edición general
541 meneos
1573 clics
Un fármaco ya aprobado para uso humano consigue dejar a las células del cáncer sin su mayor arma

Un fármaco ya aprobado para uso humano consigue dejar a las células del cáncer sin su mayor arma

Una de las principales causas por las que muchos cánceres pueden resultar tan difíciles de tratar es porque muchas células tumorales se protegen químicamente ante el sistema inmune, usando una una sustancia llamada adenosina que lo desactiva y estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos que proporcionan oxígeno y nutrientes al tumor. Igualmente, hace posible que las células malignas migren a otros órganos y se produzca metástasis. El medicamento ceritinib anula la protección química de los tumores frente al sistema inmune.

| etiquetas: cáncer , ceritinib , anula , proteción química , tumores , sistema inmune
222 319 0 K 413 ciencia
222 319 0 K 413 ciencia
  1. Viva la ciencia, joder.
  2. #2 Pues algo de razón tiene #1

    Aún así, los autores advierten de que no parece adecuado simplemente administrar ceritinib a cualquier paciente. Y es que el fármaco inhibe una larga serie de enzimas, con lo que puede tener una serie de efectos secundarios bastante severos. El reto, ahora, es modificarlo de manera que apenas inhiba las proteínas quinasas, y en su lugar inhiba con más fuerza la CD39.

    cc #3
  3. Se trata del ceritinib, y anula la protección química de los tumores frente al sistema inmune.

    Y, qué efectos secundarios tiene?
    medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a614027-es.html
  4. #1 Me parecen muy corrientes y comunes a muchos otros medicamentos. Dependerá de la incidencia.
    Del cáncer sí que sabemos los "efectos secundarios"...
  5. #1 casi trae más el prospecto de una aspirina. Como dice #2, los efectos secundarios del cáncer son bastante peores
  6. #8 Yo hubiera cambiado lo que pasé con la quimio por todo eso. La radio por suerte fue muy suave en comparación y por ahora (año y pico despúes) no parece haberme provocado ningún efecto especialmente molesto.
    Como soy un pupas tomo otra medicación para otra enfermedad, y entre sus efectos secundarios está directamente la muerte, así tal cual.
    Así que desde mi experiencia personal creo que tampoco son efectos secundarios como para echarse las manos a la cabeza.
  7. #6 Pues no sé qué te diga, un colega mía logro reducir uno de esófago con meta en higado, de 11 a 3 cm y el desaparecer el de hígado, y es gracias a uno de esos mil tratamientos que salen.. que solo son pastillas.

    El problema es que el cáncer no es una enfermedad es un tipo de enfermedad, no todos son iguales, no todos se tratan igual, por eso nunca va a existir un tratamiento que valga para todos, saldrán tratamientos específicos , y algún día lograran tratamientos personalizados para el cáncer de cada uno... que es es la forma según dicen.
    Pero que investiguen que sigan.
  8. #8 ¿Y qué crees que procan la radio y la químico hoy en día?
    Pues habrá que investigar y dosificar bien.
    Sinceramente, no me parece una lista mucho peor de la que puedes encontrar en miles de otros medicamentos.

    No sé dónde quieres ir a parar. El cáncer es mucho peor, te lo aseguro.
  9. #6 Nunca habrá una cura del cáncer. El cáncer es un conjunto de enfermedades con similitudes pero que deben ser abordados de modo muy especializado según su tipo determinado.
  10. #2 Ya te digo. Sobre todo pensando en los que peor evolución tienen, cualquier alternativa será buena.
  11. #23 No es la cura de la semana. Todos los días se curan muchos casos. Y más que el año pasado; y más que hace cinco años; y más que hace diez...

    Todo gracias a cada uno de estas "curas".
  12. #23 echaba de menos ese comentario, gracias.
  13. Otra de las mil tratamientos contra el cáncer y sigue sin haber cura.

    Los titulares, como este en mi opinión, creo que no deberían ser tan esperanzadores porque muchos creerán que ya existe solución y todavía no la hay por desgracia.
  14. #24 No le desees el mal a nadie que la vida es puñetera.
  15. #8 Pues léete los de la venlafaxina, que yo tomo, y verás...
  16. #34 Sin saber la incidencia de esos efectos secundarios, decir que "no son los síntomas normales de cualquier medicación" es simplemente especular sin fundamento.
    Por otro lado, ¿qué es "cualquier medicación"? ¿Valen lo mismo compararlo con el paracetamol o con una quimioterapia?
    Mira, aquí te dejo los efectos secundarios del ibuprofeno. Y ¡sorpresa! La mayoría son los mismos...

    Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, o de los que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente: No tome más ibuprofeno hasta que hable con su médico:

    aumento de peso sin explicación
    falta de aliento o dificultad para respirar
    inflamación de las abdomen, pies, tobillos o pantorrillas
    fiebre
    ampollas
    sarpullido
    picazón
    urticaria
    inflamación del ojos, rostro, garganta, brazos o manos
    dificultad para respirar o tragar
    ronquera
    cansancio excesivo
    dolor en la parte superior derecha del estómago
    náusea
    pérdida de apetito
    ictericia en la piel o los ojos
    síntomas parecidos a los de la gripe
    piel pálida
    ritmo cardíaco rápido
    orina turbia, decolorada o con sangre;
    dolor de espalda
    micción difícil o dolorosa
    visión borrosa, cambios en la visión de los colores u otros problemas de visión
    ojos rojos o doloridos
    cuello rígido
    dolor de cabeza
    confusión
    agresión
  17. #40 Bien dicho!
  18. #2 De muy corrientes nada:

    Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que se indican en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente:

    dolor en la parte superior derecha del estómago
    sangrado o moretones inusuales
    orina oscura
    ictericia en la piel y los ojos
    disminución del apetito
    síntomas como de influenza
    picazón
    dificultad para respirar
    fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos y congestión continuas u otros síntomas de infección
    dolor de pecho o incomodidad
    cambios en el ritmo cardiaco
    palpitaciones del corazón
    mareos
    desvanecimientos
    desmayos
    dolor continuo que empieza en la parte superior izquierda o en el centro del estómago, pero que puede extenderse a la espalda
    convulsiones


    No son sencillamente dolores, son deterioros del organismo. Si te pasas te lo pierdes.
  19. #15 espero que sea broma.
  20. #22 hombre, con tu nick me lo tenia que haber imaginado.

    Suerte con el MMS y el cáncer, dado el caso.
  21. #25 te estoy deseando suerte. Nada más.
  22. #11 Yo no estoy diciendo que esto sea insoportable, solo que no son los síntomas normales de cualquier medicación (que es lo que he entendido que decía el comentario al que respondí). El metamizol no tiene casi nada de eso, por ejemplo. Pero vamos, que está claro que no es gas mostaza, que los síntomas son mucho más moderados.
  23. #39 Joder con el Ibuprofeno...

    Ya por curiosidad me he puesto a comparar con el metamizol. Y me encuentro esto (en medlineplus):

    Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:
    [...]
    disminución del número de leucocitos
    disminución del número de plaquetas
  24. No me hace falta mirar el artículo para saber que no es "a las células de cáncer" sino "unas células de cáncer".
  25. #19 Por supuesto que no. Pero de paso te pregunto, a ver si me he metido en un lío. Tu no eres de esos de la Santa Inquisición, no? Espero, porque sino vaya que susto, me acusarán de brujería y de pactar con el diablo. Los amantes de la ciencia sois así, queréis investigar todo menos el MMS. xD
  26. #26 Ten cuidado con lo que deseas.
  27. #36 La Sal es lejía?
    Por que si un elemento que tiene unos átomos parecidos es lejía, estamos llenos de lejía entonces, somos agua y un poco de lejía. Como siempre en meneame se critica, pero no se argumenta.
  28. #4 Léeme en #11
  29. La cura del cáncer de la semana.
  30. #10 Nunca nos han vendido ningún medicamento como algo totalmente inocuo.
  31. #4 bueno, pero es que no está aún en la fase "pa toa la peña", no?. Joder, es que anda que no hay agoreros prematuros.
  32. #3 Es que la aspirina nos la han vendido siempre como algo inocuo y nada mas lejos de la realidad.
  33. Hace unos años leí sobre un proyecto llamado ReDo que, dado lo que tarda en aprobarse un medicamento nuevo (pruebas en laboratorio, ensayos fase I, II, Iii, etc), consistía en utilizar medicamentos ya aprobados en humanos para otras cosas, para luchar contra el cáncer. Igual no es eso, pero sin duda está relacionado
  34. La caja cuesta miles de euros.
  35. #7 Si lo está, lo pone el titular, lo que se ha descubierto es que tiene más usos de los que se creía. Ahora los investigadores los están modificando para que sea mas especifico. Pero aunque lo logren, tampoco va a ser el milagro anticancer, va a ser otro tratamiento más que el médico pondrá según la situación del paciente.
  36. #1Ese cuesta 5000 euros el tratamiento mensual, mucho más barato que las sesiones de quimioterapia.
  37. #8 A ver, si es para el cáncer del pulmón con meta, pues la mayoría de esos síntomas ya se tienen.
  38. Ceritinib está aprobado en el cáncer de pulmón con translocación de ALK. Inicialmente la toxicidad era muy elevada, pero con un cambio en la posología mejoró hasta hacerse equiparable a otros TKIs de 2º generación a este nivel. En este trabajo evalúan la inhibición de CD39, parte de la vía de la adenosina, por parte de diferentes fármacos ya aprobados para su uso en la práctica clínica habitual, y se encuentran con que Ceritinib produce una inhibición potente y selectiva. No obstante la relevancia es relativa; es un estudio in vitro, ni siquiera utilizan un modelo animal, y por otro lado la inhibición de la vía de la adenosina todavía no tiene papel en el tratamiento del cáncer ni ningún fármaco aprobado.
  39. #15 pero qué cojones? Lo de chupar lejía? Qué enfermedad de moda han dicho que cura esta vez? 
  40. La cura del cancer de este mes.
  41. Mientras tanto lo mismo conviene estudiar y que estudien el MMS
  42. #37 #36 Las primeras quimioterapias eran derivados del gas mostaza, un arma de guerra. Creo que aún se usa alguna.

    Dudo mucho que el MMS sirva para algo, pero descartar las cosas a la ligera porque en principio son otra cosa me parece muy poco científico.
comentarios cerrados

menéame