron mucho de los años ultracalientes 2016 y 2020. La NASA dijo que 2021 terminó empatado con 2018 como el sexto más caliente, en tanto la NOAA situó el año pasado por sí solo en el sexto lugar, adelante de 2018. "En un par de años más veremos nuevos récords", dijo el climatólogo Zeke Hausfather. En español: bit.ly/3K9S9ve
17 meneos
48 clics

El acuario del mundo se calienta

Desde el exterior se percibe esta imagen perfecta del también conocido como mar de Cortés. El refugio del lobo marino, el tiburón ballena o la ballena jorobada. Romantizado como ejemplo de conservación, ha provocado que lleguen aquí más visitantes e intereses de afuera. Las rachas de calor en el océano, la sobrepesca que irrumpe la cadena trófica y el acoso de las inmobiliarias a los humedales —captadores de CO2— son factores que, en conjunto, vulneran estos litorales que antes fueran dignos de tramas aventureras.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
15 meneos
76 clics

Calentamiento global y corrientes marinas

La Corriente del Golfo es una de las corrientes superficiales más poderosas del planeta. Y es la encargada de transportar las aguas que acumularon calor en el Ecuador, desde el Caribe hasta Europa y luego llevar las aguas más frías de Europa que se juntan con las de Canadá, hacia zonas del planeta mucho más cálidas. Esto explica por qué el norte de Europa disfruta de un clima más templado que el que experimentan las regiones de América del Norte, aun cuando ambas se hallan en la misma latitud. Si se produjera una desaceleración en la Corriente
19 meneos
20 clics

Los refugios térmicos para los arrecifes de coral están a punto de desaparecer

Un reciente análisis determina que solo queda el 0,2% de los refugios térmicos para los arrecifes de coral, por lo que, de no reducir los gases de efecto invernadero, los arrecifes no sobrevivirán al calentamiento global. Sus resultados, publicados en PLOS, muestran que entre 1986 y 2019, el 84 % de los arrecifes del mundo ofrecían suficiente refugio térmico. Por lo tanto, durante ese tiempo los corales pudieron recuperarse entre cada evento de blanqueamiento. Ahora, con el 1.5°C grados más que en la era preindustrial, solo queda el 0,2%...
141 meneos
2825 clics
Oscurecimiento global

Oscurecimiento global

El calentamiento global continuar avanzando sin precedentes. Está creando un nuevo dilema científico a nivel mundial conocido como oscurecimiento global. Hay que tener en cuenta que el calentamiento global se ve perjudicado por el aumento de los gases de efecto invernadero que, a su vez, retienen mayor cantidad de calor en la atmósfera.
En este artículo vamos a contarte en qué consiste el oscurecimiento global y cuáles son sus consecuencias.
80 61 2 K 193
80 61 2 K 193
27 meneos
143 clics

La Antártida se vuelve verde

El calentamiento global está propiciando que las plantas se extiendan cada vez más rápido en las regiones antárticas donde se funde la cubierta de hielo.
3 meneos
40 clics

¿Cómo será el mundo con emisiones cero?

Los esfuerzos por descarbonizar las economías para mitad de siglo son cada vez mayores, pero en el camino cabe preguntarse qué nos encontraremos cuando el mundo esté libre de emisiones.
5 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Calentar una pequeña habitación con velas?  

Probaremos el famoso experimento de calentar una pequeña habitación con velas, macetas de barro y una bandeja metálica.
17 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA muestra la «espiral climática» que certifica el calentamiento global

La NASA presenta en una animación que el cambio climático que se produce en el planeta es culpa del «ser humano»
17 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mira arriba: ambos polos se calientan a la vez

La ola de calor de la segunda semana de marzo tanto en el Ártico como en la Antártida llegó a ser de hasta 40 ºC por encima de lo habitual para esta época del año. Hasta ahora este fenómeno se había registrado solo en el Ártico, pero no había llegado a la Antártida y jamás en los dos polos a la vez. Así lo señala una de las autoridades mundiales en el campo, Carlos Duarte, de la Tarek Ahmed Juffali Research Chair in Red Sea Ecology.
15 2 7 K 11
15 2 7 K 11
51 meneos
57 clics
Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor.
38 13 0 K 212
38 13 0 K 212
411 meneos
3093 clics
Lo que las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático, en sus propias palabras

Lo que las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático, en sus propias palabras

Hace cuatro años viajé por América, visitando archivos históricos. Estaba buscando documentos que pudieran revelar la historia oculta del cambio climático y, en particular, cuando las principales empresas de carbón, petróleo y gas se dieron cuenta del problema y de lo que sabían al respecto.
176 235 2 K 245
176 235 2 K 245
47 meneos
103 clics
Un laboratorio de Rice convierte la basura en valioso grafeno en un segundo

Un laboratorio de Rice convierte la basura en valioso grafeno en un segundo

La nueva técnica, denominada calentamiento Joule instantáneo, no depende de ningún disolvente peligroso ni de aditivos químicos.Se expone un material basado en el carbono a un calor de 2.760°C durante sólo 10 milisegundos. Esto rompe todos los enlaces químicos del material de entrada. Todos los átomos, aparte del carbono, se convierten en gas, que se escapa en este dispositivo de prueba de concepto pero que podría capturarse en aplicaciones industriales. El carbono, sin embargo, se vuelve a ensamblar en forma de copos de grafeno.
39 8 2 K 241
39 8 2 K 241
11 meneos
17 clics

Científicos logran producir grafeno a partir de plástico reciclado

Los desechos plásticos de los automóviles podrían tener una segunda vida útil en forma de grafeno gracias al desarrollo de un nueva técnica de reciclaje. El proceso se postula como un método viable para reciclar el plástico de los automóviles y convertirlo en grafeno, el cual a su vez puede emplearse como aditivo para fabricar algunos plásticos nueva generación para mejorar la resistencia y la absorción del ruido en los propios vehículos.
27 meneos
60 clics

Al borde del precipicio (climático)

Tras casi una década de compromisos, cumbres climáticas y acuerdos globales, la meta de evitar el aumento de la temperatura del planeta por encima de los 1,5 grados parece más lejana que nunca. Según la ONU, ya hay un 48% de probabilidades de que el calentamiento global supere ese límite en al menos uno de los próximos cinco años.
354 meneos
682 clics
El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents (al límite del Círculo Polar Ártico) podría ser la región en el mundo que más rápido se calienta, según una reciente investigación publicada en Nature, cuyo autor señaló: “esperábamos ver un fuerte calentamiento, pero no a la escala que hemos encontrado”. La zona norte de Barents dió un calentamiento récord de hasta 2,7°C por década (en otoño hasta 4°C por década), lo que corresponde a entre 2 y 2,5 veces el promedio del Ártico y entre 5 y 7 veces el promedio mundial.

Paper: www.nature.com/articles/s41598-022-13568-5
158 196 3 K 256
158 196 3 K 256
6 meneos
33 clics

A la caza de las megafugas invisibles de metano que calientan el planeta

Tradicionalmente la lucha contra el cambio climático se ha centrado en el dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero (ligado también a la quema de combustibles fósiles) que permanece en la atmósfera durante cientos de años tras ser emitido. Pero en los últimos años los científicos y los expertos en políticas climáticas han puesto en el foco al metano (CH₄), un gas cuya vida en la atmósfera es mucho más corta —alrededor de una década— pero que tiene un poder de calentamiento 30 veces mayor que el CO₂.
18 meneos
21 clics

Los esfuerzos globales actuales son insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5°C (IN)

La acción humana ha provocado un aumento de la temperatura global de 1,25 °C, y la trayectoria actual de las emisiones sugiere que superaremos los 1,5 °C en menos de 10 años. Aunque la tasa de crecimiento de las emisiones globales de dióxido de carbono se ha ralentizado y muchos países han reforzado sus objetivos de emisiones, los objetivos de cero emisiones netas de mediados de siglo actuales son insuficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales.
23 meneos
52 clics

Las cuevas de Mallorca apuntan a un aumento sin precedentes del nivel del mar

El sistema de cuevas de Mallorca ha servido para realizar un estudio que apunta a un aumento moderno sin precedentes del nivel del mar, que los investigadores cifran en 18 centímetros desde comienzos del siglo XX. El estudio, que publica Science Advances, dirigido por la Universidad del Sur de Florida (EE.UU.), persigue identificar los niveles preindustriales del mar y examinar el impacto del calentamiento moderno por el efecto invernadero en el aumento de nivel.

Paper en Science (2022-06-29): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm6185
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
22 meneos
21 clics
La carrera espacial multimillonaria tiene grandes costos climáticos (inglés)

La carrera espacial multimillonaria tiene grandes costos climáticos (inglés)

Según un nuevo estudio publicado este mes en la revista Earth's Future, todos los nuevos paseos espaciales podrían tener un alto precio ambiental. Cuantos más cohetes se lanzan, más hollín negro se inyecta en la atmósfera superior, sin mencionar los contaminantes que incluyen óxidos de nitrógeno, óxido de aluminio, ácido clorhídrico y cloro, así como vapor de agua. En conjunto, toda esa producción no solo contribuye al calentamiento global sino también al agotamiento de la capa de ozono.
19 3 1 K 129
19 3 1 K 129

menéame