edición general
35 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna que el franquismo no quiso distribuir: "No nos la dieron y estamos con parálisis de por vida"

La polio afectó a unos 20.000 niños entre 1950 y 1963 en España, a pesar de que la vacuna ya existía y se distribuía en el resto del mundo. España tardó mucho, más de lo necesario, en administrar la vacuna de una enfermedad que afectaba principalmente a niños y que se cobró miles de vidas y que dejó secuelas en gran parte de la población: la poliomielitis. La vacuna se descubrió en EEUU, y comenzó a administrarse en el mundo en 1955. En España, sin embargo, no se empezó a vacunar hasta 1964, dejando así decenas de miles de niños con secuelas.

| etiquetas: poliomielitis , polio , franquismo , años 50 , años 60 , vacuna
  1. Decir que el franquismo "no quiso" distribuir la vacuna, como si la hubiera tenido pero no hubiese querido distribuirla, me parece una sandez típica del reduccionismo cansino "cosa mala ergo era voluntad de Franco que así fuera". Habría que ver si el problema no era más bien que EEUU favorecía la exportación a aliados cercanos y la fabricación no daba para todos, o que países más ricos compraban todas las dosis antes que los países pobres (como la España de entonces)
  2. En aquellas épocas España no pintaba nada en e panorama internacional, ademas de ser una dictadura fascista.
    #4 En actualidad y sociedad estaba bien
  3. #2 ¿En el sub ciencia encajaría mejor quizas?
  4. Relacionadas:

    Poliomielitis
    es.m.wikipedia.org/wiki/Poliomielitis

    La polio y el franquismo
    “El régimen franquista tardó en admitir la situación epidémica de la polio. No reconoció que era un problema para España hasta 1958”, remarca Porras Gallo. La experta destaca que esto provocó que la adopción de las medidas contra la enfermedad, incluida la vacunación, “se demorara varios años y, frecuentemente, quedara limitada al papel, sin llegar aplicarse”.
    www.newtral.es/polio-ley-de-memoria-democratica/20210912/

    Así se eliminó la poliomielitis en España
    www.vacunacovid.gob.es/voces-expertas/asi-se-elimino-la-poliomielitis-
  5. #1 #5 #7 #10 #12 Relacionada, España no era la excepción.
    "La guerra fría en el frente de vacunación
    Un ejemplo es la vacunación contra la polio a principios de los años 60. La RDA había combatido la enfermedad con programas de vacunación sistemática mucho antes que la República Federal. El número de casos disminuyó rápidamente, mientras que las epidemias de poliomielitis estallaron una y otra vez en Occidente. En la carrera por la "salud pública", la RDA estaba a la cabeza e incluso hizo generosas ofertas al enemigo de clase.

    El profesor Thießen relata una oferta de ayuda de este a oeste en 1961, cuando los dirigentes de la RDA ofrecieron a Occidente tres millones de dosis de vacuna contra la polio porque estaban libres de enfermedades. "Eso, por supuesto, habría sido un golpe de propaganda para el Este", dice Thießen. En ese momento, sin embargo, el canciller de la República Federal, Konrad Adenauer, declinó con agradecimiento"
    www.dw.com/es/la-vacunación-siempre-fue-una-cuestión-altamente-polí

    Según otras fuentes los ciudadanos de Alemania Occidental desconocián que en Alemania Oriental existía una vacuna. Los "medios de comunicación" occidentales no informaron.

    En la serie alemana de TV "Charité" Los médicos del hospital de Berlín Oriental se sorprenden al recibir un niño occidental con polio, una enfermedad erradicada en Alemanía Oriental.
    www.youtube.com/watch?v=NKEss9uQbOo
  6. #5 Tu mensaje, dejando de lado que lo que cuente sea cierto o no, que no lo dudo, está muy mal escrito y me ha costado un rato entenderlo.
    Yo no sé si Franco sacó a tu hermano del enanismo (de todo se sale), pero a ti no te debió dar una alfabetización correcta.
  7. #3 Creo que sí. Ya la he movido ahí. Me daba un poco de cosa porque la noticia mezcla la polio con asuntos políticos, así que si la pongo ahí igual alguien se cabrea.
  8. No sabía dónde publicarla, así que lo he hecho en este sub. Si alguien no está de acuerdo la cambio mientras pueda.
  9. #14 En 1955 España estaba ya bastante lejos de la guerra civil,no digamos ya en la década de los sesenta.
    Estamos hablando del momento en el que España llegaba a acuerdos con EEUU,comenzaba a tener buenas relaciones con Francia y Reino Unido ,avanzaba con paso firme en la industrialización del pais y el turismo.

    Por supuesto que se dieron logros.

    Pero todo lo relacionado con la poliomielitis en esa época es un despropósito .Pura lucha de poderes, ocultación y utilización propagandística.

    www.gacetasanitaria.org/es-spanish-newsreel-no-do-1943-1975-the-articu
  10. #1 Vacuna contra la poliomielitis: es.wikipedia.org/wiki/Vacuna_contra_la_poliomielitis

    Cuando España entera se vacunó para acabar con la polio y la viruela usando mulas como transporte
    www.elespanol.com/reportajes/20201224/espana-entera-vacuno-acabar-viru
  11. #5 En serio vas a poner el caso de tu hermano cómo contra ejemplo de la ocultación y negligencia del régimen franquista en un caso de epidemia con miles de fallecidos y damnificados?

    www.gacetasanitaria.org/es-la-batalla-madrid-por-vacunas-articulo-S021

    www.publico.es/actualidad/polio-cincuenta-negligencia-del-franquismo.h


    #10
  12. #5 Ni todo malo ni todo bueno, pero aquí se comenta que su gobierno tardó varios años en admitir la pandemia, lo que causó muchas secuelas en supervivientes. Esos supervivientes reclaman ahora:

    Lo que piden es rehabilitación muscular, ya que la falta de ello agarrota sus músculos y hace que sufran fibromialgias muy a menudo, y evitar que su tratamiento se reduzca a mediación para el dolor: “La rehabilitación va por comunidades, en la Comunidad de Madrid no te dan absolutamente ninguna, nos mandan directamente a la unidad del dolor”.
  13. #9 Oh dios mio...
  14. #5 Si, en este tema Franco malo malo, y sus lacayos igual, so equidisrante: www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/ciencia/salud/20210612/franco-u
comentarios cerrados

menéame