edición general
276 meneos
5095 clics
Nebulosa de Orión: no hay forma de catalogar lo que el James Webb ha encontrado

Nebulosa de Orión: no hay forma de catalogar lo que el James Webb ha encontrado

Una nueva categoría de cuerpos espaciales podría incluirse en los libros de astronomía gracias a las últimas observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb. Durante una observación a la Nebulosa de Orión, descubrió 40 objetos emparejados. Si bien cada uno es demasiado pequeño para ser una estrella, tienen una masa similar al planeta Júpiter. La proporción de estos cuerpos en relación con el tamaño de la nebulosa, así como la falta de estrellas, ha hecho que sean difíciles de identificar con telescopios anteriores

| etiquetas: telescopio , james webb , jumbos , planetas , nebulosa , orión
155 121 2 K 417 ciencia
155 121 2 K 417 ciencia
  1. #2 No , es un acronimo de Jupiter-mass binary objects
  2. #8 Por curiosidad, eso es el tiempo q tarda la luz en llegarte, a eso habria q sumarle el tiempo en q la luz pasa por la retina, es procesada por nuestros "sensores" , esa información se traslada al cerebro y éste interpreta esas señales {0x1f609}
  3. A mi me sigue pareciendo alucinante que podamos "ver" algo que está no sólo a miles de kilómetros, sino algo que está más allá del tiempo. Lo que vemos es algo que ocurrió hace tanto tiempo que ni siquiera los humanos estábamos aquí para entonces.

    Somos capaces de lo peor, vale, pero también de hacer cosas increíbles.
  4. #5 ¿Miles de kilómetros? Querrás decir billones...
  5. #12 Sin entender bien el articulo (no me tomes muy en cuenta porque solo soy un mero aficionadillo) te respondo:

    -Gaseosos y de tamaño similar a Jupiter. Pero son brillantes porque están muy calientes (parece que se están formando y se enfriaran pronto)
    -Fascinante porque estamos viendo lo que serian planetas directamente cuando lo normal es observar estrellas y como mucho deducir/interpretar que en ellas hay planetas.
    -Se observan multiples en la nebulosa de Orion y siempre por parejas.
    -No están asociados a estrellas. Están libres y parecen que escapan de la propia nebulosa.
    -No se sabe si se han formado ahí o ha sido expulsados de sistemas estelares.

    No creo que lo más defina a este tipo de fenómenos es que "no se sepan catalogar" como las multiples interrogantes que presentan, pero parece un hallazgo fascinante.
  6. #5 La nebulosa "solo" esta a mil y algo años luz es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_de_Orión
  7. #18 el presente no existe
  8. #9 lo que ha hecho siempre. No se porqué algunos se empeñan en hablar de cambio climático.
  9. No podemos catalogarlos
    Son como Júpiter
    :palm:
  10. #6 años luz supongo que se refiere. Ya que la nebulosa está a 1350AL.
  11. #4 solo había que leer el artículo
  12. Jumbos , Machos, debiluchos (wimps) ...los astronomos se lo pasan teta con los acronimos xD
  13. Lo que Xataka entendió te sorprenderá (o no).
  14. #30 Que rotura de cabeza produce pensarlo, pero es tal cual.
  15. #13 ¿Estás loco? Leer el artículo...
  16. #21 la consciencia es el presente.
  17. #9 Bueno, de noche hay que llevarse una rebequita, que refresca...
  18. #25 #30 #32 Una adivinanza, sacada de este enlace ;) leseg.unav.edu/2020/05/13/adivinanza-momo/

    Tres hermanos que juntos viven
    y que mucho se distinguen.
    Mas cuando distinguirlos quieres
    tanto se parecen que no puedes.

    El primero no está ahí: ha de llegar.
    El segundo no está ahí: se acaba de marchar.
    Solo está el tercero, el más pequeñito,
    sin él no existirían sus hermanitos.

    Y sin embargo, solo existe el tercero
    porque en el segundo se transforma el primero.
    Y si pretendes observarlo,
    solo verás a uno de los otros dos hermanos.

    Así pues, dime :¿son los tres tal vez uno?
    ¿O son solo dos? ¿O no existe ninguno?
    Si puedes decirme cuál es su nombre,
    reconocerás a tres poderosos hombres
    de un gran reino de soberanos
    ¡que son ellos mismos! Iguales los tres hermanos.
  19. 1000 °C superficiales, ni frio ni calor. Lo normal pa esta época del año.
  20. #25 estas siendo consciente del pasado, y mientras lo estás siendo ya es pasado.
  21. #1 No creo que Jumbo sea un acrónimo, tal vez se refiera al tamaño desmesurado de los objetos binarios no ligados a una estrella.
  22. Pedazo armas de destrucción estelar que va lanzando la nebulosa de los cojones.

    Pobre del sistema que se los cruce. Por no hablar de la aspiración humana de lanzar o viajar entre las estrellas, ¿Como como calculas trayectorias con zuruyos de estos en territorio interestelar? Te mandan a la mierda .
  23. #12 #19 No habéis entendido mucho el artículo...
  24. #12 “Los astrónomos no saben como llamar a estos Jumbos” :roll:
  25. #8 Yo a veces estoy tan lento que, cuando hablo con un compañero de trabajo, hablo con su estado hace dos horas.
  26. #3 O simplemente como ya han empezado a llamarlos en los corrillos de Astronomía "Planetas Binarios" que la primera vez que vi eso hace poco menos de un mes, sin mayor explicación, no sabia que demonios eran, ni si es que la obsesión actual de catalogarlo to por sexos, se nos había ido definitivamente de madre.
  27. #8 entonces cuando hablo con alguien.... ¿estoy hablando con el pasado?
  28. #3 Ahh, vale, muchas gracias por la aclaración.
  29. #14 Eso convierte a la Tierra en un planeta no binario.
    ¡Irene, no te acerques!
  30. #10 xD si me encantó ese "solo" que se marcan en el artículo xD

    Ahí a la vuelta de la esquina...me voy a la Nebulosa de Orión a dar una vuelta, vuelvo para la cena :-D
  31. #9 Da tiempo a comer
  32. TL;DR: Objetos expulsados del sistema estelar debido a las interacciones entre varios de los planetésimos se han tomado como hechos desde hace muchísimos años; simplemente no se habían observado hasta ahora. Lo más interesante es que típicamente se esperaba que éstos objetos viajaran por el espacio sin compañía, mientras que estas observaciones han visto un porrón de objetos binarios (y los que no vemos porque ya se han enfriado demasiado).
  33. #5 a ver, la nebulosa de Orión está a 1350 años luz, para irte a "antes de los humanos" te tienes que salir de la Vía Láctea :-D
  34. #22 pues como con cualquier otro objeto masivo, en cuanto entres en su campo de gravedad, te pones a orbitar hasta que decidas continuar hacia otro punto. En el espacio eso siempre es más eficiente energéticamente que ir en línea recta.

    Incluso encontrar un objeto así podría facilitar el movimiento entre galaxias aprovechando su trayectoria.
  35. #22 Si te preocupan esos jumbos lanzados a cascoporro cuando descubras lo que son las estrellas fugitivas [1] y los agujeros negros fugitivos [2] se te van a caer los cojones al suelo. :troll:

    [1] en.wikipedia.org/wiki/Stellar_kinematics#Runaway_stars
    [2] science.nasa.gov/missions/hubble/hubble-sees-possible-runaway-black-ho
  36. cuando los inscriban hablaremos
  37. #38 Si, ese caso lo conozco. Me refería a los no-supermasivos que son tmb teóricos que aunque mucho más difíciles de observar en teoría mucho más frecuentes.
comentarios cerrados

menéame