edición general
165 meneos
4688 clics
El feroz castigo que reservaba el Imperio español para combatir a los vagos y maleantes

El feroz castigo que reservaba el Imperio español para combatir a los vagos y maleantes

El gran pintor Francisco de Goya lo retrató con extrema crudeza en su grabado No saben el camino, como era habitual en sus últimas pinturas. España, representada en una columna de presos, atraviesa un paisaje árido. Estos desgraciados están unidos en su atroz destino por una cuerda. Les guía un ciego

| etiquetas: vagos , maleantes , castigo , españa
  1. Aparece también en el Quijote, cuando se encuentra con una cuerda de galeotes. Los libera haciendo huir a los guardas, y les dice que deben ir a hablar con Dulcinea para contarle su hazaña. En vez de eso, le dan una paliza y se marchan.
  2. Hasta la revolución francesa y la proclamación de los derechos humanos la brutalidad del poder era total, la tortura era legal y la nobleza tenía unos privilegios absolutos, la sociedad se componía de castas inamovibles hasta el punto que alguien podría tener problemas por el simple hecho de vestir alguna prenda de ropa que no se correspondiera con su posición social.
  3. La familia reinante se nutría de mano de obra gratuita. El sueño húmedo de algunos.
    De ahí la voracidad de la "justicia" por surtir de abundantes condenados al rey. Básicamente cualquiera que no fuera de "familia bien" y no estuviera produciendo plusvalía para los caciques locales era candidato.

    "Entre maleantes, criminales de poca monta, asesinos y desertores se encontraban los "vagos". Bajo esta denominación se incluían los vagabundos, mendigos, gente sin oficio conocido, pícaros o forasteros. Las autoridades solían hacer "levas" cada cierto tiempo entre estos grupos marginales para engrosar las cuerdas"

    La pena más frecuente, cuatro años, equivalía a la pena de muerte, pues pocos sobrevivían tanto tiempo. Las condiciones higiénicas en las galeras eran espantosas. No les quitaban la cadena para que hicieran sus necesidades. Los de los bancos superiores lo dejaban caer sobre los de los bancos inferiores, y al final se acumulaba todo en el fondo de la galera.

    "La vida en una galera se caracterizaba por el hacinamiento y la falta de higiene, con 250 a 300 hombres en un espacio muy reducido. Lo remeros iban encadenados a sus bancos, donde vivían, sudaban, dormían, comían y descomían, por lo que el mal olor era una constante a bordo, que en la carroza se trataba de mitigar con perfumes, colonias y hierbas olorosas. Las enfermedades contagiosas podían ser desastrosas. La dieta de los galeotes consistía en bizcocho, agua, habas, arroz, aceite y sal"
    realacademiadelamar.com/noticias/las-galeras-de-lepanto/

    Los "esplendores del IMPERIO" que tanto añoran algunos ignorantes.
  4. #3 Cuantas lecciones por aprender de Cervantes
  5. Yo votaría para que lo implantasen de nuevo. Empezando por los políticos corruptos
  6. Algunos padres incluso habían denunciado a su hijo pensando en darle un susto y un escarmiento y pedían clemencia. La pena habitual oscilaba entre los 4 o 6 años en las galeras
    Quien bien te quiere te hará remar.
  7. #2 nada más lejos de la realidad ¿quiénes te crees que eran? ¿ingleses?
  8. #16 había muy pocos que sobrevivían a la condena media que era de 4 años. #11 ver artículo
  9. Mandarlos para sus territorios conquistados,como Canarias o cualquier zona hispanoamericana.
  10. Hay un artículo académico muy completo sobre los galeotes de José Luis de las Heras Santos (2000): “Los galeotes de la monarquía hispánica durante el Antiguo Régimen”

    revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/4867/4906

    Por otro lado, muchos galeotes fueron "derivados" de las galeras a las galerías de las minas de azogue (mercurio) de Almaden. Sobre ellos Mateo Alemán, elaboró un informe "secreto" como juez visitador de las mismas, que fue censurado y traspapelado (no se conserva). Ver al respecto el trabajo de Cristina Morales Segura (2020): Galeotes de mercurio : El Caso de Mateo Alemán: La Interacción entre el Derecho y la Literatura en el Informe de la Mina de Mercurio de Almadén
    y 'El Guzmán de Alfarache'


    e-archivo.uc3m.es/entities/publication/ae4892fd-7778-4576-9b82-de2a7d3

    El personaje de Guzmán de Alfarache (1599) es un galeote y, en su momento (comienzos del s. XVII) fue un auténtico éxito editorial: vendió muchos más ejemplares que El Quijote (1605) de Cervantes.
  11. #8 Ya te digo,como canario me asombra la capacidad de tragar mierda que tenemos y la dejadez que tomamos, en hacer las cosas.
  12. Había leído vagos y meneantes.
  13. #4 Del artículo:
    Algunos fueron trasladados a Cádiz o a las fortalezas americanas
  14. Los vagos y maleantes de la política actual deberían probar el castigo imperial, así haber si dejan de añorar el otrora  imperialismo español. 
  15. #7 Antes ibas tú por lo que acabas de decir :troll:
  16. #13 Una condena a galeras, con ser un castigo severo no era una condena de muerte ni mucho menos, la literatura está llena de personajes que pasaron por ellas en algún punto de su vida continuándola después.
    Don Quijote mismo sin ir más lejos liberó a unos cuantos :troll:
  17. #21 Me interesa el asunto, echaré un ojo por ahí, gracias
  18. #7 Por muy maleante que se sea, los trabajos forzados son esclavitud. Y la vida media de un galeote convertía la condena en prácticamente una condena a muerte en diferido.
  19. #2 Enviarlos a Murcia más bien :troll:
  20. #7 Tu votas a los políticos que dudo hagan una ley que vaya en su contra.
  21. #2 ahora se explican muchas más cosas. :troll:
  22. #17 que era broma hombre.
  23. Basura negrolegendaria
  24. El sueño húmedo de mas de un empresaurio y politicucho.
  25. Que tiempos en los que las virtudes eran penadas.
  26. #3 Pobre Quijote, siempre cobrando.
  27. #6 Y a Canarias,a talar arboles y a las salinas a trabajar.
  28. #11 muy interesante "la vida en la galera dela Dios a quién la quiera". Si eso decían los marineros, los pobres galeotes ya....
  29. #25 Yo no lo digo en broma,eso seguro,ver cómo CC parte en trozos unas islas durante 47 años y los que llegan hacen lo mismo es imposible de creer que se permita.
  30. Ahí hay una película.
comentarios cerrados

menéame