edición general
villarraso1978

villarraso1978

En menéame desde junio de 2023

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El 64% de españoles cree que paga más en impuestos de lo que recibe del Estado. En realidad es al revés [553]

  1. #313 Si, veo a dónde quieres ir a parar. Para tu caso particularísimo del impuesto sobre la recogida de basuras, hasta podría estar de acuerdo. El problema que se plantea aquí es la proporcionalidad en la aplicación de los impuestos. Los impuestos NO puede ser generados por uso. Los impuestos NO son un pago por la recepción de unos servicios. Los impuestos son una colaboración de la colectividad para la consecución de unos objetivos, en este caso, de bienestar. Pretender pagar por uso, no solamente es mezquino, sino anti-solidario. Entre todos, y de forma proporcional, hacemos posibles unos servicios que, de forma individual, muy pocos, o nadie, podrían permitirse. Entrar a discutir que el pago de la recogida de basuras debería ser por persona y no por metros cuadrados, para mi es mezquino. Para ti no, y respeto tu opinión. El problema es que, defender este tipo de proporcionalidades, nos lleva a lugares en los que no queremos estar como sociedad. No se qué problema le véis a colaborar en una caja común, para conseguir lo que, de otra forma, sería inalcanzable para la mayoría. ¿Tan apegados estáis a ese diferencial que os tendrían que devolver, a cambio de desentenderos de las personas que no pueden pagarlo...? Los impuestos, reitero, NO PAGAN SERVICIOS. Los impuestos HACEN POSIBLES LOS SERVICIOS. Pretender contabilizar "cuanto me toca pagar" es, para mi, de extrema mezquindad. Hay que tener los valores claros en esta vida.

«Estoy harto, ETA desapareció hace doce años»; López estalla ante las preguntas-fake [223]

  1. #1 estás comparando a decenas de miles de muertos sin juicio ni memoria con las víctimas de un terrorismo que fue perseguido, juzgado y derrotado, demostrando un nivel intelectual y moral bajísimo.

El 64% de españoles cree que paga más en impuestos de lo que recibe del Estado. En realidad es al revés [553]

  1. #5 Ya, y si mañana tienes un accidente que te deja inválido, te fundes tu "superávit" en 1 mes de tratamientos...
    Es absurdo hacer esas cuentas.
  1. #5 Pero todo eso te va a terminar pasando.
  1. #5 es probable que tu, ahora mismo, pagues más de lo que recibes, pero se tendría que mirar durante toda la vida. Los años de estudios, posibles futuras enfermedades (ojalá que no, pero es una posibilidad para todos), vejez (Ojalá que si {0x1f605} ). Y a eso hay que sumar los gastos corrientes generales. Gobierno, defensa, policía, justicia, inspección laboral, inspección sanitaria, control de aduanas, mantenimiento de carreteras e infraestructuras... Al final hay muchos gastos)

    Es posible que, incluso así, en tu caso salgas "perdiendo" personalmente, pero también hay que imputar los gastos como sociedad. Me refiero... No se a que te dedicas, pero es posible que tus clientes no pudieran permitirse tus servicios o productos si no dispusieran de todas estas protecciones.

    Como dijo una sabia "es very difficult todo esto"
    {0x1f605}
  1. #248 Entonces propones que una empresa que genera miles de toneladas de residuos pague por Kg de residuos igual que yo?

    Interesante..
  1. #417 Todo eso son beneficios generales, los tiene el que paga impuestos y el que no.
    Son beneficios que existen porque se pagan impuestos. Si no se.pagaran, no existirían.

    Tienes que contar esos beneficios en tu balanza. Y si, entre mayores sean tus ingresos es más fácil que tu balanza sea negativa.
    Así debe ser.
  1. #27 Pues depende de lo que elijamos que haya.

    De modo que piénsalo
  1. #138 Es que eso le pasa a todo el mundo.... Hasta que le deja de pasar.

    Y si nunca le pasa, mejor para él. La noticia no habla de gente individual si no del conjunto social. Y la gran mayoría recibe más de lo que paga.

    Por supuesto, ese dinero viene de algún sitio, no aparece por arte de magia
  1. #268 Pero esas cosas no se pueden valorar puntualmente sino en su conjunto, porque por la propia naturaleza de la sociedad, hay etapas de pagar y etapas de recibir. Además, la palabra nunca, que es de todo menos puntual, da lugar a equívocos, siendo tu intención otra.
  1. #5 Yo estoy igual que tu, y pago IRPFs de cientos de miles de euros sistematicamente.
  1. #392 Aunque creas que si, es no.

    Quieres que exista un sitio donde poner una denuncia si te roban?
    Quieres que te atiendan si tienes una enfermedad grave?
    Quieres que exista un sitio por el que circular con tu coche?

    Pues eso hay que pagarlo
  1. #5 Usas el coche y las carreteras? Has ido al médico alguna vez en tu vida? Quieres que la policía vele por tu seguridad o que haya jueces que impartan justicia?

    Has recibido educación pública?
  1. #5. El problema no es nunca el pagar muchos impuestos, el problema es la buena o mala gestión que se haga de ellos. En cualquier caso tu comentario me parece cargado de falta de empatía y es muy poco previsor a futuro por la parte que te toca. Tampoco pareces visualizar que todo lo positivo que te ha pasado hasta la fecha tiene también que ver con el estado pasado y actual de las cosas, incluyendo este (todavía precario) estado de bienestar basado en el pago de impuestos. Que a los demás les vaya un poquito mejor puedes estar seguro de que también te beneficia.

Este vídeo es aterrador: te enseña por qué la diferencia entre vivir y morir está en solo 10 km/h [24]

  1. #12 El nivel avanzado es incluso fijarse en los coches que están supuestamente aparcados, a veces alguno sale o justo mete marcha atrás, y no le ves porque no está. En todo caso, creo que a veces sí nos falta ser más conscientes de nuestros alrededores.

    PS: El nivel experto es el que vi en un vídeo, nadie respetaba el paso peatonal, pero si ponías un peatón con un ladrillo en la mano levantándola entonces todos paraban. :troll:

El 64% de españoles cree que paga más en impuestos de lo que recibe del Estado. En realidad es al revés [553]

  1. #330 "Me gustaría pensar que no, pero creo que sí que pago demasiados impuestos." De tu comentario en #5. No se tu que entiendes ahí… pero entiendo que crees que pagas muchos impuestos, y por ende que no no estás muy orgulloso de ello. O te has dado cuenta del error —que me parece muy bien— o eres un mentiroso o un veleta. Pero a las 7:25 de la mañana pensabas / escribiste otra cosa.

Este vídeo es aterrador: te enseña por qué la diferencia entre vivir y morir está en solo 10 km/h [24]

  1. #12 A mi me funciona, nunca me han atropellado.

El 64% de españoles cree que paga más en impuestos de lo que recibe del Estado. En realidad es al revés [553]

  1. #333 Pues eso... que en la balanza de impuestos has salido beneficiado. Sino ahora mismo tendrías 0 euros o estarías endeudado.
  1. #138 Es decir, ¿tú no te harías responsable de los gastos de tu familia?

    Entiendo que puede haber ocasiones en que esto sea así por una mala relación familiar, pero lo normal es que los miembros de una familia se apoyen entre si.
  1. #254 Estás diciendo que pagas muchos impuestos, no? pero está claro —por las cuentas que haces— que no sabes todo lo que recibes. De decir que pagas muchos impuestos a decir que no quieres pagar (porque no es justo y bla bla) no hay mucho trecho.
  1. #104 Ojalá pagase yo un millón al mes de impuestos. O mejor, dos.
  1. #5 Cuando tengas una enfermedad que requiera hospitalización, operación y un montón de pruebas, te alegrarás de haber pagado esos impuestos.
  1. #248 "Que el impuesto fuera justo es inviable salvo que registres las basuras de la gente. " Y por eso lo basamos en otras cosas. Hasta ahora, no has sugerido ningún sistema mejor...
  1. #288 He leído todo el comentario, dos veces, y justificar, con unos cálculos muy tuyos, que recibes menos de lo que das, no quita ni se saca de contexto lo que dices en ese último párrafo.
  1. #248 De todas formas, ya te adelanto que pagar impuestos por uso, es una estupidez, además de un despropósito, que solamente los liberales acerrimos defienden. El concepto de abono de impuestos, halla su justicia en la proporcionalidad de los ingresos, no en el uso de los servicios.
    Se trata (parece mentira que haya que escribir esto) de un sistema de COLABORACIÓN.
    Si quieres, miralo de esta forma: como si fuera un seguro (de vida, de incendio, etc.). Lo pagas, pero, si tienes suerte, nunca lo usas. Pero si lo necesitas está ahí, a un coste realmente pequeño. Es una explicación reduccionista, pero parece que hace falta hacerlo. Y por favor, que nadie me discuta el ejemplo. Discutid la esencia, que los argumentos son todos imperfectos, porque sirven para ilustrar, no para argumentar...

menéame