edición general
291 meneos
1822 clics
La recta final del James Webb: la historia del telescopio espacial más complejo concebido por el ser humano

La recta final del James Webb: la historia del telescopio espacial más complejo concebido por el ser humano

Pocos objetos hay en el mundo que cuesten diez mil millones de dólares. Y uno de ellos es el Telescopio Espacial James Webb (JWST), la joya de la corona de la división de astronomía de la NASA. El James Webb es el instrumento astronómico más caro y complejo jamás diseñado por el ser humano. Después de quince años e innumerables retrasos y sobrecostes, el James Webb afronta su recta final antes de despegar el próximo 18 de diciembre desde la Guayana Francesa a bordo de un cohete Ariane 5 ECA+.

| etiquetas: james webb , telescopio
160 131 0 K 335 ciencia
160 131 0 K 335 ciencia
  1. #1 la orbita que va a tener este telescopio no va a ser posible tocarlo

    Deseando que el 18 de diciembre salga todo bien, las imágenes y los sitios que nos va a enseñar este telescopio van a ser impresionantes, es como si fuéramos miopes y nos graduaran la vista, esto va a ser un hito en la humanidad
  2. #6 Siempre que leo algo del James Webb me acuerdo de esta viñeta  media
  3. Deseando que funcione y no haya que añadirle gafas.
    Lo de escurriñar el espacio desde la tierra cada vez es más problemático, mucha luz de fondo y demasidos trastos en las alturas.
  4. #1 A este no se le podemos poner gafas
  5. Quince años para un telescopio... cosas así hacen ver la irrealidad de grandes naves interestelares surcando el espacio, al menos durante mucho, mucho, mucho tiempo.
  6. #1 este va a L2 si no recuerdo mal, está bastante a tomar por culo. Esta pasando la Luna
  7. "El próximo 18 de diciembre la humanidad pondrá en órbita la mejor herramienta que ha concebido para desentrañar los misterios del Universo. No puedes perdértelo. La era del James Webb está a punto de comenzar." final glorioso.
  8. Me ha encantado el párrafo final:

    "Si este proyecto no te emociona es que no tienes sangre en las venas. Porque, dejando a un lado sus retrasos y complicaciones, el James Webb representa lo mejor de la humanidad y es un ejemplo de las maravillas que este grupo de simios puede hacer cuando nos ponemos a ello. Durante los próximos años y décadas hablaremos sin parar de las imágenes que nos proporcionará esta extraordinaria máquina y nos sorprenderemos con los espectaculares descubrimientos que protagonizará. Hemos llegado hasta aquí después de tres décadas de arduo trabajo por parte de miles de hombres y mujeres. El próximo 18 de diciembre la humanidad pondrá en órbita la mejor herramienta que ha concebido para desentrañar los misterios del Universo. No puedes perdértelo. La era del James Webb está a punto de comenzar."
  9. Llevo desde que era un adolescente esperando el momento de su lanzamiento. A ver si no se escacharra y si cumple con las expectativas.

    Otro proyecto que llevo esperando mucho pero que estiraré la pata antes de que vea la luz es el LISA (es.wikipedia.org/wiki/Laser_Interferometer_Space_Antenna)
  10. #8 la cosa más interesante para mi, es que el webb es diferente al hubble en que está diseñado para infrarrojo. Hasta ahora enviabamos telescopios con varias cámaras y filtros para cubrir espectro, pero este es solo infrarrojo, por qué es de donde pueden sacar más información, ver más lejos, Ect.. aunque bueno, al final las imágenes siempre son falso color, je je.
  11. Mientras tanto, en un universo paralelos,


    elpais.com/ciencia/2021-10-13/una-astrofisica-de-la-nasa-dimite-por-el


    Aún no se ha creado el dispositivo que divise hacia dónde se dirige dicho esperpento.
  12. #1 Malo será, se ham hecho muchísimas pruebas. De todas formas gafas gafas no necesita, este no está pensado para ver el espectro visible si no el infrarojo
  13. #1 Este telescopio se creó no por la contaminación lumínica o la basura espacial, es que para ver el espacio mas profundo se necesita ver en infrarrojo, y la atmosfera es completamente opaca al infrarrojo, de ahí la necesidad de que sea satélite.

    edit: En la Wikipedia lo detallan mejor: es.wikipedia.org/wiki/Astronomía_infrarroja
  14. #19 mas tenso que cagando sin pestillo
  15. Esperemos que el lanzamiento vaya bien.
  16. #15 “solo” un poco más de un millón de km más lejos
  17. #3 Lo de poner gafas es un hito curioso que aún de coña demostró la capacidad para reciclar.
    Pues no ha dado el parato información para entretener.
  18. #25 Claro que puedes ir a la luna ahora como lo hicieron antes: Invierte un gritón de dólares con el beneplácito de la ciudadanía, pásate las medidas de seguridad actuales por el forro y este mismo año te plantas allí como un señor.

    Otra cosa es que se quiera ir a hacer cosas diferentes a coger unas piedras, darse dos vueltas con un buggy y plantar una bandera para fardar en las reuniones de la ONU.
  19. #13 Si se rompe un juguete de 10 mil millones te aseguro que algo se diseña para arreglarlo si fuera necesario. :roll:
  20. #3 Pues que mierda, en caso de que no pete y tenga defectos quederamos sin una gran herramienta.
  21. #5 Espejo X metros para espectro visible aparte de otros trastos.
  22. "Carísimo John, esto mejor que nos lo pongan en órbita los europeos".
  23. #20 La contaminación lumínica o la basura espacia es un obstáculo para algunos proyectos de investigación lo que, si se puede, no es óbice para tener instrumentos mejores y mejor situados.
    Que salga bien.
  24. #26 Sí, lo digo por eso. Que les ha costado tal millonada que solo se fían de los europeos. No parece que USA tenga ahora disponible nada con lo que subir el James Webb con garantías. Y a los rusos o a los chinos no se lo van a enviar para que lo lancen.
  25. Qué miedo, yo lo paso fatal con estas cosas. Por eso no puedo trabajar en la NASA.
    Por eso y porque no tengo ni puta idea de nada útil. Pero también por eso.
  26. Yo con que escudriñe bien ya me sirve
  27. Después de las alegrías que nos trajo el Hubble estoy deseando ver que consiguen sacar de este.
    Más de 30 años lleva el Hubble dando la matraca. Esperemos que el Webb funcione igual o mejor.
  28. #5 No enfoca en el espectro visible, pero si enfoca, así que gafas puede que necesite (esperemos que no)
  29. Durante el lanzamiento voy a estar más tenso que la clavícula de un Transformers.
  30. "Pocos objetos hay en el mundo que cuesten diez mil millones de dólares"

    Hombre, los gastos de envío lo encarecen un poco
  31. #6 Y no hablemos de que no somos ni capaces de volver a la luna de una forma ni sencilla ni mucho menos rutinaria. Hasta nos cuesta lo suyo mantener abastecida la estación espacial internacional. A mi me sorprende que hasta grandes científicos (e.g. Stephen Hawking cuando vivía) hablen con tanta alegría de cosas que parecen más propias de la ciencia ficción que de la realidad.
  32. #22 Cagar sin que haya, al menos, cierto pestillo, es imposible :troll:
  33. #29 Este mismo año lo dudo. No sé yo con qué lanzador se podría hacer. Pero sea como sea, el gritón de dólares es el problema. En los sesenta comprar una computadora con la potencia computacional de un móvil actual hubiera costado más que todo el programa espacial estadounidense. Hoy se lo compra cualquiera. Hoy gran parte de la población tiene un coche cuando a principios del siglo XX era un lujo. Sin embargo, para ir a la luna seguimos necesitando un gritón de dólares.

    Pues ahora imagina cuanto costaría un viaje a Marte. O a Titán. O a... pronto superarías toda la riqueza que es capaz de generar toda la humanidad en su conjunto. Y eso para poner a 3 o 4 personas en algún objeto de las proximidades de la Tierra. Creo que eso deja claro que ciertas ideas como colonizar Marte o estaciones en la Luna, etc, se vuelven rápidamente irrealizables en cuestión de los recursos que requerirían. Ya no hablemos del balance coste/beneficio que tira por tierra casi todos los proyectos que involucren humanos en el espacio.

    Bajo mi humilde punto de vista, la única opción viable para explorar el espacio es con robots cada vez mas desarrollados y nosotros quedarnos en casita calentitos.
  34. #31 Cuando empezó el desarrollo definitivo del James Webb, el Ariane V era de lejos la mejor opción. Además es parte de la contribución europea.

    A día de hoy, tienes el Falcon 9 que tiene una fiabilidad igual o mayor y es mucho más barato. El Ariane V aún es mejor para estas órbitas pero creo que con el F9 sobraría y si hace falta el Falcon Heavy es aún más potente a cualquier órbita y sigue siendo más barato que el Ariane.

    La gracia es que si la Starship funciona, aunque solo fuera reutilizable la primera etapa, se podría diseñar de una forma mucho más sencilla y barata un telescopio espacial como el JWST al disponer de una cofia mucho mayor y no tener que plegarse. Mientras que el precio de una Starship parcialmente reutilizable sería parecido al de un F9, vamos, que lanzar telescopios y sondas más grandes y capaces puede que sea mucho más barato y habitual en el futuro.
  35. #36 Hoy en día no tenemos lander. Tardaremos por lo menos 4 años en volver.
  36. #10 pues parece que no acertaron
  37. #35 me conformo con que el cohete consiga ponerlo en órbita
  38. #27 yo especialmente el LISA la información que nos puede dar sobre lo que pasa a nuestro alrededor es como ser ciego y empezar a ver
  39. #2 ¿Qué otra cosa tendría que hacer?
  40. #17 Los Ariadne son los cohetes de carga más seguros, aunque cuesten un ojo de la cara.
  41. #33 El Falcon Heavy de SpaceX entra en la categoría de lanzadores super pesados de la NASA y es capaz de llevar tripulación a la Luna. De hecho estaba previsto que llevara turistas allí hace un año pero al final con el desarrollo de la Starship se ha transferido la misión a dicha nave.

    Y por supuesto el Falcon Heavy es muchísimo más barato de lo que fue en su día el Saturno V.
  42. #5 a lo que me refería con ese comentario es que como algo salga mal y no se pueda arreglar desde la tierra es imposible ir a arreglarlo como si paso con el Hubble
comentarios cerrados

menéame