edición general
133 meneos
1464 clics
Amarok 3.0: el gran reproductor de música de KDE resucita

Amarok 3.0: el gran reproductor de música de KDE resucita

Increíble pero cierto, se acaba de anunciar el lanzamiento de Amarok 3.0, la nueva versión del veterano reproductor y biblioteca música del proyecto KDE, seis años después de que la última estable viese la luz. Y aunque por aquel entonces Plasma 5 ya estaba bien asentado, Amarok no había dado el salto todavía a Qt5. Lo hace ahora, que Qt6 y Plasma 6 son el nuevo estándar de escritorio y aplicaciones. Así, Amarok 3.0 es la primera versión estable del reproductor basada en Qt5/KDE Frameworks 5, y ahí radica el grueso del trabajo

| etiquetas: amarok , kde , plasma , reproductor de música
  1. Por fin coño!!!! era el mejor reproductor de música de linux.
  2. #10 #15 El fork de clementine que sigue activo es strawberry.
  3. Uf, colaboré fugazmente en el desarrollo de la versión 2, pero la verdad que aquello era increíblemente inestable y pronto surgieron los servicios de streaming y dejó de tener sentido para mucha gente.

    Ahora, que la versión 1.4 la usé hasta el infinito
  4. Entro, veo que no es un nuevo disco de Miguel Campoviejo, me voy
  5. El revulsivo que necesitaba el Linux de escritorio.
  6. #10 la última versión de clementine es de hace 8 años, está más desactualizado que el propio amarok
  7. #8 #4 Os recomiendo asistir al concierto de Tubular Tribute, una delicia.
    www.youtube.com/watch?v=_41fxse5zHs
  8. Mucho lo usé con Madrake > Mandriva > Mageia cuando tenía toda mi colección de CDs en formato flac, hoy en día con Spotify y similares ya no le veo tanto uso a los reproductores de música.

    Siempre le eché en falta una opción para que, cuando reprodujera música de forma aleatoria, poder indicar la distancia de repetición de temas del mismo álbum o autor.
  9. #19 Sois unos modernos. El pergamino es más estable y no requiere actualizaciones además de tener scroll infinito.
    www.youtube.com/watch?v=6VatOcX5gq4
  10. Es mejor el album.
  11. Buah, llamadme loco, pero todavía lo tengo instalado en mi Windows 10. Lo he usado mucho en Windows y en Linux en el pasado, aunque ahora que uso Spotify no tengo otro reproductor para música local. Amarok fue mi favorito durante muchos años.
  12. El mejor que use en mi vida. Recuerdo usar el 1 y el 2 cuando era linuxero. Siento la vejez a mis espaldas, han pasado casi 20 años desde eso :'(
  13. #18 aún así Amarok 3 era mejor que strawberry. Yo uso strawberry a diario y he participado en mejorar la traducción pero Amarok ordenaba mejor, tenía mejor apariencia y servía para más cosas (pasar música, radio, las letras integradas funcionaban mejor)...
  14. #21 Pergaminos, pergaminos... donde esté un buen petroglifo... :pagafantas:
  15. #7 Es aún mejor el libro
  16. #1 Hay versión para windows y otros OS:
    community.kde.org/Amarok/GettingStarted/Download
    Edit: la 3.0 no está todavía.
  17. Irrelevante es poco :troll:
  18. #1 El revulsivo que necesitaba Windows 11 en dispositivos móviles.
  19. #1 Qué cachondo 8-D
  20. #42 Yo utilizo Clementine, sobre todo como cliente de subsonic, no funciona del todo bien pero me hace el apaño.
    Ojalá el nuevo Amarok venga con soporte para subsonic
  21. A los que comentáis como Clementine esta muerte... su última estable si es 1.3.1 aunque en su Github encuentras la versión 1.4.0rc1-901-g7b678f26e de octubre de 2023 (github.com/clementine-player/Clementine/releases) aunque yo en mi Opensuse tengo instalada la 1.4 rc2 (ya no se si por renombrado de los que empaquetan en opensuse o que se) y va perfecto Personalmente lo prefiero sobre Strawberry que le han quitado lo del icecast y demás y Amarok en cuanto este en su versión 3 disponible para mi distro lo probaré-

    Para mi los mejores:

    - Amarok
    - Clementine
    - Strawberry
    - Qmmp
  22. #4 Por desgracia dudo que el bueno de Mike vuelva a hacer más discos. :-(
  23. #5 pero si continuo con otro nombre, clementine
  24. #15 ufff 8 años!?!? o_o :palm:
  25. Cuando las colecciones de MP3 eran un montón de archivos random bajados de las redes P2P de turno, sin metadatos y muchas veces con títulos incorrectos (vease "cancion-nanananah.mp3"), el servicio de identificación del Amarok era magia negra (creo que usaban MusicBrainz para esto).

    Como comenta #25, luego llegaron los servicios de streaming y el panorama cambió mucho. Yo la verdad es que no he usado de forma regular un reproductor de MP3 en muuuucho tiempo.
  26. En android yo uso Vanilla Music. Reproductor por carpetas. No necesito más.
  27. #39 tizón en pared de cueva. Total, p'acabar pintando bisontes no hacen falta toas esas moderneces...
  28. #48 Una cueva... Menudo lujo! Unas buenas señales de humo y andando.
  29. Plexamp es el mejor reproductor q existe y por mucha diferencia.
    Ni spotify, ni apple music ni nada. Toda la musica en el servidor de plex en flac y a disfrutar de plexamp. Solo por el sonic analysis y como puedes hacer las listas de reproducción ya merece la pena
  30. #10 #15 Y yo que también venía a tirarle flores a Clementine :-O Lo empecé a usar luego que Amarok tiró la toalla y me ha funcionado bien hasta ahora, salvo alguna cosa muy de vez en cuando. Y acabo de comprobar y s´, la última versión es del 2016. Toca ver que tal va el Amarok resucitado ahora.
  31. #1 ¿Un programa abandonado y compilado con versiones añejas de QT?
  32. #49 es que qmmp es básicamente un clon libre de Winamp 3 personalmente yo a veces lo uso para reproducir música cuando me entra nostalgia de dicha interfaz.

    Recuerda que tiene dos modos el interfaz de usuario simplificada e interfaz de usuario con piel
  33. Tarde piaches.
  34. #13 Hace tiempo que les he echado el ojo, pero hasta ahora no me ha coincidido bien.
  35. #7 cuando reproducías Amarok en Amarok te salía un cartel mencionándolo.
  36. Ya era hora. Aunque ya tengo Deadbeef a mi gusto y dudo que vaya a cambiar, lo instalaré a ver que tal.
  37. #3 Y relevante mucho.
  38. Pero aun no hanresuelto los problemas del interfaz de usuario en linux? Pero cuantos siglos necesitan?
  39. Son los estertores previos a la muerte.
  40. Como use Amarok en su día , de las mejores soluciones del momento.
  41. Amarok era una maravilla. El mejor de su época por mucha distancia.

    Luego sacaron la basura de Amarok 2 y todo se fue a la mierda.

    Hoy en día ya no tiene sentido, por bien hecho esté, o no, el 3.
  42. Gran disco de Mike Oldfield, uno de los mejores que hizo...hasta Volkswagen lo homenajeó, con unos de sus modelos...

    P.D.: Ya sé que significa 'lobo del ártico que caza en solitario', en lengua Inuit, pero quiero, simplemente, que se vea cuánto adoro ese disco...
  43. #8 Y menos, a ese nivel de artesanía...
  44. Bravo por Amarok, pero en Linux QMMP es imbatible. Super ligero y 100% compatible con plugins y temas del añorado Winamp.

    Lo uso desde hace años y estoy más feliz que una perdiz. Para los que no necesitamos 8000 opciones es más que suficiente.
  45. El entorno KDE, buena idea, pero nunca salió de la fase alpha, ni ha beta respetable llego.
  46. Buena noticia para los que seguimos y usamos KDE :-)
  47. #5 Dejé Linux de lado hace mucho, pero cuando lo usaba siempre tuve Amarok como reproductor principal. Por su culpa hasta intentaba buscar foto de las portadas de los discos
  48. #0 ¿Mande? la entradilla de la noticia no se entiende absolutamente nada :troll:
  49. #23 puestos a pagar prefiero pagar Spotify que Plex.
  50. #4 "nuevo disco" y "Mike Oldfield" es una contradicción notable.
    No he visto a un tío sacar más jugo de 4 notas.
    :-D
  51. #35 qmmp también lo uso. Pero, aunque es mejor que el Elisa ese que me encontré instalado por defecto, qmmp tiene un aspecto de los 90s que es gracioso aunque me resulta incómodo para usarlo. Ni con la interfaz escalada a X2 dejan de sangrarme los ojos.
  52. #31 ¿Esa cuál era, Land of a Thousand Dances?
  53. #52 esa es la magia del nananah, puede ser cualquier cosa :-)

    Mi elección personal es All the Small Things, que aunque no soporto mucho a Blink 182, reconozco que lo bordaron con esa canción.
  54. #51 tarde, pero muchas gracias. Seguía usando qmmp por nostalgia y porque me gusta tener la música en local. Me estaba dejando los ojos. Ahora es un reproductor tan secillo o tan completo como quiera, pero usable. GRACIAS!!
comentarios cerrados

menéame