Noticias de ciencia y lo que la rodea
181 meneos
1324 clics
El verdadero reciclado de los plásticos

El verdadero reciclado de los plásticos

Un equipo de investigadores de la UPV/EHU y del BERC POLYMAT analiza de forma crítica ventajas y retos de métodos actuales de reciclado de polímeros, y establece una hoja de ruta con el objetivo final de alcanzar una economía de plásticos sostenible. Menos del 20% de los residuos plásticos se “reciclan” actualmente en países desarrollados, principalmente como fuente de energía o reutilización -que no reciclado-. El upcycling es la transformación directa de plásticos desechados en un polímero de composición diferente y más valor que el original.

| etiquetas: plástico , polímeros , reciclado , reciclaje , upcycling , superciclaje , basura
95 86 0 K 187
95 86 0 K 187
Por completar los enlaces en #1, aquí dejo más enlaces (*) sobre el tema del superciclaje (upcycling) de plásticos:
--> Wikipedia: en.wikipedia.org/wiki/Upcycling & es.wikipedia.org/wiki/Suprarreciclaje
--> Science (2021): www.science.org/doi/abs/10.1126/science.abg4503
--> AMES Lab (US Dep. of Energy): www.ameslab.gov/cbs/catalysis-upcycling-polymers
--> Office of Science (US Dep. of Energy): www.energy.gov/science/articles/department-energy-announces-25-million
--> Phys.org: phys.org/news/2022-01-polymer-upcycling-common-plastic-toughness.html
--> AZO Materials: www.azom.com/article.aspx?ArticleID=21280
--> C&EN: cen.acs.org/acs-news/acs-meeting-news/radical-way-upcycle-polymers/99/
--> Chemistry Europe Online Lbrary: chemistry-europe.onlinelibrary.wiley.com/doi/toc/10.1002/(ISSN)1864-56
--> Google Pattens: patents.google.com/patent/US20210061971A1/en

(*) No conozco todas las fuentes, pero las que no conocía parecen decentes. Los encontré buscando en Google upcycling polymers, para que salieran artículos científicos, por que buscando upcycling plastics daba resultados sobre todo de makers, artista del reciclaje, reciclaje doméstico y similares.
#1 es que es inaudito. Nos quieren engañar cada día. La única solución es eliminarlo de la ecuación.
#1 No te voy a recomendar porque estaría muy mal el uso de sci-hub para, a partir del D.O.I. de cualquier paper (o título o...) conseguirlo de forma gratuita porque estaría feo. Imagínate que hasta han puestos los muy malvados bots para sacarlos desde el Telegram
No sé de dónde sacan el dato de ese 20% pero es falso.
#3 "At present, less than 20% of post-consumer plastic waste in developed countries is recycled, predominately for energy recovery or repurposing as lower-value materials by mechanical recycling. "

www.nature.com/articles/s41586-021-04350-0
#3 Creo que está más documentado que tu afirmación. No se atreven a quemar más.
#3 ¿De dónde sacas tú lo de que es falso?
#6 No voy a ponerte la foto de la cibeles, pero por mi trabajo conozco los datos reales de muchísimas plantas de tratamiento de residuos y selección de envases ligeros.
#8 ¡Muestra los datos! O calla.
#10 no seas maleducado, no está bien que mandes callar.
No pienso mostrar datos, son confidenciales.
No tengo porque mentir, normalmente cuando alguien pregunta educadamente contesto sobre cómo funciona el mundo del reciclaje.
De todas formas, veo que aunque te diera datos exactos te iba a dar igual.
#11 Pues no estaría de más, si no te importa, aportes algo de luz a un tema del que muchos ignoramos su funcionamiento.
#13 www.ecoembes.com/es/el-proceso-de-reciclaje/datos-de-reciclaje-de-enva
www.ecoembestransparencia.com/los-residuos-de-envases/ciclo-del-envase
Como decía no voy a dar datos confidenciales, pero si tienes dudas en algo concreto puedo intentar aclarar dudas.
#11 No dices nada, ni un maldito dato hacia arriba o hacia abajo, solo comentando un "tengo datos que no de creerás", y encima me llamas maleducado por pedir que digas algo, o que te calles si no vas a aportar nada.

No se si me iba adar igual, solo veo lo que no veo, ni un mísero dato, nada.
No se recicla nada, es todo puro maquillaje ecologico. Nos daremos cuenta cuando realmente se comience a reciclar y sera cuando se regule la producción de basura. Sobretodo la obsolescencia que implica a toda la industria del mundo. TODO esta diseñado para ser inutil en poco tiempo. El capitalismo se basa en crear, vender y tirar basura, basura y mas basura. Somos la generacion de la basura.
Otro brindis al Sol vacío de contenido. :palm:
O más bien una plegaria desesperadilla, rogando por una solución milagrosa para un problema sin solución.
(Que la solución real sería cortar por lo sano, pero eso el capitalismo depreador no lo va a hacer. Al menos no por las buenas).

En resumen, que el artículo viene teniendo el mismo valor que el típico deseo de cualquier 'Miss':
"Deseo La Paz en El Mundo".
Reciclado... El que tengo aquí colgado.
comentarios cerrados

menéame