edición general
59 meneos
292 clics
Japón ha encontrado el santo grial de la electrólisis: un metal barato que puede producir un 1.000% más de hidrógeno

Japón ha encontrado el santo grial de la electrólisis: un metal barato que puede producir un 1.000% más de hidrógeno

El hidrógeno verde, que se produce con energías renovables a partir de la electrólisis de agua, es la gran promesa del sector energético. Países como España están fiando su futuro a este vector de energía, pero hace falta más investigación para que su producción a escala sea sostenible. Y en eso, Japón lleva ventaja.

| etiquetas: hidrógeno , japón , catalizador
  1. óxido de manganeso #teahorrounclick
  2. #2 #8 esto no cambia absolutamente nada, el hidrógeno verde seguirá siendo prácticamente inexistente (0.06% de producción mundial actual según la IEA), porque simplemente no es rentable, y el coste del catalizador es solo una ínfima parte del problema.

    Tan solo con las pérdidas de energía ya no tiene futuro, y las pérdidas siempre van a estar ahí, incluso aunque se pudiese construir un electrolizador con la máxima eficiencia teórica, cosa que evidentemente nunca va a ocurrir. Pero es que eso es lo de menos, sigue haciendo falta toda la infraestructura relacionada para producir, comprimir, almacenar y transportar el hidrógeno, la cual es absurdamente cara y añade todavía más pérdidas al proceso.

    El hidrógeno como vector energético es simplemente absurdo. Cualquier tipo de batería, incluso las químicas, son muchísimo más baratas y eficientes, no digamos ya las gravitacionales (Hidroeléctrica de bombeo, por ejemplo).

    Y si hablamos de coches (#4#6 y #7) ya no es que sea absurdo, es que es una broma de mal gusto, pues se necesita un coche de 5 metros para poder meter suficientes depósitos de 700 bares y seguir teniendo sitio para 4 personas y un mínimo de maletero. Todo ello con un coste de 70.000€ y un consumo de 10€ cada 100km.
  3. #5 Los franceses tambien tienen uno, pero cada vez que alguien se acerca a pedirselo les lanzan una vaca desde la torre donde lo guardan.
  4. #10 Me encanta cómo evalúas el futuro dado por descontado que el futuro se medirá con exactamente los mismos valores que tenemos ahora, que no es posible evolucionar de ninguna manera.

    Yo no sé cómo será el futuro, pero tengo claro que no avanzará un milímetro con gente como tú.

    Por cierto, al menos trata de comprobar si tus datos son correctos. El Hyundai Nexo, hidrógeno con tres depósitos de unos 52 litros cada uno, mide 4,67 metros de largo, eso son solo entre 15 y 35 centímetros más (según versión) que un Audi A3, aproximadamente lo mismo que el Golf más largo, Ufff, tremendo barco.

    Comparando con un eléctrico a batería va a ser que pesa menos, bastante menos (de hecho, aunque de efecto irrisorio, si quieres el hidrógeno va a hacer que "pese menos" que si tiene los depósitos vacíos) que si tuviese batería, lo que implica también menor desgaste de neumáticos, etc.

    En fin, sigue pensando que mañana nada cambiará. Yo no sé si lo hará, y cuánto lo hará si lo hace, pero desde luego que no voy a ser categórico como los visionarios, entre los que te incluyes, que dicen que eso nunca será.
  5. #16 solo diría lo mismo sobre las baterías alguien incapaz de entender porqué se hace referencia a las leyes de la física cuando se habla del hidrógeno en general y del hidrógeno verde específicamente. Ánimo, Google es tu amigo.
  6. #3 en España tenemos dos xD
  7. #11 las leyes de la física no cambian con el tiempo.. :roll:
  8. #1 ojalá sea cierto. Es un mineral muy común (pirolusita) por todo el mundo
  9. #30 Parece que no avanzo mucho. El hidrogeno y fusion nuclear son las eternas promesas. Hay un video en youtube que yo vi hace unos 20 años de jeremy Rifkin sobre ña economia del hidrogeno. Estaba entusiasmado con su optimismo. Pero al final nada de nada.
  10. Está por ver cómo evoluciona pero, así por lo de ahora, un saludito a todos los agoreros del "el hidrógeno no tiene futuro".
  11. Sería el impulso definitivo para el coche eléctrico.
  12. #4 En todo caso será el impulso para el coche de hidrógeno ¿no?
  13. #6 #7 Efectivamente, los coches de hidrógeno son eléctricos.
  14. #10 Entonces,... Que es que produce 1000% más?
  15. #10 La respuesta a tu pregunta son las tasas al carbono: Van aumentando progresivamente y para el 2050 va a ser rentable económicamente hasta capturar carbono del aire y enterrarlo.

    Para ver cómo funciona basta con mirar las centrales eléctricas de carbón: Son la fuente de electricidad más barata que existe y están cerrando todas a medida que aumentan los impuestos a las emisiones.
  16. #21 Sería ridículo seguir con los de explosión, la eficiencia es muy mala.
  17. #19 Efectivamente, me la han colado. No hay periodistas ya, todos buscan del click rápido.
  18. #1 pero modificado.... el artículo es interesante, vale la pena hacer click.
  19. #6 Y que es un coche de hidrogeno? al fin y al cabo se mueve por electricidad.
  20. #10 Lo veo como un paso, un problema menos que resolver. En unos 50 años lo tienen todo solucionado jjjjj
  21. #15 Exactamente lo mismo se podría decir de las baterías y sin embargo cada semana tenemos milagro nuevo.
  22. #13 no me digas que has compartido el artículo sin haberlo entendido, o, peor aún, habiendo leído solo el titular.. :palm:
  23. Definitivamente voto sensacionalista, primero por el clickbait, pero sobretodo por jugar al despiste con la cifra para dar a entender que se ha mejorado la eficiencia en un 1.000%, lo cual es falso, pues lo que se ha mejorado es la durabilidad del catalizador. Prueba de que es sensacionalista es que hasta #0 se ha confundido con el significado del titular.
  24. #12 depende, los de pila de combustible si, los de explosión no.
  25. #20 las renovables no emiten carbono, y las baterías de gravedad tampoco. Por lo tanto esto tampoco cambia nada respecto al hidrógeno.

    El hidrógeno verde a lo sumo tiene el potencial de sustituir el uso actual del hidrógeno gris MUY a largo plazo, nada más y nada menos. Dicho de otra manera, el hidrógeno verde solo tiene potencial para usos industriales donde el hidrógeno no tiene sustituto.

    La realidad es que lo más probable es que nuestros nietos hayan muerto y todavía se siga usando hidrógeno derivado de combustibles fósiles en la industria, porque el renovable seguirá siendo infinitas veces más caro.

    Repito el dato: 0.06% a nivel mundial, después de más de una década vendiéndonos la moto en todos los medios de masas con que el hidrógeno verde iba a ser el futuro y todas ibamos a tener un coche de hidrógeno.
  26. #10 Hyundai Nexo y Toyota Miro
    a la venta en el mercado español.

    movilidadelectrica.com/coches-hidrogeno/

    Que hoy es algo prohibitivo? Pues para muchos si.
    Dale tiempo
  27. #22 Depende de la presión a la que lo metas y si esa masa que metes en total es menor, igual o mayor que la del aire ocupando ese mismo volumen.
  28. #17 Di que sí, hombre, di que sí.
  29. #14 Mira la tecnología que había hace cincuenta años...
  30. #29 Pues eso, que en el caso del coche de hidrógeno tienes que ir con el depósito en reserva para que el coche pese menos que con él vacío y llegas más lejos xD
  31. #11

    (de hecho, aunque de efecto irrisorio, si quieres el hidrógeno va a hacer que "pese menos" que si tiene los depósitos vacíos)

    Seamos serios, que no hablamos de un Zepelín.
  32. #32 De ahí lo de "irrisorio"
  33. #33

    No es irrisorio, directamente es falso.

    No vas a meter hidrógeno a una o dos atmósferas para que pese menos que el aire, vas a usar mucha compresión u otros mecanismos (almacenarlo en forma de reacción química) y eso siempre va a pesar mucho más que el aire.

    La capacidad de un depósito de hidrógeno por lo que leo es de 6-7 kilos de hidrógeno. Un metro cúbico de aire pesa 1,2 kilos (a unos 15 grados y una ATM) Es decir, para que ese depósito de hidrógeno tuviera alguna capacidad de elevación (que eso es pesar menos) debería tener así a ojo una capacidad de unos 5 metros cúbicos. Como van según leo a 700 ATM, es absolutamente imposible que vacío pese menos que lleno.
  34. #34 A ver, era un chascarrillo y sin entrar en el tema de las atmósferas. En fin.
  35. #35

    Eso no es un chacarriillo, es una tontería.

    Chascarrilo es si hablas de lo que dura ese hidrógeno en el depósito con el coche parado.
  36. #24 lo de “a la venta en España” es falso, o como poco relativo. ¿Sabes cuantos se han vendido en el último año? 0. Y desde que los sacaron a la venta se han vendido una decena y todos son coches de promoción del mismo fabricante o de las gasistas y eléctricas, que una vez sacada la foto junto a la hidrogenera de turno, y publicada en todos los medios de desinformación, están cogiendo polvo en algún garaje.

    El motivo es evidente, no hay hidrogeneras abiertas al publico más que en Madrid una en las afueras. Pero es que aunque las hubiera hay que ser muy lerdo para gastarse 70.000 u 80.000€ en esos cacharros para no poder usarlos o tener que hacer 50km para repostar más caro que un gasolina gastón.
  37. #26 apuesto sin miedo a equivocarme a que también te la están colando con la fusión nuclear.. :roll:
  38. #39 Se me olvidaba que ya hemos llegado al culmen de la evolución científica, toca desaparecer como especie.
  39. #37 positivo por la referencia xD
  40. #40 lo dicho, Google es tu amigo, menos creerse las promesas de los lobbies que tienen fuertes intereses económicos, y más informarse y aprender.

    Que además tiene pecado porque tanto el hidrógeno como la fusión son temas científicos que no tienen discusión, la física en inmutable, la energía necesaria para separar 1 átomo de agua en hidrógeno y oxígeno es la misma hoy que dentro de 1 millón de años, y lo mismo aplica para fusionar dos átomos de hidrógeno.

    Son números que están al alcance de cualquier que tenga conexión a internet, aprovéchala y deja de tragar propaganda.
  41. #43 Suélteme el brazo, señora.
  42. #44 no puedo rebatir tamaños argumentos.. o_o :hug:
  43. #11 meter hidrógeno comprimido en un coche, hace que pese menos que con el depósito vacio? o_o
  44. #25 sacado de la pagina de repsol
    Las hidrogeneras pueden ser de diferentes tipos en función del tipo de suministro, que puede ser con gasoductos, con hidrógeno comprimido o hidrógeno criogénico; y según la presión de dispensación, habitualmente a 350 bar (vehículos pesados) o 700 bar (vehículos ligeros).

    A 700 bares el hidrógeno tiene una densidad de 42kg/m3 frente al aire que es de 1,2kg/m3

    A 300 bares no encuentro la densidad y no sé si es lineal la progresión pero me da que sigue teniendo más de 1,2kg/m3
  45. #2 Es más disponible y habitual el santo grial, ahora incluso en Japón. {0x1f43c} {0x1f42a} {0x1f3c0} {0x1f5fc} {0x1f355} {0x1f354} {0x1f345} {0x1f482}
  46. Cuando me pongo a leer  la noticia de arriba te pasa una pagina en ingles pongo la traducción a español y así queda mejor.. 
    (( español residiendo en Japón por 44 años))
    7 de mayo de 2024 Presione soltar Química Ingeniería
    Producción de hidrógeno verde más duradera y sostenible
       Página japonesa
    Investigadores dirigidos por Ryuhei Nakamura en el Centro RIKEN para la Ciencia de Recursos Sostenibles (CSRS) en Japón han mejorado su método ecológico y sostenible de extraer hidrógeno del agua mediante el uso de un catalizador hecho a medida para la reacción química. Publicado en Nature Catalysis , el estudio detalla cómo manipularon la estructura 3D del catalizador, lo que condujo a una mejor estabilidad y un aumento de la vida útil del catalizador en casi un 4.000%. Los hallazgos impactan la capacidad de lograr una economía energética duradera y sostenible basada en el hidrógeno.
    La electrólisis del agua mediante membranas de intercambio de protones es un proceso electroquímico ecológico para dividir el agua en oxígeno e hidrógeno. El hidrógeno producido de esta manera se puede almacenar y utilizar más adelante. Por ejemplo, cuando se combina con una pila de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM), el hidrógeno almacenado se puede utilizar para impulsar un coche eléctrico. Sin embargo, la electrólisis PEM todavía tiene limitaciones que impiden usos industriales generalizados, como en las centrales eléctricas. En particular, las reacciones químicas necesarias ocurren en un ambiente altamente ácido, y los mejores catalizadores para estas reacciones son los metales de tierras extremadamente raras, como el iridio. Como explica Nakamura, "aumentar la electrólisis PEM a la escala de teravatios requeriría 40 años de iridio, lo que ciertamente es poco práctico y altamente insostenible".
    Hace casi dos años, Nakamura y su equipo desarrollaron un proceso innovador que permitió la electrólisis del agua ácida sin depender de metales de tierras raras. Al insertar manganeso en una red de óxido de cobalto, crearon un proceso que dependía únicamente de metales terrestres comunes y sostenibles. A pesar del éxito, el proceso todavía no era tan estable como debería ser en un electrolizador PEM. Ahora, se han basado en su descubrimiento anterior y han desarrollado un catalizador abundante en la Tierra de mayor duración.
    El nuevo catalizador es una forma de óxido de manganeso (MnO 2 ). El hallazgo clave fue que la estabilidad de la reacción podría…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame