edición general
134 meneos
2479 clics
Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar

Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar

Los últimos datos sobre el nivel del mar del satélite Sentinel-6 Michael Freilich indican signos tempranos en el Océano Pacífico ecuatorial de un desarrollo de El Niño, un fenómeno climático periódico que puede afectar los patrones climáticos globales.

| etiquetas: fenomeno , climatico , el niño , señales
  1. Se vienen cositas.
  2. A España, en teoría, el niño le traerá más lluvias en la costa del Mediterráneo.
  3. #4 olgadamente se save que el govierno ace yober poruqe estamos en campaña erectoral
  4. #16 Aquí por ejemplo: www.businessinsider.es/fenomeno-nino-regresa-espana-2023-no-trae-nada-

    Aumento de temperaturas y más lluvias en otoño-invierno.

    Muchos artículos avisan de que las lluvias serán en forma de tormentas como dice #13
  5. #3 ojalá sea así
  6. No entiendo... ¿El Niño no se producía sobre diciembre y coincidía con el solsticio de verano en el hemisferio sur? No entiendo.
  7. A ver si saldrá alguien hablando de barcos o submarinos que dejen chemtrails.
  8. #8 En serio, ya hay vídeos diciendo que estos días no se ven estelas por la presión de la gente.
    No tiene nada que ver el cambio de tiempo atmosférico. {0x1f614} {0x1f614}
  9. Igual es impresión mía, pero durante los años que ha durado el último y relevante evento de "La Niña", no se ha mencionado ni mu, ¿así se evita relacionar algo negativo con lo "femenino"?. Pero ha sido terminar "La Niña" y ya se puede hablar tranquilamente de "El Niño", antes incluso de que empiece su ciclo, nada más nacer ya hay más noticias que en los 4 años que hemos tenido y sufrido a "La Niña".
  10. Habra que comprar par de decimos
  11. #14 Recurrente? ok, pero la frequencia es la clave...
  12. #26 Si, es cosa tuya.
  13. #2 A ver, que es un fenómeno recurrente, cuando no se instala "el niño" se instala "la niña".

    Lo interesante sería saber si el cambio al niño se produce en unas circunstancias generales de cambio de ciclo, o por el contrario el cambio se sale de lo normal.

    CC #9
  14. #3 De momento las previsiones a medio-largo plazo dan una segunda quincena de mayo y un junio más húmedos de lo normal. A ver en qué queda la cosa.
  15. #3 sí, pero el próximo invierno en teoría...
  16. #3 ya... La sexta de torrente, próximamente en la cuenca mediterránea
  17. #11 o cuando marzo mayea, mayo marcea.
  18. #29 si, si yo sé que es en serio...
  19. #3 Si son torrenciales no son nada buenas
  20. #15 Es un ciclo irregular de aproximadamente 5 años. Algunas veces 2, otras 7.
  21. #17 ahí lo llevas ... :-D :shit:
  22. #5 ¿Clima tropical tal vez?
  23. #26 De alguien que lleva viviendo los efectos de La Niña en Australia desde 2020, si, es cosa tuya.
  24. #3 Donde esta esa teoria? Pregunta seria.
  25. Cuando no tienen nada que aportar hablan de eta, de Venezuela o del casoplón de Iglesias.
  26. Cojones con el satélite quienes capaz de ver ondas de 5-10 centímetros. A qué altura está y que usa para detectar eso? :-O

    Edito: radar de microondas. Cómo es la tecnología :-O
  27. #3 #6 #5 #11 En España ya tenemos 6 estaciones en vez de 4 como en otros sitios o 2 en algunos lugares.
  28. #22 Graciaas
  29. #6 Si son lluvias torrenciales que no caen en la cabecera de los ríos y que van a erosionar el suelo, casi mejor que no...
  30. #4 tú da ideas...
  31. Delibitamiento de los Alisios?? El anticiclón de las Azores no ha parado de bombear viento a Canarias desde principios de mayo. Quizás sea un poco pronto (suele empezar en junio) pero de debilitamiento nada (de momento)
  32. #11 Es igual. Si tenemos un final de primavera húmedo y freso, es "culpa" del cambio climático. Si estuviéramos otro mes sin lluvias y con temperaturas por encima de la media, también culpa del cambio climático. Asi nunca se equivocan.
  33. #25 6 estaciones dice... seguro que 5 están en Madrid, y lo llaman corredor mediterráneo
  34. Mientras no venga le niñe aquí no pasa nada :-P
comentarios cerrados

menéame