edición general
263 meneos
3123 clics
¿Qué es la circulación del Atlántico amenazada por la crisis climática y qué pasaría si colapsa?

¿Qué es la circulación del Atlántico amenazada por la crisis climática y qué pasaría si colapsa?

Algunos modelos indican que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar en cualquier momento a partir de 2025, debido al impacto de las actividades humanas. Se trata de uno de los “puntos de no retorno” definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) cuya alteración podría tener consecuencias catastróficas sobre nuestras vidas.

| etiquetas: circulación del atlántico , clima , meteorología , amoc
106 157 2 K 482 ciencia
106 157 2 K 482 ciencia
  1. #17 La palabra colapso viene del latín collapsus y quiere decir caída global y completa. Se trata de un nombre de resultado a partir de collabor, verbo prefijado del deponente labor, labi que significa resbalar.

    Que en inglés se use más ampliamente con otras acepciones no quita que en castellano se pueda (y deba) usar para los usos recogidos. Y en este caso está perfectamente usada, te pongas como te pongas.
    Por cierto, es jerga habitual en el cálculo de estructuras (actividad a la que en parte me dedico). Una estructura colapsa. Y no, no es un anglicismo decirlo así.
    Una estructura se puede derrumbar, pero cuando decimos que colapsa nos estamos refiriendo técnica y específicamente a que se ha superado su estado máximo de tensiones límite que provoca su derrumbe.
  2. Pasará como con la pandemia, la ciencia avisando de que puede ocurrir y hay que estar preparados y cuando ocurre la culpa es de las vacunas con chip, de Bill Gates, de los Chinos o de George Soros, ...
  3. #6 ¿Te gusta presumir de ignorancia?
  4. #4 no necesariamente. Estos cambios de régimen ya han ocurrido en los últimos dos mil años (www.nature.com/articles/s41467-022-32653-x) y lo que dio lugar fue a la pequeña edad de hielo, que no es un periodo glacial en el sentido estricto.
    No sé si @aberron sigue por aquí, tal vez quiera echar un vistazo a este articulo que menciono.

    Lo que me temo que podría pasar es que el clima entre en resonancia. Se para la AMOC y se enfría el planeta, pero como los gases de efecto invernadero siguen ahí, volvemos a un periodo cálido en la escala de décadas, en vez de mil años que es lo ha ocurrido en el Holoceno con los ciclos de Bond (es.wikipedia.org/wiki/Ciclos_climáticos_de_1500_años). Esto no es descabellado, ya en el anterior perido glacial hubo cambios drásticos en la escala de décadas durante los ciclos Dansgaard–Oeschger (www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.97.4.1331).

    El problema es que los modelos no capturan del todo bien estos cambios de régimen, por eso las discrepancias científicas que se están viendo estos días en torno al AMOC.
  5. #6 El frio no quiere decir que vaya a llover. El Gobi si no recuerdo mal es un desierto frio o la misma Antartida
  6. #7 Y dale con quejarse con la palabra colapsar cuando su uso en este titular es exquisito y adecuadísimo.

    colapsar
    3. intr. Dicho de una actividad: Decrecer o disminuir intensamente.


    No se me ocurre mejor palabra que colapsar. Detener también es correcta, pero colapsar es más específica aún.
  7. #10 Y por qué indicas lo de las armas nucleares?? Porque se las van a tener que acabar comiendo?? :shit:
  8. #24 Vamos, que como a ti personalmente no te gusta, los demás no pueden usarla correctamente.

    Ya entiendo por dónde van los tiros.
  9. Imaginaros que se detiene el monzón en China, India y África, que es una posibilidad, allí donde vive más del 50% de la población mundial y se quedan sin comida :shit:

    Recordemos que China, India y Pakistán tienen armas nucleares :roll:
  10. #3 que va, la culpa de los cientificos que avisaron porque de no hacerlo nada malo hubiera pasado :shit:
  11. #24 ¿Eso lo dices porque tu argumento anterior ha colapsado?

    :troll:
  12. #6 Lee el artículo .
  13. #26 Otro más repitiendo la chorrada del momento. Infórmate un poco y luego nos cuentas otra vez si esto es una cantinela o no.

    Cuando dentro de unos años pagues una lechuga a precio de sangre de unicornio vendrán los llantos y el "no se podía de saber".
  14. #14 últimamente en rrss se da el caso en que si
  15. #5 En A Coruña os llevamos ventaja. Seremos la raza dominante debido a nuestra adoración anticipada.
  16. #15 Colapsar se usa por imitación del inglés, y por razones de espectacularidad. De un tiempo a estar parte todo colapsa: los puentes, las corrientes, los acusados en los interrogatorios, los frentes de batalla los edificios y hasta la presión arterial.
  17. Todo lo que sale en este envío ya se ha leído en el de portada y los siguientes.
  18. #18 Tiene razón #17 se usa colapsar desde el atentado de las torres gemelas en el sentido inglés, independiente de que los arquitectos también los usaban con ese sentido.
  19. #61 pues eso,que es bastante relativo y los entendidos están en modo look up!

    Respecto a la comida, el futuro es prácticamente vegano (salvo excepciones).
    Así de simple.
  20. #64 Tambien puede que se extiendan los cultivo in-vitro o in-tank. No se como se llamara a lo cultivo tipo fermentados.
    Hay cultivos para producir derivados lacteos y de huevo, en cultivos microbios(levaduras, etc) y se supone que consumen menos recursos que los tradicionales.
    Los veo importante para poder suministrar de forma barata a muchisima gente otros nutrientes diferentes de la calorias: Proteinas, vitaminas, minerales, aGrasosEsenciales, etc.
    Lo minerales no se los puede inventar el cultivo, pero es muy barato añadir minerales.
  21. #70 hay muchísimas alternativas. Muchísimas. Y muchas por inventar.

    Justo acabo de escuchar un discurso que me han pasado de Joaquim Phoenix, sobre pacífica y harmoniosamente que podríamos vivir la humanidad si nuestras intenciones fuesen alimentadas por la bondad y la generosidad.

    Pero ahí vamos poco a poco.

    Saludos
  22. #7 En terminología técnica y científica, cuando un sistema de cualquier naturaleza (térmico, de corrientes marinas, eléctrico, etc.) se va a tomar por culo, siempre, de toda la vida, desde mucho antes de internet, youtube y los influencers y las influencias del inglés, se utilizaba el término "colapso". Y se utilizaba en el ámbito académico (universidad) cuando apenas había anglicismos.
  23. Pero no habíamos quedado en que España se iba a convertir en una sucursal del Sáhara??? Y que iba a ser el hogar de los habitantes de Mad Max??? :shit:
  24. #12 Opción:

    a) se dan de ostias entre ellos por la comida
    b) o me dais comida para mi gente dinero para nuestras corruptelas con la excusa de dar de comer a nuestra gente o sus vuelo vuestras putas ciudades occidentales, hijos de puta.
  25. #12 supongo que #10 se refiere a que es un "poco" peligroso que países que se encuentren en una situación en que no tengan nada que perder (ni comer) las posean.... te pueden amenazar perfectamente con usarlas si no les envías la comida que necesiten aunque sea a costa de condenar a la inanición a tu propia población, que si van a morir de hambre al menos se consolarán conque los "insolidarios" que lo permitan mueran por otras causas (como bombas "nucelares" y tal) y les dará exactamente igual si se las devuelven porque repito, de todas formas no tendrían nada que perder (ni comer).... lo que se dice la GUERRA por la SUPERVIVENCIA con mayúsculas por recursos tan básicos como agua y comida, que escasearían enormemente en caso de que se interrumpiera el ciclo de monzones.... con el agregado de cientos de millones de personas emigrando nuevamente sin nada que perder arrasando con todo.... y a ver quién es el guapo que los detiene pues motivos éticos aparte los ejércitos occidentales actuales son demasiado DIMINUTOS como para contener semejante marea humana y sólo podrían usarse para lo de siempre (proteger los búnkeres/refugios/infraestructuras vitales de los poderosos en lo posible y au...)
  26. mkhjfghs  media
  27. #16 Yo pienso que la Tierra es un sistema tan complejo desde las bacterias hasta la corriente del A.N. que las combinaciones no previstas van a hacer que nos vayamos al carajo de una forma más rápida e imprevista de la que imaginemos.
  28. #24 chapó por el argumento. Me quito el sombrero.
  29. #16 Cambios drásticos del clima con 8000 millones de personas viviendo en el planeta es un problema pero que muy gordo.
  30. La que hace que volar a Cuba te cueste más a la ida que a la vuelta ;)
  31. el mayor riesgo del cambio climático será el que las estaciones se vuelvan inestables y se echen a perder cosechas, vendrá una hambruna de las gordas.
  32. #32 La pandemia no fue light, nos salvó la ciencia de que muriera muchísima más gente.
  33. Que qué pasará? Habéis visto El día del mañana? Pues eso, pero en años en vez de días.
  34. Y dale con colapsar. No vale "detener"?
  35. #9 era nada más una disquisición terminológica.
  36. #18 Y teléfono viene del griego. Es una horterada como un pino
  37. #27 Dejaremos de ver las lechugas.
  38. #34 los demás pueden usarla como les salga del pepino. Y yo podré reírme de quien me parezca
  39. #51 #32 Si la enfermedad hubiese sido mas grave, se hubiese tomado medidas mas contundentes. Pero como la mortalidad era bastante baja, pero infecto a mucha gente la mortalidad absoluta fue muy alta aunque la mortalidad relativa no era demasiado alta.

    Si hubiesemos tomado mas medidas preventivas de bajo impacto como minimizar vuelos, la pandemia habria sido mas lenta.
    Seguramente hace un siglo o medio no se hubiese convertido en pandemia, por la falta de volumen de transporte actual.
    Tal vez ya han aparecido brotes como el covid, pero sin el transporte desmesurado, no se han podido expandir suficientemente rapido.
    #53 Ademas falta de recursos energeticos, que se necesitan para pescar, fertilizantes, y comer en general. Habria que plantearse una politica de decrecimiento poblacional ya. Cada niño repercute minimo en el proximo medio siglo.
    Tambien muchos rescursos alimenticios estan esquilmados como los caladaros y necesitan mas esfuerzo para conseguir lo mismo.
    En alaska una empresa pescabba el 10% de la poblacion de abadejo cada año. En España creo que se caza un millon de palomas de un poblacion de 5 o asi.
  40. #66 sin duda. Usar el verbo colapsar a diestro y siniestro para provocar un efecto dramático es una paletada.

    Aquí procede un "reducir".
  41. pues a ver si empezáis a creer en el armaggedón ya....
    estamos llamados al arrepentimiento, y eso implica cambio, no pedir perdón a secas...
  42. #13 Me gusta más la opción de #12 ... Que se coman las bombas nucleares xD
  43. #26 Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.
  44. #27 puedo vivir sin lechuga.

    ¿Tienes otro susto mejor?
  45. #29 falacias de falso dilema
  46. #38 Lo sería, si no fuera cierto. Siendo cierto y no habiendo otras posibilidades es un dilema. Punto. De falso, nada de nada.
  47. #39 puede haber personas que no sean parte de la solución ni del problema.
  48. #25 No.
    Ni un poco.
  49. #6 Eso en verano. En invierno, el polo norte
  50. #40 No. O luchas contra el cambio climático o no lo haces. Aportar al calentamiento estamos aportando todos, queramos o no queramos.

    No hay falso dilema por ninguna parte. Esto es como estar embarazado, o lo estás o no, no hay término medio.
  51. #48 alguien que tiene una huella ecológica 0, ¿Está luchando contra el cambio climático?
  52. #50 Sí. Aunque, entre tú y yo, esa gente es tan representativa como en el ejemplo anterior los embarazos psicológicos, o que al tirar una moneda al aire para obtener cara o cruz, ésta quede de canto.
  53. #52 suponte un indio en el amazonas, que vive totalmente al margen de la sociedad global y que no sabe ni que existe el cambio climático.

    ¿Está luchando contra el cambio climático?

    Pues no.

    Su efecto en el clima es nulo. Es exactamente el mismo efecto que si no existiese.
  54. #53 Mucho
    Una pequeña variación (entre 1 y 2 grados) durante la Pequeña Edad de Hielo produjo muchos problemas en el centro y norte de Europa. Imaginate algo más global y con cambios de 4 grados.
  55. #54 Con un ejemplo tan retorcido, esquinado e irreal acabas de darme toda la razón. No tengo más que añadir.
  56. #59 ok. Pues vale

    Disfruta la razón.
  57. #49 Típico de gañanes. Reírse de quienes hacen las cosas correctamente.
  58. Y así señores se da pie a un periodo glacial.
  59. #7 Valdría decrecer acabando con el capitalismo y organizándonos con otro sistema . ¿ Te parece que va a pasar ? ¿ Te crees que nos "vamos a comer a nuestros ricos ? . Yo soy viejuna y solo me van a tocar los primeros desastres pero los niños de hoy van a tener un futuro muy, muy jodido .
  60. #19 Hombre de los que desarrollaron avances que habilitaron la tecnología actual que nos lleva esta situación un poco sí que es.
  61. #3 uy, si leí que está pandemia fue light, que se espera una en plan peste negra....

    Aquí en Holanda llevamos días,semanas, con muy muy mal tiempo, por el puto anticiclón europeo que empuja por el canal las borrascas atlánticas.

    No significa nada un año, pero bueno.
  62. #27 le echara la culpa al gobierno socialcomunista de turno,que hace que suba el precio de las lechugas.
  63. #36 Esa es la clave del asunto: la gente no da crédito a estos avisos porque interpretan que se está presagiando el apocalipsis y no es eso, lo que ocurrirá es que la vida será gradualmente cada vez más difícil y cada vez menos gente podrá permitirse alcanzar los niveles de bienestar que hoy están generalmente extendidos.
  64. #51 light es un término relativo. Respecto a la gripe de 2017, el covid es gravísimo. Respecto a lo que puede venir, light. Pero creo que esto es evidente, ¿verdad?

    www.youtube.com/live/PBRTAhI_Hrs?feature=share

    Hay mucha más información ahí fuera.

    Si eres de los que comenta pero luego no quiere poner tiempo a leer o escuchar refutaciones, puedes ir al minuto 2:50 y al minuto 16.

    Ya me dices. Saludos.
  65. #16 Se de la pequeña edad de hielo que se sufrio si no recuerdo mal entre el 1400 y el 1800 mas o menos. Tb se de la edad de hielo provocada justo al acabar la ultima gran edad de hielo que la alargo desde el 12000 al 10000 ac, provocada por el deshielo de groenlandia. Tb hay que recordad que los periodos interglaciales no duran siempre y este ya ha durado bastante.
    Por lo que sumando 1 + 1 no es por ser catastrofista pero lo veo probable. Quizas nosotros no lo veamos pero pasar va pasar. Cuando? a saber. Una cosa es cierta el cambio en las corrientes termoalinas es un factor.

    Ahora bien como dices tu si volvemos al periodo calido por el efecto invernadero. Eso da lugar a mas deshielo con lo cual como el agua dulce es menos densa va en superficie provoca que las corrientes vayan mas al fondo, si no recuerdo mal era asi. Con lo cual otra edad de hielo como la provocada hace 12000 años.
  66. #37 Cambia lechuga por cualquier otro alimento de tu agrado.
  67. Según he entendido, es posible que en los próximos años en agosto tengamos que ponernos la bufanda.
    :troll:
  68. #30 Seguramente, pero también es casi seguro que seguirán habiendo verduras de interior para quien pueda pagarlas a precios desorbitados.

    Es el plan: seguir igual y que el reajuste demográfico haga lo que tenga que hacer.
  69. a mi me gusta llamarlo estupidez voluntaria
  70. #6 ¿Que parte no te enteras?

    investigator del ICM-CSIC especialista en dinámicas de las corrientes oceánicas, un primer efecto del colapso de la AMOC sería un clima más frío en altas latitudes. “La segunda consecuencia, de carácter más global, es un mayor calentamiento y desertificación de las regiones subtropicales, pudiendo afectar de forma drástica a toda la región Mediterránea

    Y aún se sigue estudiando (lo que hay que hacer) para hacer más exactos los cálculos.
  71. #10 los que tienen acceso al botón para disparar las nucleares no van a pasar hambre y seguro que prefieren ver sufrir a sus compatriotas a que le caiga otra bomba en la cabeza en respuesta a su ataque.
    Me preocupan más los vecinos del norte, que pueden invadir por tierra la península en busca de latitudes más cálidas.
  72. La repetición de una antigua cantinela sobre el mismo cuento: ¿cuándo vamos a morir todos de verdad?
  73. #46 Sí, el hecho de habilitar progreso que habilita la destrucción inconscientemente.
  74. Nada, que otra vez vamos a morir todos con la reiteración de una antigua cantinela.
comentarios cerrados

menéame