Cultura y divulgación
165 meneos
1164 clics

¿Qué diferencia hay entre gratis y libre?

Pero podemos ahondar un poco en los malos conceptos y hablar del concepto errado que tenemos de lo "gratis". Nada "gratis" es gratis. Porque todo tiene precio y alguien debe pagarlo, además, siempre alguien lo paga. El tema es que, muchas veces, el pago no se hace con plata, se hace con cosas o acciones. Te pongo dos ejemplos: la educación y la salud pública, no son gratis, aunque hablamos de la necesidad de que ambas sean gratuitas. Pero esa educación y salud públicas, las pagamos entre todos y todos los días.

| etiquetas: gratis , libre , software , gratuidad , libertad
77 88 0 K 373
77 88 0 K 373
Think free as in free speech, not free beer.
#1 San IGNUcius le bendiga *(free as freedom, not as free beer)  media
#3. Genio y figura. Eso que Stallman lleva en la cabeza es el "disco" de un disco duro magnético de los "Mainframe" de los 80 :  media
#30 cada uno hace lo que puede con lo que tiene : )  media
¿Qué será lo siguiente que nos tendrán que explicar a los hispanohablantes? ¿La diferencia entre ser y estar?
#13 cierto, era una forma de trasladar estos conceptos del software a una forma de pensar en la sociedad. "Público" quizá sea más adecuado como adjetivo que "libre". #11 y #12 también muestran su extrañeza ante esta "necesidad" (por llamarlo de alguna forma), que en nuestro vocabulario se resuelve bien, pero en la estructura mental o forma de pensar se sigue repitiendo.
#12: La diferencia entre soldering, brazing y welding. :troll: #troll
O la diferencia entre una escalera vertical peligrosa y que nadie quiere usar (ladder), y una escalera normal y corriente de toda la vida (stairs) por la que puedes subir y bajar sin problema.
O la diferencia entre afirmar algo (yes) y plantearlo como una hipótesis (if) pendiente de alguna condición. :-P
#15 Y tanto a ingleses como a españoles nos tendrían que explicar la diferencia entre el nosotros inclusivo (yo, tu y otros) y el nosotros exclusivo (yo y otros, pero no tú)
#22 También está el "nosotros" inclusivo económico, es un nosotros (tu y otros, pero no yo). Ejemplo, "(nosotros) debemos apretarnos el cinturón". xD

Nota: Es inclusivo porque tiene mejor marketing así.
#43 xD

Nueva categoría que deberían aprender los lingüistas.
#12 Pensándolo bajo cierta forma, veinte siglos de filosofía están detrás de esa pregunta : )
#16 "Ser" es desde que naces hasta que te mueres. "Es gilipollas" y "estar" es algo transitorio. "Estás gilipollas".
Lo que si es más difícil es diferenciar el "estar" con el "parecer". "Estás gilipollas" con "Pareces gilipollas".
#24 Entonces eres de la corriente ontológica que va desde el pederasta de Sócrates, heredada por Platón, secundada por Aristóteles y traída al occidente por los traductores árabes del S. X. Cada cual tiene sus taras, yo soy más del Panta rei de Heráclito, la iconoclastia nietzscheana y la negación foucoltiana. A pesar de todo, te respeto y te brindo mis saludos.
#25 Yo soy más bien nihilista...mi libro sagrado es el Gran Lebowski.
#36 solo un infiltrado en el dudeísmo sería capaz de soltar tal barbaridad, rediós. Al menos los nazis tenían ciertos valores, mira que te digo.
EDIT: dejo copiado tu comentario por si editas al sentir vergüenza de tal afirmación:
Yo soy más bien nihilista...mi libro sagrado es el Gran Lebowski.
emdi, hace 27 seg.
#37 Realmente no creo en nada y me rijo por la "La ley del mínimo esfuerzo".
#36 tu libro sagrado es una película? Te respeto porque me gusta la película... y porque soy de los de esperar a que salga la película.
#39
Es que sigo a rajatabla sus enseñanzas....La ley del mínimo esfuerzo. Mejor ver la peli que leer el libro.
#24 eres alto, por ejemplo, te contradice. Cuando naces y todavía eres un bebé no eres alto.

Yo diría que "Eres" es el estado habitual, ya sea desde que nace o adquirido a posteriori, incluso aunque en un futuro cambie, mientras que "estás" es un estado puntual fuera de la normalidad de cada día.
#40 Tu eres alto cuando naces teniendo en cuenta tu edad o lo eres "en potencia". ME encantaba cuando decían eso.....jejeje
En cambio "estar alto" no se puede o lo eres o no lo eres. Puedes parecerlo o no, claro.
#45 Hay algo a tener en cuenta, que es muy importante en linguistica, el idioma no va de definiciones absolutas y rigurosas. Tiene mucho que ver con una forma de pensar y de entender la realidad.

Recuerdo un documental sobre una tribu que consideraba que no "avanzamos" en el tiempo sino que "retrocedemos", mal explicado, lo entendían así porque cuando avanzamos "miramos" hacia dónde vamos, pero en el caso del tiempo lo que vemos es lo que ya ha sucedido. Y esa era…   » ver todo el comentario
#45 Cuando naces puedes ser bajo teniendo en cuenta tu edad, incluso continuar bajo los primeros años y de repente pegar un estirón y ser más alto que los demás. En cuanto a "alto en potencia" es una tontería, si lo eres "en potencia" es porque todavía no eres alto e incluso puede que nunca llegues a ser alto.

Si el ejemplo de la estatura no se entiende, te pongo el ejemplo de ser pobre o ser rico, yo soy pobre, toda mi vida fui pobre, desde que nací hasta hoy pero mañana puede que me toque la lotería y seré rico, por tanto soy pobre desde que nazco pero no hasta que muera, y seré rico hasta que muera (o no) pero no nací rico, incluso puedo pasar por distintas etapas en donde soy rico o pobre.
Nadie lo mencionó, pero relacionado: cuando algo es gratis, el producto eres tú.

youtu.be/VmDyIBd3gMU?si=2LUDA4XrzJz0aUYo
#17 LoL. Tres minutos.
Venía a escribir lo mismo.

#18
#19 ¡feliz no cumpleaños también para tú! ¿Qué suman tres panes dos peras y un pez?
#29 Sorry, pero sigo sin relacionar el acertijo con Isabel II
#21 Ni con Leo, Copilot, Alexa.... :-O
Por lo general, si es sólo gratis, TU eres el producto.
#7 yo me miraría eso, de si en verdad está dormido o puede que se haya muerto un poco del todo ¿Alguna vez te has parado a pensar eso de que haya aviones hundidos en el océano pero nunca barcos flotando por el cielo? Si vas fraccionando un número, nunca termina de llegar a cero: la tortuga vence a la liebre.
Está claro que en inglés está aclaración es necesaria¿pero en español? ¿Acaso el artículo es una traducción?
Gratis es gratis, libre es libre. Fácil.
#4 aún sigue habiendo gente en el mundo para la cual la televisión pública, la educación o la sanidad son gratis : / Por tanto, esto sigue siendo necesario.
#6 mi perro duerme: sigo siendo libre.
#6 Los que opinan que esos servicios públicos son gratuitos no están confundiendo "gratis" con "libre". Confunden "gratis" con "financiado con nuestros impuestos", que es distinto.
#4. El "Software Libre" es "gratis" por ser libre, es "gratis" por ser accesible. "Gratis" es una consecuencia y no necesariamente una cualidad.
(CC #6)
#35 ¿Si no las ves como sabes que son infumables todas ellas durante los últimos 50 o 60 años? Porque Alien, Indiana Jones, El Padrino y demás no son de dominio público y no las has visto, claro.
#42 Hay cine noir, de accion y terror psicologico en CC que no tiene mucho que envidiar a esas. Si, las he visto; pero hay muchas cosas que la gente desconoce y no todo tiene que ser un toston por ser cine mudo o con porque no tenga CGI o efectos ochenteros currados (T2, Goonies...) no deja de tener su ruptura con la realidad.

archive.org/details/PhotosbyHaroldThePhantomEmpireAll12Chapters

Tambien, hay una peli considerada 'de serie B' llamada Desvio (Detour) que para mi es de las…   » ver todo el comentario
#48 No desvíes el tema, dices que sólo ves cine CC y de dominio público para darte el pisto pero luego es mentira, como los que dicen que no tienen tele o que no tienen cable de antena... ya, claro... como si eso os diera una pátina de algo.... en fin,
#50 Mentira por que? No veo la TV mas que cuando la pone mi pareja. Leo las noticias via RSS, con The Conversation y Antartida-Neoticies me sobra. No me doy el pisto, es asi.
Para que voy a ver un magazin de esos de 4h para discutir algo cuando con 10 minutos me he informado mejor que el 90% de la prensa en TV? Es ridiculo.
#51 Que es mentira que sólo ves pelis CC o de dominio público
#52 Porque tu lo digas.
#35 Dijo alguien desde su pedestal de pedantería...
Pues gratis es que en España puedas pedir un vaso de agua, y te lo den o al menos te señalen el dispensador de agua; Libre es ademas puedas beber uno o varios vasos de agua
Libre es que escojas cafe solo o con leche, y gratis es los buenos dias que le das a la persona que te va a poner el cafe
La diferencia entre libre y gratis se ve con mayor facilidad en ambientes de bienes no tangenciales
Hay muy pocas cosas que sean gratis porque casi todo vale algo en base a parámetros de escasez, disponibilidad, transformación, etc.
#2 "Nada "gratis" es gratis. Porque todo tiene precio y alguien debe pagarlo".

Parece darte la razón, aunque si uno realmente se para a pensar, sí que hay cosas "gratis", y son las más importantes.
#5
A mi gratis e importante solo se me ocurre el aire que respiramos
#2 Menos los ebooks, películas, etc. Como se pueden hacer copias ya no pueden costar más de un tomate. Algo así decíais por aquí. La producción de X película 50 millones de euros pero por 1€ mundial de recaudación todo el mundo debería poder verla.
#26 Yo en su día pague 20 euros por 3 DVD's de Debian GNU Linux pese a que se podían bajar gratis de internet. Los manuales eran algo indispensable, venían con los discos.

Ahora solo consumo música CC (volcado de Jamendo en Archive.org) y pelis de dominio público junto con cosas de Gutemberg.

Sobre pagar por pelis, vista la calidad de las de hoy, deberían pagarme a mí por perder 2 horas de mi vida. Ni me interesan.

La última serie que ando viendo, es mezcla de scifi y western de 1935. Dominio público. También lo son Charada y muchas de Buster Keaton y Chaplin.
#28 Claro, sin duda el que se hagan películas es gracias a ti pero, como no te gustan, ya nadie debería poder trabajar en sus profesiones. Eso sí, a ti que te paguen las extras, hasta la última.

Dais vergüencita ajena algunos. Desde hace mucho años además.
#34 No has entendido nada, yo solo veo pelis o bien CC o de dominio publico. Las de hoy son tan infumables que deberian pagarme a mi por perder dos horas de mi vida.

Saludos.

menéame