edición general
188 meneos
3072 clics
Webb captura la icónica Nebulosa Cabeza de Caballo con un detalle sin precedentes

Webb captura la icónica Nebulosa Cabeza de Caballo con un detalle sin precedentes  

El Telescopio Espacial James Webb ha capturado las imágenes infrarrojas más nítidas hasta la fecha de uno de los objetos más distintivos de nuestros cielos, la Nebulosa Cabeza de Caballo. Las observaciones muestran una parte de la icónica nebulosa bajo una luz completamente nueva, capturando su complejidad con una resolución espacial sin precedentes.Esta imagen muestra tres vistas de la Nebulosa Cabeza de Caballo, que reside en la constelación de Orión www.nasa.gov/image-detail/stsci-01hv4cg0eacm1mc07e10x19knx/

| etiquetas: james webb , cabeza de caballo , nebulosa , dellalle , infrarrojo
  1. Que pasada. La cantidad de galaxias que se ven al final del vídeo es una maravilla. Miren donde miren hay un cluster de galaxias.

    Famoso cluster de Pandora con el James Webb.
    www.nasa.gov/universe/nasas-webb-uncovers-new-details-in-pandoras-clus
  2. #1 Nos quedamos sin palabras ante la belleza del universo. :shit:
  3. #16 Ya hay uno de la vía láctea. Lo vi hace muchos años y estaba muy muy bien, ahora te lo busco.

    Con respecto a lo que comentas, es prácticamente imposible, en una de las primeras fotos del cluster de Pandora el Hubble se tiro 11 días capturando luz o con el obturador abierto (o lo que sea que tengan esas cámaras o sensores) y es como un si fuera un grano en un desierto.

    Está claro que ahora todo ha mejorado, no he mirado cuanto ha tardado el James Webb en capturar la nueva imagen del cluster de Pandora pero probablemente sea una brutalidad la diferencia. Hace unos 6 o 8 años vi el Cosmos de Carl Sagan y salía una fotografía de la nebulosa de Orion que comparando con mi propia fotografía de 6-7 horas me entró una tristeza enorme de que Carl Sagan no hubiera disfrutado de los avances tecnológicos tan abrumadoras que tenemos hoy en día.

    Yo creo que era otra web pero he encontrado esta: www.hq.eso.org/public/images/eso1242a/zoomable/
  4. Es impresionante ver como siguen apareciendo galaxias y mas galaxias con millones de estrellas mas. Te hace pequeño e insignificante en el universo. Y mira que el día de mi cumpleaños despegó el James Webb y parte del día me lo pasé siguiendo un directo del despegue de la ilusión que me hacía de que, POR FIN, despegase el telescopio.

    Sin embargo por mucho que me guste el tema... cada vez me cansa mas lo de con detalle sin precedentes. Leches, para eso lo han puesto en el L2 y con toda esa nueva tecnología. TODO lo que vea será sin precedentes lo que consiga.
  5. #6 Estás cosas no solo dependen del telescopio. Con el mismo telescopio se pueden conseguir datos mejores, aumentando el tiempo de exposición, procesado, etc. El Webb podría conseguir una imagen aún más profunda dedicando más tiempo.
  6. Si alguien tiene curiosidad por cómo colorean esas imágenes.... www.meneame.net/story/verdad-sobre-fotos-espacio-quantum-fracture
  7. #16 prueba el programa "Space Engine", está en Steam. Tiene incorporado ya una parte del catálogo conocido (no sé cuánto pero si bastante) y va generando el resto de estrellas, planetas y galaxias de forma procedural.

    www.youtube.com/watch?si=WVl23CYmkEix0fOn&v=9ZEMdMzKVhI&featur
  8. #16 Está es la fotografía de la nebulosa de Orión que sale en el documental de Carl Sagan.  media
  9. #14 Vale, una vez visto el vídeo completo veo que me he precipitado en mi conclusión jeje. La verdad que ha puesto una foto tan oscura que he pensado que el tema iba a ir enfocado por la vía magufa.

    Ósea que un puntito por la información científica.
  10. #28 Intento compartir links de calidad en noticias de ciencia :hug:

    Si no conocías el canal, tiene videos interesantes.
  11. #31 Si, me suena de haber visto algún otro video de esta persona que se que me gustó además, pero en los primeros 20 segundos no me he dado cuenta, al ver la imagen tan oscura, he decidido contestarte, aportando una imagen neutra sin ningún retoque ni balance de blancos y después he visto el vídeo completo. Por ponerle la puntilla un par de veces ha dicho que el telescopio toma imágenes pero es más por la forma de hablar.

    El principal problema es que generalmente, el 95% de las veces leo artículos y soy muy reacio a ver vídeos en YouTube, sean didácticos, tutoriales u otra cosa. Muchos cosas wue antes se enseñaban en artículos ahora se hacen vídeos y como tienen que ser de 10 minutos (creo) para monetizar pues ala anuncio por aquí, publicidad por allá para algo que con 10 líneas de código o comandos ya hubiera bastado. Suelo flipar cuando veo tutoriales de informáticos tecleando en plan NetworkChuck.
  12. #1 Culpa del meta robot. Escarba las noticias en la webb y las valora.
  13. #35 No se, pero así a groso modo, la resolución del vídeo este que hemos visto de James Webb mapear todo el universo igual podemos estar hablando de 3000 años o 15000 a saber.

    He buscado algo de información. En la publicación de 25 páginas pone que han usado 27 filtros, 3 cámaras creo y mas de 7 horas de exposición en total.
    Si te fijas en la imagen corresponde a los 4 cuadrados negros y no estoy seguro pero si la zona corresponde a 0.03 arcos de segundo en reddit han calculado y sale 36000 años. 36000 años! Jooder.

    Paper
    www.aanda.org/articles/aa/pdf/forth/aa49198-24.pdf
    Calculo mapear universo conocido con James Webb
    www.reddit.com/r/jameswebb/comments/wrwsfc/how_long_would_it_take_the_  media
  14. #6 yo levanté a mi familia y les hice sentarse en el sofá a verlo, porque quería que en el futuro pudieran decir: “yo lo vi despegar”. Hasta ahora no he conocido a nadie en persona que cuente lo mismo. Es normal que tengan que hacer énfasis en que no hay precedentes, la gente no tiene ni la más remota idea de que hay un telescopio por ahí mandándonos fotitos, cuyo desarrollo ha costado muchísimo esfuerzo humano del mejor talento del mundo.
  15. #5 desearía que Google o alguien se dignase a albergar un repositorio publico de todo el mapa estelar a alta resolución con la misma calidad que el último zoom estilo Google earth. No creo que sea mucho más que lo que ocupa Google maps+street+ earth

    Incluso yendo más allá un mapa 3d.

    Entiendo que el problema es que no todo el espacio está tan bien mapeado por las regiones ocultas debido a nuestra propia galaxia pero ojalá puedo verlo.

    P.D. se que existen repositorios de mapas estelares pero la usabilidad dista de la de Google maps (con capas y info útil).
  16. #10 y los que vieron el Hubble?.

    Probablemente dentro de 20 años se lanza otro mucho mejor
  17. "¡Oh Dios mío, está lleno de estrellas!"
  18. #22 Ese tema es complejo, el otro día creó que se publicó alguna información por aquí que saltando de enlace a enlace llegue al artículo original.

    Tenemos varios problemas en mi opinión.
    1) Somos mas tontos que las piedras.
    2) Nos creemos muy listos.
    Ahora en serio:
    1 - No encontramos ninguna señal “tecnológica” en el universo.
    2- Las distancias son descomunales.
    3 - Somos mas tontos que las piedras, no en serio, ahora en un terrón de piedras y suelo encuentran tanto ADN incrustado que pueden averiguar que fauna, vida vegetal y animal había hace 400 mil años en un sitio específico y concreto. Pero volviendo al tema, aun no hay conciencia global, somos individualistas y no trabajamos de forma unificada en solucionar problemas sencillos imagínate complejos. ¿Erradicar el hambre en el globo? No se puede.

    Osea que eres libre de divagar… en mi opinión nos vamos a cargar todo el planeta y moriremos con las botas puestas, pero moriremos xD

    Y me quede alucinado con la siguiente afirmación: “ longevidad típica o media de una civilización técnica es inferior a 200 años” en referente a el gran filtro.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Gran_filtro


    Era esta: www.levante-emv.com/tendencias21/2024/04/10/ia-limite-civilizaciones-a

    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0094576524001772?dgcid=rss_
  19. #30 entiendo lo que dices pero es incorrecto. No tiene nada de imposible tener distintas vistas de un mismo espacio en función de el espectro que se visualice.

    De hecho fijo que sería interesante.

    La misma estrella en infrarrojo, visible o rayos x nos daría una buena información, solo habría que selecionar la capa que queramos ver.
  20. #19 se que para tomar todo el cielo cuando cada telescopio observa minutos de arco puede llevar mucho tiempo pero es que tenemos una red de telescopios enorme en tierra desde hace años que podrían hacer algo bastante apañado para empezar y ir añadiendo más información a medida que se aumentan las observaciones. Esta claro que el Hubble necesitaría muchos años para mapear todo el espacio, pero ya lleva unos cuantos.
  21. #32 Pero a menudo unas pocas horas de de ver videos pueden ahorrarte algunos minutos de leer artículos.

    Tu foto es muy chula, yo los videos los suelo ver en compañía, no es lo mismo que leer. Y para los anuncios está youtube premium.
  22. #34 aquí nadie habla de que sean imágenes RGB compuestas de los mismos espectros, eso lo infieres tu para decirme que es una pésima idea.

    Creo que con un mapa monocromo que puedas escoger con un slider el espectro a visualizar podría ser interesante.

    Ya se que los tiempos de observación de los telescopios están para problemas científicos de verdad y que la observación recreativa no entra en sus planes. Pero creo que existe una red de telescopios amateurs cada vez más potente que entre todos se podría lograr algo interesante. Luego si los programas científicos deciden liberar la información para añadir al repositorios publico pues genial.

    el vídeo una mierda, no soporto al divulgador, hay gente más interesante en Youtube pero tienes que irte a canales extranjeros.
  23. #26 genial, muchas gracias
  24. #42 menudo cuñado arrogante.
  25. En portada sin comentarios?
  26. Se parece más a Fuyur que ha un caballo :shit:
  27. #14 venía justo a poner este enlace, vi el vídeo hace un par de días y me pareció maravilloso 
  28. #5 Cada vez es más imposible que seamos los únicos, no tendría sentido.....
  29. Solo era cuestión de tiempo.
  30. #3 A mí me recuerda más a Jar Jar Binks. :troll:

    (El karma está sobrevalorado)
  31. Y nosotros en nuestra mota de polvo suspendida sobre un rayo de luz del sol
    www.youtube.com/watch?v=Qa7BVM3qoNY
    Grande Carl Sagan
  32. #10 Habló de memoria pero creo que 25 años de trabajo y muchísimos problemas. Eso demuestra que realmente no estamos para nada todo lo avanzado que creemos que estamos. Imagínate que tuviéramos un sistema equitativo y que todo el planeta trabajase en construir en vez de destruir.

    Creo que los Chinos tienen una buena herramienta también y son bastante generosos (en mi opinión). fast.bao.ac.cn/
  33. #14 A ver no he visto el video mas que 20 segundos para darme cuenta por donde vienen las ostias. Osea que te voy a poner una captura de como me sale a mi una foto de 5 minutos con mi cámara Canon 5D Mark II que lo único que tiene es el filtro infrarrojo quitado.
    Te lo comento porque si mi cámara del 2008 saca bastante mas que una foto negra entonces es de suponer que las cámaras del James Webb sacan muchísimo más que lo dice ese video los primeros 20 segundos. Pero bueno, ya uno se cree lo que quiera creer.

    Tengo 48 fotos como esa, es decir un stack de 48 fotos x 5 minutos de exposición con telescopio en la tierra, con su contaminación lumínica, aberraciones atmosféricas etc.  media
  34. Yo en la segunda foto veo a Arnold Schwarzenegger....
  35. Lo que era el caballo ahora es el actor secundario bob, dejad de aumentar que al final encontraremos el ...
  36. Belleza.
comentarios cerrados

menéame