edición general
430 meneos
1027 clics
Así llegó a 100 programas Órbita Laika, el primer 'late night' científico: "El conocimiento se disfruta más cuanto más sabes, como el Kamasutra"
213 217 0 K 405 ciencia
213 217 0 K 405 ciencia
  1. Está muy bien. Sólo le pongo una pega y es que a veces me parece que la exposición de conceptos va demasiado rápida y precipitada, no dan tiempo al espectador medio a que se entere y reflexione un poco lo que está oyendo.
  2. #4 pues por ahora ya lleva 9 añitos...
  3. #3 Órbita Laika va de ciencia. Lo del kamanosequé es de ciencia ficción.
  4. impuestos bien invertidos
  5. ¿Como el Kama...que...? {0x1f43c} {0x1f43c} {0x1f43c} {0x1f43c}
  6. #19 el rigor mortis
  7. #12 #22 Lo he buscado porque me parecía mucho 9 años y el tiempo pasa muy deprisa...
  8. Siempre defenderé los programas de divulgación literaria, científica o histórica en TV. Pero este programa no ha llegado a conectar conmigo y lo asocio a que, siendo un programa nocturno, el tono infantil continuo de todos los participantes divulgadores, al rollo chachi-piruli que parezca que tenga que acompañar a su vestuario o look para no parecer científicos clásicos aburridos. El presentador también me parece falto de carisma y muy apresurado. Hay youtubers que hacen lo mismo de un modo mucho más serio, adulto y pausado 
  9. #11 Uno de ellos mi querido Ángel Martin {0x1f60d}
  10. Tanto este como el programa de divulgación histórica, el Condensador de Fluzo, que también hace la 2 me parecen muy pobres. El de historia se queda en una retahíla de anécdotas sin molestarse en explicar ni hacer entender un contexto o trasfondo histórico; y Orbita Laika se queda en un montón de experimentos vistosos sin realmente llegar a explicar ni hacer entender qué principios hay detrás de estos.

    Me quedo con El Mundo de Beakman.
  11. #17 Angel Martin empezaba el programa tocando al piano una cancion sobre el tema a tratar que el mismo componia.
  12. #8 Emiten una docena nada mas por temporada y año con uno semanalmente, aproximadamente, ya ha tenido tres presentadores.
  13. Lo veo desde que lo presentó Ángel Martín pasando por Goyo Giménez y si bien es cierto que las últimas temporadas con Eduardo Sáenz de Cabezón son más puras y más científicas la producción del programa ha bajado muchísimo , a veces da la sensación de ser una obra de teatro de niños de cole imitando un programa de televisión.

    El contenido no debería estar reñido con la calidad , ahora si para que el programa pueda seguir en antena hay que hacer ese sacrificio bienvenido sea.
  14. #16 o fantasía.
  15. #4 He llegado a leer / oir eso de Saber y Ganar
  16. #38 Estoy de acuerdo en todo. Me alegra que haya algún programa de ciencia y de historia en la televisión, pero creo que estos dos van demasiado a llamar la atención en las anécdotas más llamativas.
    Y sí, el mundo de Beakman sigue siendo el mejor. Y no lo digo por nostalgia, sino porque siempre se preocupaban de que los conceptos quedasen claros. Aunque es verdad que quizá hoy en día su humor ya no se ve igual, pero ningún programa resiste bien el paso del tiempo.
  17. #13: Primero habría que ver qué tipo de rigor aplicaba al medir el purismo. :-P
  18. #25 Pero si empezó hace poco que angel martin era el presentador…
  19. #4 Le quedan 10 para esta temporada a uno semanalmente.
  20. #1 Pena que la noticia provenga del Inmundo ...
  21. #41 vale, ahora sí entendí
  22. #17 Afortunadamente el simpático politoxicómano que se está haciendo de oro a costa de la salud mental soltando cuñadeces duró poco.
  23. #38 El Condensador me parece bastante peor que Órbita Laika, principalmente debido por el humor, mucho más forzado. Coincidio que ambos sufren por falta de explicación y por intentar hacer muchas cosas vistosas en vez de centrarse.
    Creo que muchos canales de yt hacen divulgación mucho mejor, pudiendo dedicar más de 10 minutos a los temas, sin necesidad de estar presentando personajes continuamente, y sin un montón de sobreproducción de demostraciones, equipamiento, etc.
     
  24. Buen programa, a ver lo que dura...
  25. A tope con este programa. :take:
  26. #4 Lo pone en la noticia, Cien programas.
  27. ¿100 programas en 9 años? ¿se emite mensualmente o cómo va eso?
  28. #9 Ojalá 100 en 9 años xD
  29. #17 Y el otro que fue segundo es Goyo Jiménez que tambien colabora con el Condensador de Fluzo, el mas erudito es el actual, Eduardo Saenz.
  30. #26 Es una mente privilegiada.
  31. #7 ¿Conoces lo que dijo Josep Carreras de los puristas?
  32. No es un late night. Se emite en prime time.
  33. #6 Rápido. A mi me aburre, no por la cantidad de conceptos, sino por el ritmo. No estamos acostumbrados a "lentivisión". El como ver una película de Ingmar Bergman, interesante pero que para verla hay que ponerle ganas.
  34. #31 Los late nights se emiten más tarde, suelen empezar alrededor de la medianoche. El prime time es el horario de máxima audiencia, que en España solía empezar a las 22:00 o antes, pero que en los últimos años lo han ido retrasando.
  35. Mis cienes.

    Justo lo vi el otro día, mostrando por microscopio el cristal de la substancia que más enganchado me tiene a día de hoy: la cafeína.
  36. #54 Si lo comparamos con la basura de MAster Chef, por ejemplo....
  37. Ojalá cumpla otros 100 más.
  38. #33 bueno ya te enteraste de lo importante aki, no te veas obligado a entrar a la ciénaga...
  39. #40 el rick y mortis
  40. #28 Lo será pero a mi me parece desaborido, no me engancha.
  41. #56 No hablo de contenidos, hablo de cómo comunica. No se si será ek timbre de voz, los gestos, no se.
    Soy de ciencias y te aseguro que por mi parte no es un pr9blema de nivel científico. Sino de comunicación. Hablan como para público infantil
  42. #60 Insisto en que no hablo del nivel de los contenidos sino de la forma de comunicarlos. Este chaval, a mi no me engancha.
  43. #8 los programas de televisión son mejores si te tomas tu tiempo para garantizar que se hacen con satisfacción, como el Kamasutra.
  44. #18 A la tercera va la vencida.
  45. #51 Hay veces que es un poco difícil de entender con tecnicismos nada mas que por los entendidos de ese tema, pero es un gran programa divulgativo de ciencias.
  46. Un oasis. Aprendes y sonríes al mismo tiempo. Y con Kamasutra además. Un winwin. Cienes más por favor.
  47. #59 Es que muchos de lo que lo ven no podrían entender muchas explicaciones si las pusieran mas científicas.
  48. A ver si vuelve ya el otro buen programa de Tv2, El condensador de fluzo.
  49. Diría que en el caso del kamasutra, el conocimiento lo disfrutas mas cuanto mas lo aplicas...
  50. #4 pues ya llevam 8 años... poca broma!
  51. #6 el ritmo que imprime el actual presentador es frenético... los anteriores presentadores conducían mucho mejor el programa... además de hacerlo más ameno...
  52. #29 y qué diferencia hay entre ambos? ?(
  53.  
    #25 demasiado....
  54. Uno de los mejores programas que se pueden ver en la televisión. Una pena que TVE no tenga más tipos de contendidos así
comentarios cerrados

menéame